martes, 22 de febrero de 2022

La Universidad de Vigo halla los primeros fósiles de libélulas del Jurásico-Cretácico en la Península

Lidera un estudio internacional en el Geoparque de las Loras, en las provincias de Palencia y Burgos

Resto fósil de un ala de libélula. DUVI
Investigadores del Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidad de Vigo han descubierto los primeros fósiles de libélulas del periodo Jurásico-Cretácico, hace unos 145 millones de años, en la Península Ibérica. El hallazgo tuvo lugar en el Geoparque de Las Loras (Palencia-Burgos) fruto del trabajo desarrollado por un equipo internacional liderado por Artai Santos, Bienvenido Díez e Iván Rodríguez-Barreiro.

Los expertos de España, Francia y Alemania localizaron tres alas de libélulas de dos familias hasta ahora desconocidas en la Península, Cymatophlebiidae y Aktassiidae, en afloramientos de travertinos (rocas sedimentarias calcáreas). “Fue una sorpresa muy agradable e inesperada. Estos fósiles son del tránsito Jurásico-Cretácico y en ese momento la Península era una gran isla separada del resto de Europa, por lo que su presencia supone una nueva pieza para el rompecabezas biogeográfico de estos grupos biológicos”, subraya Artai Santos en el diario digital de la UVigo.

Fósiles de alas de libélulas. DUVI
Los resultados del estudio acaban de aparecer publicados en la revista Biology, en un artículo firmado por los tres expertos vigueses junto con Luis M. Sender, de la Universidad de Zaragoza; Torsen Wappler, del Museo de Hesse (Darmstadt) y la Universidad de Bonn; y André Nel, del Museo de Historia Natural de París.

Además de descubrir los fósiles de libélulas, el equipo de expertos también localizó durante las excavaciones realizadas durante los meses de junio y julio de 2021 una flora dominada por Bennettitales, un orden extinto de plantas con semilla, así como la presencia de helechos, conformando un ambiente muy diferente al de otras floras de la misma época y zona geográfica.

“Las floras del Titoniense-Berriasiense son infrecuentes a nivel mundial y muy escasas en la Península. Y en este yacimiento casi el 100% de la flora estaba compuesta por estas plantas”, destaca Santos.

Geoparque Las Loras DCIM\100MEDIA\DJI_0189.JPG
Las Loras pertenece a la red de geoparques mundiales de la Unesco y la excavación se desarrolló en un área con un paleoambiente hidrotermal, algo muy poco común en los depósitos del Jurásico Superior y del Cretácico Inferior en todo el mundo. Y esto resultó determinante para el hallazgo de los 136 especímenes de plantas y de las tres alas de libélulas.

“A través de las fallas, el agua caliente emergía a la superficie formando pozos o pequeños lagos y arroyos de agua caliente. Trabajos previos ya evidenciaron que había crecimiento bacteriano, como ocurre a día de hoy en otros ambientes hidrotermales”, explica Santos.

Grupo de trabajo. DUVI
Estos ecosistemas favorecían un nicho ambiental protegido, un auténtico “oasis ecológico” para las Bennettitales y las libélulas. “Lo más interesante de esta formación desde un punto de vista paleoecológico es, sin duda, la presencia de travertinos formados en un ambiente hidrotermal, un tipo de yacimientos que son únicos a nivel mundial y que deben ser puestos en valor y protegidos”, demandan los investigadores.


farodevigo.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario