sábado, 14 de septiembre de 2024

Exposición Dinosaurios Ilustrados: Imágenes de un mundo perdido

📍 La Estación de la Ciencia y la Tecnología (Burgos)

📅 Del 17 de septiembre al 19 de noviembre de 2024

Dinosaurios Ilustrados:
Imágenes de un mundo perdido es una exposición en la que se muestra un conjunto de ilustraciones presentadas a las quince ediciones del  Concurso de ilustraciones científicas de dinosaurios, promovido por la Fundación para el estudio de los dinosaurios en Castilla y León. Junto a ellas, se exponen réplicas de fósiles de dinosaurios burgaleses, y de un esqueleto de un pequeño dinosaurio hipsilofodonte.

Esta exposición ha sido desarrollada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) y La Estación de la Ciencia y la Tecnología, con la colaboración de la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Contenido

LA PALEOILUSTRACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA

En esta exposición se muestra un conjunto de ilustraciones presentadas a las quince ediciones del Concurso de ilustraciones científicas de dinosaurios (2009-2023), promovido por la Fundación para el estudio de los dinosaurios en Castilla. Junto a ellas, se exponen réplicas de fósiles de dinosaurios burgaleses o de un esqueleto de un pequeño dinosaurio hipsilofodonte.

POSTALES Y CROMOS ANTIGUOS

La exposición se completa con una sección sobre historia de la paleoilustración. En 1830 el geólogo ingles Henry De la Beche elaboró la primera obra de paleoarte: «Duría Antiquior». Durante el siglo XIX varias empresas imprimieron tarjetas y cromos con fines promocionales.

Horarios:

De lunes a sábado: de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30 h.

Domingos: cerrado.

Museo

El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) es el único de su tipo en Castilla y León.

Ofrece talleres y visitas guiadas a grupos, y organiza actividades de difusión a lo largo del año.

ubu.es

laestacioncyt.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario