sábado, 27 de junio de 2015

Un rinoceronte en La Rioja Baja

Aparece en Muro de Aguas el ejemplar más completo del registro fosil español de un animal de hace 3,2 millones de años, un hallazgo de valor incalculable

















ERNESTO PASCUAL


La riqueza paleontológica riojana tiene un nuevo protagonista. Coordinada por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de La Rioja, una excavación ha hallado en el término de Muro de Aguas el fósil completo de un ‘stephanorhinus etruscus’, una especie de rinoceronte que vivió en la cálida laguna que ocupaba en el Plioceno esta zona serrana riojana.

A pesar de la extensa presencia geográfica de esta especie en la península, hasta ahora sólo se habían hallados fragmentos de su esqueleto en otros yacimientos, como el vecino de la Horna. Por ello, el hallado en Muro de Aguas es el ejemplar más completo de la especie en el registro fósil español, todo un tesoro para la ciencia de nuestro país y para el equipo multidisciplinar que lo estudiará en el futuro.

Adentrarse en su conocimiento permitirá conocer mejor esta especie, el entorno que habitaba, la fauna y flora con la que compartía… Tras una semana de minuciosa excavación, el equipo co-dirigido por María Elena Nicolás ha comenzado el traslado a laboratorio del fósil de 2,5 metros de largo para su limpieza, restauración y estudio.

Vídeo:

http://www.larioja.com/videos/la-rioja/201506/26/rinoceronte-rioja-baja-4323704403001-mm.html

viernes, 26 de junio de 2015

Al Alosaurio le gusta el gregoriano

Magnífico reportaje del escritor Martín Casariego que sale hoy publicado en El Viajero de El País.


El pasado mes de abril este reconocido escritor presentó su novela El juego sigue sin mí en Salas de los Infantes.


El Viajero/El País


En el mismo, hace un recorrido de Salas de los Infantes, con un museo dedicado a la paleontología, a Silos, con su claustro y su coro. Una ruta por las tierras burgalesas que recorrió el Cid. Habla, desde el rico patrimonio paleontológico (también artístico y arquitectónico) que atesora nuestra bella zona, hasta la Ruta de El bueno, el feo y el malo, a la necrópolis de Revenga o al monasterio de Silos y un largo etcétera dentro de nuestra comarca.

Os dejamos el reportaje que ha salido hoy en la edición en papel de El Viajero



Descubren a la 'abuela' de las tortugas

Científicos hallan un nuevo fósil en Alemania, de 240 millones de años de antigüedad, que haría de puente entre los ancestros y los miembros actuales de estos reptiles | Lo han bautizado Pappochelys, 'abuelo' y 'tortuga' en griego

Reconstrucción del cuerpo de Pappochelys. Rainer Schoch













(Agencia SINC).- Durante mucho tiempo, el origen y la evolución temprana de las tortugas ha sido uno de los temas de la zoología que ha generado mayor polémica. La falta de fósiles que permitieran explicar la transición desde los ejemplares primitivos hasta los actuales, junto con la diversidad de opiniones entre paleontólogos y expertos en evolución molecular contribuía a alimentar la controversia.

Estas diferencias se solventan con el estudio publicadoen Nature en el que se presentan los fósiles de Pappochelys, una tortuga primitiva encontrada en el lago Vellberg (Alemania) de 20 cm de largo y que data de hace unos 240 millones de años, del Triásico medio.
Pappochelys no tenía caparazón pero, en su lugar, contaba con costillas anchas, características de criaturas del linaje de las primeras tortugas, y una serie de huesos a lo largo de su vientre. Sin embargo, entre sus características físicas, la clave se encuentra en la presencia de diápsidas –pequeñas aberturas que se encuentran detrás de la cuenca de cada ojo– en su cráneo.

“Las tortugas de hoy en día no tienen tales aberturas por lo que algunos paleontólogos pensaban que estas se habían desarrollado a partir de los arcosaurios (dinosaurios y aves)”, explica a Sinc Hans-Dieter Sues, investigador en el Museo de Historia Natural de Washington (EE UU) y coautor del estudio.

De este modo, “las diápsidas dan la razón a la hipótesis de los evolucionistas moleculares que sostenían que estos reptiles procedían de la familia de los lepidosaurios (lagartos y serpientes) que actualmente presentan estos orificios”.

Un puente en la evolución de las tortugas

El hallazgo de los fósiles permite además crear un vínculo entre los ancestros más primitivos y los ejemplares de tortugas actuales. “Durante años no tuvimos una serie fósil cronológicamente completa de los ancestros de las tortugas”, explica el investigador alemán.
“Los restos de tortugas que disponíamos eran del Triásico tardío comoProganochelys y Proterochersis, también procedentes de Alemania, que ya habían desarrollado completamente sus caparazones”, añade el experto.
Según el estudio, a diferencia de estos, Pappochelys presentaba una ampliación en la zona del vientre para permitir una mayor ampliación en la zona de las costillas, al no haber desarrollado caparazón.

El origen del caparazón

En este sentido, el científico comenta que “este tronco grueso permitió que los huesos y los nervios se fusionaran entre sí, que es lo que muchos embriólogos sostienen como el origen del desarrollo del caparazón de las tortugas”.

Los fósiles de Pappochelys se encontraron en los alrededores de un lago, lo que indica que las primeras tortugas habitaban zonas húmedas. “Es probable que este animal viviera una gran parte de su vida en un lago de agua dulce junto a una rica fauna de peces, anfibios y pequeños reptiles", apunta a Sinc Sues.

Para los investigadores, el esqueleto de este nuevo ejemplar lo convierte en el intermediario perfecto entre el Eunotosaurus, la tortuga más antigua conocida hasta ahora, de 260 millones de años de antigüedad, y las tortugas posteriores.   

Un gusano con espinas y dientes, antecesor de buena parte de los actuales invertebrados

Reconstrucción del aspecto de Hallucigenia sparsa, el gusano con espinas















  • Un grupo de fósiles permite reconstruir el aspecto de la criatura
  • Fue hallado en Canadá y data de hace 500 millones de años
RTVE.es / SINC

El estudio de un grupo de fósiles hallados en Canadá ha permitido conocer nuevos detalles sobre la Hallucigenia sparsa, una criatura con forma de gusano que vivió hace 508 millones de años, y de cuya familia derivan buena parte de los invertebrados actuales.

“Este animal medía entre 10 y 50 milímetros, tenía la forma de un palo de hockey y era delgado como un alfiler”, cuenta a Sinc Martin R. Smith, paleontólogo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que ha liderado el trabajo publicado en la revista Nature.

El experto describe al animal: “Catorce espinas sobresalían de su espalda y, de cada dos, asomaban de su cuerpo dos delgadas patas, cada una de las cuales terminaba en una par de garras”.

Este peculiar aspecto ha generado gran confusión entre los científicos. Cuando se identificaron los primeros restos en los años 70, la reconstrucción de la Hallucigenia fue completamente a la inversa, es decir, los expertos pensaron que las espinas eran tentáculos, al igual que las piernas, y que la cabeza era la cola.



El análisis de casi 100 fósiles encontrados en la ladera de una montaña del Parque Nacional de Yoho, en las Montañas Rocosas de Canadá, permitió a Smith y su equipo resolver las dudas que todavía quedaban sobre dónde se situaba la cabeza.

Lo que se pensaba que podía ser la cola, en realidad no formaba parte del cuerpo del animal

Asimismo, los investigadores también aclararon que lo que se pensaba que podía ser la cola, en realidad no formaba parte del cuerpo del animal, sino que era una mancha formada por los fluidos en descomposición generados tras su muerte.

Un gusano con dientes y garras

“Cuando pusimos los fósiles en el microscopio ya esperábamos encontrar un par de ojos, pero nuestra sorpresa vino cuando también hallamos unos dientes que nos sonreían”, relata Smith.

Las imágenes que obtuvieron mostraban una cabeza pequeña pero alargada, con unos ojos proporcionalmente normales y, debajo de ellos, una boca con una fina hilera de dientes, que actuaba como una válvula que evitaba que la comida se cayera cuando el animal absorbía más alimento.

“Esta dentadura supone una morfología compleja para una especie tan antigua. Esperábamos hallar una anatomía más primitiva”, manifiesta el científico.

Uno de los fósiles de Hallucigenia hallados en Canadá
















Relación con otras especies

Hallucigenia vivió durante la explosión cámbrica, un período de gran desarrollo evolutivo que empezó hace casi 500 millones de años, del que provienen los grandes grupos animales del registro fósil. Está clasificada dentro de la familia de los panartrópodos, de la que derivan especies como los gusanos de terciopelo y los artrópodos, una categoría que incluye a los arácnidos, insectos y crustáceos

El análisis de 'Hallucigenia' permite saber que los artrópodos tuvieron sistemas bucales complejos que se fueron simplificando

“Nuestros hallazgos permiten saber que estas especies alguna vez tuvieron partes bucales complejas que se fueron simplificando: estos grupos perdieron sus dientes a medida que fue avanzando la evolución”, concreta Smith.

Además, este sistema bucal es similar al hallado en las cycloneuralia, un taxón que incluye a gusanos que mudan de piel, como las lombrices intestinales y los priapúlidos.

“Por tanto, podemos confirmar morfólogicamente que todas las especies que cambian de piel –los panartrópodos y los cycloneuralia– comparten un ancestro común, algo que hasta ahora solo se había podido determinar a través del análisis molecular del ADN”, concluye el investigador.

miércoles, 24 de junio de 2015

Ayudas de viaje para asistir al foro 100XCiencia destinadas a estudiantes y jóvenes comunicadores científicos

La organización del foro 100XCiencia: Communicating Frontier Science ofrece un número limitado de ayudas de viaje y alojamiento para estudiantes de periodismo y jóvenes periodistas y comunicadores/as científicos/as interesados/as en asistir al evento que se celebrará en La Palma, el 7 y 8 de octubre, de 2015.

Las ayudas cubrirán los gastos de viaje a La Palma, 4 noches de alojamiento (desde el martes 6 de octubre al sábado 10 de octubre de 2015) en régimen de media pensión, así como transporte y comida durante la visita al Observatorio del Roque de los Muchachos el viernes 9 de octubre, hasta un máximo de 1.000€. Se establecen dos categorías: 1) periodistas y comunicadores/as científicos/cas menores de 35 años y 2) estudiantes que estén cursando los dos últimos cursos de grado o máster en periodismo o comunicación científica.

La convocatoria de ayudas y el formulario de solicitud están disponibles en el siguiente enlace: 

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 19 de julio de 2015 a las 24h.

Las  ayudas de viaje 100XCiencia tienen el objetivo de ofrecer a los/as presentes y futuros/as comunicadores/as científicos/as la oportunidad de conocer la investigación que se lleva a cabo en los centros Severo Ochoa, los desafíos científico-técnicos que estos centros abordan y participar junto a investigadores/as y profesionales de la comunicación en el debate sobre cómo mejorar la percepción social de la ciencia de vanguardia.

El Foro 100XCiencia: Communicating Frontier Science es un encuentro entre periodistas y divulgadores científicos de reconocido prestigio, con científicos destacados y responsables de comunicación de los centros Severo Ochoa para difundir la ciencia realizada por los principales centros de I+D en España y así fortalecer las capacidades de comunicación y divulgación de su actividad científica con mayor impacto.

Más información sobre el foro 100Xciencia en:

http://www.iac.es/congreso/severoochoa/index.php

Contacto: info@100xciencia.es

martes, 23 de junio de 2015

I Congreso Internacional “Las Aves en la Historia Natural, en la Prehistoria y en la Historia (Origen, evolución y domesticación)”

23 al 27 de septiembre 

Lisboa, Biblioteca Nacional de Portugal

















Página Web del Congreso (aquí)

El congreso va dirigido a paleontólogos, prehistoriadores, arqueólogos, historiadores y a todos aquellos investigadores que han trabajado sobre el origen, la evolución y el uso de las aves por el hombre.

Organizado por el Centro de Geo-Portugués Historia y Prehistoria, el congreso se celebrará del 23 al 27 de septiembre 2015 en la Biblioteca Nacional de Portugal en Lisboa.

Los idiomas oficiales del Congreso son el portugués, español e inglés.

Dentro del apartado “Las Aves en la Historia natural” se incluyen sesiones generales sobre “Terópodos y el origen de las aves”, “Aves del Mesozoico”, “Aves del Cenozoico”, “Paleoecología y Aves”, “Las aves y la domesticación” y “Las Aves en la Historia y las Artes”.
Entre las sesiones temáticas, pueden destacarse “Aves fósiles de Península Ibérica”, “Dinosaurios aviares”, “Las aves en la mitología y el simbolismo”, “Aves en el contexto museológico y educativo”, “Aves en el contexto arqueológico”, entre otras.

Paralelamente al congreso, hay previsto un programa de manifestaciones culturales y excursiones.

Más información en: http://www.i-m.co/cpgp/congressthebirds/

domingo, 21 de junio de 2015

Una investigación de un docente de Paleontología de la UNRN, tapa de la revista Nature

Viedma.- La tapa de la nueva edición de la prestigiosa revista científica Nature de esta semana tiene como nota principal una investigación en la que participa el docente de la Universidad Nacional de Río Negro, Leonardo Salgado.

La nota principal de la revista se centra en el hallazgo de un nuevo dinosaurio; herbívoro, que podía alcanzar hasta tres metros de tamaño y su anatomía recuerda la de varias especies. El Chilesaurus diegosaurezi es “uno de los dinosaurios más extraños jamás descubiertos” señalan los autores.
adnrionegro.com

El nuevo dinosaurio, del que da cuenta la revista, pertenece a la familia de los terópodos, al igual que los famosos carnívoros como el Velociraptor, el Carnotauro o el Tiranosaurio. Pero a diferencia de ellos el Chilesaurus se alimentaba de plantas.

Entre los autores del trabajo se encuentra nuestro amigo y compañero, el Dr. Leo Salgado, docente de la Universidad Nacional de Río Negro y reconocido paleontólogo.

Comparten la investigación: Fernando E. Novas, Leonardo Salgado, Manuel Suárez, Federico L. Agnolín, Martín D. Ezcurra, Nicolás R. Chimento, Rita de la Cruz, Marcelo P. Isasi, Alexander O. Vargas &David Rubilar-Rogers 2015. An enigmatic plant-eating theropod from the Late Jurassic period of Chile.

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial.En 2007 esta revista fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, junto con la revista Science, “por su labor durante más de un siglo impulsando y difundiendo las grandes conquistas científicas de la Humanidad acercando de este modo la ciencia a la vida”.

Nature ha publicado algunas de las grandes historias científicas de nuestro tiempo, como el genoma humano, la estructura del ADN, la oveja Dolly, la invención del láser, la identificación del virus del sida o el descubrimiento del agujero de la capa de ozono.

Para la mayoría de los científicos publicar en Nature constituye una marca de prestigio. La revista rechaza en torno al 95 por ciento de los artículos que le son enviados para la revisión por pares. Los artículos publicados aparecen en ocasiones reseñados por la prensa general y se considera que se encuentran en el frente de la investigación científica.

sábado, 20 de junio de 2015

Exposición del XII Concurso de postales del Museo de Dinosaurios de Dinosaurios 2015



Ya puede visitarse, en el Museo de Dinosaurios, la exposición del XII Concurso de postales del Museo de Dinosaurios 2015. EN HORARIO DE:

Martes a Viernes
10:00 h. - 14:00 h.
16:30 h. - 19:30 h.

Sábados
10:30 h. - 14:30 h.
17:00 h. - 20:00 h.

Domingos y Festivos 
10:30 h. - 14:30 h. 

Lunes 
Cerrado

viernes, 19 de junio de 2015

Curso de verano ArcGIS aplicado a la Gestión del Territorio y del Medio Ambiente

El curso formará en el manejo de ArcGIS Desktop 10.2©; abarcará sus principales extensiones: Arcmap, ArcCatalog, ArcToolBox y ArcScene, centrándose en el uso y gestión de modelos de datos vectoriales y ráster. Así mismo se introducirán conceptos básicos de representación 3D



Información general:

Los sistemas de información geográfica (SIG) son una herramienta imprescindible para un amplio abanico de profesionales de todas las disciplinas, tanto técnicas, como científicas y humanísticas. El curso formará en el manejo de ArcGIS Desktop 10.2©; abarcará sus principales extensiones: Arcmap, ArcCatalog, ArcToolBox y ArcScene, centrándose en el uso y gestión de modelos de datos vectoriales y ráster. Así mismo se introducirán conceptos básicos de representación 3D

  • Dirección: Iván Martín Rojas
  • Créditos: 30 horas / 3 créditos LRU / ECTS
  • Fecha: del 20 al 30 de julio
  • Precio: estudiantes y desempleados 75€. General 110€
  • Lugar: Aula de Informática de Óptica/OP INF1 Campus Universidad de Alicante
  • Requisitos de acceso: profesionales de cualquier disciplina que manejen datos espaciales. 
  • Alumnos universitarios que deseen adquirir los conocimientos de ArcGIS necesarios para complementar su formación. Dado que el software se encuentra en inglés, resulta útil (aunque no imprescindible) poseer unos conocimientos básicos de dicha lengua (máximo 30 alumnos)
  • Requisitos para la obtención del diploma o certificado: asistencia al 80% de las sesiones y resumen individual de cada una de las conferencias y valoraciones personales de los temas tratados
  • Lengua vehicular: castellano e inglés

DINOSAURIOS: LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSTRUYE EN SORIA, PERO NO EN SALAS

En en actual edificio (antiguas escuelas) destinado a este uso se 
mejorarán las condiciones de accesibilidad. HERALDO
La Junta de Castilla y León licita la construcción del Centro de Acogida de Visitantes de los Yacimientos de las Icnitas en Villar del Río. El presupuesto es de 1 millón de euros. Una buena noticia para los municipios de Tierras Altas de Soria, que conserva un gran patrimonio de huellas de dinosaurios.
La cruz de la moneda es el olvido de la Junta hacia los dinosaurios de Salas de los Infantes, sobre todo recordando que en su momento la propia administración regional planteó levantar los 2 nuevos centros museísticos dentro de un proyecto común.
Desde 2004, año en el que se hizo público el compromiso de construir el nuevo Museo en Salas, pocos pasos reales se han dado en ese sentido. Parece que el interés y la trascendencia internacionales de los yacimientos y de los hallazgos de dinosaurios en la comarca burgalesa (con varios ejemplos singulares, únicos en el planeta) no se atienden de una forma proporcional por la Junta de Castilla y León.
Este recurso científico, didáctico, divulgativo y turístico (económico, en otras palabras) es una gema en bruto que el esfuerzo de colectivos e instituciones salenses mantienen a pesar de múltiples limitaciones de personal y financieras. El atractivo que suponen los dinosaurios para millones de personas a lo largo del planeta se pone de manifiesto estas fechas con la exitosa proyección de la nueva película Jurassic World. Es necesario impulsar un gran proyecto museístico en Salas de los Infantes, lo que generará beneficios científicos e impulsará económicamente un territorio castellano-leonés castigado por la despoblación y la crisis económica.

Fuente:

jueves, 18 de junio de 2015

El CAS pide más protección legal a yacimientos y fósiles de dinosaurios

Diario de Burgos

El equipo científico del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes ha participado en la XI Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico, celebrada en Zumaya, Guipúzcoa, de los días 9 al 13 de junio. El congreso estuvo organizado por la Sociedad Geológica de España y en él participaron más de 160 expertos procedentes de España, Portugal, Brasil, Ecuador, Colombia y Grecia.

Fidel Torcida, director del Museo de Dinosaurios, presentó a 160 
expertos de varios países el proyecto burgalés. CAS
Los investigadores burgaleses presentaban una ponencia titulada ‘Dinosaurios en la Sierra de la Demanda. Un ejemplo de gestión paleontológica’. En dicha comunicación científica se explicaban las intervenciones realizadas en diversos yacimientos con fósiles de dinosaurios burgaleses, principalmente huellas o icnitas, las actuaciones de consolidación, protección y divulgación de los yacimientos, así como el papel que cumple el Museo de los Dinosaurios salense como centro de interpretación de dicho patrimonio.
El relato desarrollado en la ponencia destacaba el papel desempeñado por el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas y la participación importante de la Fundación Dinosaurios de Castilla y León como impulsor del patrimonio paleontológico serrano,  que merece el compromiso del Ayuntamiento salense y de la Diputación de Burgos.
Por otra parte los investigadores salenses expusieron el problema existente en Castilla y León respecto a la protección legal de los yacimientos y fósiles de dinosaurios. Recordaron que la legislación autonómica, tanto la referida al Patrimonio Cultural como al Natural, no recoge de forma clara ni suficiente la identificación de los fósiles no humanos o sin relación directa con la evolución humana, como un tipo de patrimonio.
«Este vacío legal, al menos teórico, es un handicap importante a la hora de fomentar y promover actuaciones necesarias para la protección y conservación de ese tipo de yacimientos fósiles», exponen desde el CAS. Este planteamiento provocó varias intervenciones de los asistentes al congreso, en las que todos mostraron su  preocupación por esa situación. Entre esas intervenciones las más significativas fueron realizadas  por expertos del Instituto Geológico y Minero de España, pionero en el desarrollo del patrimonio geológico en nuestro país.

Ejemplo a seguir
El lugar de celebración del congreso no fue elegido de forma casual, pues se trataba de uno de los geoparques españoles más interesantes desde el punto de vista científico y paisajístico. Entre otros atractivos, el Geoparque de la Costa Vasca contiene un estrato del llamado límite K-T (Cretácico-Terciario) correspondiente al final del Cretácico, hace 66 millones de años; ese estrato o capa oscura se depositó tras la caída del asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios y otros seres vivos.
El geoparque vasco es un magnífico ejemplo de cómo el patrimonio geológico es un recurso turístico, además del científico, didáctico y divulgativo. Una buena referencia, en suma, para el proyecto de geoparque Sierra de la Demanda que impulsa la Diputación de Burgos.

Excavaciones
La próxima actividad del CAS será la XIII Campaña de Excavaciones de Dinosaurios en la comarca serrana, que está previsto se desarrolle entre los días 14 y 28 del próximo mes de julio y que se centrará en uno de los muchos yacimientos de icnitas que tiene localizados el colectivo.
Entre la actividades programadas para esta campaña se encuentran las de excavación y consolidación del yacimiento de icnitas Las Sereas 8, ubicado en Quintanilla de lasViñas y que perteneciente al tránsito Jurásico-Cretácico, y la limpieza y preparación de yacimientos paleoicnológicos para su escaneo en tres dimensiones.

La inestabilidad climática evitó la presencia de dinosaurios en las zonas de tropicales

  • La doctora Jessica Whiteside, de la Universidad de Southampton apuntan como causa a fuertes cambios entre las condiciones áridas y húmedas o a modificaciones bruscas en la flora.
ABC. Los científicos se han venido cuestionando por la presencia limitada de 
dinosaurios en zonas tropicales a pesar de haber conquistado altas latitudes.
















ABC

EFE/ MADRID

La inestabilidad climática y de la flora contribuyeron a la falta de presencia de los dinosaurios en zonas tropicales de la Tierra en el periodo Triásico, según un estudio divulgado este martes por la revista especializada «Proceedings of the National Academy of Sciences of USA».

La investigación, encabezada por la doctora Jessica Whiteside, de la Universidad de Southampton (Reino Unido), se basó en los registros sedimentarios que se encuentran en la formación geológica de Chinle, en el norte de Nuevo México (EEUU).

Los científicos se habían preguntado por qué los dinosaurios no mostraron una presencia constante en zonas tropicales durante los 100 y 150 millones de años posteriores a su origen y, sobre todo, cuando dominaron las latitudes altas.

De acuerdo con el estudio, los datos de los isótopos de carbono de la materia orgánica fósil apuntan como causa a un medio ambiente afectado por fuertes fluctuaciones entre condiciones áridas y húmedas, con bruscos cambios en la flora, en las regiones tropicales.

Incendios y CO2

Asimismo, los restos fósiles de carbón vegetal sugieren frecuentes incendios, algo que podrían ser provocados por la variación medioambiental que alentaba la creación de materia orgánica en la época húmeda y luego su rápida sequedad en los periodos áridos.

Como consecuencia, concluyen los investigadores, estas fluctuaciones, así como un alto nivel atmosférico de CO2, puede haber sido la causa de que los dinosaurios no se extendiesen en zonas tropicales al generar alteraciones impredecibles en la disponibilidad de recursos.

sábado, 13 de junio de 2015

¿La Tierra gira cada vez más lentamente? Sí, y antes los años tenían 400 días

























xatakaciencia.com


Una de las imágenes más anticientíficas que recuerdo de la historia del cine es la que ocurre en una película de Supermán, en la que el hombre de acero empieza a dar vueltas alrededor de la Tierra a gran velocidad para invertir su rotación: primero la detiene, y luego la invierte, lo que supone que el tiempo también retrocede y así puede salvar a Louis Lane de una muerte segura.

Detener la Tierra supondría un cataclismo para la humanidad, y probablemente no haría retroceder las agujas de nuestros relojes. Sin embargo, sin la necesidad de Supermán, nuestro planeta sí que se está desacelerando progresivamente.

Según los cálculos realizados al respecto, cada año la rotación de la Tierra dura 17 microsegundos más debido a la fricción de las mareas que produce la Luna, que ralentiza la velocidad de rotación.


















17 microsegundos no parece un lapso de tiempo del que debamos preocuparnos, pero las medidas adquieren otra dimensión si la contemplamos con la perspectiva de los siglos.

Hace 400 millones de años, por ejemplo, el día terrestre no duraba 24 horas (en realidad un poco menos), sino 22 horas. Y por esa misma razón, el año no tenía 365 días, sino 400. Si nos proyectamos hacia el futuro, pues, parece que los días durarán cada vez menos, y los años tendrán menos días, tal y como explica Florian Freistetter en Un cometa en la coctelera:

La Tierra girará cada vez más lentamente (aunque nunca llegará a detenerse por completo). En un futuro remoto se habrá frenado tanto que pra dar una vuelta completa sobre sí misma necesitará el mismo lapso de tiempo que requiere la Luna para girar una vez alrededor de la Tierra. En esa situación desaparecerá la fricción de las mareas. El periodo de rotación terrestre y el de la circunvalación lunar será entonces idénticos.
¿Deberemos estar atentos a esta relentización para sincronizar nuestros relojes? No será necesario: la desaceleración será tan, tan, tan lenta que incluso no hay tiempo suficiente para que ocurra: el Sol habrá destruido la Tierra cuando se convierta en una gigante naranja, dentro de unos 6.000 millones de años, antes de que la Tierra se detenga.

Con todo, los días y los años no son perfectos y por eso continuamente debemos hacer pequeños ajustes en los horarios y en los calendarios, como sucede con los años bisiestos. Podéis leer más sobre ello en Este año durará un segundo más, y ésa no es una buena noticia para todos.

Imágenes | Pixabay

Una guardería de dinosarurios con crías de apenas un año

Paleontólogos descifran los fósiles de Iguanodon adulto, otro juvenil y 12 crías hallados en Galve


Reconstrucción de una posible guardería de Iguanodon galvensis en el entorno de
Galve hace 127-129 millones de años. Rafael Arrabal
























heraldo.es

Paleontólogos de la Fundación Dinópolis han descubierto una posible “guardería” de dinosaurios, además de una nueva especie denominada Iguanodon galvensis, según han concluido después de analizar los fósiles de un individuo adulto, un juvenil y 13 crías hallados en el control paleontológico que se realiza en el interior de la mina de arcilla de Galve (Teruel) desde 2008. Las crías fosilizadas se encontraban dentro de su primer año de vida y son las primeras asignadas a este emblemático género de dinosaurios.

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis(FCPTD) ha dado a conocer los resultados del estudio de estos fósiles de dinosaurios del Barremiense inferior (hace unos 127 millones de años).

Como resultado de este trabajo, se ha podido describir una nueva especie del popular género de dinosaurio Iguanodon, bautizada con el nombre de Iguanodon galvensis, en reconocimiento a la localidad de Galve. Además, es de destacar que se describen por primera vez un grupo de crías de Iguanodon, las cuales pudieron formar parte de una “guardería de dinosaurios”.

Estos fósiles se encontraron en uno de los yacimientos excavados por un equipo de la Fundación en 2011 en el interior de la mina de arcillas que explota Sibelco Europa S.A. en Galve (Teruel). El título del trabajo publicado en la revista internacional Cretaceous Research es 'Perinates of a new species of Iguanodon (Ornithischia: Ornithopoda) from the lower Barremian of Galve (Teruel, Spain)' y está firmado por los paleontólogos de la Fundación Francisco J. Verdú, Rafael Royo Torres, Alberto Cobos y Luis Alcalá. Este trabajo forma parte de una tesis doctoral que Francisco J. Verdú está realizando bajo la dirección de Luis Alcalá y Rafael Royo Torres.

Los yacimientos y los fósiles.

Los fósiles estudiados en este trabajo provienen de dos yacimientos formados en depósitos fluviales de la Formación Camarillas con una edad Barremiense inferior (127-129 millones de años de antigüedad). Las campañas de control paleontológico que desde 2008 lleva a cabo la Fundación en Galve han permitido la localización de varios yacimientos. En 2011 se realizaron varias actuaciones paleontológicas que proporcionaron más de 1100 huesos de crías de Iguanodon (6 esqueletos parciales y otros 7 recuperados después de las campañas de lavado) en el yacimiento de San Cristóbal 2, así como restos de un ejemplar adulto de gran tamaño y de un juvenil en San Cristóbal 1. Los resultados de su estudio han hecho posible la definición de una nueva especie de dinosaurio del género Iguanodon: Iguanodon galvensis.

Iguanodon galvensis

Iguanodon galvensis es la quinta nueva especie de dinosaurio descrita en Galve y la décima de la provincia de Teruel. Esta nueva especie presenta varias características en el esqueleto craneal y postcraneal que permiten su asignación al género Iguanodon. Sin embargo, un carácter especial en el cráneo, una convexidad corta y abrupta presente en la parte superior de la región más anterior del dentario (mandíbula) lo diferencian claramente de la única especie conocida y aceptada de Iguanodon: Iguanodon bernissartensis. Ahora la especie Iguanodon galvensis se convierte en la segunda especie válida de este género europeo

Las crías y la guardería

El número de huesos y el estudio de los mismos indica que había, al menos, 13 crías de Iguanodon galvensis conviviendo juntas en la zona hace unos 127-129 millones de años. El grado de osificación de sus huesos indica que no acababan de salir del huevo y el estudio histológico (análisis de las secciones de los huesos mediante láminas delgadas) ha podido determinar que se encontraban dentro de su primer año de vida. El tamaño de todos los ejemplares es similar, unos 60 centímetros de longitud, por lo que probablemente provendrían de la misma temporada de cría.

El tamaño del adulto se ha estimado en 6 metros de longitud. Las características del yacimiento y el estado de conservación de los huesos indican que el yacimiento no es producto de una concentración de las crías posterior a su muerte, así como que estaban realmente agrupadas cuando murieron. Además, su asociación con otras vértebras más pequeñas asignadas a embriones (30 cm de longitud estimada) de Iguanodon galvensis sugiere que murieron cerca del área de nidificación.

Aparentemente, los ornitópodos eran unos dinosaurios muy sociables que cuidaban de sus crías. El cuidado parental parece la explicación más plausible para justificar por qué estos bebés de ornitópodos se concentraban en las inmediaciones del área de nidificación, tal y como ocurre en algunas aves coloniales actuales. Así, los paleontólogos sugieren en este trabajo que estas crías podrían haber formado parte de una guardería de Iguanodon galvensis. En este sentido, los estudios previos ya indicaban que los grandes ornitópodos mostraban preferencia por ambientes fluviales (como los que se interpretan para la Formación Camarillas de Galve) para anidar.

La Mina de Galve


Desde el año 2008, paleontólogos de la FCPTD llevan trabajando semanalmente en el control paleontológico de la explotación de arcillas de la Mina de Galve (Teruel) en colaboración con Sibelco Europa S.A. Desde entonces se han localizado varios yacimientos con huesos de dinosaurios y/o restos vegetales dentro de los límites de esta explotación. De todos los yacimientos descubiertos hasta el momento destacan los localizados en el cerro de San Cristóbal con hasta cinco yacimientos con huesos y huellas de dinosaurios, principalmente ornitópodos, y dos yacimientos con restos de plantas y polen fósil. Con el aquí presentado ya se han publicado tres trabajos en revistas científicas y cinco más en actas de congresos acerca de los dinosaurios procedentes de los niveles de la mina de Galve.

El dinosaurio gigante 'Dreadnoughtus' no era realmente tan pesado

-SE LE ATRIBUYEN SOLO 40 TONELADAS-

FOTO: KENNETH LACOVARA




















MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) - 
  
Científicos de la Universidad de Liverpool han demostrado que el dinosaurio saurópodo gigante más completo, dreadnoughtus, descubierto en Patagonia (Argentina) en 2014, no fue tan grande como se pensaba.   

El enorme fósil tenía casi todos los principales huesos intactos, lo que permitió a los científicos estimar con confianza su tamaño global en al menos 26 metros de largo.   

Conservado en la roca, se cree que el animal estaba cerca de la madurez, pero no estaba bien desarrollado cuando murió, y pudo haber llegado a ser aún más grande. El dinosaurio herbívoro de cuello largo fue la mayor criaturo que ha vivido en tierra firme.

Para estimar la masa del dreadnoughtus, los científicos utilizaron originalmente una ecuación que predice la escala de masa corporal basada en el tamaño de los huesos del muslo y el brazo. Este método produjo un rango de estimaciones con un promedio colosal de 60 toneladas.

Científicos de la Universidad de Liverpool, en colaboración con investigadores de la Universidad John Moores de Liverpool, de la Universidad de Manchester, y el Imperial College, reevaluaron esta estimación después de que quedó claro que otros dinosaurios saurópodos, sólo ligeramente más pequeños que este gigante, pesan bastante menos de 60 toneladas.

El equipo utilizó una técnica de modelado esquelético tridimensional para examinar la masa corporal de manera más directa. Este método consiste en la reconstrucción matemática de un volumen de 'piel' alrededor de los huesos de dreadnoughtus en un ordenador y luego amplia ese esquema de la piel para dar cuenta de los músculos, la grasa y otros tejidos.

El tamaño del esquema ampliado de la piel se basa en datos similares de animales vivos. Al explorar una serie de expansiones, el equipo pudo predecir con mayor precisión lo pesado que en realidad dreadnoughtus pudo ser.    

El equipo encontró que la masa del dreadnoughtus pesaba más probablemente entre 30 y 40 toneladas, considerablemente menos de lo que se pensaba originalmente. Elestudio se publica en Bioloy Letters.