sábado, 30 de noviembre de 2019

Ganadores del XI Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2019

La Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León junto con el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes organizaron conjuntamente el XI Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2019 en el mes de marzo.

El tema principal del concurso son las ilustraciones sobre dinosaurios, que pueden representar reconstrucciones de los animales en vida (locomoción, reproducción, alimentación, etc.), situaciones de conducta (caza, lucha, grupos familiares, manadas y otros), en su medio, de los fósiles originales y de los ecosistemas que ocuparon. Otros grupos de seres vivos ilustrados han sido tortugas, reptiles marinos y pterosaurios, además de documentarse la vegetación y los paisajes característicos del Mesozoico.

Es el único concurso de estas características que se celebra en España. Su calidad está basada en el jurado que valora las obras presentadas; en esta ocasión ha estado formado por un equipo de 6 especialistas de distintas nacionalidades:

- David Bonadonna (Italia), John Sibbick (Reino Unido), Robert Nicholls (Reino Unido), todos paleoilustradores.
- Matthew Herne (Queensland University of Technology -Australia-) y Verónica Díez Díaz (ganadora del Premio Líder Digital Femenina 2018. Trabaja en el Museo de Historia Natural de Berlín), paleontólogos especializados en dinosaurios.
- Diego Montero, miembro del Comité Científico del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (España).

A esta undécima edición se han presentado un total de 47 ilustraciones de 23 paleoilustradores de América del Sur (Argentina, Perú, Chile y Brasil) y Europa (Alemania, España, Portugal, Italia y Ucrania). En total 9 países y dos continentes. El concurso está consolidado como referencia internacional para artistas de la paleontología.

Se pueden ver todas las obras presentadas cliqueando en la imagen de la derecha titulada "Trabajos presentados al XI Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2019".

Los premios están financiados por la Fundación Dinosaurios CyL y por la empresa salense Hernáiz Muelas Construcciones Hercam, S.L. Los premios otorgados han sido los siguientes:

PRIMER PREMIO:
“Tyrannosaurus nest”. Autor: Franco Tempesta (Italia).

Una nueva generación de reyes está a punto de nacer, en el nido de un Tyrannosaurus rex en el Cretácico Americano.

Técnica utilizada: digital (computer painting).


SEGUNDO PREMIO:
"Das Monstervon Minden". Autor: Sergey Krasovskiy (Ucrania).

La pintura representa la Formación Ornatenton, un gran megalosaurio. Wiehenvenator albati buscando comida en la playa. En la esquina inferior derecha se encuentra el cráneo de un cocodrilo marino Metriorhynchus sp.

Técnica utilizada: digital.

TERCER PREMIO:
“PELECANIMIMUS”. Autor: Juan José Castellano Rosado (España).

Representación del dinosaurio Pelecanimimus (terópodo Ornitomimosaurido) procedente del famoso yacimiento de Las Hoyas en Cuenca.

España se ha convertido en un lugar apasionante si eres amante de los dinosaurios. Estos últimos años estamos teniendo muchísimas alegrías provenientes de yacimientos como los de Las Hoyas en Cuenca, Salas de Los Infantes en Burgos, u otras zonas como Teruel, Asturias, o Valencia por ejemplo.

Técnica utilizada: La técnica es digital, pero tratada de una manera totalmente a la “vieja usanza”. Partiendo del boceto inicial a lápiz, para pasar posteriormente al proceso de manchado, y finalmente al más duro proceso de detallado final."

Todas las ilustraciones escogidas por el Jurado se exponen en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes hasta finales de enero-febrero de 2020. También se ofertará esta exposición a diferentes instituciones paleontológicas, Museos y salas de exposiciones, como se ha hecho en ocasiones anteriores para el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, la Casa de las Ciencias de Logroño, Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, ayuntamiento de San Fernando de Henares o sedes de Interclub-Fundación Caja de Burgos, Institutos de Enseñanza Secundaria, etc.

Por último, nos gustaría agradecer a todos los artistas que han participado en esta décima edición con sus maravillosas ilustraciones. ¡Os esperamos para el próximo año!
También a la empresa Hernáiz Construcciones Hercam, S.L por colaborar una edición más con el Concurso.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Planes en familia para una Navidad inolvidable en la provincia de Burgos

Esquiar y disfrutar de la nieve a todos los niveles, hacer senderismo y alpinismo, contemplar belenes insólitos, revivir la era de los dinosaurios o adentrarse en el universo de los aromas son solo algunos de los planes que ofrece la región burgalesa.

Por la riqueza de sus paisajes, su latente historia y singulares tradiciones, la provincia de Burgos tiene un brillo especial con la llegada de la Navidad, el momento perfecto para descubrir este territorio del interior de la península.

© Provincia de Burgos
La Navidad es uno de las épocas con más magia del año, el momento perfecto para disfrutar de unos días en familia visitando otros lugares que, más bellos que nunca, se engalanan para la ocasión con el tradicional iluminado y se llenan de cautivadoras tradiciones. Uno de ellos es la provincia de Burgos que, por su variedad de paisajes y su historia, propone planes extraordinarios en torno a la naturaleza y la cultura. Cientos de eventos amenizan cada ciudad y rincón acercando a públicos de todas las edades durante prácticamente dos meses de celebraciones.

Cuando el belén cobra vida

© Provincia de Burgos
Una de las costumbres más arraigadas de algunos pueblos de la región es la representación del belén viviente, un acto que a menudo conlleva la implicación de todos los vecinos que, ataviados con las vestimentas adecuadas, recrean las escenas del Nacimiento. Entre los más conocidos se encuentran el de Torregalindo, el de Quintanilla del Agua o el de Melgar de Fernamental.

Un belén de alta montaña

© Provincia de Burgos
De gran tradición es también el belén del pico Mencilla, una montaña de la Sierra de la Demanda que llega a alcanzar los 1.950 metros, todo un reclamo para los montañeros que durante la Navidad se acercan a la provincia de Burgos junto con la cercana vía verde del ferrocarril minero. Hasta allí ascienden también cada año los miembros del Club Deportivo Montañeros Burgaleses, encargados de portar los distintos elementos que conforman el nacimiento.

Navidades blancas en Las Merindades

© Provincia de Burgos
Para muchos las vacaciones de Navidad son sinónimo de nieve y esquí, por ello, los amantes de este deporte invernal encontrarán su paraíso en la estación de Lunada, un centro que alberga hasta once pistas, así como una escuela de esquí y snowboard. El alpinismo y senderismo son otras actividades idóneas en este escenario clave para el turismo rural que es, además, punto de partida de numerosas rutas que llevan a descubrir auténticos tesoros naturalesy culturales. Entre ellos el complejo kárstico de Ojo Guareña, la Cascada de Salceda, el salto del Nervión o el monasterio de Santa María de Rioseco.

Viaje a la era de los dinosaurios en familia

© CAS
En la localidad burgalesa de Salas de los Infantes, capital de la comarca de La Demanda y Pinares, se encuentra el Museo de Dinosaurios, espacio que alberga una de las mejores y más completas colecciones no solo de España sino de Europa. Ilustraciones, maquetas a escala real, vídeo guías y numerosos fósiles llevarán a grandes y pequeños a través de un recorrido entretenido y didáctico por el pasado más remoto de la comarca.

Vuelta a lo rural

© Provincia de Burgos
Ubicada en Quintanilla del Agua, en el corazón de la comarca del Arlanza, se alza la que es conocida como la escultura más grande del mundo. Territorio Artlanza es un pueblo mágico a escala real erigido por el artista local Félix Yáñez a partir de materiales reciclados que, con gran precisión, reproducen de forma fidedigna cómo era la vida de un antiguo pueblo medieval castellano. El primer edificio que se encuentra el visitante posee un taller y una sala de exposición que muestra las esculturas de terracota de Yáñez. El resto del “poblado” cuenta con las fachadas típicas castellanas una quincena de museos y hasta dos corrales de comedias en un espacio donde se organizan también talleres didácticos de cerámicas y juegos.

Una tierra de sensaciones

© Provincia de Burgos
Al sur de la provincia, en el encantador pueblo de Santa Cruz de la Salceda, se encuentra el Museo de los Aromas rodeado por un cautivador entorno protagonizado por viñas y dehesas. Este rincón de la Ribera del Duero combina una parte lúdica, de disfrute en el reconocimiento y el análisis de diferentes aromas y otra didáctica relacionada con la investigación sobre el olfato. Diseñado como una casa con todas sus estancias, cada una de ellas propone al público el reto de comprobar su destreza en el reconocimiento de una colección de hasta 92 aromas con los que disfrutar, recordar y aprender.

A un dinosaurio carnívoro le crecían dientes cada dos meses

Majungasaurus, un depredador que vivió en Madagascar hace unos 70 millones de años, reemplazaba todos sus dientes cada dos meses más o menos, un hecho sin precedentes entre los dinosaurios carnívoros.

Modelos de mandíbulas de Majungasaurus - PLOS ONE
Según un estudio publicado en PLOS ONE, a Majungasaurus le crecían dientes nuevos aproximadamente de dos a trece veces más rápido que los de otros dinosaurios carnívoros, dice el autor principal del artículo, Michael D. D'Emic, profesor asistente de biología en la Universidad de Adelphi. Majungasaurus formaría un nuevo diente en cada cavidad aproximadamente cada dos meses.

"Esto significa que estaban desgastando sus dientes rápidamente, posiblemente porque estaban royendo los huesos", dijo D'Emic. "Hay evidencia independiente de esto en forma de arañazos y gubias que coinciden con el espacio y el tamaño de sus dientes en una variedad de huesos, huesos de animales que habrían sido su presa", comentó. Es importante destacar que el estudio también examinó otras dos especies de dinosaurios depredadores (Allosaurus y Ceratosaurus), lo que brinda la oportunidad de considerar los patrones de crecimiento de los dientes a una escala más amplia.

Algunos animales hoy también roen huesos. Es una forma de ingerir ciertos nutrientes. También requiere dientes excepcionalmente fuertes, pero Majungasaurus no los tenía.   

"Esa es nuestra hipótesis de trabajo de por qué tenían tasas de reemplazo tan elevadas", dijo D'Emic. El rápido crecimiento de los dientes pone a Majungasaurus en la misma liga que los tiburones y los dinosaurios grandes y herbívoros, agrega.

En colaboración con Patrick O'Connor, profesor de anatomía de la Universidad de Ohio, D'Emic utilizó una colección de dientes fósiles aislados para examinar las líneas de crecimiento microscópicas en los dientes. Estas líneas de crecimiento son similares a los anillos de los árboles, pero en lugar de depositarse una vez al año, se depositan diariamente.

Al mismo tiempo, el equipo usó una tomografía computarizada (TC) en las mandíbulas intactas para visualizar los dientes no erupcionados que crecen profundamente dentro de los huesos. Esto les permitió estimar las tasas de reemplazo de dientes en una gran cantidad de mandíbulas individuales para poder verificar sus resultados.

Reacciones químicas explican tubos fósiles atribuidos a vida primitiva

Tubos y filamentos microscópicos grabados en rocas, atribuidos a los restos de pequeñas criaturas, pueden haberse formado por reacciones químicas que involucran minerales ricos en hierro.  

Estructuras microscópicas creadas en laboratorio - SEAN MCMAHON
Investigaciones anteriores habían sugerido que tales estructuras se encontraban entre los fósiles más antiguos de la Tierra. Pero nuevos hallazgos en la Universidad de Edimburgo podrían ayudar a la búsqueda de vida extraterrestre durante futuras misiones a Marte al facilitar la distinción entre fósiles y estructuras no biológicas.

El astrobiólogo Sean McMahon creó pequeñas formaciones en el laboratorio que imitan de cerca la forma y la composición química de las estructuras ricas en hierro que se encuentran comúnmente en las rocas similares a Marte en la Tierra, donde se cree que algunos ejemplos tienen alrededor de 4.000 millones de años.

McMahon creó las estructuras complejas al mezclar partículas ricas en hierro con líquidos alcalinos que contienen los productos químicos silicato o carbonato, informa la Universidad de Edimburgo en un comunicado.   

Se cree que este proceso, conocido como jardinería química, ocurre naturalmente donde abundan estas sustancias químicas. Puede ocurrir en respiraderos hidrotermales en el fondo marino y cuando el agua subterránea profunda circula a través de poros y fracturas en rocas.

Sus hallazgos sugieren que la estructura por sí sola no es suficiente para confirmar si las formaciones microscópicas reales son fósiles o no. Se necesitará más investigación para decir exactamente cómo se formaron.   

El estudio se publica en la revista Proceedings of the Royal Society B.

"Las reacciones químicas como estas se han estudiado durante cientos de años, pero no se había demostrado que imitaran estas pequeñas estructuras ricas en hierro dentro de las rocas. Estos resultados requieren un nuevo examen de muchos ejemplos antiguos del mundo real para ver si son es más probable que sean fósiles o depósitos minerales no biológicos", dijo McMahon.


Este nuevo género de pterosaurios lleva el nombre de la casa Targaryen de «Juego de tronos»

El reptil volador prehistórico de huesos extrañamente oscuros había sido clasificado en el grupo incorrecto.

El nuevo Targaryendraco wiedenrothi abre las alas en una ilustración.
FOTOGRAFÍA DE VITOR SILVA
En un estudio publicado en Historical Biology, un equipo de paleontólogos ha revelado una criatura fosilizada con insólitos huesos oscuros, la primera de su nombre en un nuevo linaje de pterosaurios dentados. El reptil, llamado Targaryendraco wiedenrothi como guiño a la casa Targaryen de la serie Juego de tronos, es el pterosaurio del Cretácico más completo hallado en Alemania.

El equipo también clasificó a otros seis pterosaurios conocidos que consideran parientes cercanos del nuevo grupo Targaryendraconia. Los miembros de este linaje presentaban envergaduras de entre tres y ocho metros y hocicos muy estrechos con dientes que sobresalían por la punta de la mandíbula.

Halladas en lugares tan dispares como Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y Australia, «todas estas especies son de entornos costeros poco profundos y es probable que se alimentaran de peces», explica Rodrigo Pêgas, autor principal del estudio y paleontólogo de la Universidade Federal do ABC en São Bernardo do Campo, Brasil. «La esbeltez de la mandíbula es el rasgo principal que comparten... es la esbeltez de mandíbulas más extrema entre los pterosaurios dentados».

Taissa Rodrigues, experta en pterosaurios en la Universidad Federal de Espíritu Santo en Brasil que no participó en el estudio, explica que la reclasificación pone de manifiesto lo mucho que hemos aprendido sobre estas maravillas aladas en los últimos años, gracias al hallazgo de nuevos fósiles y a las nuevas iniciativas para analizar y comparar el material fósil en las colecciones de museos.

«El nombramiento del Targaryendraco culmina el reconocimiento de un linaje ignorado de reptiles voladores que vivieron durante millones de años en el Cretácico», afirma.

La reclasificación

El Targaryendraco, un coetáneo volador de los dinosaurios, vivió hace 130 millones de años cuando la parte de Alemania donde lo descubrieron era el litoral de un mar cálido y poco profundo.

El fósil incluye partes de las costillas y las alas, así como las mandíbulas. Quizá no parezca gran cosa, pero el espécimen está relativamente completo si se compara con los restos fragmentarios de otros pterosaurios alemanes de este periodo. Los huesos revelan que el Targaryendraco tenía un hocico largo y estrecho con dientes afilados perfectos para atrapar peces en la superficie del mar.

«Las alas eran largas y estrechas, y esta forma es específica de las aves y los murciélagos modernos que pescan al vuelo», afirma Pêgas.

El cazador de fósiles aficionado Kurt Wiedenroth halló los huesos fosilizados en 1984 en un pozo de arcilla en Engelbostel, cerca de Hanover, en el norte de Alemania. Es posible que su color oscuro se deba a las particularidades de los minerales que contienen las rocas donde se formaron. En 1990, Wiedenroth donó el espécimen al museo de historia natural de Stuttgart, donde lo estudiaron y lo clasificaron como nueva especie dentro del grupo de pterosaurios Ornithocheirus con el nombre científico Ornithocheirus wiedenrothi.

Sin embargo, con el descubrimiento de más pterosaurios y la mayor comprensión de estos reptiles voladores, ha quedado claro que algunas de las especies clasificadas como Ornithocheirus no estaban estrechamente relacionadas y representaban tipos de pterosaurios diferentes.

En paleontología es habitual que haya grupos nombrados que contengan especies poco comprendidas. Estos se han convertido en taxones «papelera», en los que echan a las especies recién excavadas que son fragmentarias o que no se han investigado de forma minuciosa, según explica Darren Naish, paleontólogo de la Universidad de Southampton en Reino Unido.

«Se ha asumido que otros hallazgos de todo el mundo pertenecían al mismo grupo y se ha seguido aplicando el mismo nombre», afirma. «En los pterosaurios, los Ornithocheirus son el mejor ejemplo».

Pero Pêgas y sus coautores del Museo Nacional de Río de Janeiro y el Instituto Catalán de Paleontología, en Barcelona, volvieron a estudiar al Ornithocheirus wiedenrothi y lo redescribieron como Targaryendraco wiedenrothi, ya que los verdaderos miembros del grupo Ornithocheirus presentan una mandíbula más redondeada.

«Durante décadas, los especialistas en pterosaurios han creído que esta especie no pertenecía al grupo Ornithocheirus», afirma Naish, que no participó en el estudio.

Danza de dragones

Respecto al nuevo nombre, los fósiles oscuros recordaron a los autores del estudio a los huesos negros de los dragones de la casa Targaryen. Es más, en su trabajo escriben que «los pterosaurios han inspirado algunos aspectos biológicos de los dragones» de la serie.

Normalmente, cuando aparecen dragones en libros, películas y obras de arte, los representan con seis extremidades: cuatro patas y dos alas.

«Pero eso carece de sentido biológico», sostiene Pêgas. En la naturaleza, no ha existido ninguna criatura vertebrada con tantas extremidades dispuestas de esa forma.

A partir de los rasgos anatómicos de los pterosaurios, que son criaturas reales que vivieron hace millones de años, el creador de Juego de tronos George R. R. Martin imaginó a sus dragones ficticios con cuatro extremidades: dos alas como extremidades delanteras y dos patas traseras.

Pêgas admira esa decisión: «Siempre he pensado que era muy buena, sobre todo porque trabajo con pterosaurios». Además, admite que «soy un nerd y un gran fan de Juego de tronos».

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

Un camarón fósil de 90 millones de años llena un vacío evolutivo

Los científicos han descubierto el fósil de cumáceo más antiguo del mundo, un pequeño crustáceo en forma del signo homónimo de puntuación, bien preservado y datado en 90 millones de años.   

Eobodotria muisca - JAVIER LUQUE - Archivo
La criatura llena un gran vacío evolutivo para una familia de animales marinos que ahora se encuentran en abundancia en todo el planeta, según investigadores de Yale y la Universidad de Alaska. El descubrimiento aparece en la revista Proceedings of the Royal Society B.

El camarón fosilizado, llamado Eobodotria muisca, proviene de rocas mesozoicas en América del Sur tropical. Los investigadores encontraron fósiles excepcionalmente bien conservados que representan a más de 500 individuos de entre 6 y 8 milímetros de largo, con características que rara vez se conservan en los crustáceos fósiles: piezas bucales, intestinos, pequeños pelos y pequeños ojos compuestos.


"Estamos asombrados de lo similar que es Eobodotria muisca a las especies de hoy", dijo en un comunicado el paleontólogo de Yale Javier Luque, autor principal del estudio. "Hay ocho familias o grupos principales de camarones de coma (cumáceos) vivos, y ninguno de ellos tiene una ocurrencia fósil confirmada. Esto significa que no teníamos idea de cuándo evolucionaron los camarones de coma modernos, hasta ahora".

El único registro anterior de un cumáceo de aspecto moderno es un fósil europeo de 160 millones de años, dijo Luque. Aunque ese camarón se ajusta al rango de formas de cuerpo de camarón de coma, no se puede vincular con ninguna de las principales familias modernas de camarón de coma.

Eobodotria muisca, por otro lado, pertenece a la familia Bodotriidae de cumáceos vivos, dijo Luque, extendiendo el registro fósil de esa familia de camarones en casi 100 millones de años.

La nueva especie vivió durante la mitad del período Cretácico, cuando un mar interior largo y estrecho cubría gran parte de lo que hoy son los Andes orientales y centrales de Colombia. Luque encontró los fósiles junto con los fósiles del cangrejo Callichimaera perplexa. Eobodotria muisca lleva el nombre de los nativos americanos muisca que vivían en los Andes colombianos.

uque dijo que la similitud entre Eobodotria muisca y sus parientes modernos sugiere que las tasas de cambios anatómicos externos durante millones de años en este grupo fueron bajas en comparación con otros grupos de crustáceos encontrados en el mismo lugar. También señaló que el nuevo alijo de fósiles es el primero de su tipo en el norte de América del Sur.

El extraordinario fósil de Perú que revela cómo las ballenas con cuatro patas llegaron a Sudamérica

En el Museo de Historia Natural de Lima se encuentra una mensajera de la vida en el planeta que vivió hace 42 millones de años.

El fósil hallado en Perú es el único resto de una ballena de cuatro patas 
o protocétido descubierto en Sudamérica hasta la fecha. Alberto Gennari.
Por ahora no ha sido exhibida al público, ya que las investigaciones no han concluido.

El tesoro del que hablamos es el esqueleto de una ballena anfibia descubierto en 2011 en la costa sur de Perú por el paleontólogo Mario Urbina, del Museo de Historia Natural de Lima.

La especie fue llamada Peregocetus pacificus, un término que viene del latín pereger (viajero) y cetus (ballena).

"Este fósil es el único resto de una ballena de cuatro patas o protocétido descubierto en Sudamérica hasta la fecha", explicó a BBC Mundo Rodolfo Salas-Gismondi, del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de Lima.

El fósil de la ballena es además "el primer esqueleto bien preservado de un cetáceo de cuatro patas de toda la región del Pacífico", señaló a BBC Mundo Olivier Lambert, investigador del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales que lideró los estudios de la ballena y quien presentó recientemente los hallazgos del equipo en la reunión de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados que tuvo lugar en Australia.

Pergocetus pacificus no solo es extraordinario por ser único. También está ayudando a los científicos a comprender cómo evolucionaron las ballenas desde sus orígenes en Asia hace más de 50 millones de años.

¿Dónde fue encontrado el fósil y por qué está tan bien preservado?

GENTILEZA OLIVIER LAMBERT / Los restos fueron hallados en las rocas 
de  la Formación Yumaque, en la zona desértica frente a la Playa Media Luna, 
en la costa  sur del Perú.
El esqueleto está bastante completo, con ambas mandíbulas, gran parte de la columna vertebral, incluyendo la cola, numerosas costillas, la pelvis y las patas delanteras y traseras.

El fósil fue encontrado en las rocas de la Formación Yumaque, en la zona desértica frente a la Playa Media Luna, en la costa sur del Perú.

"En esa época, las condiciones existentes eran favorables para el enterramiento y posterior fosilización de los restos óseos de los animales que vivían en el lugar, ya sea porque los cadáveres se enterraban rápidamente o porque la descomposición y desmembramiento de los cuerpos ocurría lentamente", explicó Salas-Gismondi.

"Para que estos fenómenos sucedieran podría haber ocurrido algún fenómeno de tixotropía (fenómeno que produce las arenas movedizas) o tal vez fueron ambientes con poco oxígeno, los cuales habrían sido esenciales para retrasar la descomposición de las partes blandas de los cadáveres".

El paleontólogo señaló que luego de que los restos se enterraron y fosilizaron, y que los sedimentos que cubrieron los restos se convirtieron en estratos o capas de roca sedimentaria, toda esta zona subacuática debió emerger.

Los movimientos tectónicos ligados al nacimiento de los Andes levantaron los estratos de roca varios metros hasta ubicarlos en la superficie del desierto, que es ahora uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo para estudiar la evolución de los ecosistemas marinos y su diversidad.

¿Qué revela el fósil sobre la evolución de las ballenas?

GENTILEZA OLIVIER LAMBERT / El esqueleto está bastante completo, 
con ambas mandíbulas, gran parte de la columna vertebral, incluyendo la cola,
 numerosas costillas, la pelvis y las patas delanteras y traseras.
"Los fósiles más antiguos de cetáceos son de India y Pakistán, no tenían muchas adaptaciones al ambiente acuático y eran relativamente pequeños, del tamaño de un perro", explicó Lambert a BBC Mundo.

Algunos linajes de esos primeros cetáceos se adaptaron a la vida en el agua, pero retuvieron las extremidades y comenzaron a dispersarse.

Primero migraron hacia el oeste, y llegaron a las costas del norte y este de África. Y desde allí cruzaron el Atlántico hasta llegar al continente americano, explicó el científico belga.

"Durante mucho tiempo no tuvimos pistas sobre el camino que siguieron, pero el fósil de Perú indica que las ballenas de cuatro patas cruzaron el Atlántico sur desde África hacia Sudamérica, antes de migrar hacia el norte".

Salas-Gismondi aseguró que "no se sabía que este tipo de cetáceos arcaicos habían llegado hasta las costas de Sudamérica", señaló

El científico peruano explicó que hace 42 millones de años Sudamérica era un continente-isla, sin conexiones de tierra con ningún otro continente, y la única forma de llegar a él era a través del océano.

"Es sorprendente que un cetáceo arcaico, con capacidad de nado pero aún no totalmente desligado de la vida en tierra y zonas costeras, haya atravesado grandes distancias en el océano".

¿Cómo eran los ancestros de las ballenas?

ALBERTO GENNARI / El fósil de Perú indica que las ballenas de cuatro patas 
cruzaron el Atlántico sur, desde África hacia Sudamérica.
"Los cetáceos tienen un ancestro totalmente terrestre, de un grupo extinto de mamíferos con patas entre los artiodáctilos, el gran grupo que incluye ahora a los hipopótamos, ciervos, vacas y llamas", explicó Lambert.

Retener las patas traseras les permitió a los antiguos cetáceos volver a tierra a descansar, dar a luz, y tal vez otros comportamientos sociales.

Algunas ballenas comenzaron a usar predominantemente su cola para nadar, y las patas pueden haberse convertido en un obstáculo para movimientos más eficientes, agregó el científico.

Las patas delanteras se transformaron gradualmente en las aletas, usadas para determinar la dirección del nado.

"En este punto los cetáceos ya no podían volver a tierra y tenían que dar a luz en el agua".

¿Que otras preguntas quieren responder los científicos?

"En los próximos meses empezará una investigación minuciosa justamente de la anatomía funcional del Peregocetus", señaló Salas-Gismondi.

"Se estudiará en detalle cada hueso del esqueleto poscraneano para entender cómo se movía, la forma en que usaba sus patas durante el nado o eventualmente cuando estaba en tierra".

"Ya pudimos demostrar que Perregocetus tenía una pelvis y patas traseras lo suficientemente fuertes como para soportar su propio peso en tierra", afirmó por su parte Lambert.

"Ahora queremos ir más en detalle, y comprender qué tipo de locomoción terrestre usaba".

"Y compararlo con mamíferos semiacuáticos modernos, como las nutrias, para probar diferentes hipótesis sobre el uso de la cola durante el nado".

El MUPE celebra su 15 aniversario como único museo paleontológico de Alicante

El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) cumple el próximo diciembre su 15 aniversario como referente nacional en esta materia por sus proyectos de investigación, conservación y divulgación, que lo han convertido en el único de la provincia de Alicante y sede de piezas y restos fósiles únicos en el mundo.

Gestionado por la Fundación Cidaris, abrió sus puertas en 2004 y desde entonces alberga algunos de los ejemplares de dinosaurios y fósiles más destacados del mundo. Ha sido responsable de excavaciones paleontológicas de gran relevancia nacional e internacional y ha expuesto numerosas colecciones.

Cuenta con más de 60.000 ejemplares fósiles, 7.000 minerales ó 5.000 moluscos, y entre sus logros se encuentra haber acogido la réplica de un cráneo a tamaño real de un dinosaurio parasaurolophus de hace aproximadamente entre 83-71 millones de años y de un cráneo fósil de un cocodrilo de 68 millones de años.

Además de la réplica a tamaño real del esqueleto de Lucy, una hembra de la especie Australopithecus afarensis de más de tres millones de años y considerada durante mucho tiempo como la abuela de la humanidad.

Por otra parte, ha mostrado pequeños fragmentos de meteoritos formados por hierro y níquel, procedentes de China, Namibia y Bielorrusia, de entre 2 y 3 centímetros.

Entre sus fondos también cuenta con el ámbar más antiguo de Europa, los primeros restos de tortuga de la península ibérica o la réplica de un cangrejo de herradura de hace 145 millones de años.

En los últimos años ha incorporado una aplicación tecnológica que permite manipular dinosaurios animados en tiempo real para ver su recreación virtual y descubrir cómo caminaban, observarlos desde diferentes ángulos o variar su tamaño.

El MUPE ha sido incluido en el plan ‘Museos+Sociales’ del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España por su apuesta de acercar la paleontología a la sociedad a través de un amplio programa de actividades adaptadas a todos los públicos.

Además, en su apuesta por convertirse en un centro más accesible, ha puesto en marcha programas específicos para personas mayores, invidentes, discapacidad auditiva o niños en riesgo de exclusión social. EFE.

Asimetrías en el cráneo de un dinosaurio obligan a replantear teorías

Imperfecciones faciales en un cráneo de dinosaurio bien conservado, descubierto en Canadá en 2015, tienen implicaciones sobre cómo los paleontólogos identifican nuevas especies de dinosaurios.   

Cráneo de Hannah - SCOTT PERSONS.
Apodada Hannah, era un Styracosaurus, un dinosaurio con cuernos de más de cinco metros de longitud con un abanico de cuernos largos. Los paleontólogos de la Universidad de Alberta dirigidos por Robert Holmes, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas, han aprendido mucho de esos cuernos, porque no son simétricos.

"Cuando faltaban partes de un lado del cráneo, los paleontólogos han asumido que el lado que faltaba era simétrico al que estaba preservado", explicó el coautor Scott Persons. "Resulta que no es necesariamente. Hoy en día, los ciervos a menudo tienen astas izquierdas y derechas que son diferentes en términos de sus patrones de ramificación. Hannah muestra dramáticamente que los dinosaurios podrían ser de la misma manera".

Las diferencias en las mitades izquierda y derecha del cráneo son tan extremas que si los paleontólogos hubieran encontrado solo mitades aisladas, podrían haber concluido que pertenecen a dos especies diferentes.

"El cráneo muestra cuánta variabilidad morfológica había en el género", dijo Holmes en un comunicado. Al igual que las astas de los ciervos y alces modernos, Hannah muestra que el patrón de los cuernos de dinosaurio podría variar significativamente, lo que significa que algunos fósiles que alguna vez se supuso que eran especies únicas tendrán que ser reevaluados.

A pesar del apodo, los paleontólogos no tienen forma de saber si el dinosaurio era hembra. Pero han aprendido otros detalles del cráneo con un escaneo láser en 3D del cráneo. "Eso permitió que nuestra publicación incluyera una reconstrucción digital, permitiendo a los científicos de todo el mundo descargar el modelo 3-D e inspeccionarlo en detalle", explicó. "Este es el futuro de las colecciones paleontológicas: dinosaurios digitales".   

El estudio se publicó en Cretaceous Research.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Fallados los premios del XIV Concurso de tarjetas navideñas “Los Dinosaurios y la Navidad” 2019

FUNDACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LOS DINOSAURIOS EN CASTILLA Y LEÓN Y FUNDACIÓN ASPANIAS BURGOS

Ayer martes se reunió el jurado del Concurso de Tarjetas Navideñas “Los Dinosaurios y la Navidad” 2019, para valorar y premiar las creaciones artísticas presentadas al concurso de este año, que llega a su decimocuarta edición. Al certamen se han presentado cerca de 180 tarjetas. 

GANADORES

Lucía Tomé Arnáiz (Centro Ocupacional-Puentesaúco, Fundación Aspanias Burgos) ha sido la ganadora este año del primer premio individual por su tarjeta titulada “¿Una familia en mi cola? Vale”. Este premio conlleva ser la tarjeta oficial de felicitación con la que la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León felicitará este año la Navidad a sus amigos, socios y seguidores.

El segundo premio individual lo ha ganado para José Luis Gómez (Proyecto Puentes, Fundación Aspanias Burgos). Su tarjeta se titula “Dino sorpresa”, y será la felicitación navideña institucional del Grupo Aspanias.

El tercer premio individual lo ha conseguido Milagros Villar Marcos (Centro Salas de los Infantes, Fundación Aspanias Burgos), con una tarjeta titulada “Repartiendo alegría”.

En la modalidad grupal, el primer y único premio establecido ha sido para el Centro Ocupacional- Puentesaúco, grupo B, Fundación Aspanias Burgos.

Todos los premios ganadores de este concurso recibirán un lote de productos del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, Burgos.

Al certamen se han presentado cerca de 180 tarjetas dibujadas o pintadas por personas con discapacidad intelectual de organizaciones sociales, particulares, centros educativos u otros centros de toda España. Sobre la procedencia geográfica, han concurro trabajos artísticos de La Rioja, Segovia, Soria, Burgos ciudad y provincia (Miranda de Ebro, Villarcayo, Aranda de Duero, Salas de los Infantes) o Valladolid. 

JURADO

Los miembros del jurado han valorado “el color, la imaginación de las escenas navideñas dibujadas, la originalidad de los dibujos, la limpieza de la composición” y sobre todo “el enorme talento para relacionar el mundo de los dinosaurios y el de la Navidad”, como señalan las bases del concurso.

De izquierda a derecha: Miguel Patón, Mª Paz Sánchez, Irene Cámara, 
Cristina Espinosa, Arantxa Martín y Alberto Rodrigo.
En cuanto a la selección de las tarjetas premiadas, ha habido casi unanimidad de los seis miembros que han integrado este año el jurado calificador a la hora de fallar los premios. Un jurado que ha estado compuesto por el presidente de una de las entidades promotoras del concurso (Miguel Patón, Fundación Aspanias Burgos); el fotógrafo de Diario de Burgos Alberto Rodrigo, y usuarias de entidades de personas con discapacidad intelectual Mª Paz Sánchez Bleye, Cristina Espinosa Blanco, Arantxa Martín Pelarda e Irene Cámara Marroquín.

Las fundaciones Aspanias Burgos y Dinosaurios de Castilla y León quieren agradecer a las personas su participación en este certamen plástico, y felicitar expresamente a quienes se han hecho con alguno de los premios de este año.

ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios tendrá lugar el próximo 2 de diciembre en el transcurso de la Gala de Navidad de Aspanias que celebra en Cultural Caja de Burgos (avenida Cantabria, 3) a partir de las 18,30 horas.

Europatitan eastwoodi

Etimología: titán europeo

Primero descrito por: Fernández-Baldor et al., 2017

Por Stolp
Clasificación: Dinosauromorpha, Dinosauriformes, Dracohors, Dinosauria, Saurischia, Eusaurischia, Sauropodomorpha, Bagualosauria, Plateosauria, Massopoda, Sauropodiformes, Anchisauria, Sauropoda, Gravisauria, Eusauropoda, Neosauropoda, Macronaria, Somosponiformes, Titanosauriformes, Titanosauriformes

Estado: extinto

Tiempo y lugar: hace unos 125 millones de años, en el límite entre las épocas barremianas y appticas del Cretácico temprano.
Europatitan se conoce solo por la formación Castrillo de la Reina en España.
Descripción física: Europatitan se habría parecido mucho a otros titanosauriformes basales como Brachiosaurus. Las vértebras del cuello de Europatitan son especialmente alargadas y habrían sido fuertemente neumatizadas por sacos aéreos. Aunque no se conoce todo el cuello, estos indican que habría sido extremadamente largo, similar a Giraffatitan o Sauroposeidon. El cuerpo de Europatitan habría sido bastante ancho, como indican sus costillas, y su cola bastante corta. Los únicos elementos de extremidades de Europatitan conocidos son un par de metacarpianos, pero incluso estos son suficientes para mostrar que tenía extremidades anteriores robustas. La cabeza de Europatitanes desconocido excepto por un diente, pero probablemente habría sido similar al de Giraffatitan.

Por Scott Reid.
Dieta: como saurópodo, Europatitan habría sido herbívoro. Sus dientes tenían forma de cuchara, a diferencia de los dientes en forma de lápiz de diplodocoides y titanosaurios, lo que indica que probablemente tenía una dieta diferente a la de ellos (lo que habría sido útil para evitar la competencia con el Demandasaurus contemporáneo). Según el tamaño del cuello, su dieta objetivo probablemente habría estado en las partes más altas de los árboles.

Por Jose Carlos Cortés.
Comportamiento: Europatitan habría pasado gran parte de su tiempo comiendo hojas en la parte superior de la línea de árboles del bosque hasta donde alcanzara su cuello, y luego moviéndose al siguiente lugar disponible para el follaje. Al igual que muchos saurópodos, Europatitan probablemente pasó tiempo con otros de sus géneros para reducir la depredación en los miembros más vulnerables del grupo (como personas enfermas, mayores o más jóvenes). Si bien no tenemos ninguna evidencia directa de si Europatitan cuidó activamente a sus crías o no, el comportamiento basal compartido entre todos los arcosaurios existentes (cocodrilos y aves) es cierto grado de cuidado parental.

Por Ripley Cook.
Ecosistema: los fósiles de Europatitan se encontraron en la Formación Castrillo de la Reina, que en el Cretácico habría sido una llanura de inundación, con un río que fluye desde el suroeste. El entorno de Castrillo de la Reina también fue el hogar del Demandasaurus rebbachisaurido, el primer rabdodonto, otros ornitópodos, terópodos y el lagarto Arcanosaurus indeterminado. Sin embargo, no sabemos cuántos de estos vivieron directamente junto a Europatitan, ya que el sitio específico en el que se encontró Europatitan solo ha producido dientes de terópodos y fragmentos de un iguanodonte.

Otro: Dato curioso: la especie tipo de Europatitan , E. eastwoodi, lleva el nombre del actor Clint Eastwood. El bueno, el feo y el malo, en el que protagonizó, fue filmado cerca de donde encontraron el fósil.

~ Por Henry Thomas y Blaire Fei

Fuentes bajo el corte

Dieudonné, Paul-Emile; Tortosa, Thierry; Torcida Fernández-Baldor, Fidel; Canudo, José Ignacio; Díaz-Martínez, Ignacio (22/06/2016). Farke, Andrew A. (ed.). "Un rabdodonto temprano inesperado de Europa (Cretácico inferior de las Salas de los Infantes, provincia de Burgos, España) y un nuevo examen de las relaciones basales de Iguanodoncia". MÁS UNO. 11 (6): e0156251.

Fernández-Baldor, Fidel Torcida; Canudo, José Ignacio; Huerta, Pedro; Montero, Diego; Suberbiola, Xabier Pereda; Salgado, Leonardo (septiembre de 2011). "Demandasaurus darwini, un nuevo saurópodo Rebbachisaurido del Cretácico temprano de la Península Ibérica". Acta Palaeontologica Polonica. 56 (3): 535–552.

Fernández-Baldor, FT; Canudo, JI; Huerta, P .; Moreno-Azanza, M .; Montero, D. (2017). "Europatitan eastwoodi, un nuevo saurópodo del Cretácico inferior de Iberia en la radiación inicial de somfospondilanos en Laurasia". PeerJ. 5: e3409.

Houssaye, Alexandra; Ira, Jean-Claude; Torcida Fernández-Baldor, Fidel; Huerta, Pedro; Bardet, Nathalie; Pereda Suberbiola, Xabier (abril de 2013). "Un nuevo escuamato varanoide del Cretácico Temprano (Barremian-Aptian) de Burgos, España". Investigación Cretácea. 41: 127–135.