jueves, 30 de diciembre de 2021

Muere a los 92 años Edward O. Wilson, el padre de la biodiversidad

El biólogo y entomólogo estadounidense era experto mundial en hormigas y defensor de la conservación del planeta

El biólogo estadounidense Edward O. Wilson posa en un retrato en Lexington 
(Massachussetts, EE.UU.), el pasado octurbre. / Gretchen Ertil (Reuters)
El biólogo estadounidense Edward O. Wilson (Birmingham, Alabama, 1929) murió el domingo a los 92 años en Burlington (Massachusetts), según ha informado la fundación que lleva su nombre en un comunicado. Conocido como el padre de la biodiversidad o el Darwin de la era moderna, Wilson era considerado, junto al naturalista británico David Attenborough, una de las autoridades mundiales más relevantes en historia natural y conservación.

Wilson abogaba por la protección de la mitad de la tierra, para conservar suficiente diversidad en el 50% de la superficie y del mar del planeta. Así, los ecosistemas podrían estar interconectados para revertir la extinción de las especies, que sucede ahora a un ritmo jamás visto en 10 millones de años. El proyecto de Naciones Unidas “30 por 30″, inspirado en las teorías de Wilson, urge precisamente a la conservación de al menos el 30% del planeta para 2030.

Wilson era también una autoridad mundial en el conocimiento de las hormigas, de las cuales descubrió más de 400 especies. Uno de sus grandes descubrimientos fue entender cómo las hormigas comunicaban el peligro y los caminos para transportar comida mediante la emisión de sustancias químicas. Su trayectoria como entomólogo cuando tenía tan solo 10 años, cuando pasaba horas en los bosques coleccionando insectos y mariposas. “La mayoría de los niños pasan por una etapa de fascinación con los bichos; yo no he superado la mía”, dijo en una ocasión.

Escritor de dos libros ganadores de premios Pulitzer, en 1979 por La naturaleza humana y en 1991 por Las hormigas, popularizó el término de la “biodiversidad”. El científico de la Universidad de Harvard, institución a la que perteneció durante 70 años como profesor y entomólogo, vivía en una comunidad de retiro en el noreste de Estados Unidos y había publicado recientemente una larga serie de libros sobre la biodiversidad. Recibió también el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en su tercera edición porque “acuñó y popularizó el término biodiversidad y ha contribuido extraordinariamente a concienciar a la sociedad de su valor”.

Wilson es también el fundador de la sociobiología, que investiga las bases biológicas del comportamiento humano. En 1975, su libro Sociobiología, la nueva síntesis causó polémica, al sugerir que comportamientos humanos como el altruismo o la hostilidad están determinados por los genes o la naturaleza, en lugar del entorno.

“El santo grial de Ed fue el placer de la búsqueda del conocimiento. Su valiente enfoque científico y su voz poética transformaron nuestra forma de entendernos a nosotros mismos y a nuestro planeta. Su mayor esperanza era que los estudiantes de todo el mundo compartieran su pasión por el descubrimiento como la base científica fundamental para la administración futura de nuestro planeta“, ha afirmado Paula J. Ehrlich, directora ejecutiva y presidenta de la Fundación E.O. Wilson.

elpais.com

martes, 28 de diciembre de 2021

Así era la primera criatura gigante que habitó la Tierra

El cráneo de dos metros de una especie de ictiosaurio gigante recién descubierta, la más antigua conocida, está arrojando nueva luz sobre el rápido crecimiento de los primeros reptiles marinos.

Recreación de la vida de C. Youngorum acechando los océanos del Triásico Tardío
hace 246 millones de años. - NHM LOS ÁNGELES COUNTY
 
 
Mientras que los dinosaurios dominaban la tierra, los ictiosaurios y otros reptiles acuáticos (que no eran dinosaurios) dominaban las olas, alcanzando tamaños y diversidad de especies igualmente gigantescos. Con aletas en evolución y formas corporales hidrodinámicas que se ven tanto en peces como en ballenas, los ictiosaurios nadaron en los antiguos océanos durante casi la totalidad de la Era de los dinosaurios.

Excavado de una unidad de roca llamada Fossil Hill Member en las montañas Augusta de Nevada, el cráneo bien conservado, junto con parte de la columna vertebral, el hombro y la aleta delantera, se remontan al Triásico Medio (hace 247,2-237 millones de años) que representa el primer caso de un ictiosaurio que alcanza proporciones épicas.

Tan grande como un gran cachalote de más de 17 metros de largo, el recién nombrado Cymbospondylus youngorum es el animal más grande descubierto hasta ahora en ese período de tiempo, en tierra o en el mar. De hecho, fue la primera criatura gigante que habitó la Tierra que conocemos, según explica en un comunicado el paleontólogo de la Universidad de Bonn e investigador del Dinosaur Institute en el Natural History Museum of Los Angeles County (NHM).

Foto de Martin Sander, cortesía de Museo de Historia Natural del
Condado de Los Ángeles (NHM).
En otras cadenas montañosas de Nevada, los paleontólogos han estado recuperando fósiles de piedra caliza, pizarra y limolita de Fossil Hill Member desde 1902, abriendo una ventana al Triásico. Las montañas conectan nuestro presente con océanos antiguos y han producido muchas especies de ammonites, ancestros con caparazón de cefalópodos modernos como sepias y pulpos, así como reptiles marinos. Todos estos especímenes de animales se conocen colectivamente como Fossil Hill Fauna, y representan a muchas de las presas y competidores de C. youngorum.   

C. youngorum acechó los océanos hace unos 246 millones de años, o solo unos tres millones de años después de que los primeros ictiosaurios se mojaran las aletas, un tiempo sorprendentemente corto para volverse tan grande. El hocico alargado y los dientes cónicos sugieren que C. youngorum se alimentaba de calamares y peces, pero su tamaño significaba que también podría haber cazado reptiles marinos más pequeños y juveniles.

El depredador gigante probablemente tuvo una fuerte competencia. A través de un sofisticado modelo computacional, los autores examinaron la energía probable que corre a través de la red trófica de Fossil Hill Fauna, recreando el entorno antiguo a través de datos, y encontraron que las redes tróficas marinas podían soportar algunos ictiosaurios carnívoros más colosales.

Proliferaron ictiosaurios de diferentes tamaños y estrategias de supervivencia, comparables a los cetáceos modernos, desde delfines relativamente pequeños hasta ballenas barbadas que se alimentan por filtración y cachalotes gigantes cazadores de calamares.

europapress.es

domingo, 26 de diciembre de 2021

Descubren los nidos de dinosaurios más antiguos

Los paleontólogos investigan los huevos de dinosaurios de 193 millones de años, descubiertos en la Patagonia argentina. Su adaptación al planeta puede dar lecciones al ser humano. Turistas de toda América, Europa o Asia vienen al Museo Feruglio a ver la riqueza de esta gran reserva de restos de dinosaurios.


DW Español

youtube.com

Dos años de oscuridad y hollín que complicaron la fotosíntesis: así describen estos científicos el apocalipsis de los dinosaurios

El ocaso de los dinosaurios se pareció al título de aquel poemario de Celso Emilio Ferreiro: una “larga noche de piedra”. Aunque los científicos saben desde hace décadas que la oscuridad que siguió al meteorito que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años desempeñó un papel clave en la extinción de los dinosaurios, ha sido en los últimos tiempos cuando —gracias al uso de modelos— han podido hacerse una idea aproximada de cuánto duró y cómo de oscura fue la penumbra. Una investigación presentada durante la Reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU), celebrada en Nueva Orleans, arroja datos precisos y una conclusión sorprendente: la oscuridad causada por el asteroide podría haber persistido durante dos años.

Tras el impacto del asteroide, de alrededor de 12 kilómetros de diámetro, las nubes de roca pulverizada y el ácido sulfúrico oscurecieron los cielos y desencandenaron un descenso de las temperaturas, lluvia ácida e incendios forestales. El escenario —recuerda Live Science— se conoce desde hace más de tres décadas; pero la clave es... ¿Cómo afectó a la vida en la Tierra?

Como detalla a WordsDideKick.com Peter Roopnarine, de la Academia de Ciencias de California y participante en la cumbre anual de la AGU, una de las claves está en los incendios que siguieron al asteroide, que generaron un hollín que quedó en suspensión en la atmósfera superior. Su cantidad fue lo suficientemente abundante como para reducir la luz solar que llegaba a la Tierra y complicar así la fotosíntesis, clave para la vida. "La concentración durante los primeros días o semanas de los incendios habría sido lo suficientemente alta como para reducir la cantidad de luz solar entrante a un nivel lo suficientemente bajo como para evitar la fotosíntesis", abunda el experto.

¿Cuánto duró esa penumbra? Roopnaire y su equipo tomaron como modelo 300 especies de Hell Creek, una formación geológica rica en fósiles de la última parte del Cretácico situada en EE.UU. y especialmente bien documentada. Tanto, de hecho, que los investigadores “reconstruyeron la paleocomunidad de manera fiable” y desarrollaron varios escenarios para calcular cómo afectaban períodos de oscuridad de entre 100 y 700 días —más o menos, el equivalente a tres meses y dos años—. Su objetivo: determinar qué intervalo se correspondía con una tasa de extinción de vertebrados del 73%, que es la que se conserva en el registro fósil. El estudio partió de la base de que la oscuridad se generó con rapidez y se había extendido en solo unas semanas.

Las conclusiones del estudio son reveladores. Cuando la penumbra se prolongaba “únicamente" 150 días, los ecosistemas parecían recuperarse; pero la cosa cambia más o menos a partir de las 200 jornadas. Superado ese punto crítico, reseña Live Science, “algunas especies se extinguieron y los patrones de dominio cambiaron”. Si la simulación se alargaba hasta los 650 o 700 días de oscuridad, el índice de extinción rondaba ya una horquilla que va del 65 y 81%, lo que demostraría que las comunidades de Hell Creek se enfrentaron a alrededor de dos años de oscuridad.

“Las condiciones variaron en todo el mundo debido al flujo atmosférico y la variación de temperatura, pero estimamos que la oscuridad podría haber persistido en el área de Hell Creek hasta dos años”, aclara Roopnarine. Superado el punto de inflexión los ecosistemas pueden recuperarse con un nuevo equilibrio de especies que exige décadas. El mismo estudio concluye, por ejemplo, que una vez disipada la oscuridad el ecosistema tardó cuatro décadas en empezar a recuperarse.

xataka.com

viernes, 24 de diciembre de 2021

Horario Museo de Dinosaurios Fiestas Navideñas 2021/2022

Durante las Fiestas navideñas, el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) estará cerrado al público los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2021 y, 1 y 6 de enero de 2022. El resto de los días seguirá su horario habitual.



¡Os deseamos muy felices Fiestas! 

Y cuidaos mucho todos.

Nuevo dinosaurio depredador con forma de pájaro hallado en Inglaterra

Paleontólogos han encontrado un dinosaurio parecido a un pájaro previamente desconocido que utilizaba la fuerza bruta para vencer a sus presas durante el Cretácico Inferior, hace 100 millones de años.

Vectiraptor greeni, un feroz dinosaurio depredador de la Isla de Wight -
UNIVERSIDAD DE BATH
 
Descubierto en un examen de fósiles encontrados en la Isla de Wight, Inglaterra, el nuevo animal recibió el nombre de Vectiraptor greeni en honor al coleccionista local Mick Green, quien descubrió sus huesos después de que se desprendieran de las rocas en la costa sur de la isla. Era un pariente más viejo y de complexión más pesada del depredador Velociraptor. El temible animal era aproximadamente del tamaño de un lobo, alrededor de 3 metros de largo desde la nariz hasta la cola, y habría usado enormes garras cortantes en sus patas para despachar a su presa. Sus dientes finamente aserrados se usaron luego para morder pedazos de la pieza.  

El dinosaurio habría merodeado por los bosques que cubrían la tierra en el Cretácico Inferior, hace 125 millones de años. Murió y permaneció enterrado hasta 2004, cuando las tormentas y las olas erosionaron las rocas que habían mantenido ocultos sus huesos. Sin embargo, pasaron otros 20 años antes de que científicos de las universidades de Bath y Portsmouth estudiaran los fósiles e hicieran el sorprendente hallazgo de que los huesos representaban una nueva especie. Su descubrimiento se describe esta semana en Cretaceous Research.

Vectiraptor pertenecía a un grupo de dinosaurios llamados dromeosaurios o rapaces. Estos dinosaurios parecidos a pájaros eran cazadores especializados y, al igual que sus parientes aviares de hoy en día, estaban cubiertos de largas plumas. Sus mandíbulas estaban llenas de dientes aserrados en forma de cuchillas y tenían enormes garras en forma de guadaña en los pies, que solían cortar a su presa, provocando que se desangrara rápidamente hasta morir.

Los miembros más conocidos de las rapaces incluyen Velociraptor de Mongolia, Deinonychus y el gigante Utahraptor de los Estados Unidos. Se ha descrito anteriormente una rapaz más pequeña de la Isla de Wight, pero Vectiraptor marca la primera vez que se encuentra una rapaz grande en Inglaterra. Aunque solo han sobrevivido fragmentos del esqueleto (un par de vértebras de la espalda y parte de las caderas), lo que se conoce sugiere un animal grande y de constitución poderosa.

"Este era un animal grande y de estructura muy pesada", dijo en un comunicado el Dr. Nick Longrich, quien dirigió el estudio, del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath. "Los huesos son de paredes gruesas y enormes. Claramente, no cazaba presas pequeñas, sino animales tan grandes o más grandes que él".

Aunque no es el depredador más grande de su entorno --los principales depredadores incluían al alosaurio Neovenator, espinosaurios como Baryonyx y un tiranosaurio temprano llamado Eotyrannus--, Vectiraptor habría sido una amenaza tanto para los dinosaurios más pequeños como para los juveniles de dinosaurios grandes. Con brazos y garras fuertes, puede haber trepado a los árboles como los leopardos modernos. Los huesos pesados sugieren un animal que dependía menos de la velocidad y más de la fuerza, y quizás emboscadas, para hacer frente a su presa.

europapress.es

Paleontólogos descubren un milpiés del tamaño de un cocodrilo

El Arthropleura, de 326 millones de años, fue uno de los invertebrados terrestres más grandes conocidos por la ciencia

Foto: Neil Davies
Un equipo de paleontólogos ha descrito un fósil de milpiés sorprendentemente grande que se encontró en una playa inglesa en 2018. El milpiés tenía más de dos metros y medio de largo y pudo haber sido un depredador.

En algún momento entre abril de 2017 y enero de 2018, un gran bloque de arenisca se desprendió de un acantilado en Northumbria, Inglaterra, y cayó unos 20 pies hasta la playa. Un paleontólogo que daba un fortuito paseo por la playa encontró la roca y se dio cuenta de que contenía el fósil de un milpiés gigante. Un equipo de la Universidad de Cambridge estudió el hallazgo; sus resultados se han publicado en el Journal of the Geological Society.

“Fue un hallazgo totalmente casual”, dijo Neil Davies, paleontólogo de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio, en un comunicado de la universidad. “La roca había caído, se había rajado y había expuesto perfectamente el fósil, que uno de nuestros exestudiantes de doctorado vio por casualidad cuando pasaba por allí”.

La criatura es parte del género Arthropleura y vivió hace unos 326 millones de años, 100 millones de años antes de que comenzaran a aparecer los primeros dinosaurios. Al fósil le falta la cabeza, pero se estima que el animal mide 2,6 metros de largo y pudo haber pesado más de 45 kg en vida.

Ilustración: Neil Davies
“Estos habrían sido los animales más grandes de la tierra en el Carbonífero”, dijo Davies a Gizmodo en un correo electrónico. “Hicieron falta cuatro de nosotros con mazos y un taladro neumático para sacarlo, y luego fue una subida difícil por un acantilado de 20 metros cargando el fósil de 40 kg”.

El equipo de investigación cree que el fósil no es el animal en sí, sino un caparazón mudado, llamado exuvio. Por lo tanto, el tamaño del animal, tal como se conoce a partir de este fósil, podría no ser el más grande que alcanzó el milpiés.

Según la ubicación del fósil y la piedra en la que se encontraba, los investigadores creen que el exoesqueleto estaba en el cauce de un río lleno de sedimento arenoso, que lo preservó. El exoesqueleto se encontró cerca de huellas de tetrápodos que datan de la misma época, lo que indica que los invertebrados gigantes coexistían con los vertebrados.

El bloque de arenisca también incluía algunas plantas fosilizadas del periodo Carbonífero que sugerían que el milpiés gigante vivía en un entorno más seco y abierto de lo que se pensaba anteriormente. La opinión tradicional ha sido que los artropleuridos vivían en ambientes pantanosos, ya que muchos de sus fósiles se han encontrado en minas de carbón que alguna vez fueron bosques densos y húmedos.

Es posible que los animales se hayan vuelto tan grandes en parte debido a la cantidad de oxígeno que había en la atmósfera de la Tierra en el pasado antiguo. Pero la Arthropleura es anterior al pico de ese oxígeno atmosférico, por lo que probablemente hubo otros factores en juego, como la dieta del animal. Davies dijo que los animales pueden haber sido depredadores que obtuvieron sus nutrientes de otros invertebrados o incluso anfibios, si no de la hojarasca misma.

Estos milpiés ahora están extintos, lo que puede tener que ver con cómo cambió el clima antiguo. “Los organismos vivían cerca del ecuador, que se volvió cálido y seco durante el Pérmico”, dijo Davies. “Esto probablemente cambió la vegetación y es posible que la comida se volviera más escasa. Al mismo tiempo, los primeros reptiles estaban comenzando a dominar los hábitats terrestres, por lo que se habrían enfrentado a una mayor competencia por menos recursos”.

Independientemente de la fuente de su gigantismo, los milpiés habrían sido un espectáculo digno de contemplar. Yo, por mi parte, estoy perfectamente feliz de admirar la creatividad de la evolución y agradecido de no tener que ver una de estas cosas en persona.

es.gizmodo.com

Los mamíferos modernos se originaron tras el fin de los dinosaurios

Un enfoque computacional nuevo y rápido para obtener árboles evolutivos fechados con precisión ha confirmado que los mamíferos modernos se originaron tras la extinción de los dinosaurios.

Impresión artística de Dormaalocyon latouri, uno de los primeros mamíferos
modernos de Europa - ROYAL BELGIAN OF MODERN MAMMALS
Los autores, codirigidos por el UCL (University College London) utilizaron el método novedoso para analizar un conjunto de datos genómicos de mamíferos y responder una vieja pregunta sobre si los grupos de mamíferos placentarios modernos se originaron antes o después de la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K-Pg), que acabó con más del 70% de todas las especies, incluidos todos los dinosaurios.

Los hallazgos, publicados en Nature, confirman que los antepasados de los grupos de mamíferos placentarios modernos son posteriores a la extinción de K-Pg que ocurrió hace 66 millones de años, resolviendo una controversia sobre los orígenes de los mamíferos modernos. Los mamíferos placentarios son el grupo más diverso de mamíferos vivos e incluyen grupos como primates, roedores, cetáceos, carnívoros, quirópteros (murciélagos) y humanos.

La coautora principal, la Dra. Sandra Álvarez-Carretero, del departemento de Genetica y Evolución de UCL, quien comenzó la investigación mientras estaba en la Universidad Queen Mary de Londres, dijo en un comunicado: "Al integrar genomas completos en el análisis y la información fósil necesaria, pudimos para reducir las incertidumbres y obtener una línea de tiempo evolutiva precisa. ¿Coexistieron los grupos de mamíferos modernos con los dinosaurios o se originaron después de la extinción masiva? Ahora tenemos una respuesta definitiva".

El coautor principal, el profesor Phil Donoghue, de la Universidad de Bristol, dijo: "La línea de tiempo de la evolución de los mamíferos es quizás uno de los temas más polémicos en biología evolutiva. Los primeros estudios proporcionaron estimaciones de origen para los grupos placentarios modernos en las profundidades del Cretácico, en la era de los dinosaurios. En las últimas dos décadas, los estudios se movieron de un lado a otro entre los escenarios de diversificación posteriores a K-PG y anteriores a K-Pg. Nuestro cronograma preciso resuelve el problema".   

Con proyectos de secuenciación en todo el mundo que ahora producen cientos o miles de secuencias del genoma, y con planes inminentes para secuenciar más de un millón de especies, los biólogos evolutivos pronto tendrán una gran cantidad de información en sus manos. Sin embargo, los métodos actuales para analizar los vastos conjuntos de datos genómicos disponibles y crear líneas de tiempo evolutivas son ineficientes y computacionalmente costosos.   

El coautor principal, el Dr. Mario dos Reis, de la Universidad Queen Mary de Londres, dijo: "Inferir líneas de tiempo evolutivas es un objetivo fundamental de la biología. Sin embargo, los métodos más avanzados se basan en el uso de computadoras para simular líneas de tiempo evolutivas y evaluar las más plausibles. En nuestro caso, esto fue difícil debido al gigantesco conjunto de datos analizados, que involucra datos genéticos de casi 5.000 especies de mamíferos y 72 genomas completos".   

En este estudio, los investigadores desarrollaron un nuevo enfoque bayesiano rápido para analizar un gran número de secuencias del genoma, al tiempo que tienen en cuenta las incertidumbres dentro de los datos.

El Dr. dos Reis agregó: "Resolvimos los obstáculos computacionales dividiendo el análisis en subpasos: primero simulando líneas de tiempo usando los 72 genomas y luego usando los resultados para guiar las simulaciones en las especies restantes. El uso de genomas reduce la incertidumbre porque permite el rechazo de líneas de tiempo no plausibles de las simulaciones".

Usando su enfoque novedoso, el equipo pudo reducir el tiempo de cálculo para este análisis complejo de décadas a meses.   

"Si hubiéramos intentado analizar este gran conjunto de datos de mamíferos en una supercomputadora sin utilizar el método bayesiano que hemos desarrollado, habríamos tenido que esperar décadas para inferir el árbol del tiempo de los mamíferos. Imagínense cuánto tiempo podría llevar este análisis si usáramos nuestras propios PC", dijo Álvarez-Carretero.

"Además, logramos reducir el tiempo de cálculo en un factor de 100. Este nuevo enfoque no solo permite el análisis de conjuntos de datos genómicos, sino que también, al ser más eficiente, reduce sustancialmente las emisiones de CO2 liberadas debido a la computación".

El método desarrollado en el estudio podría usarse para abordar otras líneas de tiempo evolutivas polémicas que requieren el análisis de grandes conjuntos de datos.

europapress.es

Estos son los avances científicos más importantes de 2021 según la revista ‘Science’

Modelos de estructura en 3D de distintas proteínas por el algoritmo RoseTTAFold.
 / Minkyung Baek & AAAS
La capacidad de predecir la estructura tridimensional de las proteínas mediante inteligencia artificial encabeza este año el ranking de los hitos científicos, entre los que también figuran otros como los nuevos fármacos contra la covid-19, medidas del muon que desafían el modelo estándar de la física, aplicaciones in vivo de CRISPR y la extracción de ADN humano antiguo en sedimentos.

Predicción de la estructura de las proteínas mediante IA

La solución a un problema que ha tenido en jaque a los científicos durante casi 50 años es, para Science, el descubrimiento más destacado de 2021.

Utilizando un algoritmo de inteligencia artificial (AlphaFold, de la empresa británica Deepmind), los científicos han logrado predecir la compleja estructura tridimensional que adopta una cadena de aminoácidos al plegarse para dar lugar a una proteína funcional.

“Esto supone un avance en dos frentes”, explica el editor jefe de Science, Holden Thorp, “primero porque resuelve un problema que ha traído de cabeza a los investigadores durante casi medio siglo; y, segundo, porque va a convertirse en una herramienta revolucionaria que incrementará el desarrollo científico, como en su día lo fueron CRISPR o la criomicroscopía electrónica”.

AlphaFold predice la compleja estructura tridimensional que adoptará una cadena de aminoácidos al plegarse para dar lugar a una proteína funcional

Las proteínas son consideradas los ladrillos fundamentales de la vida, y su funcionalidad depende directamente de la estructura tridimensional que adopten. En el pasado, determinar su estructura requería tiempo y el uso de complejos y costosos procesos de laboratorio.

Pero este año, dos artículos simultáneos publicados en Nature y Science presentaron los algoritmos de aprendizaje automático AlphaFold y RoseTTA- Fold. Ambos resuelven el “problema del plegamiento de proteínas”, demostrando que pueden determinar la estructura en la que se pliega una proteína basándose solo en los aminoácidos que contiene. Todo un hito histórico en biotecnología.

Los autores han hecho pública la base de datos con los modelos de predicciones, que está disponible para aquellos investigadores o investigadoras que quieran usarla.

Dos avances para luchar contra la covid-19

Las vacunas están teniendo un papel crucial para frenar la pandemia, pero un nuevo actor se ha unido a ellas: los antivirales, que previenen los síntomas y la muerte si se toman en una fase temprana de la infección. Se ha informado de resultados positivos con PF-07321332 de Pfizer y Molnupiravir de Merck, y algunos genéricos como la fluvoxamina (usada en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo) también podrían resultar útiles, pero se sigue investigando.

Estos antivirales representan otro de los logros del año para la revista Science, que apunta uno más en este campo: el desarrollo de medicamentos basados en anticuerpos monoclonales, ya que ayudan a luchar contra el SARS-CoV-2 y otros virus, como el VIH. Para fabricarlos se aíslan los anticuerpos más potentes de animales de laboratorio y humanos, y luego se reproducen en cantidades masivas.

Este año se han presentado diversos medicamentos antivirales que ayudan a combatir el SARS-CoV-2, incluyendo algunos basados en anticuerpos monoclonales

En el caso de la covid-19, su objetivo es la proteína de la espiga o S del coronavirus (que este utiliza para entrar en las células humanas), impidiendo así su función.

Algunos ejemplos son los medicamentos Ronapreve y Regkirona, que en noviembre la Comisión europea consideró como opciones terapéuticas prometedoras, o casirivimab e imdevimab, recomendados por la OMS en ciertos casos. Si se utilizan en las primeras etapas de la infección, reducen significativamente la hospitalización y las muertes en pacientes con riesgo de covid grave.

Nuevas medidas de muon que desafían el modelo estándar

En abril de 2021 se publicaron las conclusiones del experimento Muon g-2, llevados a cabo en el laboratorio estadounidense Fermilab.

Los resultados generaron un gran revuelo en la comunidad científica al mostrar que los muones —partículas fundamentales 200 veces más masivas que el electrón— se comportan de una forma distinta a la que predice el modelo estándar de física de partículas, lo que parece insinuar que están interaccionando con otras partículas o fuerzas desconocidas.

El comportamiento de los muones parece desafiar el modelo estándar de física de partículas

Sin embargo, los datos combinados de Fermilab y un experimento anterior, realizado en el Laboratorio Nacional de Brookhaven (EE UU), muestran una discrepancia con la teoría que presenta una desviación estándar o significación de 4,2 sigma, un poco menos de las 5 sigma que los científicos requieren para afirmar un verdadero descubrimiento.

Aun así, es una señal convincente de nueva física. Según los investigadores, la probabilidad de que los resultados sean una fluctuación estadística es de aproximadamente 1 entre 40.000.

El análisis de los datos del segundo y tercer run —período de ejecución— de Muon g-2 ya se está realizando, la cuarta fase está en curso, y hay prevista una quinta. La combinación de los resultados de las cinco ejecuciones proporcionará a los científicos una medición aún más precisa del bamboleo del muon, revelando con mayor certeza si efectivamente se esconden fuerzas o física desconocida dentro de la espuma cuántica.

Observaciones sísmicas del interior de Marte

En julio de 2021 se publicaron los primeros datos del módulo de aterrizaje Insight de la NASA, diseñado para recoger la actividad sísmica del planeta rojo.

Los editores de Science lo han elegido entre los hitos más representativos de la ciencia en este año porque Insight ha proporcionado información clave sobre la estructura interna y composición del cuarto planeta del sistema solar.

Las ondas sísmicas mostraron que el planeta rojo tiene una fina corteza, un manto poco profundo y un núcleo líquido inusualmente grande. Los nuevos datos ofrecen pistas sobre cómo se formó Marte hace miles de millones de años y cómo ha evolucionado a su estado actual.

Insight cuenta con participación española en su estación medioambiental TWINS, diseñada por el Centro de Astrobiología.

El módulo de aterrizaje de la NASA, Insight. / NASA 

Obtención de ADN humano antiguo en sedimentos

Hace poco más de una década, el sueco Svante Pääbo revolucionaba el campo de la paleontología fundando la paleogenómica, el análisis de ADN antiguo a partir de restos fósiles. 

Pero, como destaca Science, en 2021 se ha demostrado que ya no son imprescindibles esos restos humanos fósiles para secuenciar el ADN, si no que basta con analizar el sedimento de una cueva prehistórica para identificar a sus antiguos pobladores. 

Ya no hacen falta restos humanos fósiles para secuenciar el ADN, si no que basta con analizar el sedimento de una cueva prehistórica 

Gracias a esta técnica, el equipo liderado por Benjamin Vernot, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania), ha conseguido obtener ADN mitocondrial y ADN nuclear de varios individuos neandertales —de los que no existen restos fósiles— en dos yacimientos de los montes Altai, en Siberia, y en la Galería de las Estatuas de la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca (Burgos). 

Aplicación in vivo de la técnica CRISPR

Las aplicaciones de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9, —que valió a sus creadoras el Nobel de Química en 2020— no paran de aumentar. Hasta ahora, todos los tratamientos que usaban estas tijeras genéticas eran ex vivo, es decir, administrados en una muestra en el laboratorio. La revista Science destaca que este año se ha dado un paso más aplicando la tecnología CRISPR directamente en el cuerpo, in vivo. 

En 2021 los científicos han dado un paso más con la tecnología CRISPR al aplicarla directamente en el cuerpo de pacientes, con enfermedades como la amiloidosis heridataria y la amaurosis congénita 

Para luchar contra la amiloidosis hereditaria mediada por transtiretina (AhTTR), una enfermedad en la que una proteína TTR mal plegada se acumula y daña los nervios y el corazón, investigadores de Intellia Therapeutics y Regeneron Pharmaceuticals (EE UU) administraron a seis pacientes diminutas bolas de grasa que con un ARN guía y las instrucciones de una enzima CRISPR para cortar el gen defectuoso, y funcionó. Al cabo de cuatro semanas, los niveles medios de TTR en sangre se redujeron un 52 % o un 87 %, según la dosis, según informaron en The New England Journal of Medicine. 

En otra investigación, científicos de Editas Medicine (EE UU) inyectaron un virus inofensivo portador de ADN CRISPR en los ojos de seis adultos con un trastorno hereditario de la visión denominado amaurosis congénita de Leber, y al cabo de unos meses dos pacientes, que habían estado casi completamente ciegos, podían percibir más luz y uno de ellos pudo correr una carrera de obstáculos con poca luz.

El desarrollo exitoso de este tipo de terapia puede sentar las bases para el tratamiento de multitud de dolencias de origen genético, aunque estas investigaciones se encuentran todavía en una fase incipiente.

La ‘cría’ de embriones abre ventanas en el desarrollo temprano

El conocimiento de las primeras etapas del desarrollo embrionario ayuda a entender los abortos espontáneos y los defectos congénitos, así como a perfeccionar los protocolos de fecundación in vitro, pero limitaciones legales y éticas restringen el estudio con embriones humanos.

Se ha conseguido alargar la vida de embriones de ratón extraídos de la madre y crear réplicas de blastocistos, una etapa embrionaria crucial

Este año, la comunidad científica ha avanzado en posibles soluciones. En marzo un equipo consiguió alargar hasta 11 días (en lugar de 3 o 4 como hasta ahora) la vida de embriones de ratón extraídos de la madre. El paso clave es girar los frascos donde están, como si fuera una noria, de tal forma que los nutrientes llegan mejor. Los embriones se sometieron a una etapa de reorganización celular y les crecieron algunos órganos y las patas traseras.

Otros equipos crearon réplicas de blastocisto (una etapa embrionaria crucial) a partir de células madre embrionarias humanas o bien células adultas reprogramadas. Estos trabajos permitirán comprender mejor los defectos del desarrollo temprano y a avanzar en nuevas terapias de reproducción asistida. No son embriones reales, pero ayudan en la investigación y son menos controvertidos.

Un embrión en las primeras etapas de su desarrollo. / Adobe Stock
En 2021, la organización internacional que establece las directrices para la investigación con células madre también ha relajado la prohibición de cultivar embriones humanos en el laboratorio durante más de 14 días, lo que facilita su estudio más allá de esas dos semanas. 

Drogas psicodélicas para tratar el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es una dolencia psiquiátrica que afecta a la vida de cientos de millones de personas al año. El poder de alteración de la mente de las drogas psicodélicas ha suscitado la esperanza de que puedan aliviar enfermedades psiquiátricas como esta, pero pocos ensayos grandes y rigurosos han demostrado su eficacia. 

En este contexto, en mayo se publicó un estudio que destaca la utilidad y efectividad de drogas recreativas actualmente ilegales, como el MDMA —éxtasis— o el alucinógeno psilocibina. Estas sustancias, combinadas con terapia conversacional, pueden crear una sensación de bienestar y empatía que ayude a las personas a procesar sus experiencias traumáticas. 

En noviembre, la empresa británica COMPASS Pathways anunció también los resultados positivos de un ensayo aleatorio realizado con psilocibina, un compuesto obtenido de las setas con potencial para ser aplicado en personas con depresión resistente al tratamiento. En cualquier caso, las investigaciones sobre todos estos controvertidos compuestos y el debate sobre su regulación continúa.

Resultado inesperado en fusión nuclear

Este año se ha producido un resultado en la National Ignition Facility (NIF, en EE UU) que sorprendió a sus propios investigadores: una reacción de fusión que se acercó como nunca antes al ‘punto de equilibrio’ oficial, aquel en el que una reacción produce más energía que la que necesita el láser para encenderla.

En la National Ignition Facility de EE UU este año se ha obtenido un resultado sobre fusión nuclear que ha sorprendido a sus propios científicos

La fusión nuclear, que alimenta al Sol y otras estrellas, se considera como una futura solución a los problemas energéticos de la Tierra, pero conseguir las enormes presiones y temperaturas que requiere es extremadamente difícil. Muchos esfuerzos se centran en confinar un plasma supercaliente en un campo magnético mediante enormes electroimanes, como en el ITER que se está construyendo en Francia.

Lo que utiliza el NIF es el pulso del láser de mayor energía del mundo para comprimir una cápsula del tamaño de un grano de pimienta con isótopos de deuterio y tritio. A principios de este año, este método generó 170 kilojulios de energía de fusión por disparo, muy por debajo de la entrada del láser de 1,9 megajulios, pero otro ‘tiro’ el 8 de agosto lo aumentó a 1,35 megajulios.

Este buen resultado, destacado también por Science, todavía no ha sido analizado por una revista científica y los investigadores tratan de entenderlo e incluso mejorarlo. Varios expertos predicen que lograrán generar energía mucho antes que el ITER, que tiene en frente a otros proyectos de fusión nuclear (Commonwealth Fusion Systems, Tokamak Energy, General Fusion y TAE Technologies Energy) que también han presentado avances en 2021.


agenciasinc.es

Hallan un embrión de dinosaurio perfectamente conservado a punto de nacer (y su postura deja boquiabiertos a los científicos)

El fósil, perfectamente conservado y bautizado como 'Pequeño Yingliang', fue hallado al sur de China y data de hace 66 a 72 millones de años.

Imagen ilustrativa. Wikipedia.
Un equipo de científicos de universidades de Canadá, Reino Unido y China anunció este martes el descubrimiento de un embrión fosilizado de dinosaurio, perfectamente conservado en un huevo que parecía a punto de eclosionar, de manera similar a como lo hacen los de las aves contemporáneas. Las conclusiones de los especialistas fueron publicadas en la revista iScience.

El embrión, bautizado como 'Pequeño Yingliang' y de unos 27 centímetros de la cabeza a la cola, fue hallado en la ciudad-prefectura de Ganzhou (al sur de China). Aunque descubierto en 2000, el huevo no fue examinado hasta 2015, cuando una empresa china extractora de piedras compró el fósil y fue depositado en un almacén. Luego, el huevo fue analizado durante la construcción del Museo de Historia Natural de la Piedra de Yingliang, y así se reveló el esqueleto del embrión.

Según las estimaciones, data de hace 66 a 72 millones de años (lo que corresponde al Cretácico superior) y pertenece al clado de oviraptorosaurios de dinosaurios terópodos, que, con poca dentadura o ninguna, eran emplumados y habitaban en territorios actuales de Asia y América del Norte.

Todo un tesoro científico

La postura oval del 'Pequeño Yingliang' fue lo que más llamó la atención de los expertos. Así, su cabeza yace por debajo de su cuerpo, con las patas dobladas a cada lado y la espalda acurrucada, algo que antes no se había observado en huevos de dinosaurios.

Tal posición embrionaria es intrínseca a los pájaros modernos. Controlada por el sistema nervioso central, lleva al embrión a meter su cabeza por debajo de su ala derecha, para estabilizarla, mientras el pico rompe el caparazón del huevo.

Al comparar al 'Pequeño Yingliang' con embriones de otros dinosaurios y aves, los científicos supusieron que tal pauta de preparación para el nacimiento podría haberse originado entre los terópodos no avianos.

"El descubrimiento de este embrión sugiere que algunos comportamientos previos a la eclosión (por ejemplo, arroparse), que hasta ahora se consideraban exclusivos de las aves, pudieron estar arraigados en los dinosaurios de hace muchas decenas o cientos de millones de años", precisó Fion Waisum Ma, una de las autoras principales del estudio, en un correo electrónico al portal LiveScience.

"Este pequeño y prenatal dinosaurio se parece a una cría de pájaro acurrucada en su huevo, lo cual es una prueba más de que muchos rasgos característicos de las aves actuales evolucionaron primero en su ancestro dinosaurio", añadió Steve Brusatte, miembro del equipo científico, citado en un comunicado de la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

actualidad.rt.com

Demandasaurus: Dinosaur of the Day

Rebbachisaurid sauropod that lived in the Early Cretaceous in what is now Burgos, Spain (Castrillo de la Reina Formation)

Rebbachisaurids are part of the family Diplodocidae but considered to be more basal than Diplodocus

Looks like other sauropods, with a large body, columnar legs, long tail, and long, thick neck

Had simple neural spines

Medium-sized

Estimated to be 33 to 39 ft (10 to 12 m) long

Herbivorous

Had pencil-type, elongated, slender teeth that were mostly straight with a slight curve

Named by Fidel Torcida Fernández-Baldor and others in 2011

Type and only species is Demandasaurus darwini

Genus name means "Demanda lizard"

Genus name refers to the Sierra de la Demanda, the mountain chain where the type specimen was found

Species name is in honor of Charles Darwin

Found an incomplete but associate skeleton (cranial and post-cranial fossils)

Fossils found in the "Tenadas de los Vallejos II" quarry, near the town of Salas de los Infantes…

read more at https://iknowdino.com/Demandasaurus-Episode-365/

inowdino

sábado, 18 de diciembre de 2021

Las rocas de la Sierra de Tramuntana de Mallorca revelan un diverso ecosistema hace 250 millones de años

Un estudio encabezado por Rafel Matamales, investigador del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), describe la flora y la fauna de unas de las rocas más antiguas de los tiempos en los que Mallorca no era una isla, sino un territorio que formaba parte del supercontinente Pangea y estaba ubicada cerca del ecuador. La investigación ha sido publicada en la revista científica internacional Earth-Science Reviews.

Hace 247 millones de años, en el período Triásico medio, el planeta tenía un aspecto muy diferente al que conocemos actualmente. La mayor parte de tierra emergida estaba agrupada en un único supercontinente, Pangea. En una zona próxima al ecuador terrestre de esta gran masa de tierra se ubicaba lo que, mucho tiempo después, se convertiría en la isla de Mallorca. Pocos millones de años antes, la vida en la Tierra había sufrido la extinción más devastadora nunca conocida, un episodio de grandes erupciones volcánicas que provocaron enormes emisiones de gases de efecto invernadero desencadenando un cambio climático que hizo desaparecer entre un 80 y un 95% de todas las especies que había en ese momento.

Ahora, un equipo de investigación internacional encabezado por Rafel Matamales, investigador del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont y que recientemente ha sido nombrado conservador del Museo Balear de Ciencias Naturales, ha publicado un estudio exhaustivo de la fauna y flora que habitaba en esta zona poco tiempo después de la gran extinción. El equipo de investigación ha analizado unas de las rocas más antiguas de Mallorca, que afloran en varios puntos de la Serra de Tramuntana. “Hace 247 millones de años, esta zona escarpada y abrupta de Mallorca era un ambiente diferente al actual. Era una zona de grandes ríos y llanuras de inundación y el clima era tropical”, explica Matamales.

Las rocas rojizas de la punta Roja (Estellencs) corresponden a los depósitos de 
grandes río de hace casi 250 millones de años. En Mallorca, este tipo de rocas se
han utilizado tradicionalmente como piedra de afilado.

Estas condiciones permitieron que las comunidades biológicas se recuperaran después de la gran extinción. La gran diversidad de flora y fauna fosilizadas que han revelado estas rocas dejan constancia. "En los depósitos correspondientes a ríos y balsas hemos encontrado fósiles excepcionalmente bien preservados de crustáceos, insectos y peces", comenta el investigador. Concretamente, se han identificado cuatro especies de ninfas y dos adultos de efemerópteros (unos insectos emparentados con los espiademonios), alas de cucarachas y un pez. También abundan los conscostracios, unos crustáceos cuyo aspecto recuerda al de una pequeña almeja, aunque no están emparentados.

Ninfa de insecto efemeróptero (izda.) y conscostracin (dcha.) fosilizados.

En los depósitos correspondientes a la llanura de inundación se han identificado rastros de escarabajos, tortuguetas (unos pequeños crustáceos conocidos también como Triops ) y otras larvas de insectos . “Cerca de uno de estos antiguos ríos, incluso hemos identificado huellas de cuatro reptiles diferentes, parecidos a los dragones actuales”, explica Matamales. La flora asociada a este ambiente se caracterizaba por la presencia de helechos, colas de caballo (equisetos) y coníferas. Incluso se han encontrado conos (lo que en los pinos llamamos “piñas”) de coníferas que todavía contienen polen. “Toda esta flora y fauna, conjuntamente con la información que nos proporciona la geología, nos hace pensar en un ambiente con mucha agua circulante y también zonas con balsas y agua estancada durante la estación húmeda, que seguramente se secaban parcialmente durante la estación seca”, dice el investigador.

Uno de los aspectos interesantes de la investigación es que esta fauna y la flora es similar a la que aparece en el centro de Europa en la misma época, lo que revela una conexión biogeográfica entre estas dos zonas, aunque estaban separadas por una gran cordillera que se extendía por buena parte de la actual Europa. "O bien estas montañas no eran lo suficientemente altas para impedir el tránsito de la flora y la fauna, o bien había pasillos que permitían el tránsito de los animales", concluye Matamales.

Aparte de Matamales, el equipo de investigación que ha llevado a cabo el estudio está formado por Enrique Peñalver (Instituto Geológico y Minero de España, CSIC), Eudald Mujal (Staatliches Museum für Naturkunde Stuttgart), Oriol Oms (Universidad Autónoma de Barcelona), Frank Scholze (Instituto für Geowissenschaften, Friedrich-Schiller-Universität Jena), Josep Juárez (Museo Balear de Ciencias Naturales) y Àngel Galobart y Josep Fortuny (Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont).

Imagen principal. Recreo paleoambiental de la zona estudiada. Al fondo se observa un reptil devorando un pez. En primer plano, varios conscostracios. Volando en medio de la vegetación se observan varios insectos efemeropteros. Imagen: Henry Sutherland Sharpe / Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont ©

Artículo de referencia:

Matamales-Andreu, R.; Peñalver, E.; Mujal, E.; Oms, O.; Scholze, F.; Juárez, J.; Galobart, À. & Fortuny, J. (2021). Early-Middle Triassic fluviales ecosystems de Mallorca (Balearic Islands): biotico communities and environmental evolution in the ecuatorial western peri-Tethys. Earth-Science Reviews, 103783. DOI: 1016/j.earscirev.2021.103783

icp.cat

Los dinosaurios saurópodos quedaron restringidos a regiones cálidas

Los saurópodos gigantes de cuello largo prefirieron vivir en regiones más cálidas de la Tierra, lo que sugiere que pueden haber tenido una fisiología diferente a la de otros dinosaurios.

Dinosaurios saurópodos - UCL
Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology investigó el enigma de por qué los fósiles de saurópodos --que se cree que incluyen los animales terrestres más grandes de la historia-- solo se encuentran en latitudes más bajas, mientras que los fósiles de otros tipos principales de dinosaurios parecen estar omnipresentes, muchos de ellos ubicados en las regiones polares.

Los investigadores analizaron el registro fósil a lo largo de la era Mesozoica (la época de los dinosaurios), que duró desde hace unos 230 a 66 millones de años, y observaron las apariciones de fósiles de los tres tipos principales de dinosaurios: saurópodos, que incluyen el Brontosaurio y el Diplodocus, terópodos ("caderas de lagarto"), que incluyen velociraptores y Tyrannosaurus rex, y ornitisquios ("caderas de pájaro") como el Triceratops.

Combinando estos datos fósiles con datos sobre el clima a lo largo del período, junto con información sobre cómo se han movido los continentes en todo el mundo, los investigadores concluyeron que los saurópodos estaban restringidos a hábitats más cálidos y secos que otros dinosaurios. Es probable que estos hábitats sean paisajes abiertos y semiáridos, similares a las sabanas actuales.

El coautor, el doctor Philip Mannion, del University College London (UCL), dijo en un comunicado: "Nuestra investigación muestra que algunas partes del planeta siempre parecían estar demasiado frías para los saurópodos. Parece que han evitado las temperaturas cercanas al punto de congelación. Por el contrario, otros tipos de dinosaurios podrían prosperar en las regiones polares de la Tierra, desde la Antártida más interna hasta la Alaska polar, que, debido al clima más cálido, no tenían hielo y tenían una vegetación exuberante.

"Esto sugiere que los saurópodos tenían requisitos térmicos diferentes a los de otros dinosaurios, confiando más en su entorno externo para calentar sus cuerpos, un poco más cerca de ser 'de sangre fría', como los reptiles de hoy en día. Su gran tamaño insinúa que esta fisiología puede haber sido única".

El primer autor, el doctor Alfio Alessandro Chiarenza, ex miembro de la UCL y ahora con base en la Universidad de Vigo, España, dijo: "Puede ser que los saurópodos fueran fisiológicamente incapaces de prosperar en regiones más frías, o que prosperaron menos en estas áreas que sus primos dinosaurios y fueron superados.

Graphical Abstract.
"Una combinación de características puede haber ayudado a los saurópodos a perder calor con mayor facilidad que los mamíferos en la actualidad. Sus largos cuellos y colas les habrían dado una mayor superficie, y es posible que tuvieran un sistema respiratorio más parecido al de las aves, que es mucho más eficiente.

"Se sabe que algunas especies de terópodos y ornitisquios tenían plumas o un pelaje suave que les ayudaba a retener el calor corporal. Esto sugiere que pueden haber generado su propio calor corporal. Para los saurópodos, sin embargo, no hay evidencia de este tipo de aislamiento.

"Las estrategias de los saurópodos para mantener calientes sus huevos también pueden haber diferido de las de otros dinosaurios. Los terópodos probablemente calentaron los huevos sentándose sobre ellos, mientras que los ornitisquios parecen haber usado el calor generado por las plantas en descomposición. Mientras tanto, los saurópodos pueden haber enterrado sus huevos, dependiendo del calor del sol y del suelo".

En su artículo, los investigadores notaron que el registro fósil mostró cero apariciones de saurópodos por encima de una latitud de 50 grados norte, un área que abarca la mayor parte de Canadá, Rusia, el norte de Europa y el Reino Unido, o por debajo de los 65 grados sur, abarcando la Antártida. En contraste, existen abundantes registros de terópodos y ornitisquios que vivieron por encima de los 50 grados norte en períodos posteriores (desde hace 145 millones de años).

Para probar si esto era un verdadero reflejo de dónde vivían los saurópodos, los investigadores utilizaron una técnica estadística para ajustar las brechas en el registro fósil y también analizaron dónde se encontraban las mayores diversidades de tipos de dinosaurios en diferentes períodos a lo largo de la era Mesozoica.

Combinaron datos fósiles con datos climáticos, lo que permitió una estimación de los rangos de temperatura de los hábitats de los tipos de dinosaurios, y encontraron que el rango de los saurópodos en las latitudes era más restringido durante los períodos más fríos.  

Luego utilizaron modelos de hábitat para inferir qué regiones del mundo probablemente serían adecuadas para que vivieran los saurópodos y otros tipos de dinosaurios.

Mientras que en el pasado se creía que los dinosaurios eran ectotérmicos ("de sangre fría"), como los reptiles de hoy, que dependían del ambiente externo para calentar sus cuerpos, ahora se cree que estaban más cerca de los mamíferos de "sangre caliente", generando algunos de su propio calor corporal (endotérmico).

Los autores del estudio dijeron que los saurópodos pueden haber tenido una fisiología intermedia única, más cercana a ser de sangre fría que otros tipos de dinosaurios.

europapress.es