miércoles, 26 de marzo de 2014

Cromosomas preservados en un fósil de 180 millones de años de antigüedad

[Img #18948]
Será inevitable que a bastantes personas les venga a la mente la hazaña científica de la "resurrección" de dinosaurios que es la base argumental de las películas y novelas de la saga de ciencia-ficción "Parque Jurásico", ante el asombroso hallazgo de vestigios biológicos de un helecho que vivió hace 180 millones de años.
Los descubridores de esta increíble reliquia, de la Universidad de Lund en Suecia, y el Museo Sueco de Historia Natural, han constatado la conservación en el fósil de núcleos intactos de células, así como de cromosomas individuales.
Este fósil tan bien conservado se encontró en la provincia sueca de Escania, en la zona norte del país. El hallazgo lo hizo en la década de 1960 Gustav Andersson, quien lo donó al Museo Sueco de Historia Natural. El fósil permaneció olvidado entre las colecciones del museo durante más de 40 años, hasta que llamó la atención de los investigadores.
La planta vivió en el período Jurásico, cuando Escania era una región tropical donde la fauna estaba dominada por los dinosaurios, y los volcanes eran un rasgo común del paisaje.
El helecho fosilizado ha sido estudiado por el equipo de la geóloga Vivi Vajda, profesora en la Universidad de Lund, utilizando diferentes técnicas microscópicas, rayos-X y análisis geoquímico. Los exámenes revelan que la planta fue preservada de forma instantánea, antes de que empezara a descomponerse, al ser sepultada de forma abrupta.
La conservación ocurrió de manera tan rápida que se han preservado algunas células en distintas etapas de la división celular.
Gracias a las circunstancias de la súbita muerte del helecho, se han conservado los componentes sensibles de las células.
El equipo de Vajda, Benjamin Bomfleur y Stephen McLoughlin, estos dos últimos del Museo Sueco de Historia Natural, ha encontrado núcleos celulares, membranas celulares e incluso cromosomas individuales. Tales estructuras son hallazgos extremadamente raros en fósiles.
El helecho perteneció a la familia Osmundaceae. En la actualidad, los helechos de este tipo crecen de forma silvestre en Suecia, y también son comunes como plantas de jardín. Los representantes vivos de esta familia son muy similares en apariencia al fósil del Jurásico, lo que sugiere que sólo se ha producido un cambio evolutivo muy limitado a lo largo de los últimos 180 millones de años. A estos helechos actuales se les puede por tanto considerar fósiles vivientes.




martes, 25 de marzo de 2014

VI Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios

La Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, lanzan la sexta edición de este concurso en el que se podrán presentar los trabajos hasta el 30 de junio de 2014.
Información y bases:

http://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/contenido/index.asp?iddoc=1568#

Hallan restos de una manada de dinosaurios en Neuquén


El hallazgo de los restos de una manada de dinosaurios gigantes motivó que la empresa petrolera Exxon Mobil en el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, desviara la obra.


Los restos corresponden a una manada de saurópodos Titanosaurios, animales que llegaban a pesar más de 182 toneladas y a superar los 20 metros de largo, además del cráneo de un terápodo, un dinosaurio carnívoro.

Tras el hallazgo, la empresa de origen estadounidense dispuso desviar los trabajos en el lugar para preservar el importante yacimiento paleontológico, además de financiar la primera parte del trabajo de expertos en el campo.

"ExxonMobil ha desviado nuestras operaciones para garantizar la integridad de la zona de excavación y financió la primera fase del trabajo paleontológico , la provisión de materiales y servicios a un equipo de cuatro paleontólogos, dos asistentes y un fotógrafo", explicó Tomas Hess, director de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Exxon en la Argentina, en declaraciones publicadas por el sitio del diario La Mañana de Nequén.

Fuente: Cadena3.com
http://www.cadena3.com/contenido/2014/03/14/126168.asp?titulo=Hallan-restos-de-una-manada-de-dinosaurios-en-Neuquen

viernes, 21 de marzo de 2014

El fósil de un insecto encontrado en China, revela que el camuflaje ya existía hace más de 120 millones de años



Es sabido que varias especies del mundo animal tienen la capacidad de camuflarse con la naturaleza para mantenerse a salvo de sus depredadores.
Pero ahora, un equipo internacional de científicos anunció el hallazgo del fósil de un insecto en China que sería el ejemplo conocido más antiguo de esta capacidad de mimetizarse con la vegetación.
De acuerdo a los expertos, este insecto llamado Cretophasmomima melanogramma, vivió hace unos 126 millones de años, en la era de los dinosaurios, y su aspecto era muy parecido al de una planta que crecía muy cerca del lugar.

Este fósil fue encontrado en la provincia de Liaoning en el noreste de China, en una formación rocosa que ha entregado a la ciencia numerosos y detallados vestigios de criaturas como aves o dinosaurios emplumados.


Cretophasmomima melanogramma es uno de los grandes primos de los llamados insectos palo y hoja de hoy en día", señaló el paleontólogo Olivier Bethoux, que publicó su hallazgo en la revista científica PLoS ONE.

Fuente: LaTercera.com

jueves, 20 de marzo de 2014

Científicos descubren restos de un terópodo ovirraptorosauriano que vivió hace 66 millones de años

Figure 4 Postcranial skeleton of Anzu wyliei gen. et sp. nov. as preserved in the CM specimens.
Figura tomada del artículo publicado en PLoS
Los científicos hallaron los restos de lo que llaman el "pollo del infierno", un dinosaurio de unos 225 kilogramos con garras afiladas que merodeó por Norteamérica hace unos 66 millones de años, según un artículo publicado hoy por Public Library of Sciences (PLoS).

Los científicos hallaron los restos de lo que llaman el "pollo del infierno", un dinosaurio de unos 225 kilogramos con garras afiladas que merodeó por Norteamérica hace unos 66 millones de años, según un artículo publicado hoy por Public Library of Sciences (PLoS).
"Era un animal de rapiña gigante con la cabeza como la de un pollo y, presumiblemente, plumas", afirmó Emma Schachner, de la Universidad de Utah (EE.UU.) y coautora de un nuevo estudio sobre el dinosaurio. Según Schachner y sus colaboradores, el animal, bautizado como Anzu wiliei, alcanzaba una longitud de hasta 3,35 metros y "realmente hubiese espantado encontrárselo en el camino".

Matt Lamanna, del Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh (Pensilvania), dijo que "en broma le llamamos 'el pollo del infierno' y creo que es un nombre muy apropiado".El nombre científico asignado junta la palabra "anzu", el demonio parecido a un pájaro en la mitología de Mesopotamia, y "wiliei" por un niño llamado Wylie que es muy aficionado a los dinosaurios y es el nieto de un miembro de la junta fiduciaria de los Museos Carnegie.

Los científicos hallaron tres esqueletos parciales del dinosaurio -que conforman casi un esqueleto completo- durante una excavación en el nivel superior de la formación rocosa Hell Creek, en Dakota del Norte y Dakota del Sur. El área es conocida para los paleontólogos por la abundancia de fósiles de otros dinosaurios como el Tiranosaurio rex y el Tricerátops. Hans Dieter Sues y Tyler Lyson, del Museo de Historia Natural, del Instituto Smithsonian en Washington, que participaron en el estudio, describen al Anzu como el mayor oviraptosaurio hallado en América del Norte.

El término significa, literalmente un saurio que roba huevos, y designa a un grupo de dinosaurios estrechamente vinculados con las aves y que, a menudo, mostraban extrañas crestas sobre su cabeza, parecidas a la del casuario, un ave de Nueva Guinea y Australia, que no vuela y está relacionada con el emus y el avestruz.Anzu es, asimismo, uno de los oviraptosaurios más jóvenes conocidos, es decir, que vivió muy cerca del período de extinción de los grandes dinosaurios.

Los científicos creen que el Anzu tenía garras largas y afiladas, y era omnívoro, y que principalmente comía vegetación, animales pequeños y los huevos de otros animales.Schachner dijo que dos de los especímenes ahora en exhibición muestran señales de patología: uno al parecer incluye una costilla fracturada y curada y el otro muestra alguna forma de trauma en un dedo de la pata trasera. (Agencia EFE)

Fuente: lainformacion.com

miércoles, 19 de marzo de 2014

El yacimiento de Lo Hueco estará en 'La ruta de los dinosaurios' de Cuenca

El presidente de la Diputación provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, y el alcalde de Fuentes, Abel Mellado, han suscrito esta mañana el convenio de colaboración que permitirá intervenir, a través del Plan de Mejora de las Infraestructuras Turísticas en esta localidad y poner en valor el gran yacimiento paleontológico de Lo Hueco.

   En concreto, las actuaciones previstas en Fuentes, dentro del proyecto que se ha denominado 'La ruta de los dinosaurios', prevé adecuar la planta superior del antiguo edificio del Ayuntamiento como espacio expositivo en el que dar a conocer la importancia de este yacimiento y, en segundo lugar, se prevé crear una zona al aire libre para la recreación de dinosaurios como explicación abierta de este yacimiento, ha informado la Diputación en nota de prensa.

   Estas dos actuaciones, que cuentan con un presupuesto estimado de unos 40.000 euros, se engloban dentro de un proyecto mucho más ambicioso que es, tal y como ha recordado el presidente de la Diputación, el inicio de lo que se ha dado en llamar "la ruta de los dinosaurios" que permitirá poner en valor y aprovechar turísticamente algunos de los yacimientos paleontológicos y entornos más singulares de la provincia.

   Para poner en marcha esta ruta, que nacerá en Fuentes, enlazará con cañada del Hoyo como punto de entrada al paisaje de las Torcas, en los Palancares y Tierra Muerta, y llegará al yacimiento de Las Hoyas, en el municipio de La Cierva, el Plamit contempla una inversión global de casi 600.000 euros.

   Prieto ha explicado que este "ambicioso" proyecto no sólo contempla las actuaciones incluidas dentro del Plamit, dirigidas a la museización y exposición de los hallazgos paleontológicos, sino que en una "carrera de relevos" ha supuesto encadenar una serie de iniciativas que poco a poco le van dando forma.

   Así, ha recordado que con el de este año y con un presupuesto que supera cada uno de ellos los 160.000 euros, serán dos los talleres de empleo que se han dedicado a restaurar, tratar y catalogar las más de 14.000 piezas que componen la exposición rescatada en Lo Hueco; el taller de digitalización que se está poniendo en marcha con la Facultad de Bellas Artes para recrear estas piezas, o, desde otras instituciones, la iniciativa que trata de poner en marcha la Junta de Comunidades para crear en Cuenca un gran museo paleontológico.

   Así las cosas, Prieto ha agradecido al alcalde de Fuentes su implicación en este proyecto y se ha felicitado por el hecho de que las distintas administraciones estén trabajando en la misma dirección con el objetivo de aprovechar al máximo la gran oportunidad que estos yacimientos nos brindan para usarlos como motor de desarrollo y elemento vertebrador de la provincia.

   Finalmente, el alcalde de Fuentes ha agradecido a la Diputación Provincial y a Benjamín Prieto su especial apuesta por Fuentes y por este proyecto. Un proyecto que confía sirva para incrementar la actividad económica del municipio necesitado de empleo para fijar población.

Fuente: Europa Press

martes, 18 de marzo de 2014

La amenaza de chocar con un asteroide es permanente

La amenaza de chocar con un asteroide es permanente
Expertos de la NASA han explicado que la amenaza que suponen los asteroides para la Tierra no va a desaparecer "nunca", por ello, han alentado a los funcionarios de la agencia espacial a crear un plan de vigilancia constante y a largo plazo del planeta.
Durante una rueda de prensa en la que la NASA presentó sus planes de futuro de su Equipo de Operaciones Espaciales, el responsable, Bill Ailor, ha explicado que el ser humano "tiende a ir solucionando los problemas según van viniendo", pero en el caso de la amenaza de asteroides "tiene que ser una defensa a largo plazo" porque "es permanente".
Así, ha alertado de que se trata de una "amenaza real" y ha recordado que la Tierra ha sido golpeada por estas rocas y por cometas continuamente a lo largo de su historia, a veces con resultados catastróficos, como la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Del mismo modo, Ailor ha apuntado que no hay que ser tan dramático para demostrar el peligro de estas rocas, sólo hay que recordar el caído el 15 de febrero de 2013 en la ciudad rusa de Chelyabinsk, hiriendo a unas 1.500 personas.
"El peligro de la muerte desde arriba nunca desaparecerá", ha insistido el funcionario de la NASA, para añadir que hay más de un millón de asteroides que navegan por el espacio en la vecindad de la Tierra, de los que sólo se han identificado unos 10.700, y algunas de estas rocas acabarán en el planeta.

Aún así, Ailor también ha dado buenas noticias, como que alrededor del 95 por ciento de las 980 posibles rocas capaces de acabar con la vida en la Tierra se han encontrado y no van a ser una amenaza en "un futuro cercano". 
El científico ha apuntado que la agencia espacial estadounidense deberían comenzar de manera inmediata a desarrollar sus estrategias "para maximizar las posibilidades de éxito". Si se detecta una roca que puede ser una amenaza hay que tener "diversos planes previstos, como un sutil tirón de gravedad, un cohete que destruya el asteroide", entre otros. "Las tecnologías que se necesiten deben estar disponibles", ha reiterado.

Fuente: Ideal.es

domingo, 16 de marzo de 2014

Recrean el andar de un Argentinosaurus




Científicos argentinos y británicos recrearon informáticamente el caminar del Argentinosaurus huinculensis, un dinosaurio de aproximadamente 40 metros de largo y 80 toneladas.

¿Cómo pudieron estos animales desplazar sus cuerpos pese a su gran tamaño? Esta es la pregunta que intentó responder un grupo de científicos de diferentes países, entre los que se encontraba Rodolfo Coria, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPByG,UNRN).

Desde hace aproximadamente 100 años se realizan reconstrucciones gráficas en temas paleontológicos, con la salvedad de que hasta hace poco tiempo se hacían a partir de concepciones brindadas por artistas, escultores y animadores gráficos alimentadas por el asesoramiento de paleontólogos. Ahora la propuesta es dejar de servirse sólo de la imaginación y poder recrearlos a partir de datos empíricos.

Los informáticos se unieron a los paleontólogos para generar un modelo que responda a información real y que por tanto pueda confirmar o descartar los intentos llevados a cabo hasta el momento.

"La idea de nuestro proyecto era poner a prueba un programa diseñado por William Irvin Seller, que es el autor original del trabajo. Este software usa modelos digitales obtenidos a partir de restos óseos del esqueleto del Argentinosaurus e incluye información sobre los ángulos de las articulaciones, las relaciones y las distancias entre ellas y los demás huesos. El programa procesa esta información, la elabora a partir de un algoritmo matemático y propone un modelo digital del dinosaurio moviéndose", dice Coria.

El Argentinosaurus –cuyo esqueleto se encuentra en el Museo Carmen Funes en Plaza Huincul, en Neuquén–, fue escaneado con una técnica de modelado y simulación que implicó la potencia equivalente a 30 mil computadoras domésticas. "Hemos recreado su capacidad de locomoción, probando por primera vez que era capaz de caminar lento, pero seguro" explica Seller.

Según Coria la investigación determinó que la mecánica de locomoción del dinosaurio cretácico es muy similar a la que tienen los elefantes, además de establecer una velocidad de traslación promedio de aproximadamente 6 km/hs o, en otras palabras, 2 mts/seg. "Esta velocidad es similar al paso semirrápido del hombre. Cuando una persona sale a caminar por el parque por lo general lo hace a 5km/hs", comenta Coria.

Por otra parte los investigadores aseguran que si bien el dinosaurio tenía la capacidad de caminar y desplazarse, estaba limitado en su capacidad locomotora lo que le generó serios problemas para desarrollar otras actividades, tales como las reacciones rápidas en intentos de fuga, giros corporales repentinos, o sostener una postura bípeda por no más de unos pocos segundos. "Nuestro sistema de aprendizaje automático funciona sólo a partir de la información que tenemos sobre los dinosaurios y predice los mejores posibles patrones de movimiento", explica Sellers.

Ambos científicos concuerdan en que este tipo de investigación es importante para comprender más sobre los sistemas musculoesqueléticos y también para el desarrollo de la tecnología robótica.

El equipo de investigadores de la Universidad de Manchester planea ahora utilizar el novedoso método para recrear los pasos de otros dinosaurios como Triceratops, Brachiosaurus y el Tyrannosaurus rex.


Fuente: InfoNews

sábado, 15 de marzo de 2014

El Cenieh ofrece sus recursos al Museo de Dinosaurios de Salas



La promoción del yacimiento de Las Sereas y una exposición itinerante a lo largo del 2015 sobre los descubrimientos paleontológicos de la comarca de Salas, serán los dos primeros proyectos nacidos a raíz del convenio de colaboración firmado ayer por el Museo de los Dinosaurios y el Cenieh (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana).

La firma la protagonizaron los directores de ambas entidades, Fidel Torcida y Alfredo Pérez González respectivamente, a quienes acompañó la presidenta de la Fundación de Dinosaurios de Castilla y León y alcaldesa de Salas, Marta Arroyo.

Este acuerdo, destacó Pérez González, «marca el inicio de una colaboración en la que por primera vez, el Cenieh, sale de la capital burgalesa -su entorno habitual-, y además trabaja con una entidad investigadora como lo es el mismo».

Éste recalcó la labor investigadora del Cenieh, pero también la característica de éste «como instalación científico-técnica abierta a instituciones públicas y privadas para que éstas hagan uso del material humano y técnico de última tecnología con que contamos», afirmó. «De hecho, la labor didáctica y educativa es algo que podemos y debemos hacer».

Colaboración que Torcida agradeció, «ya que pone a nuestra disposición los valiosos medios humanos y técnicos que tiene el Cenieh, al contar con herramientas avanzadas que no están a nuestro alcance», afirmó. «Lo que, a su vez, abre la puerta a proyectos que la falta de medios nos había llevado a aparcar hasta ahora».

El investigador salense añadió que la búsqueda de acuerdos con entidades públicas y privadas «forma parte de la estrategia del museo para la creación de sinergias con otras entidades, que puedan ayudarnos a transmitir a la sociedad todo lo que vamos descubriendo nosotros», aseguró.

Por ello, profundizar en varios de los catorce puntos de interés marcados en el yacimiento de Las Sereas -en la comarca salense y con 5 kilómetros de extensión en su conjunto-, será uno de los primeros proyectos en los que colaborarán ambas entidades.

La elaboración de guías y audiovisuales, «la utilización de drones y técnicas de escaneado para fotografiar el conjunto que nos permitan seguir trabajando en el laboratorio -en lugar de estar todo el día in situ-, e incluso realizar piezas en 3D podrán ser algunas de las propuestas a realizar de cara a facilitar la investigación».

Torcida afirmó que junto al deseo de seguir con la labor investigadora, el acuerdo con el Cenieh busca potenciar la vertiente didáctica de transmisión al público de lo descubierto que defiende el museo, «al que debemos darle un reclamo interesante y atractivo, ingredientes con que cuenta Las Sereas».

Fuente: El Correo de Burgos


viernes, 14 de marzo de 2014

Descubierto un tiranosaurio enano adaptado al frío del Ártico


Figure 3 Nanuqsaurus hoglundi, holotype, DMNH 21461. A

El Tiranosaurio Rex tenía un primo enano adaptado a vivir en el Ártico. Su cráneo medía poco más de 60 centímetros de largo frente al metro y medio del carnívoro más famoso entre los dinosaurios y sería un animal adaptado a vivir en las condiciones difíciles del extremo Norte. A esta conclusión llegan los paleontólogos que han analizado unos fósiles del cráneo de un dinosaurio de hace 70 millones de años hallados en el Norte de Alaska y que, dadas sus características, incluyen en la familia de los tiranosaurios, aunque se trate, afirman, de una especie nueva que han bautizado Nanuqsaurus hoglundi.
“El tiranosaurio pigmeo por sí mismo es realmente genial porque nos dice algo acerca de cómo era el medio ambiente en el Ártico en el pasado remoto, pero lo que hace más interesante este descubrimiento es el hecho de que el Nanuqsaurus hoglundi también nos dice algo acerca de la riqueza biológica del antiguo mundo polar durante un tiempo en que la Tierra era muy templada en comparación con ahora”, destaca Anthony R.Fiorillo, paleontólogo del Museo Perot de Naturaleza y Ciencia de Dallas (Texas, EE UU) y autor del descubrimiento junto a Ronald S. Tykoski.
No cabe sospechar que pudiera ser una cría, ya que por las características dentales, el nuevo ejemplar era todo un animal adulto, explican los investigadores en su artículo publicado en la revistaPlosOne.
“El estudio de los tiranosaurios, el linaje de dinosaurios terópodos carnívoros que incluye a los T. Rex y a sus parientes próximos, ha cautivado la atención del público y de la comunidad científica desde que se describieron por primera vez hace más de un siglo”, señalan los investigadores. Fueron predadores terrestres dominantes durante el final del Cretácico, período geológico desde hace 145 millones de años hasta hace 65 millones de años, cuando se extinguieron los dinosaurios (excepto los antepasados de las aves) y su conocimiento actual se basa casi enteramente en fósiles procedentes de latitudes medias y bajas de Norteamérica y Asia Central.
Aunque el Ártico tuviera un clima más benigno que ahora hace 70 millones de años, la región estaba sometida a profundos cambios estacionales del régimen de luz, con inviernos oscuros y veranos de largos días. Muchos vertebrados, recuerdan Fiorillo y Tykoski, se adaptan a vivir en regiones con fuerte variabilidad estacional que supone una época de disponibilidad de alimentos y otra de escasez o incluso ausencia; el truco está en almacenar reservas en la primera para sobrevivir en la segunda. Se sabe que los vertebrados modernos afrontan esas condiciones a través de cambios adaptativos fisiológicos o de comportamiento respecto a sus parientes de zonas menos extremas. Tal vez los dinosaurios funcionaran igual, señalan los investigadores de Texas, y el pequeño tamaño del N. hoglundi en comparación con sus gigantescos primos, la masa corporal reducida, sería una adaptaciones a la menor disponibilidad de alimentos y a las variaciones de temperatura.
Los fósiles del nuevo tiranosaurio fueron recogidos en el norte de Alaska en 2006 y estaban incrustados en bloques de roca; se llevaron al Museo de Dallas y donde los especialistas los sacaron y limpiaron. Actualmente se exponen en dicha institución. Son tres piezas de un cráneo incompleto: un fragmento del maxilar, otro de la parte superior del cráneo y el tercero de la cara.


jueves, 13 de marzo de 2014

Morella conmemora este mes el vigésimo aniversario del museo “Temps de Dinosaures” con diversas actividades paleontológicas


El Ayuntamiento de Morella celebra este mes el vigésimo aniversario del museo “Temps de Dinosaures”. Para conmemorar esta importante efeméride, se han preparado diversas actividades relacionadas con la divulgación de los conocimientos paleontológicos, la cultura y el medio ambiente. Así, el día 19 de marzo tendrá lugar una excursión a pie entre el Albergue de Vallivana y las Ignitas; el 29 se visitará el yacimiento Ana de Cinctorres; y el 30 se ampliará la exposición “Grandes y pequeños. Dinosaurios y tortugas en Morella”, con nuevas espectaculares piezas. De esta forma y, con más actos en el mes de abril, se recordará la importancia de la apertura de estas instalaciones, que convirtieron a Morella en 1994 en uno de los primeros lugares en los que se podía visitar un museo paleontológico y que cada año reciben a más de 30.000 visitantes.


La concejala de cultura, María Rallo, destaca que “Morella tiene un grandísimo patrimonio paleontológico y hemos de seguir poniéndolo en valor y divulgando la importancia que tiene”. Por ello, añade que “estas actividades iniciales servirán para celebrar una importante efeméride, ya que en el año 1994 Morella fue uno de los primeros lugares en los que se contó con un museo paleontológico y, actualmente, está totalmente consolidado recibiendo decenas de miles de visitantes anualmente”. Respecto a los actos organizados, Rallo explica que “servirán para conocer distintos lugares de nuestro entorno, como las Huellas que se localizaron en Vallivana o el yacimiento Ana de Cinctorres, y para seguir poniendo en valor nuestro patrimonio paleontológico, con la ampliación de la exposición ubicada en la Sala del Consell del ayuntamiento, con dos piezas espectaculares, como son los maxilares de un Iguanodon y la Eudortoka morellana”. También hay que señalar que esta muestra ha sido un auténtico éxito y que ha recibido a decenas de miles de visitantes, que han observado con asombro la dimensión de las patas del saurópodo.
Actividades
El próximo día 19 de marzo tendrá lugar la caminata circular entre el Albergue de Vallivana y las huellas de dinosaurios. Los interesados en participar pueden apuntarse en la Oficina de Turismo hasta el día 17. El precio será de cinco euros e incluirá el seguro y una picadita al finalizar la excursión, que será de unas tres horas. Para la visita al yacimiento Ana de Cinctorres, los interesados también se deberán inscribir en la Oficina de Turismo, hasta el día 27 de marzo. El último acto de este mes será la inauguración de la ampliación de la exposición “Grandes y Pequeños. Dinosaurios y Tortugas en Morella”, que tendrá lugar el día 30. A los espectaculares restos fósiles de las patas de un saurópodo y de la tortuga Brodichelys Royoi se unirán dos maxilares impresionantes de Iguanodon bernissartensis y la histórica Eudortoka morellana. Cabe recordar que esta tortuga se ha convertido en el primer género de vertebrado descrito en Morella y es la primera y única tortuga de la especie de Pleurodira descrita en Europa en los 40 millones de años que dura el Cretácico Inferior, aportando claves relevantes sobre el origen y evolución de este grupo. También se está editando un folleto que explicará la importancia del museo “Temps de Dinosaures” y del patrimonio paleontológico de Morella, se llevarán a cabo distintas mejoras en este espacio y en el mes de abril continuarán los actos para conmemorar este vigésimo aniversario.

Vila-real impulsará el yacimiento de dinosaurios Ana de Cintorres


El alcalde de Vila-real, José Benlloch, y el de Cintorres, Antoni Ripollés, firmaron ayer un convenio de colaboración por el cual el Ayuntamiento promocionará el yacimiento Ana y el museo de dinosaurios en la ciudad. El acuerdo, que cuenta con 10.000 euros de presupuesto, incluye actividades en los centros educativos que lo soliciten y la visita de 445 estudiantes de los institutos vila-realenses “que, más tarde, se ampliará también a los colegios, asociaciones de vecinos y colectivos locales”, según explicó el munícipe, quien añadió que “incluso las dos localidades comparten patrona, la Verge de Gràcia”.

El pacto pretende difundir las investigaciones y el patrimonio paleontológico, en particular, en lo relativo a los restos fósiles de dinosauros encontrados en Cintorres y el director de les excavaciones y presidente del Grup Guix, el vila-realense Andrés Santos, será el coordinador de les actividades de carácter divulgativo.
Por su parte, la concejala de Educación, Rosario Royo, que también estuvo presente en la presentación, valoró muy positivamente el proyecto, que se enmarca dentro de la marca Ciudad de la Ciencia y la Innovación. Al respecto, Benlloch concluyó que “el museo etnológico del Termet acogerá alguna exposición relacionada con el yacimiento de dinosaurios próximamente”.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Paleontólogos argentinos descubren un esfenodonte enano del Cretácico



Es una nueva especie, que se destaca por ser enana. Los esfenodontes fueron unos reptiles muy diversos en la época de los dinosaurios y sus representantes herbívoros conocidos hasta ahora superaban el metro de longitud. Sin embargo, este ejemplar hallado en Chubut ronda apenas los 20 centímetros.

El paleontólogo Sebastián Apesteguía, autor principal del estudio publicado en la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology, comentó a la Agencia CTyS que “los esfenodontes herbívoros conocidos hasta ahora superaban el metro de longitud y, uno de los desafíos de este estudio, fue demostrar que se trataba de una nueva especie enana, es decir, que no era una ejemplar juvenil de alguno de los esfenodontes ya identificados”.

Una de las claves para determinar que este ejemplar correspondía a un esfenodonte adulto radicó en sus dientes. “Pudimos ver que estos ejemplares hallados tienen un desgaste muy grande en la dentición, lo que hace pensar que no eran jóvenes y habían alcanzado el tamaño de su adultez”, explicó el investigador de la Fundación Azara (Universidad Maimónides, CEBBAD-CONICET).

El doctor Apesteguía observó que otro de los factores que pudo haber generado un desgaste tan notorio en sus dientes fue que dicho esfenodonte vivió en un ambiente volcánico, en el que los alimentos pudieron estar cubiertos parcialmente por cenizas.

Los fósiles hallados están en muy buen estado de conservación. El paleontólogo José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio especializado en el estudio de los dinosaurios saurópodos -los mayores vertebrados que hayan caminado sobre la Tierra-, lideró la campaña en la que se produjo el descubrimiento de un cráneo con la mandíbula articulada, que se sumó a otros pedazos de maxilares y mandíbulas sueltas colectados en años previos por el equipo del paleontólogo alemán Oliver Rauhut.

“Realizamos esta campaña en 2007, buscando nuevos yacimientos de dinosaurios en el centro geográfico de la provincia de Chubut”, contó el doctor Carballido a la Agencia CTyS. Y agregó: “Extrajimos estos pequeños materiales, con un cráneo que apenas supera los dos centímetros, y me puse en contacto con el doctor Apesteguía, que ya había estudiado esfenodontes en la provincia de Río Negro y se especializa en esos reptiles del Cretácico”.

Al respecto, Apesteguía comentó que “la nueva especie enana está emparentada con los esfenodontes de Río Negro, que también son del Cretácico, con la diferencia de que éstos medían más de un metro y sus cráneos superaban los 15 centímetros”.

Ello conlleva a desarrollar ciertas hipótesis para tratar de explicar esta diferencia de tamaño tan llamativa. “Una de las teorías es que este esfenodonte enano de Chubut, por vivir 400 kilómetros al sur de los de Río Negro, debía enfrentarse a climas más fríos y tener un cuerpo pequeño permitía que su organismo se calentara rápidamente al tomar algo de contacto con el sol”, comentó el investigador de la Fundación Azara.

Los herbívoros, los más grandes

En los tiempos de los dinosaurios, hubo esfenodontes de formas muy variadas, tanto terrestres como marinas, en diversidades insectívoras, carnívoras y herbívoras. La mayoría de ellas eran muy pequeñas, del tamaño de una lagartija, pero sus formas herbívoras conocidas hasta ahora siempre superaban el metro de longitud.

De allí la rareza de esta nueva especie, bautizada como Priosphenodon minimus, porque los animales herbívoros siempre son corporalmente más grandes en la naturaleza. “Como las plantas son más difíciles de digerir que la carne, los herbívoros necesitan almacenar dentro de sus cuerpos lo que consumen, en espacios donde fermentan y las bacterias producen la digestión”, explicó Apesteguía.

Por ejemplo, las vacas tienen cuatro estómagos. Asimismo, los dinosaurios herbívoros alcanzaban dimensiones más grandes que los carnívoros, porque también precisaban de mayores espacios dentro de sus cuerpos para producir la fermentación bacteriana.

En efecto, es difícil explicar la existencia de un esfenodonte herbívoro tan pequeño. “La excepción que existe en la actualidad de herbívoros diminutos se da en algunas lagartijas de la Patagonia, que justamente son herbívoras y son chiquitas, lo cual lleva a pensar que el clima pudo haber actuado como condicionante”, comentó el autor principal de este estudio.
El conocimiento de los esfenodontes
Priosphenodon minimus tenía un cráneo robusto y, según indicó Apesteguía, con una forma algo semejante a los roedores en su mandíbula. “Tiene un cráneo cuadradón y sus dientes incisivos hacen pensar en la de algunos roedores que existen hoy en la Patagonia, como el tuco-tuco social, lo que genera la hipótesis de si esta estructura no se debe a una forma adaptativa semejante”, analizó.

Otro de los aportes importantes del trabajo publicado es la reutilización del género Priosphenodon que, publicado originalmente en 2003 para los esfenodontes de Río Negro, había sido desplazado por el nombre Kaikaifilusaurus, a partir de dos fragmentos de mandíbulas hallados en Neuquén. Con el nuevo trabajo de Apesteguía, se restablece el primer nombre como válido. (Agencia CTyS)

martes, 11 de marzo de 2014

Se predice distribución de fuentes de ondas gravitacionales

Un par de estrellas de neutrones acercándose en espiral una hacia la otra se fundirán en una violenta explosión la cual producirá ondas gravitacionales detectables.Un nuevo estudio conducido por un estudiante de la Universidad de California en Santa Cruz, predice por primera vez donde este tipo de fusiones son probable que ocurran en el vecindario galáctico local. 

Según Enrico Ramirez-Ruiz, profesor asociado de astronomía y astrofísica en la Universidad de California en Santa Cruz(UCSC), los resultados proporcionan información valiosa para los investigadores de los detectores de ondas gravitacionales, tales como el 
LIGO (Interferometry Gravitational-Wave Observatory) en Louisiana y Washington. "Este es un resultado muy importante, ya que es probable que altere significativamente la forma en que los observatorios de ondas gravitacionales en la actualidad operan", dijo Ramírez-Ruiz. 
Luke Zoltan Kelley, estudiante de la UCSC quien trabaja con Ramírez-Ruiz, es el primer autor de un artículo que describe los nuevos hallazgos, que se publicarán el 10 de diciembre en Astrophysical Journal Letters . 
Una predicción clave de la teoría general de la relatividad de Einstein, las ondas gravitacionales son ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo provocada por los movimientos de objetos masivos.Los científicos todavía no han detectado ondas gravitatorias directamente porque son muy débiles y decaen rápidamente, pero una actualización planeada para LIGO (llamada Advanced LIGO) se espera que aumente considerablemente su sensibilidad. Compactas binarias –las cuales pueden consistir de dos estrellas de neutrones, dos agujeros negros, o uno de cada uno - se encuentran entre los mejores candidatos para emitir ondas gravitacionales que podrían ser detectadas por LIGO u otros experimentos en curso. 
Kelley investigó las implicaciones de una observación fundamental sobre binarias compactas: Los dos objetos no sólo se mueven en órbita alrededor uno del otro, sino también típicamente están viajando a gran velocidad por el espacio juntos, su centro de masa se mueve con una velocidad que puede estar muy por encima de los 200 kilómetros por segundos. 
"Cuando los dos objetos se fusionen, es probable que se encuentren muy alejados de la galaxia donde nacieron", dijo Kelley. 
Esto tiene implicaciones para los esfuerzos de observar las fusiones que emiten ondas gravitatorias.Los científicos esperan que coincida una detección en un observatorio de ondas gravitacionales con las observaciones de telescopio del evento de la fusión correspondiente. El nuevo estudio sugiere que los astrónomos podrían no querer buscar en las galaxias más cercanas a estas "contrapartes ópticas" de las ondas gravitacionales. 
"Nuestras predicciones muestran que el propuesto uso de los catálogos de galaxias para el seguimiento de posibles detecciones de onda de gravedad- necesitará tener en cuenta la posibilidad de fusión lejos de las galaxias observadas", dijo Ramírez-Ruiz. 
El "impulso" que envía a las binarias compactas a salir fuera de su galaxia de origen proviene de una ligera asimetría en las explosiones de 
supernovas que dan origen a las estrellas de neutrones y los agujeros negros. Cuando una estrella masiva explota, su núcleo colapsa para formar una estrella de neutrones (una pelota de rotación rápida densamente poblada de neutrones) o un agujero negro. De acuerdo con Kelley, una asimetría de uno por ciento en la explosión de la supernova daría lugar a una velocidad de retroceso de alrededor de 1.000 kilómetros por segundo (alrededor de 2 millones de millas por hora). 
"Eso es alrededor de la velocidad máxima observada en las estrellas de neutrones y pulsares solitario", dijo. "En los sistemas binarios, la velocidad neta del "impulso" para el centro de masa es sensiblemente menor, y aún bastante incierta, pero es alrededor de 200 kilómetros por segundo." 
Los investigadores utilizaron una simulación cosmológica estándar de la materia oscura y la formación de estructura en el universo para estudiar cómo las diferentes velocidades del "impuso" afectaría a la distribución de la fusión de binarias compactas. La simulación, se ejecutó en una supercomputadora en la UCSC, mostrando la formación de halos de materia oscura, cuya atracción gravitacional se cree conduce a la formación de galaxias. Los investigadores poblaron los halos más masivos con partículas marcadoras que representaban a los compactos sistemas binarios. Corridas por separado, dieron las diferentes velocidades de las binarias. 
Después de ejecutar el modelo para una edad simulada de 13.8 mil millones años (la edad actual del universo), Kelley encontró una región que se parecía a nuestro universo local, con una galaxia del tamaño de la Vía Láctearodeada por un conjunto comparable de galaxias vecinas. Él entonces generó una imagen del cielo tal y como aparecería a los astrónomos en el universo simulado, mostrando la ubicación de binarias compactas y las galaxias locales. 
Los resultados mostraron que las variaciones en la velocidad del "impulso" dieron lugar a marcadas diferencias en la distribución de binarias compactas. Si la fusión de una binaria compacta se produce lejos del fondo brillante de una galaxia, ella podría ser detectada por un telescopio de rastreo, como el previsto LSST (Large Synoptic Survey Telescope). Los operadores de los observatorios de ondas gravitacionales entonces conocerían cuándo y dónde buscar en sus datos una señal de ondas gravitacionales,dijo Ramírez-Ruiz. 
Él y sus colegas de la UCSC, incluyendo al astrofísico teórico Stan Woosley y el estudiante graduado Luke Roberts, están tratando de averiguar lo que la señal óptica de la fusión de una compacta-binaria debería ser. "La detección de las contrapartes ópticas de las detección de ondas gravitacionales será mucho más fácil si no están dentro de las galaxias", dijo Ramírez-Ruiz. 
Además de Kelley y Ramírez Ruiz, como co-autores del papel están Marcel Zemp de la Universidad de Michigan, Ann Arbor; Diemand Jürg del Instituto de Física Teórica en la Universidad de Zurich, y Ilya Mandel del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Esta investigación fue financiada por la NASA, la David and Lucile Packard Foundation, de los EE.UU,la National Science Foundation y el Swiss National Science Foundation. 
el estudio se puede leer AQUÏ 

jueves, 6 de marzo de 2014

Encuentran en Portugal el depredador terrestre más grande de Europa


Hace 150 millones de años, en la región que hoy ocupa Portugal, vivió el mayor depredador conocido que ha caminado sobre Europa. Se trata del Torvosaurus gurneyi, un dinosaurio que pesaba hasta cinco toneladas (como un camión pequeño) y medía hasta diez metros de longitud. Con sus dientes de cuchillo de diez centímetros sería capaz de cazar a otros dinosaurios de gran tamaño.
Pese a sus dimensiones, no alcanza el tamaño de otros depredadores monstruosos como el Tyrannosaurus rex de América del Norte, que podía llegar a pesar 8 toneladas y medir 12 metros, o el africano Carcharodontosaurus, una bestia descomunal que podía alcanzar las 16 toneladas y medir más de 13 metros.
Los restos de esta nueva especie de depredador gigante se encontraron en una región al norte de Lisboa. Al principio, creyeron que se trataba de otra especie de Torvosaurus hallada en América del Norte, el tanneri. La región portuguesa donde se encontró el nuevo dinosaurio tendría unas características similares, tanto por el tipo de terreno como por el clima, a la formación Morrison, en EEUU. Allí se han encontrado fósiles de hervíboros gigantes como el brontosaurio o grandes cazadores como el allosaurio.

Aunque ya por entonces existía un océano que separaba los dos continentes, la distancia no era tan grande como ahora y hubo momentos en los que aparecieron puentes de tierra entre una y otra región que permitieron intercambios de fauna. Por este motivo, ahora es posible encontrar fósiles de Allosaurus o Torvosaurus a ambos lados del Atlántico.
Pese a las similitudes, los autores del hallazgo encontraron diferencias que, según publican en un artículo en la revista PLoS ONE, indican que se trata de una nueva especie emparentada con los torvosaurios americanos, pero distinta. Entre otras diferencias, el animal europeo tendría menos de once dientes frente al americano que siempre presenta once o más. Además, los huesos de la boca del gurneyi tienen una forma y una estructura diferentes del tanneri.
Los autores, Christophe Hendrickx y Octavio Mateus, de la Universidad Nueva de Lisboa y el Museo de Lourinhã, obtuvieron sus conclusiones a partir del estudio de un fragmento de la mandíbula del dinosaurio, varios huesos de otras partes del cuerpo como el fémur o la tibia e incluso material de embriones encontrado en un grupo de huevos encontrados recientemente.
REFERENCIA
'Torvosaurus gurneyi n. sp., the Largest Terrestrial Predator from Europe, and a Proposed Terminology of the Maxilla Anatomy in Nonavian Theropods'

miércoles, 5 de marzo de 2014

DINOSAURIOS Y HOMÍNIDOS CON INTERESES COMUNES

La Universidad de Burgos y la Fundación Dinosaurios de Castilla y León firmaron en 2010 un convenio de colaboración académica, científica y cultural, con los objetivos de “facilitar y fomentar la cooperación en los campos de la docencia y la investigación, así como todas aquellas iniciativas de mutuo interés”.
Como desarrollo del convenio, se acordó la realización de prácticas relacionadas con la restauración y conservación de restos paleontológicos  en las instalaciones del  Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos. El beneficiario de dicho acuerdo es Rubén Contreras, actual conservador-preparador del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, y que está siendo dirigido por el profesor de la UBU José Miguel Carretero.
En las prácticas Contreras trabaja con software dirigido al tratamiento digital de imágenes de piezas fósiles que son sometidas previamente  a un proceso de escaneado. Estas herramientas permiten desarrollar procesos de investigación que supongan una mínima manipulación física de los fósiles, lo que es una posibilidad muy interesante en el caso de que éstos sean delicados por su tamaño, estado de preservación, etc.

En concreto, uno de los fósiles objeto de este estudio es un fragmento de dentario atribuido a un dinosaurio terópodo, recuperado en el yacimiento de El Oterillo II en las excavaciones paleontológicas realizadas en los años 2004-2006 por el  CAS y el Museo de Dinosaurios. El fósil está incluido en gran parte en un sedimento arcilloso compacto, y conserva dientes  de tamaño pequeño. Tras el proceso de escaneado y reconstrucción digital en 3D, se valorará una posible intervención física para exponer en parte el fósil. El resultado preliminar de este trabajo se presentó en las VI Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios, celebradas en 2013 en Salas de los Infantes.

El uso de esas herramientas digitales de última generación hace posible también las aplicaciones multimedia de gran valor divulgativo, que podrán ser utilizadas en exposiciones, ferias científicas, congresos, etc.

Otra parte del cometido de Contreras se ha dirigido al trabajo con material lítico, cerámico y óseo procedente, entre otros lugares, de Atapuerca; en  procesos de consolidación y reconstrucción volumétrica, comparando y discutiendo diferentes metodologías que se aplican en arqueología o paleontología. Un acercamiento a los yacimientos de Atapuerca, para comprobar in situ la metodología de trabajo, instrumental que se utiliza, organización de los equipos o distribución de las tareas es también un punto a tener en consideración durante este periodo, ya que es, en muchos casos, donde se pone de manifiesto la correcta planificación de las campañas de excavaciones. 

Esta colaboración permite a las dos instituciones desarrollar sus fines y reforzar la colaboración iniciada años atrás y plantear nuevas actividades futuras que favorezcan el desarrollo de proyectos comunes.

martes, 4 de marzo de 2014

El temporal borra las huellas del dinosaurio

Las mareas vivas registradas a primeros de febrero afectaron notablemente a negocios hosteleros y viviendas de Luanco e hicieron aflorar el osario medieval de Bañugues. Pero los embistes del mar provocaron también la desaparición de las huellas de pisada de dinosaurio localizadas por la bióloga Lucía Fandos en un pequeño acantilado ubicado a pocos metros de la iglesia de Luanco.
"El primer temporal que llegó se las llevó", se lamenta la bióloga del Museo Marítimo de Asturias, que ya el pasado verano advirtió de que la erosión marina y eólica había terminado por desgastar otras huellas de pisada de dinosaurio, también llamadas icnitas, en la misma zona. Al final, y por culpa del mar, los restos del probable ornitópodo tridáctilo, animal de tres dedos, y propio del Cretácico inferior, se quedaron en el recuerdo. Este animal pudo habitar en la ensenada de Luanco hace más de 125 millones de años.
Según Lucía Fandos, las icnitas localizadas junto a la iglesia de Santa María tenían su importancia histórica teniendo en cuenta que los hallazgos de huellas de dinosaurios en Asturias se suelen ubicar en zonas alejadas de asentamientos humanos. Esas manchas de piedra con tonos grisáceos y con bultos adosados que se podían ver en el acantilado próximo al templo aún no contaban con un estudio que concretara ni la datación del animal ni de qué tipo de dinosaurio se trataba con exactitud. Fandos, avalada por profesores de Geología de la Universidad de Oviedo, determinó que se trataba de una especie de dinosaurio herbívoro y bípedo que podría caminar de manera similar a las avestruces.
La bióloga del Museo Marítimo de Asturias ya advirtió el pasado mes de julio de que las icnitas corrían peligro por los constantes golpes de mar que recibe este acantilado. Y no le faltaba razón. Según la bióloga, la zona en la que se ubicaban las huellas estaba compuesta por marga, un material que se erosiona con facilidad en una zona ya de por sí bastante erosionada por la acción marina. Ahora, Luanco se queda sin su huella prehistórica.

Identifican las plantas que había en Cinctorres en la era del dinosaurio

Las investigaciones publicadas en la revista científica Historical Biology revelan el tipo de plantas que había en Els Ports en la era de los dinosaurios. El trabajo publicado por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universitat de Valencia y el Grup Guix, ha permitido identificar 34 morfogéneros diferentes y 45 morfoespecies de polen y esporas. Para el paleontólogo Andrés Santos-Cubedo, que ha participado en este trabajo, el estudio ha permitido, además de conocer cómo eran los ecosistemas en los que vivían los dinosaurios de la zona, investigar cómo se produce el cambio de las plantas sin flores a aquellas con flores, que marcará el final de la era mesozoica.

Desde el Ayuntamiento de Cinctorres, su alcalde Antoni Ripollés, valora muy positivamente estos hallazgos. El consistorio se reafirma en su “apuesta por la promoción del municipio a través de la marca Cinctorres Dinomania y destaca “las inversiones llevadas a cabo y que han permitido hacer realidad el actual museo y tener el primer yacimiento visitable de huesos de dinosaurio de la Comunitat Valenciana, como apuesta de presente y futuro”. 

Un clásico de los saurópodos ibéricos

Recreación de Lourinhasaurus alenquerensis / Iván Gromicho.
Ivan Gromicho

Desde hace décadas, su largo fémur recibe a los visitantes del Museo Geológico de Lisboa (Portugal) pero, hasta ahora, ni el público ni los científicos tenían muy claro a qué grupo de saurópodos pertenecía el ejemplar hallado en 1949 en una excavación en Moinho do Carmo, en el municipio de Alenquer (Portugal).
Un equipo de investigadores hispanoluso, del que forma parte la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha realizado una exhaustiva revisión de sus restos y ha concluido que Lourinhasaurus alenquerensis es un representante europeo del mismo grupo que el conocido dinosaurio norteamericano Camarasaurus.
“Se trata de un clásico europeo para el que se habían propuesto clasificaciones muy divergentes en los últimos años, hasta el punto de que no sabíamos el puesto que ocupaba en la filogenia. Esta indefinición generaba muchos problemas en la interpretación de aspectos biogeográficos”, apunta Pedro Mocho, autor principal del estudio publicado en Zoological Journal of the Linnean Society y miembro del grupo de Biología Evolutiva de la UNED.
El dinosaurio habitaba en la península en el Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, y su aspecto era el del típico saurópodo: cuello y cola larga, cabeza pequeña y cuatro patas robustas. Podía llegar a pesar 8 toneladas y medir unos 15 metros, un físico muy parecido al de los famosos Diplodocus o Brachiosaurus.
Uno de los esqueletos más completos
Los científicos de la UNED, que han contado con la colaboración de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Sociedad de Historia Natural (Portugal), han revisado en profundidad todos los elementos que se extrajeron en la excavación del ejemplar y que están almacenados en el Museo Geológico de Lisboa.
Estos restos son muy numerosos, puesto que el esqueleto es uno de los más completos de la península, en lo que a saurópodos se refiere. “La revisión ha permitido reinterpretar algunos de estos elementos, así como describir otros que permanecían inéditos e identificar claves para establecer sus relaciones de parentesco”, comenta Rafael Royo-Torres, investigador de Dinópolis que también ha participado en el estudio.
“El ejemplar fue descrito en los años 50 con el nombre Apatosaurus alenquerensis (un diplodócido). En 1998 hicimos una revisión previa, reconocimos que no pertenecía al género norteamericano Apatosaurus y propusimos el nombre Lourinhasaurus, explica Francisco Ortega, investigador del grupo de Biología Evolutiva de la UNED y otro de los autores de su identificación. Desde entonces, en algunas ocasiones se había sugerido que podría ser una forma de Camarasaurus europeo, pero nadie hasta ahora había abordado una revisión sistemática.
Los yacimientos de la costa central portuguesa son una pieza clave para interpretar los ecosistemas peninsulares durante el Jurásico Superior. La estrecha relación de Lourinhasaurus con los Camarasaurus norteamericanos sigue aportando información sobre el proceso de separación de Europa y América del Norte y el comienzo de la apertura del Atlántico norte.
Referencia bibliográfica:
Pedro Mocho, Rafael Royo-Torres y Francisco Ortega. “Phylogenetic reassessment of Lourinhasaurus alenquerensis, a basal Macronaria (Sauropoda) from the Upper Jurassic of Portugal”, Zoological Journal of the Linnean Society, 2014. DOI: 10.1111/zoj.12113.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Investigadores-hispanolusos-reclasifican-a-un-clasico-de-los-sauropodos-ibericos