sábado, 31 de agosto de 2019

Descubren huellas de una extinción masiva más antigua que la de los dinosaurios

Oxígeno atmosférico encapsulado en un mineral ha dado pistas para descubrir esta antigua extinción masiva de organismos.

stanford.edu / Malcolm Hodgskiss
Unas extrañas pistas encontradas en unas rocas canadienses formadas hace miles de millones de años revelan una masiva y previamente desconocida muerte de organismos, mayor que la que supuso la extinción de especies en la época de los dinosaurios hace 65 millones de años, cuando la Tierra perdió casi tres cuartas partes de sus plantas y animales, sugiere un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy ofSciences.

Esta antigua extinción recientemente descubierta involucró a microorganismos que dieron forma a la atmósfera de la Tierra y finalmente allanaron el camino para el surgimiento de animales más grandes.

"Esto indica que incluso cuando la biología de la Tierra se compone completamente de microbios puede surgir lo que podría considerarse un enorme evento de extinción que no se registra en registros fósiles", señaló Malcolm Hodgskiss, el coautor principal del estudio, realizado por la estadounidense Universidad de Stanford.

El descubrimiento de huellas invisibles

Para descubrir las huellas de microorganismos que, lógicamente, no han dejado fósiles, el equipo de científicos recurrió al estudio de barita recogida en las islas Belcher de la bahía de Hudson. También conocida como baritina o espato pesado, la barita es un mineral no metálico que encapsula los registros de oxígeno en la atmósfera.

Las muestras de barita revelaron que la biosfera de la Tierra, la parte del planeta ocupada por organismos vivos, experimentó enormes cambios que terminaron hace aproximadamente 2.000 millones de años con una enorme extinción que también podría estar relacionada con la disminución de los niveles de oxígeno.

"El hecho de que esta muestra geoquímica se conservara fue muy sorprendente", dijo Hodgskiss.

Conclusión biológica

Esta relación entre la proliferación de la vida y el oxígeno atmosférico ha dado a los investigadores nuevas evidencias de la hipótesis de la Gran Oxidación, también conocida como Holocausto de Oxígeno o Revolución de Oxígeno: un enorme cambio medioambiental que ocurrió probablemente hace alrededor de 2.400 millones de años.

Según esta teoría, la fotosíntesis de microorganismos antiguos y la erosión de las rocas liberaron a la atmósfera una gran cantidad de oxígeno que desencadenó un crecimiento explosivo en la diversidad de minerales en la Tierra.




Salas de los Infantes, sede del Congreso Internacional sobre Dinosaurios

Burgos, 30 ago (EFE).- El Congreso 'VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno' se va a desarrollar del 5 al 7 de septiembre en Salas de los Infantes, organizado por el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de esta localidad burgalesa.

Se trata del único congreso especializado sobre dinosaurios con carácter periódico en España, por lo que supone un acontecimiento de enorme trascendencia científica a lo que hay que añadir que ese años se cumplen veinte ediciones, ha informado este viernes la organización.

Intervendrán conferenciantes españoles e internacionales de reconocido prestigio como en anteriores ediciones, así como la posibilidad de proponer por parte de los asistentes comunicaciones científicas sobre diferentes investigaciones relacionadas con este mundo. 

También habrá una treinta comunicaciones científicas por parte de los principales equipos de investigación sobre dinosaurios de España, y también de diferentes países.

Del elenco de conferenciantes destacan a Martin Sander, que lidera una línea de investigación en la que se usan nuevas tecnologías aplicadas a la paleontología en el conocimiento de características anatómicas y en estudios sobre la movilidad y funcionalidad del esqueleto de vertebrados fósiles.

Por otra parte, Steve Brusatte, quien ha publicado recientemente un libro divulgativo titulado 'Auge y caída de los dinosaurios', difundido en decenas de países.

El miércoles 4 de septiembre se ha programado una cata de cervezas artesanales, y el sábado 7 una salida al campo con enfoque geológico/histórico-artístico hacia la comarca de Pinares y la Laguna Negra de Neila. 

Además, en la idea de que en este tipo de actuaciones llegue a todos, se han programado actividades para el público en general. Entre ellas, un concierto del grupo 'Sweet Baby James', el día 4 en el pub El Pozo; el viernes 6, en el teatro auditorio de Salas de los Infantes, tendrá lugar un concierto de la banda 'Swing Machine Orchestra'. EFE


Peña pide impulsar el Museo de Dinosaurios

La secretaria general del PSOE visitó ayer el centro salense y el yacimiento de Torrelara y anunció una Proposición No de Ley en las Cortes regionales para potenciar actividades y una línea de financiación estable

Peña pide impulsar el Museo de Dinosaurios. / DB.
La secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, anunció ayer en Salas que su partido presentará una Proposición no de Ley en las Cortes regionales para impulsar la actividad del Museo de los Dinosaurios y la protección de los yacimientos paleontológicos de la provincia. Peña visitó ayer el centro el yacimiento de Torrelara, acompañada por el portavoz socialista de la Comisión de Cultura, José Ignacio Martín Benito, los procuradores Luis Briones y Jesús Puente, la diputada provincial Purificación Rueda, la edil Loli de Domingo y la coordinadora socialista en la comarca, Asunción Velasco, y reiteró el compromiso del PSOE con «este proyecto de comarca que trasciende nuestras fronteras, dado su importante potencial».

La proposición anunciada por Peña pedirá a la Junta una cobertura legal, desarrollo y reglamentación del patrimonio paloentológico que garantice su protección; una línea de financiación específica y estable en los presupuestos autonómicos para proyectos a medio plazo y el nuevo museo que Salas reivindica desde hace más de una década, ante la falta de espacio que padecen las actuales instalaciones.

Peña sostiene que los resultados de las campañas de excavaciones avalan la necesidad de «reconocer de una vez por todas las importancia de este proyecto, como sí hacen otras comunidades autónomas, a diferencia del bloqueo sistemático al que el PP lo ha sometido en esta provincia». La diputada recordó la aportación de cuatro nuevas especies para la ciencia en los 18 años de trayectoria del Museo de los Dinosaurios y el reconocimiento e interés que suscitan sus hallazgos y trabajos, incluso a nivel internacional, «pese a que el PP haya despreciado su potencial».

La parlamentaria insiste en que «ni esta comarca ni esta provincia pueden desaprovechar la oportunidad de dinamización turística, creación de empleo y asentamiento poblacional que ofrece su importante patrimonio paleontológico». Confía en que el PP y Ciudadanos apoyen la proposición socialista «para revertir el abandono a un proyecto que, desde 2001, apenas ha recibido ayuda de la administración competente, la Junta».

RTVE NOTICIAS DE LA 1 DE CASTILLA Y LEÓN: MUSEO DE DINOSAURIOS DE SALAS DE LOS INFANTES

Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos). Martes, 27 de agosto de 2019. 


rtve.es

domingo, 25 de agosto de 2019

Actividades paralelas dentro de las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno

Salas de los Infantes, 4-7 de septiembre de 2019.


Actividades extraacadémicas de las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno que organiza el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (C.A.S.) y en la que colabora la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León (entre otros), que se van a celebrar en la primera semana de septiembre próximo -y cuya inscripción para estos Amigos y Colaboradores es gratuita-, se han programado varias actividades lúdicas y divulgativas en las que pueden participar, si lo desean:

- El miércoles 4 de septiembre, a partir de las 20:30 horas un concierto de Sweet Baby James en la plaza Jesús Aparicio (se anunciará próximamente).

- El viernes 6, a las 22:45 horas, un concierto de Swing Machine Orchestra (http://www.swingmachineorchestra.com/2017/02/05/swing-machine-en-el-teatro-real-de-madrid/) en el Teatro-Auditorio "Gran Casino". Los Amigos y Colaboradores de la Fundación tienen derecho preferente de recogida de invitaciones el martes 27 de agosto entre las 20:00 y las 21:00 horas (para el público general: días 28 y 29 de agosto, de 20:00 a 21:00 horas y día 6 de septiembre a las 22:30 horas -en el "Gran Casino-) en la caseta de información turística situada frente al Teatro. Si alguien no pudiera acudir ese día, podría comunicarlo con anticipación y se le reservarían sus entradas (2 por Amigo o Colaborador).


- El sábado 7 de septiembre, entre las 09:00 y las 14:30 horas, aproximadamente, una excursión geológica-paleontológica guiada por el entorno de Salas. Es necesario inscribirse hasta el día 5 de septiembre, en la entrada del Teatro Auditorio, en el transcurso de las Jornadas para prever el número de plazas de autobús.


Programa preliminar de las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (tercera circular).

Jurassic Park y la divulgación: cómo la taquillera franquicia puso de moda a los dinosaurios


La popular saga cinematográfica Jurassic Park no solo tiene interés por sus efectos especiales asombrosos o su cuidada banda sonora. Los esfuerzos de divulgación científica de Jurassic Park han dado numerosos frutos, como una pasión renovada entre las nuevas generaciones por el fascinante mundo de los dinosaurios, un mayor interés por los esfuerzos de conservación de las especies y una curiosidad por técnicas de edición genética como la clonación. Y precisamente de eso vamos a hablar en este artículo.

Una saga que ha levantado verdaderas pasiones

Pixabay
Antes de entrar en materia, esta saga cinematográfica merece por derecho propio que hagamos un breve repaso de su impacto en todo el mundo. Marcó el inicio de la era dorada de la paleontología y puso a los dinosaurios de moda. La recaudación mundial de los 5 títulos de la saga rozó los 5 mil millones de dólares y dio lugar a una verdadera pasión jurásica que ha llegado hasta nuestros días.

Editoriales como Topp Comics e IDW Comics han publicado desde 1993 innumerables cómics sobre Jurassic Park. Empresas de juguetes como Lego crearon gamas enteras de juegos basados en la paleontología jurásica. Algunas de las principales compañías desarrolladoras de videojuegos crearon títulos para videoconsolas de Sega, Sony y Nintendo. Incluso en el casino Betway existe una tragamonedas oficial de la saga, una de las preferidas por los jugadores. Hay también atracciones jurásicas en parques como el Universal Orlando Resort. Y estos son apenas unos ejemplos, ya que la presencia de la saga en la cultura popular es muy rica y variada.

La democratización de la clonación

Pixabay
Uno de los mayores logros de Jurassic Park ha sido sin duda la divulgación accesible de conceptos científicos tan complejos como el de la clonación. Gracias a ello, cuando el 5 de julio de 1996 asistimos impresionados al nacimiento de Dolly, el primer mamífero clonado del mundo, este milagro de la ciencia nos parecía más accesible gracias al visionado tan solo 3 años antes de la primera película de Jurassic Park.

Al principio del film se narraba cómo se crearon los nuevos dinosaurios. Se hablaba sobre el ADN y los huevos de rana, y luego se mostraba el nacimiento de un bebé velociraptor. Así se introduciría a los espectadores el asombroso origen de la reserva jurásica.

Si recuerdas la película original, los científicos extraían la sangre de dinosaurios retenida en mosquitos muertos conservados en ámbar. El mosquito, después de una sabrosa extracción de sangre de dinosaurio, quedaba atrapado en la corteza de un árbol. La savia o la resina comenzaban a fluir sobre su cuerpo, cubriéndolo y finalmente endureciéndolo. De esa manera, el insecto con la sangre de dinosaurio dentro se conservaba perfectamente cuando la resina se endurecía para formar ámbar. Los científicos del parque perforaban el ámbar, llegaban al estómago del insecto y extraían la sangre del dinosaurio con su ADN preservado. Sin embargo, había pasado demasiado tiempo desde la extinción de los dinosaurios, unos 60 millones de años para ser exactos, por lo que el ADN estaba incompleto, así que los científicos tenían que completarlo con el genoma de las ranas. Un loable esfuerzo de divulgación científica, aunque con algunas licencias que hacen imposible replicar la película en el mundo real.

Malas noticias para quienes quieren clonar dinosaurios en la realidad

Pixabay
Por desgracia, resulta francamente improbable que algo parecido a Jurassic Park pueda materializarse algún día. El mayor problema en la clonación de dinosaurios es que han estado desaparecidos de la faz de la tierra desde el impacto hace millones de años de un gran meteorito. En la vida real, si nos encontramos con huesos de dinosaurio, recuperar su ADN es casi misión imposible. Y es que la clonación de animales sigue siendo un proceso sumamente complejo y difícil de realizar, incluso con animales extintos mucho más recientemente, como sucedió con la fallida recuperación del bucardo en España. Ahora bien, Jurassic Park solo fue una aproximación lúdica a la clonación y sus películas incurren en errores científicos importantes. Ciertamente podemos perdonarle sus licencias creativas, ya que se trata de un producto cinematográfico destinado principalmente al entretenimiento, que aprovechó para divulgar científicamente en la medida de lo posible y sin abrumar al espectador.

Ulises Lima

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​


Hallaron los fósiles más antiguos de la Tierra

Los microorganismos han sido descubiertos en rocas sedimentarias de antiguas fuentes hidrotermales.

Estudios anteriores habían datado a los microorganismo entre 3.770 y 
4.290 millones de años. (Foto: Ilustrativa).
Desde hace tiempo se considera que las fuentes hidrotermales bajo los océanos fueron uno de los primeros entornos que albergaron vida en la Tierra por su contenido rico en hierro. Ahora se conoció los resultados de un estudio llevado adelante por el científico Matthew S. Dodd.

El equipo analizó fragmentos de jaspe, una roca sedimentaria, hallados en Quebec (Canadá), y que posiblemente pertenecieron a antiguas fuentes hidrotermales. Gracias a una combinación de microscopía óptica y espectroscopia Raman, los investigadores identificaron y localizaron microfósiles.

Los resultados confirman que la vida temprana prosperó en los ambientes hidrotermales poco después de la formación de la Tierra. Microfósiles en forma de tubos de hierro, filamentos torcidos de hierro, rosetas de carbonato cortadas entre otros, son algunos de los elementos hallados en las rocas.

“La materia orgánica como el grafito se produce en las rosetas carbonatadas y con la apatita”, indicó el investigador. Hasta ahora, los microfósiles más antiguos databan de hace unos 3.640 millones de años y se hallaron al oeste de Australia. Sin embargo algunos científicos consideraban que no había elementos biológicos en las rocas.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron la forma en la que los tubos y filamentos, hechos de hematita (una forma de óxido de hierro u óxido), podrían haberse creado con métodos no biológicos.

Según los científicos, todos los restos encontrados son producto de la putrefacción. “Son idénticos mineralógicamente a los que hay en rocas más jóvenes de Noruega, el área de los Grandes Lagos en EE.UU. y el oeste de Australia“, sostuvo Dominic Papineau, investigadora en el University College London.

“Estos descubrimientos demuestran que la vida se desarrolló sobre la Tierra en un momento en el que Marte y la Tierra tenían agua líquida en sus superficies”, concluyó Dodd.

sábado, 24 de agosto de 2019

Fósiles de Libros (Teruel) protagonizan otro relevante avance metodológico en Paleontología

Una publicación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA, liderada por Valentina Rossi (University College Cork, Irlanda) y por su supervisora, Dra. Maria E. McNamara, realizado en colaboración con un equipo internacional de químicos de Estados Unidos y Japón, presenta los resultados de utilizar las últimas tecnologías de sincrotrón para analizar la composición de los melanosomas en organismos fósiles y actuales. Entre los primeros, destacan los estudios realizados en dos fósiles de Libros conservados en las colecciones del Museo de Historia Natural de Londres. 

Los resultados obtenidos consisten en el establecimiento de un nuevo modo de reconstruir la anatomía de vertebrados extintos mediante el estudio de la composición química de los melanosomas fosilizados correspondientes a sus órganos internos. Ello es debido a la constatación de que la composición química de los melanosomas está relacionada con el órgano al que pertenecen (lo que permite identificar piel, pulmones, hígado, intestinos, corazón e incluso tejido conectivo). 

Estas nuevas aportaciones son una consecuencia del sorprendente descubrimiento, realizado recientemente, de que la melanina es abundante, además de en piel y plumas, en los órganos internos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos actuales.




















Rana fósil de Libros, de 10 millones de años de antigüedad, y mapa de rayos X que muestra la elevada concentración de cobre y zinc en los órganos internos. (CRÉDITOS: Fósil-Natural History Museum, Londres; Mapa de fluorescencia de rayos X-Valentina Rossi) 

Hay que destacar que esta publicación se enmarca en una línea de investigación que fue premiada en 2017 en la decimoquinta edición del certamen científico-divulgativo que convoca anualmente la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con la denominación de “Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología” y que se detalla en la publicación de dicha Fundación titulada “Una historia de muerte, melanina y azufre” (Maria E. McNamara, Bart E. Van Dongen, Nick P. Lockyer, Ian D. Bull y Patrick J. Orr, serie ¡Fundamental!, número 31, 2018). Además, algunos fósiles semejantes a los que protagonizan el novedoso estudio forman parte de las exposiciones de Dinópolis. (Fuente: F. Dinópolis)

El auge de los dinosaurios se vincula con un rápido aumento de oxígeno

Los científicos han descubierto que el aumento de los niveles de oxígeno está relacionado con el aumento de los dinosaurios de América del Norte hace unos 215 millones de años.

Comparativa de Chindesaurus con un humano de 1,80 metros
PREHISTORIC-WILDLIFE.COM/DARREN PEPPER
Una nueva técnica para medir los niveles de oxígeno en rocas antiguas muestra que los niveles de oxígeno en las rocas de América del Norte aumentaron casi un tercio en solo un par de millones de años, posiblemente preparando el escenario para una expansión de dinosaurios en los trópicos de América del Norte y otros lugares. El estudio se presenta en una charla magistral en la conferencia Goldschmidt Geochemistry, en Barcelona.

Científicos han desarrollado una nueva técnica para liberar pequeñas cantidades de gas atrapado dentro de antiguos minerales de carbonato. Los gases se canalizan directamente a un espectrómetro de masas, que mide su composición.

El investigador principal, el profesor Morgan Schaller (Instituto Politécnico Rensselaer, Nueva York) dijo: "Probamos rocas de la meseta de Colorado y la cuenca de Newark que se formaron al mismo tiempo a unos 1.000 km de distancia en el supercontinente de Pangea. Nuestros resultados muestran que en un período de alrededor de 3 millones de años, que es muy rápido en términos geológicos, los niveles de oxígeno en la atmósfera aumentaron de alrededor del 15% a alrededor del 19%. En comparación, hay un 21% de oxígeno en la atmósfera actual. Realmente no sabemos qué podría haber causado este aumento, pero también vemos una caída en los niveles de CO2 en ese momento".

"Esperamos que este cambio en la concentración de oxígeno haya sido un cambio global, y de hecho encontramos el cambio en las muestras que estaban separadas 1.000 km. Lo que es notable es que justo en el pico de oxígeno vemos aparecer los primeros dinosaurios en los trópicos de América del Norte, el Chindesaurus. Los saurópodos siguieron poco después. Nuevamente, aún no podemos decir si esto fue un desarrollo global, y los dinosaurios no alcanzan el dominio ecológico en los trópicos hasta después de la extinción del Triásico Final. Lo que podemos decir es que esto muestra que el entorno cambiante hace 215 millones de años era adecuado para su diversificación evolutiva, pero, por supuesto, los niveles de oxígeno pueden no haber sido el único factor ", comentó, citado por Eureka Alert.

Chindesaurus era un dinosaurio carnívoro vertical (alrededor de 2 metros de largo y casi 1 de alto). Encontrado ampliamente en América del Norte, con orígenes en los trópicos de América del Norte, fue un dinosaurio triásico tardío característico del suroeste de Estados Unidos. Fue descubierto originalmente en el Parque Nacional del Bosque Petrificado. Los saurópodos, que aparecieron poco después de Chindesaurus, fueron los animales más grandes que han vivido en la tierra.

Descubren la primera especie de dinosaurio espinosaurio en la Península en Vallibona

La investigación, liderada por tres universidades, le ha dado el nombre de Vallibonavenatrix cani

Descubren la primera especie de dinosaurio espinosaurio en la Península
en Vallibona. Ilustración: José Antonio Peñas Artero.
Investigadores han conseguido identificar una nueva especie de dinosaurio carnívoro procedente de la localidad castellonense de Vallibona: el Vallibonavenatrix, la primera además de dinosaurio espinosaurio descrito en la Península Ibérica.

La revista 'Cretaceous Research' acaba de hacer público el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio terópodo al que investigadores del Instituto Dom Luiz da Faculdade de Ciência da Universidade de Lisboa, del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED y de la Universidad Autónoma de Madrid han denominado Vallibonavenatrix cani, informa en un comunicado el doctor en Paleontología José Miguel Gasulla, uno de los autores del trabajo.

Este dinosaurio terópodo es el primer representante del grupo de los espinosáuridos descrito en el registro ibérico y habitó en la comarca castellonense de Els Ports hace unos 125 millones de años. De hecho, el material sobre el que se ha basado esta especie pertenece al Cretácico Inferior (hace unos 125 millones de años) de la localidad de Santa Águeda en Vallibona (Castelló).

Los fósiles que han permitido esta identificación fueron recogidos a principios de la década de 1990 por Juan Cano Forner un aficionado a la paleontología de Sant Mateu (Castelló) y forman parte de su colección museográfica reconocida por la Generalitat Valenciana desde 1994.

De hecho, el nombre del nuevo dinosaurio se compone de Vallibonavenatrix, que significa "la cazadora de Vallibona" y "cani" haciendo referencia al descubridor de los restos.

El estudio ha sido liderado por Elisabete Malafaia, una especialista en dinosaurios carnívoros perteneciente al Instituto Dom Luiz da Faculdade de Ciência da Universidade de Lisboa y miembro junto con los otros autores --José Miguel Gasulla, Fernando Escaso, Iván Narváez y Francisco Ortega-- del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, además de José Luis Sanz de la Universidad Autónoma de Madrid.

El trabajo presentado se enmarca en la línea de investigación que este grupo desarrolla para la reconstrucción de las faunas que habitaron los ecosistemas del Cretácico Inferior de la Formación Morella en la actual comarca castellonense de Els Ports, integrada geológicamente en la Cuenca del Maestrazgo.

Esta formación es una de las referencias más frecuentes en la historia de los vertebrados fósiles españoles dado que es el origen de algunos de los primeros restos de dinosaurios identificados en España en el último tercio del siglo XIX y en ella se han descrito algunos dinosaurios tan característicos como el ornitópodo Morelladon.

Vallibonavenatrix cani pertenece a los espinosáuridos, un grupo de dinosaurios carnívoros relativamente poco representado en la Península Ibérica, pero que cuenta con un registro abundante en el norte de África, América del Sur, Asia y, más cercanamente, en Inglaterra.

Semejanzas con los cocodrilos

Este grupo de dinosaurios se caracteriza por la peculiar forma de sus cráneos y dientes, que presentan ciertas semejanzas con los de los cocodrilos. Estos carnívoros son también muy reconocibles por el desarrollo de espinas neurales altas en algunas de sus vértebras, lo que produce una especie de vela sobre el dorso de su espalda.

El único fósil conocido de Vallibonavenatrix está formado por parte de un esqueleto de un dinosaurio de porte medio (entre 8 y 9 metros) que incluye vértebras dorsales, sacras y caudales y elementos de la cintura pélvica.

Tradicionalmente los escasos restos de espinosáuridos conocidos en la Península Ibérica han sido asignados al género Baryonyx del Cretácico Inferior de Inglaterra.

Sin embargo, siempre se ha considerado que el análisis de nuevos restos permitiría ajustar mejor esta asignación y que la diversidad de espinosáuridos ibéricos podría ser más compleja.

Sorprendentemente, el espinosáurido de Vallibona parece presentar una mayor semejanza con parientes del hemisferio sur, como Spinosaurus, o asiáticos, como Ichthyovenator, que con Baryonyx.


Hallan una nueva especie de estegosaurio, la más antigua jamás descubierta

Los restos de este dinosaurio blindado datan del Jurásico medio, mucho antes del periodo en que vivieron la mayoría de los estegosaurios conocidos.

El esqueleto de estegosaurio más completo del mundo en el Museo de Historia 
Natural en Londres, Reino Unido. Paul Hackett / Reuters
Científicos británicos consideran que una nueva especie de estegosaurio –uno de los dinosaurios más reconocibles, por los huesos en forma de placa que sobresalen de su columna vertebral y las espinas en sus colas– es también la más antigua jamás descubierta en cualquier parte del mundo. 

Sus restos fueron encontrados en las montañas del Medio Atlas de Marruecos y desde entonces han sido estudiados por un equipo de expertos del Museo de Historia Natural de Londres. Aunque solo comprenden unas pocas vértebras y un hueso de la parte superior de una extremidad delantera, el equipo –dirigido por Susannah Maidment– reconoció rápidamente al animal debido a similitudes anatómicas con los estegosaurios conocidos.

Samuel Luke Bond @MagpieTravels
 The oldest stegosaur ever has been discovered and named ‘mountain lizard’. 
Love writing about and sharing the fascinating work of @Tweetisaurus @travenn
 and @NHMdinolab https://www.nhm.ac.uk/press-office/press-releases/new-
species-of-stegosaur-is-oldest-found-anywhere-in-the-world.html …
Los científicos concluyeron que se trata de una nueva especie y género y que data del Jurásico medio, mucho antes que la mayoría de los ejemplares conocidos. El equipo lo bautizó como Adratiklit boulahfa, nombre que significa "lagarto de montaña" en idioma bereber y hace referencia a Boulahfa, la localidad donde se encontró el espécimen.

"El descubrimiento del Adratiklit boulahfa es particularmente emocionante, ya que lo hemos fechado en el Jurásico medio", dijo Maidment. "Los estegosaurios más conocidos datan de mucho más tarde en el período Jurásico, lo que convierte a este en el más antiguo descrito y ayuda a mejorar nuestra comprensión de la evolución de este grupo de dinosaurios".

Gondwana y Laurasia

Los estegosaurios eran un grupo extenso de especies de dinosaurios blindados, o tireóforos, encontrados en el sur de África, América del Norte, Asia y Europa. Este espécimen es el primero en proceder del norte de África, según el estudio publicado en Gondwana Research.

Antes se creía que cuando la tierra se dividió en dos supercontinentes, Laurasia y Gondwana, los tireóforos eran más comunes y diversos en el primero de ellos. El reciente hallazgo parece cuestionar esta idea.

En ese sentido, el descubrimiento del Adratiklit boulahfa se suma a la teoría de que el registro fósil de dinosaurios blindados en Gondwana está significativamente sesgado, tanto por factores geológicos como por esfuerzos de recolección.

domingo, 18 de agosto de 2019

Turismo paleontológico

De la ruta de los dinosaurios en Argentina al mejor museo jurásico en China: destinos para viajar en el tiempo en busca de las huellas de la vida hace millones de años

La réplica del Titanosaurio en la entrada de Trelew.
Caminaban por estas tierras australes con pisadas de gigantes dominando el paisaje. Eran amos y señores del mundo en tiempos prehistóricos y hoy, millones de años después, despiertan fascinación. Museo y parques temáticos al aire libre permiten descubrir un poco más sobre la morfología de estos seres y su forma de vida en aquellos lejanos días en que nuestro planeta era completamente diferente.
  
Huellas, huevos, huesos, historias: el turismo paleontológico invita a recorrer los rastros de esos seres extintos. Países como México, China o España cuentan con destinos imperdibles para todo fanático de las especies prehistóricas (ver aparte).

En Argentina, esta modalidad de turismo también fue cobrando fuerza en los últimos años, al ritmo de hallazgos valiosos en distintos rincones de nuestro país que fueron noticia en todo el mundo.

La ruta de los dinosaurios es un recorrido turístico científica-cultural que permite integrar a distintos parques geológicos y paleontológicos que existen en la Argentina. El Parque Nacional Talampaya en La Rioja, el Parque Natural Ischigualasto más conocido como "Valle de la Luna", en San Juan, el Parque Nacional de Sierra de las Quijadas en San Luis.

A ellos se suma la localidad de Malargüe en la provincia de Mendoza con el proyecto denominado "Huellas de dinosaurios".

Restos fósiles y réplicas de dinosaurios en tamaño real se combinan con los más impactantes escenarios naturales.

Las señales de la vida prehistórica se extienden también más al sur, en el Valle de los Dinosaurios neuquino, en la Reserva Natural Valle Cretácico -en el norte de Río Negro-y los bosques petrificados de Chubut y Santa Cruz, entre otros puntos que conservan nuestro patrimonio paleográfico.

Expertos científicos y nerds aficionados, exploradores y aventureros que no pierden huella los visitan. 

A través de senderos rojizos, en el mismo lugar donde anidaban y empollaban sus huevos animales prehistóricos, el Parque Geológico Natural Sanagasta hoy recibe a los viajeros que buscan conocer el pasado. Así lo describen desde la Secretaría de Turismo de la provincia.

Entre los atractivos, es posible admirar las formaciones cretácicas, de curiosas siluetas en el bolsón de Huaco, a la vera de la Ruta 75. En esa región, los míticos animales hacían sus nidos y de los vestigios de ese pasado se traducen sus costumbres, entre ellas, las técnicas con las que empollaban sus huevos y anidaban. En ese lugar, un centro de interpretación ayuda a descubrir la evolución de estos gigantes.

El yacimiento, al norte de la localidad de Sanagasta, posee también plantas fósiles y toda una historia de erosión eólica; son entre 65 y 95 millones de años de recorrido, un espacio de tiempo que resulta difícil imaginar y que invita al descubrimiento.

“La riqueza del lugar dio pie a la creación de los sitios naturales protegidos con el fin de preservar los restos paleontológicos de joyas tales como los popularmente llamados riojasaurios, entre los dinosaurios más grandes de la Argentina”, explican. 

Las réplicas a escala de reptiles voladores, carnívoros de diez metros de largo y la especie herbívora de extenso cuello e igual cola bautizado titanosaurius emplazadas en soledad en el paisaje imponente riojano, en los mismos lugares donde fueron hallados huevos y zonas de anidada, llaman la atención de los turistas y transportan a un mundo desconocido. Toda la información sobre dónde comer, dormir, que agencia contratar y como llegar se puede consultar en la Secretaria de Turismo de La Rioja al tel: 0054 0380 4426345 o mediante sus redes sociales.

Réplicas gigantes de dinosaurios sorprenden en el parque Sanagasta

No demasiado lejos de allí, el Parque Nacional Talampaya es otra de las paradas indispensables. Recibe aproximadamente 60.000 visitantes al año, y es uno de los lugares en la Argentina con mayores hallazgos de fósiles animales y de fl ora, que responden a la población que tuvo lugar en el período triásico de la era mesozoica hace 225 millones. Por esta razón ofrece una exhibición de 16 réplicas de dinosaurios en tamaño real en el Sendero del Triásico que tiene como objetivo recrear la vida animal durante la prehistoria. Según un informe elaborado por Booking.com, portal que conecta a los viajeros con la variedad más amplia de alojamientos, el parque ofrece diferentes servicios y hasta se puede acampar en él. La entrada general tiene un valor de $400 y hay distintas tarifas bonificadas. 

Experiencia que combina hallazgos científicos y bellezas naturales

Tierra de gigantes
En el 2014, en Chubut fue descubierto el dinosaurio más grande del mundo el Titanosaurio. Tenía un peso de 15 toneladas, 40 metros de largo y 12 metros de altura. Una réplica del mismo puede visitarse desde hace un par de años en el ingreso a Trelew. Pero hay mucho más para ver en esa provincia. El Museo Paleontológico Egidio Feruglio concentra los hallazgos fósiles más importantes de la Patagonia. Posee un concepto de museo contemporáneo, diseñado desde el período geológico actual hasta la Era Paleozoica con sus antiguos registros. Posee más de 1.700 piezas fósiles y 30 ejemplares de dinosaurios, junto a maquetas y láminas explicativas. Se realizan visitas guiadas para grupos de 30 personas, en idioma español, inglés, italiano y alemán. Entre la colección se encuentra el Giganotosaurus uno de los dinosaurios carnívoros más grandes hasta ahora conocidos.

En Neuquén, el Museo Carmen Funes contiene una de las mayores colecciones de dinosaurios patagónicos del mundo, con aproximadamente 600 ejemplares. Dentro de ellos, se encuentran restos de invertebrados marinos y vertebrados continentales extinguidos, hallados en el Valle de los Dinosaurios. El más destacado es el Argentinosaurus Huinculensis, uno de los dinosaurios más grandes conocidos hasta el momento, del cual se pueden conocer sus restos originales y una reconstrucción completa.

El Parque Temático Nahuelito, en Río Negro, cuenta con más de 3 hectáreas de bosques con más de 30 réplicas en tamaño natural y escala de los principales dinosaurios del período cretácico.

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas en San Luis es otra de las paradas obligadas en el camino hacia la prehistoria. En el Potrero de la Aguada, se pueden encontrar huellas visibles de dinosaurios que se conservaron en el tiempo y fueron causa del clima semiárido, lagunas y ríos que componían el paisaje de la zona más de 120 millones de años atrás. Dentro de los fósiles recuperados, se destaca el Pterosaurios Guiñazui, un reptil volador único en el planeta, cuyos restos se pueden conocer en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de la provincia.

Un paseo que se transforma en una nueva forma de ver el mundo, tal como existía, millones y millones de años atrás.

Pastoreaba su ganado y encontró fósiles de dinosaurios en Río Negro

Los huevos hallados son de neosaurópodos que habitaban la zona hace 70 millones de años

Montes del Plata.
Investigadores de la Facultad de Ciencias encontraron este sábado 10 de agoto fósiles de huevos de dinosaurios de hace 70 millones de años en un establecimiento de la empresa forestal Montes del Plata, frente a la localidad de Algorta, en Río Negro.

El hallazgo fue “casual” gracias a que un productor que pastoreaba su ganado en predios de la empresa encontró algo “inusual” bajo las raíces de un árbol caído a causa de un temporal: era un huevo de dinosaurio.

Montes del Plata.
La empresa le comunicó al Museo Nacional de Historia Natural y a la Facultad de Ciencias para que pudiera identificar y poner en valor el descubrimiento. A partir de allí comenzó un trabajo de prospección paleontológico a cargo de expertos de ambas instituciones.

La investigación realizada hasta el momento permitió encontrar más cáscaras de huevos fósiles en excelente estado de preservación. De hecho, se logró identificarlas como neosaurópodos, animales que se remontan al Cretácico Tardío, hace 70 millones de años.

Los expertos realizarán un estudio más amplio en laboratorio, del que se desprenderán nuevos resultados que serán difundidos en las próximas semanas.

El hallazgo del “sitio de nidificación brindará información importante sobre cómo era el comportamiento reproductivo de estos animales al incubar”, dijo el paleontólogo Andrés Batista.

Montes del Plata.
Si bien ya se habían encontrado fragmentos de huevos, este es el primer sitio de nidificación que se encuentra en el país. “Esto permitirá responder preguntas tales como ¿cómo anidaban? ¿Cuántos huevos ponían? ¿Enterraban los huevos? ¿Hay embriones en su interior? En definitiva, saber más de cómo era la vida de estos dinosaurios que pertenecerían a un grupo particular denominado titanosaurios”, agregó Batista.

En base a otros descubrimientos, principalmente en Argentina, se entiende que estos dinosaurios anidaban en lugares comunes, realizaban grandes hoyos y ponían una gran cantidad de huevos que enterraban y luego se marchaban, por lo que no había cuidado parental.

Batista señaló que “se trata de un hito para la comunidad científica de Uruguay” y también “a nivel regional e internacional, ya que permitirá complementar información existente sobre el tema”.

Según Montes del Plata, los “cuidados forestales” que hace la compañía en sus predios “aseguran la buena conservación, no solo de hallazgos de este tipo, sino también de otros sitios de alto valor que existen en los predios”. Entre ellos, pinturas rupestres o sitios de valor ambiental que se gestionan “para su buena conservación”, comentó el coordinador de Medio Ambiente de Montes del Plata, Horacio Giordano.

Hace 100 años: Daniel Jiménez de Cisneros y la geología y paleontología


Foto realizada por Cisneros a principios del siglo XX del Frare. Información.
Hace ahora cien años, el catedrático de Historia Natural Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás, uno de los geólogos y paleontólogos más relevantes del primer tercio del siglo XX, publicaba en la revista Ibérica una síntesis geológica y paleontológica de la sierra de Crevillent. Ibérica era, a la sazón, una revista pionera de la divulgación científica en lengua castellana. De este modo plasmaba más de una década de visitas continuadas, dedicadas al estudio de la Geología y la Paleontología de la sierra de Crevillent que, junto a otros relieves del sur de Alicante y parte de Murcia, ocuparon buena parte de su producción científica.

Nacido en Caravaca en 1863, pasó la mayor parte de sus treinta primeros años de vida en la Región de Murcia, donde cursó el bachillerato e incluso los estudios universitarios, en parte a distancia, en la Universidad de Madrid, siempre con excelentes resultados. Hacia 1892 se traslada a Gijón tras obtener destino como catedrático de Historia Natural en el Real Instituto Jovellanos. Y a partir de 1904 queda vinculado de manera definitiva a Alicante, al conseguir traslado al Instituto General y Técnico, hoy IES Jorge Juan, de nuevo como catedrático de Historia Natural. Allí ejercería como director y vicedirector, además de desplegar una intensa actividad docente y de investigación.

Presidente de la Sociedad Ibérica de Ciencias Naturales, miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales así como de la Accademia Pontificia Nuovi Lincei, etc., su trayectoria profesional está jalonada por numerosos logros, abordados por distintos autores, entre ellos y en primer lugar F. Gómez Llueca, uno de sus más directos colaboradores, así como su propio hijo, Miguel Jiménez de Cisneros, a quien debemos la conservación de su legado. Más recientemente, en 2004, sus nietos, hijos de Miguel, y un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante y del IES Jorge Juan, celebraban en la citada universidad un Simposio Homenaje del que tomaron parte una larga serie de colaboraciones científicas, un hito en el conocimiento de este pionero de la Geología y la Paleontología de comienzos del siglo XX.

Son múltiples los aspectos que se podrían destacar de su trayectoria. De su labor docente es especialmente reseñable una práctica innovadora consistente en trasladar parte de sus clases fuera del aula, a través del «excursionismo científico-didáctico», lo que le alinea con la renovación pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza.

También cabe destacar su faceta de divulgador científico, especialmente en la citada revista Ibérica. Si bien, resalta su investigación en el ámbito geológico y paleontológico. Entre sus más de 150 trabajos, una de sus obras de referencia es Geología y Paleontología de Alicante, publicada en 1917 por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En esas mismas fechas aparecería su capítulo de «Geología y Paleontología» dentro de la obra de Carreras y Candi Geografía General del Reino de Valencia. Y también en torno a esos años aparece un trabajo de síntesis sobre la sierra de Crevillent, citado al inicio de estas líneas.

La sierra de Crevillent le sirvió tanto para desplegar las clases prácticas entre su alumnado, como para desarrollar una intensa actividad de investigación que le llevó a identificar y caracterizar los principales periodos geológicos representados en esa alineación montañosa, así como algunos de sus más destacados yacimientos paleontológicos. Sobre esa sierra llegó a diseñar hasta cuatro itinerarios geológicos, algo realmente novedoso en aquel momento para nuestras tierras.

En definitiva, sus aportaciones a la Geología y Paleontología de las primeras décadas del siglo XX y para el ámbito del sudeste resultan muy relevantes. Es ese un periodo marcado por lo que se ha dado en llamar la «Edad de Plata» de la cultura y la ciencia españolas, a la que contribuyeron las generaciones del 98, del 14 y del 27, con figuras de la talla de Ortega y Gasset, María Zambrano y de científicos como Ramón y Cajal. La labor de Jiménez de Cisneros queda enmarcada en ese contexto. Dentro de sus posibilidades y no sin importantes limitaciones, aportaría su grano de arena al desarrollo de la ciencia en una España aún eminentemente rural y analfabeta. Y nuestras comarcas se beneficiaron de su infatigable labor de investigación.

Hoy, cuando se cumplen cien años de algunos de sus trabajos más destacados sobre la sierra de Crevillent, se pretende volver a poner de relieve su figura, recordando sus principales aportaciones a nivel local y comarcal, de la mano de algunos de los más destacados especialistas en relación con su trayectoria y con la Geología y Paleontología de estas comarcas.

Los apoyos del Ayuntamiento de Crevillent, a través de su área de Cultura, así como del IES Jorge Juan y la Universidad de Alicante, junto a otra serie de colaboradores entre los que destacan especialmente los nietos de Jiménez de Cisneros, son claves para poder llevar a término una serie de eventos entre los que figuran el curso de verano de la UMH en la sede de Crevillent en septiembre, una exposición y la edición de un volumen que recogerá distintas colaboraciones científicas. La efeméride es una ocasión para que en Crevillent y comarcas vecinas se reconozca su labor pionera en la investigación geológica y paleontológica del sur de Alicante.