sábado, 28 de marzo de 2015

Horario Museo de Dinosaurios Semana Santa 2015

Jueves día 2, viernes día 3 y, sábado día 4: de 10.30 horas a 14.30 horas, y de 17.00 horas a 20.00 horas. 

Domingo día 5: de 10.30 horas a 14.30 horas. 



Saurópodos de Aragón, descomunales colosos más vivos que nunca


Rafael Royo Torres Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis 


Los dinosaurios despiertan pasiones entre público de todas las edades por su singularidad, la curiosidad que generan y el hecho de proceder de una época tan lejana. En Aragón se dan condiciones idóneas para el hallazgo de este tipo de fósiles. Algunas especies llevan incluso la palabra Aragón o la de ciertas localidades aragonesas en su nombre. El tamaño de los saurópodos, los más grandes entre los grandes animales terrestres, sobrecoge.

Esqueleto a tamaño natural del Turiasaurus
riodevensis, en la sede de Dinópolis en Riodeva.
El hallazgo de un fósil siempre representa un dato del pasado. Su estudio permite conocer animales que vivieron hace millones de años y responder a preguntas sobre la vida en la Tierra antes del ser humano. Entre los fósiles que despiertan un elevado interés entre niños, adultos y la sociedad en general tenemos a los dinosaurios. Las múltiples exposiciones, películas, comics, mascotas, etc. son prueba de la expectación que generan. Hoy en día están por todas partes, se diría que más vivos que nunca.

Llegados a este punto, cabe preguntarse: ¿por qué entusiasman tanto? Se pueden aprovechar algunos ejemplares hallados en Aragón para responder a esta pregunta: son diferentes, generan curiosidad y proporcionan sensaciones de otro mundo. La presencia de este tipo de restos fósiles en nuestras montañas se debe a que tenemos capas sedimentarias del Mesozoico (era en la que vivieron los dinosaurios) y de origen continental (lagos, ríos y deltas), requisitos necesarios para poder encontrar huesos, huellas y huevos de dinosaurios. Nuestra región destaca por ser pionera: en 1987 se definió la primera especie de España, hallada en Galve (Teruel), bautizada con el nombre de Aragón: Aragosaurus ischiaticus. Midió unos 17 metros pero no es uno de los mayores. Procedente de la localidad de Riodeva, se ha descrito el descomunal Turiasaurus riodevensis, con un húmero del tamaño de un hombre (1,8 metros de altura) y hasta la fecha el dinosaurio más grande de Europa, llegando a medir 26 metros de largo.

Si no se hubieran hallado, nadie habría imaginado a los dinosaurios saurópodos: seres gigantescos, cuadrúpedos, con patas como columnas y cuellos y colas disparatados acompañados de cabezas diminutas. Cuando uno se sitúa debajo de sus patas, es inevitable imaginar su movimiento haciendo temblar la tierra con cada paso.

Terminamos esta referencia a los gigantes de Aragón con otro saurópodo procedente de la localidad de Peñarroya de Tastavins: Tastavinsaurus sanzi. Tiene el mérito de ser el único montaje completo de un dinosaurio español. Con más de 16 metros de largo e incorporado sobre sus patas traseras, nos hace sentir realmente pequeños. Hasta la fecha, ningún otro animal terrestre ha superado en dimensiones a los saurópodos. Recomendamos que no dejen de conocerlos, no les defraudaran y compartirán la fascinación por los dinosaurios.

viernes, 27 de marzo de 2015

Nuevo Boletín Informativo de la Fundación Dinosaurios CyL

Ya tenemos disponible, en versión digital, el nuevo boletín informativo nº 59 correspondiente al invierno de 2015. Puedes descargarlo en la web de la Fundación Dinosaurios CyL.


XII ESCUELA DE FÚTBOL MUNICIPAL FUNDACIÓN DINOSAURIOS CYL 2015

Un año más la Fundación para el estudio de los Dinosaurios en Castilla y León patrocina esta bonita actividad


Foto presentación de la Escuela de Fútbol Fundación Dinosaurios CyL 2014 en la que 
participaron 93 chicos y chicas de Salas y su comarca.


















Queremos informarle de que desde este viernes 27 al martes 31 de marzo de 2015 se abrirá el plazo de inscripción para la Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CyL de Salas de los Infantes 2015 en las categoría prebenjamín, benjamín, alevín e infantil masculino y prebenjamín/benjamín, alevín e infantil femenino. 

Los interesados deberán formalizar la inscripción en la oficina de los Coordinadores deportivos (calle José Martínez nº 2, 2ª planta derecha) de Salas de los Infantes en horario de 10 a 14 horas. Más información en los teléfonos del ayuntamiento de Salas de los Infantes en horarios de mañana 947.380.702-616.204.140 – Coordinadores deportivos.

Se pretende que, esta escuela de fútbol municipal tenga un carácter comarcal. Se desarrollará durante los meses de mayo y junio del 2015 y se quiere introducir a los niños en el apasionante mundo del fútbol y a la vez prepararnos para participar en el mayor numero de torneos de fútbol 7 y fútbol (XVII torneo de fútbol 7 ciudad de Salas de los Infantes, torneo de fútbol 7 de Roa, torneo de fútbol 7 de Navaleno, etc.) que se organizan en los meses de mayo y junio por diferentes provincias de Castilla y León (Burgos y Soria).

La Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CyL de Salas de los Infantes va a ser organizada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Salas de los Infantes y patrocinada nuevamente por la Fundación para el estudio de los Dinosaurios en Castilla y León, tendrá la colaboración del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud, Instalaciones Alonso y Caja Viva Caja Rural de Burgos.

Inscripciones
Oficina Coordinadores deportivos Ayuntamiento de Salas de los Infantes  (947380702  ó 616204140)

Plazo de inscripción: desde el viernes 27 al martes 31 marzo de 2015. 

UNAM perfecciona equipo de rayos X para estudiar fósiles

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un microtomógrafo computarizado de rayos X, capaz de tomar cientos de radiografías para generar una sola imagen en tercera dimensión.


En el área médica también es ideal para el estudio de biopsies. 


El equipo podrá usarse en Paleontología y Biología.

tvnotas.com

El equipo computarizado, que podrá usarse en Paleontología y Biología, recreará con precisión la estructura de un pequeño insecto, un pez, una semilla o de roedores, indicó la UNAM en un comunicado.

Los responsables del proyecto son los investigadores del Instituto de Física (IF) de la UNAM, Arnulfo Martínez Dávalos y Mercedes Rodríguez Villafuerte, quienes lograron un equipo de bajo costo, en comparación con sus análogos comerciales.

El instrumento podrá apoyar líneas de investigación siempre que la muestra a estudiar mida unos centímetros y su densidad sea la adecuada para ser atravesada por rayos X de baja energía, señala el texto de la UNAM.

Mercedes Rodríguez y Arnulfo Martínez, investigadores del Instituto de Física de la UNAM.




















“No inventamos los microtomógrafos, ya existían desde el año 2000, aunque la idea era anterior. Compramos las partes y lo armamos en el laboratorio. Lo importante es que desarrollamos todo el sistema de control de movimientos, adquisición y procesamiento de datos”, señaló Martínez Dávalos, también doctor en física y experto en física médica.

Con el desarrollo de algoritmos matemáticos propios, los científicos crearon su equipo sobre una mesa óptica y comenzaron a probar distintas muestras de tamaño pequeño.

“El equipo permite analizar a detalle tumores implantados en el cerebro de una rata, órgano que mide dos centímetros de largo por 1.5 de ancho”, explicó Martínez Dávalos.

El microtomógrafo computarizado de rayos X es capaz de tomar cientos de
fotografías para generar una sola impagen en tercera dimensión.



















En el área médica también es ideal para el estudio de biopsias, pues se puede observar el interior de una muestra sin necesidad de seccionar.

“Una vez que se tienen las imágenes reconstruidas, por ejemplo de la cabeza de un ratón, se pueden establecer varias ventanas para visualizar en la computadora los diferentes tejidos, desde el blando hasta el hueso”, detalló Rodríguez Villafuerte.

Además, el equipo se planea usarlo para estudiar semillas de interés biológico en la Facultad de Ciencias, así como para analizar la estructura de nuevos materiales.

VTM

jueves, 26 de marzo de 2015

Los fósiles de 'Lo Hueco' revelan cómo era el clima de la península en el Cretácico Superior

  • Se ha podido conocer el clima analizando dientes y huesos fósiles
  • La variación de temperaturas entre estaciones era similar al actual
  • Los cocodrilos comían presas de agua salada, pero bebían agua dulce

Ilustración de Lo Hueco, en Cuenca.Óscar Saisidro-Museo de las Ciencias
de Castilla-La Mancha.















rtve.es

Las condiciones climáticas y ecológicas del ecosistema del Cretácico Superior han podido conocerse mediante diversos análisis de dientes y huesos fósiles de dinosaurios, cocodrilos, peces y tortugas del yacimiento de Lo Hueco, en Cuenca.
Un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Geociencias -en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid- han podido comparar, por primera vez, los valores isotópicos del carbono en dinosaurios carnívoros y herbívoros.
Así, han sabido que hace unos 70 millones de años, los cocodrilos que habitaban en Lo Hueco comían presas de agua salada, pero bebían agua dulce, mientras que las tortugas se alimentaban de vegetación e invertebrados acuáticos y terrestres.
Son algunas de las conclusiones de un estudio publicado en la revista PLoS ONE cuya autora principal es la investigadora de Paleontología de la UCM y del Instituto de Geociencias CSIC-UCM, Laura Domingo.
El estudio ha podido llevarse a cabo a través de análisis geoquímicos de isótopos estables de carbono y oxígeno en los dientes y huesos fósiles.

Lo Hueco, aguas dulces y saladas

En aquel período Europa era un gran archipiélago, formado por numerosas islas. La península se hallaba en una posición más cercana al Ecuador y Lo Hueco se encontraba en la latitud 31ºN, al sur del 40ºN actual. 
Era una zona de canales arenosos, bañada por aguas dulces y saladas, que se situaba muy cerca de la costa en esos momentos. 
“En aquella época, el clima de la Tierra se caracterizaba por presentar temperaturas más elevadas que en la actualidad, con una elevada concentración de CO2 atmosférico y ausencia de casquetes polares permanentes”, indica Domingo.
El análisis de los isótopos estables de oxígeno en muestras óseas de los animales del yacimiento revela que la variabilidad térmica estacional, calculada como la diferencia entre la temperatura de los meses más cálidos y la temperatura media anual, era similar a la actual.
El equipo llegó a esta conclusión tras cotejar los datos con los registrados en la actualidad en estaciones meteorológicas costeras situadas en una latitud similar a la de Lo Hueco.
“Las temperaturas no permanecían más constantes a lo largo del año que en la actualidad, como sí se ha observado en épocas previas y más cálidas del Cretácico”, compara la científica.

La dieta de los saurópodos

Para averiguar cómo era el medio vegetal y de qué forman se relacionaban los seres vivos con el entorno, los investigadores analizaron también los isótopos de carbono en las muestras seleccionadas, incluyendo materia orgánica fósil.
Los análisis revelan que pudo existir una cubierta vegetal compuesta por árboles, arbustos y hierbas. Además, en este momento ya eran abundantes las plantas con flores, que podrían haber constituido el principal alimento para los saurópodos analizados.
Comparar estas muestras en dinosaurios carnívoros y herbívoros da pistas sobre sus propias relaciones y su posición en la cadena trófica.
“La gran diferencia en el tamaño corporal entre los dromeosaúridos (carnívoros con plumas) y los saurópodos (herbívoros de grandes proporciones) indica que estos últimos no fueron presas factibles para los primeros”, asegura Domingo.
Para saber cómo era la dieta del cocodrilo, los científicos cotejaron los registros obtenidos en Lo Hueco con datos isotópicos actuales de cocodrilos de Luisiana y Florida (Estados Unidos).

Descubren en China un animal de 170 millones de años

Es una salamandra gigante, que mide 83 centímetros y pesa 5,5 kilos. Su especie, de la que quedan pocos ejemplares, es la más antigua del mundo, y existe desde la época de los dinosaurios

















Este animal, considerado un "fósil viviente", permanece inalterado desde el período jurásico, cuando los dinosaurios dominaban la Tierra. Hoy afronta un serio peligro de extinción, por eso causó tanta conmoción que un guardaparques chino hallara un espécimen.

El señor Xiao, como lo dio a conocer el People's Daily Online, lo encontró nadando tranquilamente en un río, en la ciudad de Heyuan, provincia de Guangdong. Asombrado, y sin saber bien qué era, lo sacó por unas horas, le tomó varias fotografías y luego lo devolvió a su entorno natural.

La salamandra gigante es el anfibio más grande del mundo y tiene una antigüedad estimada en 170 millones de años. Su populación decreció drásticamente en los últimos 30 años, porque es un plato muy codiciado por los millonarios chinos, que están dispuestos a pagar fortunas por comerlo una vez en sus vidas.

La cacería de este animal está totalmente prohibida por el Estado, al igual que su ingesta, que puede acarrear penas de hasta diez años de prisión.

En China es considerada una especie mitológica. Se llama "wa wa yu", o "pez bebé", porque hace un ruido similar al llanto de un recién nacido.

Científicos reconstruyen dinosaurio que vivió hace 100 millones

Imagen referencial que muestra la apariencia que podría tener el dinosaurio cuyos
restos se encontraron durante una expedición en Siberia. Foto: Taringa




















elcomercio.com

Agencia EFE

Científicos de la Universidad Estatal de Tomsk han comenzado a reconstruir la espina dorsal de un dinosaurio que vivió hace cien millones de años, después de haber logrado extraer de una roca los restos hallados en 2008. 

Los fragmentos fueron encontrados durante una expedición en la región siberiana de Kemérovo, pero las condiciones en que se encontraban incrustados impidieron extraerlos rápidamente, señaló hoy (24 de marzo de 2015) un comunicado colgado en la página web de la institución. 

Los restos estaban incrustados en una formación rocosa que fue trasladada a un laboratorio de la Universidad, y a lo largo de varios años, los científicos llevaron a cabo una labor minuciosa para extraerlos, agrega la nota. 

"Cuando hicimos el hallazgo, entendimos que ante nosotros teníamos los restos de un dinosaurio herbívoro enorme del grupo de los saurios", señaló el colaborador científico Stepan Ivantsov, experto en ecosistemas del mesozoico y cenozoico. 

"Ahora que el trabajo de extracción de todos los restos ha concluido, podemos decir con seguridad que hemos descubierto una especie completamente nueva, y quizás hasta una raza nueva", añadió.

Señaló que este dinosaurio vivió hace unos 100 millones de años y los ejemplares más grandes podían alcanzar los 30 ó 40 metros de tamaño. El experto afirmó que los científicos están identificando los fragmentos y que pronto habrán podido unir el hueso sacro.

martes, 24 de marzo de 2015

UN NUEVO DOCTOR EN PALEONTOLOGÍA DE DINOSAURIOS

Nuestro colega y amigo José Manuel Gasca, del grupo Aragosaurus (Universidad de Zaragoza) ha leído recientemente su tesis doctoral "Aportaciones al conocimiento sobre los dinosaurios del Barremiense inferior (Cretácico Inferior) de Teruel (España): asociaciones fósiles, sistemática, paleodiversidad y afinidades paleobiogeográficas". La tesis la ha dirigido el Dr. José Ignacio Canudo. El tribunal, que otorgó la máxima calificación de Sobresaliente cum Laude estuvo formado por los doctores Xabier Pereda Suberbiola (UPV/Euskal HerrikoUnivertsitatea), Ana Rosa Soria de Miguel (Universidad de Zaragoza) y Fidel Torcida, director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos).

El ahora flamante Doctor, especializado en paleontología de dinosaurios, defendió con brillantez su trabajo investigador desarrollado a lo largo de varios años de formación científica. Las principales aportaciones de su tesis se centran en los ornitópodos iguanodontios, pues esta tesis doctoral aporta información relevante que incide en la idea de una mayor diversidad de ese grupo en la península Ibérica que la que documentada hasta años recientes. Otros grupos estudiados por J. M. Gasca, como son saurópodos y terópodos, también son útiles en la reconstrucción de la diversidad de los dinosaurios del Cretácico inicial en la península Ibérica. El análisis de todos los datos recopilados ha llevado a plantear hipótesis paleobiogeográficas que actualmente son objeto de un debate interesante como es el de las afinidades de las faunas de vertebrados terrestres del Cretácico inicial ibérico con las faunas de Laurasia y Gondwana.

Precisamente son los ornitópodos los que pueden llevar de regreso a Salas a este especialista: la Universidad de Zaragoza y el Museo de Dinosaurios pretenden desarrollar un proyecto de investigación sobre los abundantes restos de ese clado que se conservan en el Museo salense. Los trabajos previos que se han publicado hasta hoy informan de la posibilidad de que nos encontremos ante especies de dinosaurios aún no descritas por la Ciencia. Por esta razón, pensamos que nos esperan años emocionantes en la investigación sobre los dinosaurios serranos.

Así que nos preparamos para recibir al Dr. Gasca con los brazos abiertos, como en 2003 cuando participó en su primera excavación paleontológica, en los yacimientos icnológicos de Regumiel de la Sierra y de Salas de los Infantes (tuvo la gran suerte de excavar en Costalomo). En ellos disfrutó, sufrió y –quien sabe- probablemente cambió de alguna forma su vocación y su destino científicos.

sábado, 21 de marzo de 2015

XII Concurso de Postales del Museo de Dinosaurios 2015


Podrán participar en este concurso, con uno o más trabajos, todas las personas que lo deseen, admitiéndose únicamente bocetos originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso, con ilustraciones de motivos paleontológicos (relacionados con los dinosaurios) o arqueológicos.

Cada concursante podrá entregar hasta un máximo de 5 bocetos.

Se establecen tres categorías de participación:
  • Modalidad A: personas de menos de 15 años de edad.
  • Modalidad B: personas de 15 años de edad en adelante.
  • Modalidad C: personas con discapacidad.
Bases (pincha aquí)

Un antepasado del cocodrilo fue el máximo depredador antes de los dinosaurios

Reconstrucción del cocodrilo prehistórico 'Carnufex carolinensis'. (Jorge Gonzales)

















Un ancestro de los cocodrilos recién descubierto podría haber llenado una de las principales funciones de los depredadores de América del Norte antes de que los dinosaurios llegaran al continente. 'Carnufex Carolinensis' era un cocodrilomorfo de casi tres metros de alto que vivía en la tierra, caminaba sobre sus patas traseras y probablemente cazaba habitantes más pequeños de los ecosistemas de Carolina del Norte, como reptiles blindados y familiares de mamíferos tempranos.

Paleontólogos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, Estados Unidos, recuperaron partes del cráneo de 'Carnufex', de la columna vertebral y la extremidad anterior superior de la Formación Pekin en el condado de Chatham, en Carolina del Norte. Como el cráneo de 'Carnufex' se conservó en pedazos, era difícil visualizar cómo había sido el cráneo completo en vida.

Para obtener una visión más completa de la calavera de 'Carnufex', los investigadores escanearon los huesos individuales con la última tecnología de imagen, un escáner de superficie de alta resolución y crearon así un modelo tridimensional del cráneo reconstruido, utilizando los cráneos más completos de familiares cercanos para llenar las piezas que faltaban. La Formación Pekin contiene sedimentos depositados hace 231 millones de años en el inicio del Triásico Tardío (el Cárnico), cuando lo que hoy es Carolina del Norte era una región ecuatorial húmeda y cálido que se empezaba a separar del supercontinente Pangea.

"Los fósiles de este periodo de tiempo son muy importantes para los científicos, ya que registran la aparición más temprana de cocodrilomorfos y dinosaurios terópodos, dos grupos que primero se desarrollaron en el periodo Triásico, que han logrado sobrevivir hasta nuestros días en forma de cocodrilos y aves", subraya Lindsay Zanno, profesora asistente de investigación en la Universidad de Carolina del Norte, directora del Laboratorio de Paleontología y Geología en el museo y autora principal de un artículo sobre el hallazgo en 'Scientific Reports'.

"El descubrimiento de 'Carnufex', uno de los primeros cocodrilomorfos y más grandes del mundo, añade más información al debate sobre los principales depredadores terrestres a lo largo de Pangea", celebra esta experta. Los depredadores típicos de Pangea incluyen a los rauisúquidos de grandes cuerpos y 'Poposauroidea', temibles primos de antiguos cocodrilos que se extinguieron en el período Triásico.

En el hemisferio sur, "estos animales cazaban junto a los dinosaurios terópodos más tempranos, creando una aglomeración de depredadores", dice Zanno. Sin embargo, el descubrimiento de 'Carnufex' indica que en el norte, los cocodrilomorfos de cuerpo grande, no los dinosaurios, se fueron sumando a la diversidad de los principales nichos de depredadores. "Sabíamos que había demasiados artistas en el escenario del Triásico Tardío --agrega Zanno--. Sin embargo, hasta que desciframos la historia detrás de 'Carnufex', no estaba claro que los primeros ancestros de los cocodrilos se encontraban entre los que competían por los mejores papeles de depredadores anteriores al reinado de los dinosaurios en América del Norte".

A medida que el Triásico llegaba a su fin, la extinción diezmó esta colección de depredadores y sólo los cocodrilomorfos de cuerpo pequeño y los terópodos sobrevivieron. "Los terópodos fueron suplentes preparados para los nichos con vacantes de depredadores cuando cocodrilos de cuerpo grande y sus familiares se retiraron --argumenta Zanno--. Los dinosaurios depredadores ocuparon estos papeles exclusivamente durante los siguiente 135 millones años".

miércoles, 18 de marzo de 2015

La Casa del Cañón acoge ‘Fósiles vegetales del Carbonífero’

Las instalaciones del Río Lobos ofrecen una imagen general de cómo eran los bosques en el norte de Castilla y León el influjo del clima en la formación de los depósitos de carbón que se explotan en la actualidad.

La muestra en la Casa del Parque. / Jta.
















sorianoticias.com

La casa del parque del Cañón del Río Lobos, ubicada en la localidad soriana de Ucero, presenta la exposición ‘Fósiles vegetales del Carbonífero en Castilla y León’, en la que se muestran hasta 75 ejemplares de plantas fósiles y una serie de paneles que ayudarán a entender de una manera global la importancia de estos restos que forman parte del patrimonio paleobotánico y la relación del periodo histórico en el que se formó con la vida, la geología y los paisajes actuales.

Es frecuente encontrar, en las minas y escombreras del norte de Castilla y León, restos fósiles de plantas del periodo Carbonífero que conservan sus estructuras y morfología. Esta exposición recoge muestras encontradas en tres cuencas mineras: Bierzo-Villablino, Norte de León y Sabero Guardo.

El Carbonífero es un periodo de tiempo de la era Primaria o Paleozoica. Durante sus 60 millones de años de duración se produjo un importante desarrollo de la vida en tierra firme. La Península Ibérica mantuvo un clima tropical durante todo este periodo, lo que favoreció el crecimiento de amplias masas de vegetación en zonas pantanosas cercanas a la costa.

Al morir, los restos de esta vegetación se acumulaban bajo el agua de estos espacios. El paso del tiempo y los fenómenos geológicos formaron el carbón que hoy se extrae en estas minas.

Para la creación de esta muestra se han inventariado, durante más de 18 meses, los lugares de interés geológico de la Cordillera Cantábrica, en las provincias de León y Palencia, y se han recogido muestras de fósiles vegetales del Carbonífero.

Estas colecciones se han preparado por la Junta, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, para fomentar la educación ambiental en las casas del parque, con el fin de que los monitores que trabajan en las mismas puedan contribuir a sensibilizar sobre la importancia de este patrimonio natural fósil.

Nuevos fósiles de un predecesor gigante de los artrópodos explica cómo evolucionaron sus extremidades

tendencias21.net

Aegirocassis benmoulae (ver vídeo)


Fósiles recién descubiertos de una criatura marina gigante y extinta muestran que tenía patas modificadas, branquias en su parte posterior, y un sistema de filtro para la alimentación: señales cruciales de la evolución temprana de los artrópodos.

El nuevo animal, llamado Aegirocassis benmoulae, alcanza un tamaño de al menos dos metros, lo que le sitúa entre los mayores artrópodos que han existido. Se encontró en el sureste de Marruecos y se remonta a hace unos 480 millones de años.

El paleontólogo de la Universidad de Yale (Connecticut, EE.UU.) Derek Briggs, co-autor de un artículo de Nature que describe el animal, explica que éste "muestra características que no se han observado en los anomalocaridids -una familia de animales marinos del Cámbrico, anteriores al nuevo fósil-: no uno, sino dos pares de aletas natatorias a lo largo del tronco, lo cual representa una etapa en la evolución de las extremidades divididas en dos ramas, características de artrópodos modernos como los camarones".

En los artrópodos modernos, cada una de estas ramas está muy modificada para atender una función específica, ya sea la locomoción, la percepción del entorno, la respiración, o la cópula; o se ha perdido por completo. La comprensión de cómo evolucionaron estos miembros de doble ramificación es una cuestión importante para los científicos.

Los anomalocaridids más jovenes conocidos tienen 480 millones de años, y hasta ahora se creía que tenían sólo un conjunto de aletas o lóbulos por cada segmento del tronco, y que pudieron haber perdido por completo sus piernas para caminar.

Pero el reciente descubrimiento de Aegirocassis benmoulae cuenta otra historia: Los anomalocaridids tenían de hecho dos conjuntos separados de aletas por segmento. Las superiores eran equivalentes a la rama de las extremidades superiores de los artrópodos modernos, mientras que las inferiores representan extremidades para caminar modificadas, adaptadas para la natación.

Además, un nuevo examen de anomalocaridids más antiguos mostró que estas aletas estaban también presentes en otras especies, pero se habían pasado por alto. Estos hallazgos muestran que los anomalocaridids representan una etapa anterior a la fusión de las ramas superior e inferior en miembros de doble ramificación de los artrópodos modernos.

El nuevo fósil destaca también apéndices en la cabeza que le permitían filtrar el agua oceánica para captar plancton -como las ballenas y los tiburones-, a diferencia otros anomalocaridids, que agarraban a sus presas con miembros espinosos de la cabeza.


YaleNews/T21

sábado, 14 de marzo de 2015

Descubren en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga de agua dulce

EFEFUTURO.-  Los fósiles de la que sería la tortuga de agua dulce pleurosténida más moderna del registro mundial ha sido descubierta por paleontólogos de Teruel y de la UNED, quienes le han puesto el nombre científico de  ”Toremys cassiopeia”.


Restos fósiles originales de la tortuga Ariño. Foto: Fundación Dinópolis.



















El descubrimiento ha sido publicado en la revista científica Cretaceous Research por sus autores, paleontólogos del Grupo de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias (UNED) y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinóolis.

Según ha informado la Fundación Dinópolis, el estudio ha sido posible tras la recuperación y preparación paleontológica de tres ejemplares fósiles de tortuga procedentes del yacimiento Mina Santa María de Ariño (Teruel), que explota la empresa minera Samca y en el que se han descubierto también nuevos dinosaurios.

Este yacimiento lo descubrieron en 2010 paleontólogos de la Fundación, que han destacado  la importancia de la nueva tortuga porque permite completar el ecosistema de esta zona de la Península Ibérica durante una parte el Cretáico Inferior (113 y 100,5 millones de años).

Toremys sería la tortuga pleurosténida más moderna del registro mundial, dado que procede de sedimentos del Albiense que son casi treinta millones de años más modernos que los que contenían cualquier tortuga pleurosténida conocida hasta el momento. 

Foto de campo del holotipo de Toremys.
Foto: Fundación Dinópolis
El nuevo estudio, según una nota de la Fundación Dinópolis, aporta información novedosa para poder descifrar la distribución y evolución de las tortugas de agua dulce de Europa, pues el registro de tortugas pleurosténidas cretácicas está confinado a este continente.

El nombre científico de la nueva tortuga homenajea tanto al toro que forma parte del escudo de la provincia de Teruel como a Cassiopeia (la tortuga de la novela “Momo”, de Michael Ende), en alusión a la edad en que se sitúa fuera del rango temporal esperado para cualquier representante de su grupo.

Los fósiles de Toremys proceden del mismo yacimiento en el que se han descubierto nuevos dinosaurios (denominados Proa y Europelta) y este hallazgo supone el octavo animal nuevo encontrado en Ariño, una de las localidades más importantes de las cuencas mineras turolenses.

Además de los dinosaurios, en el yacimiento de Teruel se han localizado dientes de dinosaurios terópodos (carnívoros), dos nuevos cocodrilos (Hulkepholis plotos y Anteophthalmosuchus escuchae) y tres nuevos ostrácodos (Theriosynoecum arinnoensis, Theriosynoecum escuchaensis y Rosacythere denticulata). EFEfuturo.

viernes, 13 de marzo de 2015

Dañado el yacimiento más importante de nidadas de dinosaurio de Europa

noticiasdelaciencia.com

La zona que exhibía huevos de dinosaurio del yacimiento musealizado del Mirador del Cretáceo (Coll de Nargó, Lleida, España) apareció ayer por la tarde completamente destrozada por la acción de un vándalo que destruyó todos los restos de huevos que afloraban. El ataque fue descubierto por Ángel Galobart, jefe del grupo de investigación del Mesozoico del ICP que dio aviso al Departament de Cultura de la Generalitat y al Ayuntamiento de Coll de Nargó. Cerca de esta zona en el año 2009 se extrajo la puesta de huevos de dinosaurio más grande recuperada en Europa.

La zona del Mirador afectada se encuentra en la parte inferior del yacimiento que muestra una cuadrícula que simula una excavación y donde el visitante podía observar cáscaras de huevos de dinosaurio, muy abundantes en esta zona. Los yacimientos de huevos de dinosaurios son muy escasos en Europa y esta zona de los Pirineos era uno de los máximos exponentes. "Han arrancado los huevos, los han roto y los restos aparecen esparcidos por todo el yacimiento", explica Àngel Galobart, jefe del grupo de investigación del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), que descubrió el ataque en una visita rutinaria al yacimiento por la tarde.

Salvador Moyà, director del ICP, ha calificado la acción de inconcebible y lo ha comparado con los ataques que los yihadistas están haciendo últimamente en Irak contra bienes culturales. "Es totalmente inadmisible, es como si hubieran dañado el Pantocrátor de Sant Climent de Taüll. El patrimonio paleontológico es patrimonio cultural y debe ser protegido con la misma intensidad que el patrimonio arqueológico", comentó. El ataque ha sido puesto en conocimiento del Servicio de Arqueología y Paleontología del Departament de Cultura de la Generalitat, el organismo que vela por la protección de este patrimonio.

Detalle de la zona de huevos de dinosaurio de la zona del Mirador antes 
(izquierdo)  y después (derecha) del ataque. (Fotos Jordi Galindo / Àgel Galobart)













El alcalde de Coll de Nargó, Benito Fité, también lamentó profundamente la acción. Desde hace años, el municipio está invirtiendo recursos para convertir el patrimonio paleontológico de la zona en un atractivo turístico. "Es un gran paso atrás, una catástrofe. Perdemos un activo muy importante, ya que la visita al yacimiento se incluía dentro de la visita del museo ", comentó. El yacimiento musealizado forma parte del espacio Dinosfera dedicado a los dinosaurios y que la próxima semana inaugura la nueva museografía.


El ICP diseñó hace dos años una acción para preservar los restos de huevos, huellas de dinosaurios y restos vegetales del Mirador del Cretáceo que, al encontrarse en un entorno natural y, sobre todo, debido a la acción de la lluvia, se iban degradado progresivamente. Esta acción también incluía la remodelación de la musealización del mirador para una mejor identificación de los restos por parte del visitante. El proyecto había quedado parado por falta de recursos económicos.

Estado en el que ha quedado afectada la zona del Mirador. (Foto: Àngel Galobart)






















Se da la circunstancia de que este yacimiento ya fue objeto de expolio hace dos años, cuando un vecino de la población se llevó un fósil de un esqueleto de vertebrado que los paleontólogos del ICP estaban a punto de extraer. El fósil fue devuelto en varios fragmentos en el yacimiento tras una llamada anónima al Ayuntamiento, pero los Mossos identificaron al autor de la gamberrada que fue juzgado y condenado a pagar una multa de 90 euros el pasado mes de junio. (Fuente: ICP)

jueves, 12 de marzo de 2015

Inversión para promocionar el patrimonio paleontológico en la que colaboran varias instituciones

Las Rutas de la Huellas Fósiles, fruto de la colaboración interinstitucional

La Universidad de Salamanca, la Diputación y el Ayuntamiento de Monsagro colaboran en esta iniociativa


Señalización en el suelo. / WORD

La Ruta de las Huellas Fósiles, un recorrido urbano por la historia de Monsagro fruto de la colaboración interinstitucional entre el departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, las delegaciones de Turismo y Patrimonio y de Cultura de la Diputación Provincial de Salamanca y el Ayuntamiento de Monsagro, fue inaugurada en la mañana de ayer, en un acto al que asistieron representantes de las tres instituciones salmantinas. Por parte de la Universidad acudieron los vicedecanos de la Facultad de Ciencias, Belén Pérez Lancho y José Ángel González, y la directora del departamento de Geología, Mercedes Suárez; mientras que representando a la Diputación de Salamanca se encontraban los diputados de Cultura y de Turismo, Manuel Tostado y Antonio Gómez, respectivamente, y la socialista Carmen García, que arroparon a los miembros de la Corporación municipal de Monsagro, presidida por Francisco Ángel Mateos.

Se trata de una iniciativa, como señalaban ayer desde la Universidad, que «pretende dar a conocer las numerosas pistas fósiles que adornan buena parte de las fachadas del municipio de Monsagro». Marcas del pasado que son el «resultado de la acción de las olas sobre un fondo marino arenoso y de la actividad de múltiples organismos que lo poblaban hace 450 millones de años» como son «gusanos (Skolithos, Daedalus) y trilobites (Cruziana, Rusophycus)», ya que en aquella época «Monsagro se localizaba a una latitud muy diferente de la actual, en el Hemisferio Sur, cerca del Polo».

Para llevar a cabo esta ruta, a través del departamento de Geología de la Universidad se ha llevado a cabo un trabajo previo de investigación y catalogación de las huellas fósiles que hay en Monsagro y que ha dado como resultado una «ruta urbana por los fósiles que adornan las fachadas de este pueblo, que ha sido señalizada, interpretada y que incluye señalización horizontal en el suelo», explicaba ayer el diputado de Turismo y Patrimonio, Antonio Gómez Bueno.

De esta manera, la nueva ruta está señalizada mediante paneles didácticos e interpretativos que, de una manera «sencilla y amena», ilustran sobre el significado de las pistas fósiles más destacadas en las fachadas de algunas viviendas. Uno de los mejores ejemplos de los fósiles que hay repartidos por todo el pueblo está en una fuente construida en el año 1925 con piedras que tienen restos fosilizados, donde predominan lo que se conoce como «cruzianas», que son las pistas dejadas por los trilobites cuando excavaban en los fondos marinos.

Estas huellas, como apostillaban los responsables de la Universidad «ayudan a conocer los comportamientos de algunos organismos del pasado, utilizando para ello las últimas tecnologías, como códigos QR, vídeos y numerosos recursos educativos virtuales que proporcionarán a los visitantes una visión integral del significado de estas estructuras que forman parte del patrimonio geológico».

Confirman vínculo entre el enfriamiento terrestre y el fin de los dinosaurios

Fósiles de flora y fauna que revelan la existencia de un enfriamiento 
del clima durante el fin del Cretácico















Los fósiles de flora y fauna hallados en la Región de Magallanes, al extremo sur de Chile, revelan la existencia de un enfriamiento del clima durante el fin de la era del Cretácico que "favoreció la extinción de los dinosaurios", dijo hoy a Efe el científico chileno Marcelo Leppe.

Esta variación climática, evidenciada por señales geoquímicas y por la disminución del tamaño de las hojas fósiles encontradas, influyó en la presencia o ausencia de cierto tipo de plantas vinculadas a la dieta de los dinosaurios, lo que propició la disminución de diferentes especies de estos grandes animales.

Meteorito

Según Leppe, los hallazgos encontrados en esta región complementan la hipótesis generada durante los últimos años, que sostiene que a fines del Cretácico, antes del impacto del meteorito en Yucatán, "hubo un periodo frío que habría provocado la formación de hielo antártico y producido un gran descenso del mar".

La expedición paleontológica, organizada por el Instituto Antártico Chilena, estudió los fósiles de la Estancia Cerro Guido y Las Chinas, situados en la austral región de Magallanes, un enclave considerado para Leppe como "una piedra Rosetta" de la paleontología.

"Este remoto lugar, que tiene reflejado el ambiente marino y continental, es un punto estratégico que proporciona una fotografía instantánea de un momento determinado de la historia natural", sostuvo el paleontólogo.

Dinosaurios

Ello gracias a la existencia de una gran diversidad de vertebrados fósiles, como saurópodos y hadrosaurios y reptiles, entre los que destacan plesiosaurios y mosasaurios.

Además de un gran número de flora fósil, principalmente representada en "impresiones de hojas perfectamente conservadas y troncos con anillos de crecimiento que permiten establecer los efectos de las variaciones climáticas", remarcó el paleontólogo.

El complejo Cerro Guido-Las Chinas, uno de los cinco lugares más importantes de Sudamérica para el estudio de la Era de los Dinosaurios, encuentra plasmado en sus rocas distintos ambientes de fines de ese periodo que van desde marinos profundos -durante el Campaniano de 83 a 72 millones de años- con invertebrados y reptiles marinos, a costeros y continentales con ríos y lagunas -durante el Maastrichtiano de 72 a 66 millones de años-.

Esta inusual concentración de ambientes permitió la descubierta, el año pasado, de un "hito biológico", según el científico, pues se encontró una hoja fosilizada de Nothofagus, especie arbórea originaria del Hemisferio Sur, que para ese entonces se creía confinada en la Antártida.

Flora antártica

A su juicio, el hallazgo de flora de origen antártico, por primera vez en Sudamérica, se correlacionaría, con la posibilidad de que el enfriamiento climático hubiera producido un descenso en el nivel del mar y, consecuentemente, hubiera dejado al descubierto "un puente terrestres entre la Antártida y la Patagonia".

"El Nothofagus es una planta intolerante al agua de mar, no se puede propagar ni por semillas ni de ninguna otra manera, por lo tanto este hallazgo es una evidencia concreta del cambio climático y de que la Antártida y Sudamérica estuvieron conectados al final de la Era de los Dinosaurios", afirmó el científico.

Gracias a los resultados de esta expedición paleontológica, llevada a cabo este verano por el Inach con la colaboración de la universidad alemana de Heidelberg y la brasileña Unisinos, se abre una nueva arista sobre el misterio de la desaparición de los grandes saurios de la faz de la Tierra.