martes, 23 de julio de 2024

Quercus · Revista Decana de Información Ambiental · Arcanosaurus ibericus

Julio de 2024

El “lagarto misterioso” burgalés: un lejano pariente del dragón de Komodo

Reconstrucción del aspecto en vida de Arcanosaurus ibericus, el ‘lagarto misterioso’
burgalés (dibujo: Diego Montero / Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas).
No todos los vertebrados terrestres que vivieron durante el Mesozoico son tan populares como los dinosaurios, pero tienen la misma importancia para reconstruir el pasado. Entre ellos se encuentra un varanoideo fósil hallado en la provincia de Burgos que mediría hasta un metro y medio de longitud. Es el más antiguo conocido hasta la fecha, lo que permite completar la historia evolutiva de estos reptiles.

Por Fidel Torcida Fernández-Baldor

Los varanoideos forman un grupo de lagartos bastante conocidos y con una larga historia evolutiva a sus espaldas. Aunque los ejemplares fósiles más antiguos proceden del Cretácico Inferior, su origen se ha situado en el Jurásico Inferior. Son animales saurópsidos integrantes del orden Escamosos (Squamata) y forman una superfamilia compuesta a su vez por varias familias, entre ellas la muy conocida Varanidae.

Portada Revista Quercus julio de 2024. @ Quercus
Uno de los varánidos más populares es el dragón de Komodo (Varanus komodoensis), el lagarto actual de mayor tamaño. Algún ejemplar ha superado los 3 metros de longitud y puede alcanzar los 160 kilos de peso. Tanto su aspecto primitivo, como su fuerza y agresividad, hacen de él un animal temible, mitológico para los nativos de la isla de Komodo. Es, sin duda, el mejor ejemplo de varanoideo y hasta ha sido protagonista, o al menos “actor secundario”, en varias películas. En El increíble mundo petrificado (1957) se presenta como un extraño monstruo de las cavernas. También aparece en El novato (1990), una comedia donde comparte reparto nada menos que con Marlon Brando. Y no puede faltar en Komodo (1999) y Komodo 2 (2004) como terrorífico asesino de humanos. En Komodo versus Cobra (2005) es un animal gigantesco obtenido mediante experimentos biológicos secretos. También ha formado parte de la saga de James Bond: en Skyfall (2012) lucha con Daniel Craig en el interior de un foso, con nuestro Javier Bardem en el papel de villano.

AUTOR:

Fidel Torcida Fernández-Baldor es graduado en Biología por la Universidad de Salamanca (1985) y doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza (2012). Tras trabajar como profesor de enseñanza secundaria en Oviedo y Logroño, dirige el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes desde 2002. Ha contribuido a describir tres nuevas especies de vertebrados mesozoicos, así como una nueva icnoespecie y un nuevo clado de dinosaurios. Ha participado como director en 25 excavaciones paleontológicas de España y Argentina.

Dirección de contacto:

Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos)

Este contenido es un resumen / anticipo de una información cuyo texto completo se publica en la revista Quercus, tanto en su versión impresa como digital.

revistaquercus.es

sábado, 20 de julio de 2024

Las huellas de los dinosaurios riojanos quieren ser Patrimonio de la Humanidad

Foto: Clara Larrea
La declaración de los yacimientos riojanos de icnitas -huellas de dinosaurio fosilizadas- a Patrimonio de la Humanidad es una de las propuestas que se defenderán en el Congreso Mundial ‘Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia”, que se celebrará del 12 al 16 de mayo de 2025 en San Millán de la Cogolla.

El paleontólogo riojano y uno de los organizadores de este foro científico mundial, Félix Pérez Lorente, ha informado a EFE de que hará la propuesta a los expertos en paleontología que participarán en este evento mundial, organizado por la Universidad de La Rioja (UR) – de la que es profesor honorífico-, y el Gobierno riojano.

Se trata de un foro mundial, en el que expertos de diferentes países reivindicarán el necesario rescate de las citas y publicaciones científicas sobre paleontología en lenguas romances y, en concreto, en español.

Félix Pérez Lorente. FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.
Pérez Lorente, quien también dirigirá el próximo mes de agosto un curso de verano de la UR sobre huellas de dinosaurio, ha destacado el potencial de icnitas que tiene La Rioja, con más de 10.000 estudiadas y catalogadas y el alcance científico de estos yacimientos, de los que han salido publicaciones científicas y tesis doctorales, algunas aún en proceso de desarrollo.

Entre las icnitas catalogadas y estudiadas en La Rioja, ha detallado, hay algunas muy especiales, como “la pista de dinosaurios nadando más grande de las que hay descubiertas” y que son huellas de “una calidad perfecta”, ya que “se aprecia no solo la dinámica de natación del dinosaurio, sino el ambiente en el que nadaba y hacia dónde empujaba la corriente del agua”.

También hay acumulaciones de huellas, muy pequeñas, que son difíciles de encontrar en cualquier otro lugar, ha subrayado Pérez Lorente, quien ha resaltado lo valioso de estos yacimientos para el desarrollo de estudios científicos, cada vez más especializados, como, por ejemplo, en lo referente a la demografía de los dinosaurios.

Valdecevillo, el primer hallazgo de icnitas

El comité organizador de este congreso mundial ha decidido que este congreso, que es el primero de estas características que se celebra, se desarrolle en La Rioja porque es una de las zonas del mundo donde hay más icnitas y por ser el primer lugar de España donde se encontraron, en concreto, en 1971, en el yacimiento de Valdecevillo, en Enciso, ha precisado.

Otra de las razones que lo explica es que los monasterios riojanos de San Millán de la Cogolla, donde se celebrará esta reunión científica, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997 por ser la cuna del español.

Al valor intrínseco de las huellas de dinosaurio fosilizadas, que atesoran estos yacimientos, se suma también el valor patrimonial de otros yacimientos paleontológicos, ubicados en la localidad riojana de Igea, en los que se han hallado restos óseos de dinosaurio de importante valor científico, ha explicado Pérez Lorente.

En la defensa de esta Declaración a Patrimonio de la Humanidad de los yacimientos paleontológicos de La Rioja también se incluirá la importancia que tiene la cornisa de La Rioja Baja con Soria y una zona de Burgos, en Salas de los Infantes, cuyo director del Museo de Dinosaurios, Fidel Torcida, trabaja, junto a Pérez Lorente, en la organización del congreso.

Pérez Lorente ha detallado que el patrimonio paleontológico riojano está atendido por ser bien de interés cultural en la región, pese a que los intentos de declaración a Patrimonio de la Humanidad y de creación de un geoparque no prosperaron, en este último caso, porque se solapaba con otra zona de protección.

nuevecuatrouno.com

viernes, 19 de julio de 2024

El fósil de un antiguo tiburón de la era de los dinosaurios resuelve un misterio de siglos

Durante el período Cretácico, un género de tiburones navegaba por el mar con hileras de dientes inusuales. Estos dientes, en su mayoría grandes y redondeados, no tenían como función cortar a sus presas, sino triturar criaturas con caparazón.

Sin embargo, desde su descubrimiento en el siglo XVIII, los científicos han tenido que especular sobre el aspecto del resto de este antiguo depredador.

Ahora, unos restos hallados en unas canteras de piedra caliza del noreste de México dan por fin a los investigadores una idea más clara del aspecto del tiburón, incluido un fósil que muestra casi todos los elementos del esqueleto y un contorno del cuerpo de tejido blando del espécimen. Según un estudio publicado en abril en la revista académica Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, el hallazgo también revela en qué lugar del árbol evolutivo de los tiburones se situaba el género, conocido como Ptychodus, y otros rasgos hasta ahora desconocidos de este "viejo enigma".

"El hallazgo de los restos óseos en México no sólo nos permite unir estos dientes que llevan mucho tiempo buscando un esqueleto, sino que también nos permite, como científicos, revisar nuestras hipótesis anteriores sobre su biología y relaciones y ver en qué acertamos y en qué nos equivocamos", afirma en un correo electrónico el Dr. Eduardo Villalobos Segura, coautor del estudio y profesor adjunto del departamento de Paleontología de la Universidad de Viena, Austria.

Los expertos afirman que el descubrimiento también aporta información sobre la historia evolutiva de los tiburones que habitan nuestros océanos en la actualidad.

Antiguo pariente del gran tiburón blanco

La mayoría de las especies de Ptychodus vivieron hace entre 100 y 80 millones de años, a finales del Cretácico. Los yacimientos en los que se descubrieron los fósiles en Nuevo León, México, cerca del municipio de Vallecillo, datan de hace aproximadamente entre 93,9 y 91,85 millones de años, explicó Villalobos Segura.

Como los esqueletos de los tiburones están hechos de cartílago, no se fosilizan bien, por lo que los arqueólogos sólo suelen encontrar dientes y pocos restos óseos. Pero las evidencias sugieren que los fósiles de Nuevo León terminaron en condiciones mayormente estacionarias que habrían permitido una zona con deficiencia de oxígeno, lo que resultó en la preservación de los esqueletos blandos, dijo Villalobos Segura.

En el estudio, los investigadores analizaron seis fósiles hallados en el yacimiento, incluido el espécimen completo. Otros tres fósiles estaban casi completos y dos incompletos. Con estos restos, los autores del estudio determinaron que Ptychodus pertenecía al orden de los tiburones conocido como Lamniformes, o tiburones caballa, el mismo grupo al que pertenecen el extinto Otodus megalodon y el moderno gran tiburón blanco. Lamniformes también incluye las especies modernas de tiburones megaboca, tiburón arenero, tiburón duende y tiburón peregrino, entre otros.

"Los tiburones actuales representan sólo una mínima parte de la asombrosa biodiversidad que se produjo a lo largo de toda su historia evolutiva (que abarca casi 400 millones de años)... estudiar los tiburones fósiles es crucial para comprender plenamente los fenómenos evolutivos relacionados con los grupos actuales", afirma en un correo electrónico el Dr. Manuel Amadori, coautor del estudio e investigador postdoctoral del departamento de paleontología de la Universidad de Viena, Austria.

La existencia de tiburones caballa con dientes trituradores era desconocida hasta ahora, dijo Amadori. "Todavía queda mucho por descubrir, pero podemos decir que estamos ante otro importante paso adelante en la comprensión de la compleja historia evolutiva de los tiburones caballa", añadió.

La silueta del cuerpo, que revela la forma del tiburón y la ubicación de sus aletas, también aporta pruebas de que este pez prehistórico no era un simple habitante del fondo marino, como se creía hasta ahora, sino un depredador de nado rápido que podría haber cazado y comido tortugas marinas y grandes ammonites en lugar de alimentarse únicamente de moluscos que se encontraban en el fondo del océano, según los autores del estudio. Aunque la dieta exacta del tiburón sigue siendo desconocida, los investigadores sugieren que esta hipótesis revisada sobre lo que comía podría ser una pista sobre la causa de la extinción de Ptychodus, ya que pone al tiburón en competencia con otros depredadores marinos del Cretácico Superior con dietas similares.

"Sin un espécimen completo (pruebas fehacientes), lo que se sabía sobre Ptychodus más allá de los dientes eran en gran medida conjeturas científicas", dijo Michael Everhart, conservador adjunto de Paleontología en el Museo Sternberg de Historia Natural en Hays, Kansas, y experto en fósiles marinos del Cretácico Superior, en un correo electrónico. No participó en el estudio.

"Los nuevos especímenes responden a preguntas que se remontan a más de 180 años, a la década de 1830, cuando Louis Agassiz (uno de los primeros científicos y paleontólogos de renombre) acuñó por primera vez el nombre Ptychodus", que significa diente rugoso o arrugado, añadió Everhart.

Tiburones masivos trituradores de conchas

Los hallazgos también sugieren que la especie más grande de Ptychodus puede haber sido ligeramente más pequeña de lo que se pensaba, alcanzando una longitud máxima de 9,7 metros (casi 32 pies). Las estimaciones anteriores de una especie conocida como Ptychodus mortoni la situaban en 11,2 metros (casi 37 pies), pero el tamaño revisado sigue siendo mayor que el de los modernos tiburones depredadores, señalan los autores en el estudio. Los tiburones blancos actuales alcanzan hasta 6 metros de longitud.

Hay especies modernas que trituran caparazones, la mayor de las cuales es el tiburón cebra, que alcanza una longitud máxima de poco más de 3,5 metros (12 pies), ni de cerca tan gigantesco como el Ptychodus.

"Los dientes trituradores, junto con su tamaño gigantesco, hacen del Ptychodus un tiburón único", afirma Amadori. "(En el registro fósil) algunos dientes son macizos, poligonales y casi planos, mientras que otros tienen extrañas protuberancias redondeadas o cúspides puntiagudas en la superficie superior. Todos ellos se unían para formar enormes placas dentales, que este depredador del pasado podría haber utilizado para aplastar casi cualquier cosa que encontrara".

Un nuevo fósil que revela la vista lateral completa de Ptychodus medía casi 1,5 metros de longitud, lo que sugiere que se trataba de un tiburón mucho más pequeño. Esto podría deberse a que los restos pertenecían a un tiburón más joven, o a que el género Ptychodus incluía varias especies de diferentes tamaños, dijo Villalobos Segura.

Según la base de datos sin fines de lucro Mindat.org, actualmente se conocen 22 especies de Ptychodus. La mayoría de las especies e individuos de Ptychodus eran probablemente más pequeños que el espécimen más grande de Ptychodus mortoni descubierto, pero también podría existir la posibilidad de que se encontraran especies más grandes, dijo Everhart.

Un acercamiento a los dientes del espécimen completo de Nuevo León.
Crédito: Cortesía del Dr. Jürgen Kriwet
A menudo, los investigadores pueden diferenciar las distintas especies de Ptychodus por los distintos rasgos de los dientes, pero los autores del estudio no pudieron identificar a qué especie de Ptychodus pertenecían los seis fósiles estudiados debido a que los dientes estaban demasiado desgastados, explicó Villalobos Segura.

Los investigadores dijeron que esperan que futuras investigaciones revelen más sobre el antiguo tiburón, incluyendo su dieta y su papel en las cadenas alimenticias y ecosistemas marinos del pasado.

"(El estudio de abril) es una revisión exhaustiva de algunos fósiles notablemente completos del inusual tiburón del Cretácico, Ptychodus", dijo el Dr. Bretton Kent, profesor principal emérito del departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, que ha estudiado y dado conferencias sobre la diversificación de los elasmobranquios (tiburones y rayas). No participó en el estudio.

"Nuestro mundo actual puede funcionar como un par de viseras que limitan el alcance de los posibles estilos de vida que podemos imaginar para los animales extintos. Los tiburones durofagos modernos (que consumen organismos de caparazón duro) son demersales, se alimentan en el fondo o cerca de él. Y sus cuerpos suelen ser pequeños y no especialmente aerodinámicos. Así que un durofago gigantesco, aerodinámico y de alta velocidad que era mucho más grande que un tiburón blanco moderno es bastante notable", añadió Kent, en un correo electrónico.

cnnenespanol.cnn.com

Convocatoria de becas doctorales de CONICET 2024

Desde CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina) buscan candidatos/as para presentar en la próxima convocatoria de becas doctorales de CONICET 2024 (del 22 de julio al 16 de agosto del 2024). Las temáticas se centrarán en paleoneurología y biología sensorial de dos grupos de reptiles.

1) Tema: Paleobiología de tortugas: anatomía craneana y endocraneana. Lugar de trabajo: Museo Egidio Feruglio (Trelew, Chubut, Argentina). Dirección: Dras. Juliana Sterli y Ariana Paulina-Carabajal.

Comunicarse con: jsterli@mef.org.ar 

2) Tema: Paleoneurología de sauropodomorfos a través del límite Triásico-Jurásico. Lugar de trabajo: San Juan, Argentina. Dirección: Dras. Cecilia Apaldetti y Ariana Paulina-Carabajal.

Comunicarse con: cecilia.apaldetti@gmail.com 

Requisitos:

-Estar cursando el último año o estar recibido de la carrera de paleontología, biología o afines.

-Buen desempeño en la carrera de grado.

-Conocimientos de inglés.

Documentación:

-Analítico (donde figure el promedio).

-CV completo y actualizado.

-Nota de motivación.


conicet.gov.ar

miércoles, 17 de julio de 2024

Paleontología y política / Opinión / Diario de Burgos

OBSERVANDO AL MUNDO

Marian Peña

Hace ya treinta años que el nombre de Burgos saltó a los medios nacionales e internacionales por una fabulosa noticia, el hallazgo en la Sierra de Atapuerca de los restos de una nueva especie, Homo Antecessor, con más de 850.000 años de antigüedad, que ha permitido abrir nuevas teorías sobre cómo se produjo el primer poblamiento humano de Europa Occidental. Acontecimiento que se celebra estos días con una exposición, recién inaugurada, en el MEH. Llegar a este hito no fue fácil. Previamente hubo muchos años de trabajo, iniciados por Emiliano Aguirre, quien, entre otras cosas, luchó por conseguir el apoyo de las diferentes instituciones, especialmente de la Junta de Castilla y León, que nunca se interesó por esta investigación hasta que fueron cobrando importancia los hallazgos que iba realizando con ayuda de estudiantes y voluntarios que en sus primeros años reclutaba incluso poniendo anuncios en las páginas de este diario.

Apoyar investigaciones científicas relacionadas con la Paleontología parece que no es el fuerte de la Junta. Lo está demostrando una vez más con su falta de sensibilidad y apoyo hacia el trabajo que se está realizando en la Sierra de la Demanda, donde existen, como mencionaba en mi columna anterior, importantes restos fósiles relacionados con los dinosaurios. Allí, un año más, 25 voluntarios, entre paleontólogos, investigadores, estudiantes y vecinos de la zona, ponían en marcha el 5 de julio su XXI campaña de excavaciones, que, ante la falta de medios, ha tenido que cambiar su plan de seguir trabajando en el interesante yacimiento de Torrelara, y trasladar el foco al entorno de la Yecla y Silos.

Da la impresión de que en demasiadas ocasiones los intereses políticos se interponen y confrontan con los ciudadanos. No sólo es el caso de la administración regional, también del Ayuntamiento de Salas, donde los concejales de la oposición (PSOE, PP y Ciudadanos), y no el equipo de Gobierno, como mencionaba por error en mi anterior colaboración, obstaculizan la creación en la plantilla municipal de un puesto de restaurador para el Museo de los Dinosaurios, que sería muy importante para asegurar la continuidad de este centro, aunque con ello puedan perjudicar el desarrollo cultural y económico del pueblo y la comarca.

diariodeburgos.com

martes, 16 de julio de 2024

Pódcast Vive! Radio Burgos · XXI Campaña de excavaciones de dinosaurios

🔎🦴El Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas inicia la XXI campaña de excavaciones paleontológicas de la Sierra de la Demanda en Burgos.

🦖🦕En Vive! Burgos hablamos con Fidel Torcida, director de la excavación y de la Fundación Dinosaurios CyL, que nos explica cómo se procederá a la busca de restos de dinosaurios y vegetales en el yacimiento de Hortezuelos.

🎧 Escucha la entrevista completa.

https://open.spotify.com/episode/2S9xS7VRSIjk9KKLuURZYA...

Eneka Moreno charla con el director de las excavaciones paleontológicas en la Sierra de la Demanda (Hortezuelos, Burgos) y del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, Fidel Torcida (miembro del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes y de la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León) sobre la XXI Campaña de excavaciones paleontológicas (dinosaurios) y sobre otros temas de la actualidad relacionados con los dinosaurios.

Del minuto 16:42 al 35:14 en Vive! Radio Burgos. 🦕🦖⛏

open.spotify.com

viernes, 12 de julio de 2024

CAÑAS Y DINOSAURIOS: MICROCHARLAS

Mañana sábado 13 de julio a las 20:30h

A cargo del equipo de excavadores

Bar Julio (Salas de los Infantes)

XXI Campaña de excavaciones paleontológicas en la Sierra de la Demanda (Burgos) 2024 · Hortezuelos (Santo Domingo de Silos).



martes, 9 de julio de 2024

NOTICIAS 8 PRIMERA EDICIÓN | 09-07-2024

Buscando dinosaurios en Hortezuelos

NOTICIAS 📺| Comienza la 21ª campaña de excavaciones de dinosaurios en La Sierra de la Demanda que se extenderá hasta el 21 de julio. En el yacimiento de Hortezuelos (Burgos) ya se han encontrado los primeros hallazgos La 8 Noticias.


Del 0:10 al 0:52 y del minuto 14:46 al 16:30.

cyltv.es

domingo, 7 de julio de 2024

Descubren una salamandra gigantesca de antes de los dinosaurios

Con C. Marsicano. / Roger M.H. Herrero

Este brutal depredador de casi 3 metros de largo vivía en antiguas zonas pantanosas de lo que actualmente es el desierto de Namibia.

Un equipo de paleontólogos ha descubierto una enorme criatura parecida a una salamandra que vagaba por los pantanos hace unos 280 millones de años, esto es, muchos millones de años antes de la aparición de los dinosaurios. Ha sido bautizada como Gaiasia jennyae, en honor a la formación Gai-As en Namibia y a la paleontóloga Jennifer Clack.

Parecido a una salamandra

"Gaiasia jennyae era considerablemente más grande que una persona y probablemente habitaba cerca del fondo de pantanos y lagos", explicó Jason Pardo, becario postdoctoral en el Museo Field de Chicago, Estados Unidos y coautor del estudio que recoge la revista Nature. “Tiene una cabeza grande, plana, con forma de asiento de inodoro, que le permite abrir la boca y succionar a sus presas. Tiene colmillos enormes, toda la parte frontal de la boca son sólo dientes gigantes”.

Recreación artística con IA. / Midjourney/Sarah Romero
Su cráneo medía más de sesenta centímetros de largo, coronado por un conjunto de impresionantes colmillos entrelazados, por lo que habría sido un excelente depredador de emboscada.

Este espectacular depredador con cabeza tan peculiar, vivió hace unos 280 millones de años durante el Pérmico temprano, 40 millones de años antes de que los dinosaurios aparecieran en la Tierra. "Cuando encontramos este enorme espécimen tirado en el afloramiento como una concreción gigante, fue realmente impactante", dijo la paleontóloga de vertebrados Claudia Marsicano de la Universidad de Buenos Aires en Argentina y coautora del trabajo. "Sólo con verlo supe que era algo completamente diferente. Todos estábamos muy emocionados".

El hallazgo de los fósiles

Renderización artística Gabriel Lio. / Gabriel Lio.

La criatura fósil fue descubierta por primera vez en 2015 en Namibia y, en total, los investigadores han encontrado cuatro especímenes incompletos, estimando que con su promedio de 2,5 metros de largo es el más grande de su tipo jamás encontrado. Se descubrieron al menos cuatro especímenes fósiles incompletos, incluidos fragmentos de cráneo y una columna vertebral casi completa. El buen estado de los fósiles, que fueron encontrados en la Formación Gai-as en la actual Namibia, permitió al equipo de científicos tener una idea bastante clara de su aspecto y de todo lo que destacaba de él. Sin duda, fue uno de los primeros tetrápodos, o un vertebrado terrestre de cuatro extremidades.

A pesar de su aspecto, esta feroz criatura no era un verdadero anfibio. Este animal pertenece a un grupo arcaico de vertebrados de cuatro patas, o tetrápodos, que eventualmente dieron origen a los anfibios, así como a los reptiles, aves y mamíferos.

"Después de examinar el cráneo, la estructura de la parte frontal del cráneo me llamó la atención. Era la única parte claramente visible en ese momento, y mostraba grandes colmillos entrelazados de manera inusual, creando una mordida única para los primeros tetrápodos", apunta Marsicano.

Más diversificados

Este gigante habitante de los pantanos vivía en una zona del gran supercontinente meridional Gondwana, cuando la Tierra se acercaba al final de una edad de hielo. En esa zona, que estaba más al sur hace unos 300 millones de años, las áreas más cercanas a los polos todavía tenían pantanos que potencialmente estaban al lado de parches de hielo y glaciares. La Namibia actual estaba cerca del paralelo 60 sur y estaba llena de pantanos helados. Fue precisamente donde, en las partes más cálidas y secas, empezaron a evolucionar los animales de múltiples formas y, entre ellos, se encontraban algunos de los primeros vertebrados de cuatro patas que finalmente se convertirían, con el paso de la evolución, en mamíferos, reptiles y anfibios.

Esqueleto fósil, incluidos el cráneo y la columna vertebral. / C. Marsicano
La localización de este hallazgo es significativa porque, hasta ahora, la mayor parte del conocimiento sobre la evolución temprana de los animales terrestres proviene de fósiles encontrados en antiguos humedales tropicales situados en lo que hoy conocemos como Europa y América del Norte.

Precisamente por este hallazgo, los investigadores creen que la nueva especie podría conectar algunos de los puntos del registro fósil, y hay indicios de que los primeros tetrápodos como este podrían haber cubierto más parte del planeta de lo que se pensaba anteriormente.

A pesar de su estructura y porte amenazador, lo más probable es que esta criatura se moviera relativamente lento (quizá de forma parecida a la de un cocodrilo), de ahí que a no ser que la criatura fuese sorprendida en emboscada, habría tenido la oportunidad de escapar de sus garras si era lo suficientemente rápido.

“Gaiasia era un animal acuático de cuerpo muy alargado que probablemente nadaba como una anguila, con las extremidades muy reducidas, lo que le dificultaba mucho su desplazamiento en tierra firme”, afirman los expertos.

Referencias: 

Marsicano, C.A., Pardo, J.D., Smith, R.M.H. et al. Giant stem tetrapod was apex predator in Gondwanan late Palaeozoic ice age. Nature (2024). doi: https://doi.org/10.1038/s41586-024-07572-0

Kent, D., & Muttoni, G. (2020). Pangea B and the Late Paleozoic Ice Age. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 553, 109753. doi:  https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2020.109753.

Cawood, P., Martin, E., Murphy, J., & Pisarevsky, S. (2021). Gondwana's interlinked peripheral orogens. Earth and Planetary Science Letters. doi:  https://doi.org/10.1016/j.epsl.2021.117057.

muyinteresante.com

Aprueban terminar la ampliación del Museo de Dinosaurios, pero frenan el contrato estable de restaurador

PSOE, VOX y PP frenan la incorporación a la plantilla municipal en el presupuesto de un restaurador, que se cubre de encadenando contratos desde 2002, por una «discrepancia jurídica». 

Imagen de archivo de la restauradora trabajando en el laboratorio de restauración
 del Museo de los Dinosaurios . ISRAEL L. MURILLO
A nivel científico, sus publicaciones en revistas de impacto en el ámbito de la paleontología y las colaboración con especialistas, los Dinosaurios de Salas están reconocidos. A nivel institucional lo que la Unión Europea reconoce a través de la entrega de fondos europeos de concurrencia competitiva no cala en la administración más cercana. Y no solo es la «incomprensión» de la Junta de Castilla y León.

En el pleno de debate de presupuestos del Ayuntamiento de Salas de los Infantes, se abordó la concesión de la última partida para finalizar la ampliación del Museo de Dinosaurios con 230.000 euros. Se acabará la obra con el cerramiento y el equipamiento de este espacio. Esta infraestructura contará con un una zona de almacenaje de la colección y un área de restauración que permita afrontar la recuperación de las piezas más grandes que hoy están en un almacén municipal de obras. Pero lo que no está claro es si contarán con un restaurador que disponga las directrices necesarias para ese laboratorio o las condiciones de temperatura o humedad necesarias de ese depósito de la colección.

Y es que en el mismo pleno se debatía la incorporación a la plantilla municipal de un puesto de conservador restaurador en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Si para terminar el continente hubo unanimidad, en quién gestionara el día a día del contenido no tanta. Se ha frenado la incorporación de un conservador restaurador para el museo en la plantilla municipal. El objetivo es dar estabilidad a un puesto que se contrata de manera temporal desde 2002. Previsto en el proyecto de presupuestos, los corporativos del PSOE y Ciudadanos presentaron alegaciones a esta medida, que contó con el apoyo del PP. La Agrupación Cívica Salense (ACS), que gobierna en minoría, vio como esta iniciativa se venía abajo.

Una «discrepancia jurídica en la que un informe de secretaría decía que con la tasa de reposición no se puede crear una nueva plaza, se respondió con un informe externo que alega que si es un puesto cubierto temporalmente durante 10 años consecutivos es un puesto estructural, pero no se ha tenido en cuenta», señala la alcaldesa de la Agrupación Cívica Salense, Ada Marcos.

Sostiene la edil, que gobierna en minoría, que «hay legislación de corporaciones locales que no están pensadas para un municipio pequeño, además necesitamos, por la ley de Museos regionales de Castilla y León contar con un conservador restaurador en plantilla, y, por otro lado, en personal el Ayuntamiento de Salas tiene remanente ¿porqué esta vez no se ha tenido en cuenta lo que es beneficioso para el pueblo?», se pregunta.

«Tendremos restaurador, pero no como queríamos»

Apuntan desde el Consistorio que «tendremos restaurador, encadenando contratos, de manera precaria, que es lo que no queríamos y acudiremos a una modificación presupuestaria», avanza. Considera la alcaldesa que es una medida que va en contra de la normativa de reducir temporalidad en las administraciones públicas y también la ley de gestión museística no contar con esta figura. 

Para el Museo de Dinosaurios de Salas, con restaurador desde 2002, es «fundamental y obligatorio por ley», señala el director del Museo, Fidel Torcida. Remarca que es un perfil que requiere una «especialización concreta y sin este puesto no podemos hacer nada: se encarga de restaurar y estabilizar las piezas para que podamos investigar, gestiona la colección, atiende tutorización de trabajos de investigación, recibe el material, lo cataloga... es fundamental», explica Torcida. 

Y aunque no es un puesto con nombre y apellidos, si no de convocatoria abierta, sí explican que el trabajo de la restauradora actual «es muy bueno». Se necesita estudiar Bellas Artes y realizar un estudios de restauración pero para la paleontología se requieren conocimientos específicos.

En Dinópolis vieron la necesidad y se organizó una Escuela de Restauradores que mantuvo dos cursos. «Salieron preparados exclusivamente para esto, pero muy pocos» explica Torcida. Uno de esos estudiantes es quien realiza el trabajo de restauración en las piezas de Salas de los Infantes encadenando contratos.

El miedo que cunde entre los responsables municipales y de gestión del Museo es que la falta de estabilidad haga que esos perfiles tan especializados no miren hacia el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes por opciones más estables porque son muy demandados en este ámbito. «Están aquí porque creen en el proyecto, porque saben que los materiales plantean un proyecto de investigación interesante a largo plazo porque si no está aquí, no se va a ir al paro es que no hay este perfil y ¿lo vamos a dejar escapar?», lamenta decepcionada la alcaldesa de Salas.

elcorreodeburgos.com

Fondos Europeos para modernizar la difusión de nueve museos de paleontología

El proyecto Red Turismo y Paleontología, que coordina la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios de Castilla y León, con sede en Salas, obtiene 300.000 euros de los Fondos Next Generation

Visitantes en uno de los espacios del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes.
La administración regional parece sorda a la llamada del potencial de los dinosaurios. En la administración local no todos ven las mismas necesidades. Pero la Fundación Dinosaurios de Castilla y León, ubicada en Salas de los Infantes, lidera la Red de Turismo y Paleontología que han logrado Fondos Europeos Nex Generation. En concreto 300.000 euros para actualizar y modernizar la oferta de nueve museos de paleontología radicados en pequeños municipios.

«Nos hemos agrupado varios museos de municipios pequeños para afrontar necesidades que tenemos todos por nuestro tamaño y que juntos podemos solventarlas mejor al trabajar en red», señala el director del Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes y de la Fundación, Fidel Torcida. Así, surge la Red Turismo y Paleontología que ha logrado fondos europeos en concurrencia competitiva para desarrollar acciones específicas de marketing y comunicación, implementar una infraestructura digital para la gestión y coordinación de la propuesta turística. También se desarrollarán acciones en la propuesta expositiva como el desarrollo de una hiperexperiencia con realidad aumentada, instalación de pantallas táctiles interactivas y herramientas tecnológicas que permitan dar respuesta a la demanda de un público del siglo XXI.

Una red que también quiere iniciar contactos de forma directa con touroperadores y profesionales del ámbito turístico con la participación con un stand en Fitur. «Hay cosas que museos con más apoyos o presupuesto pueden hacer que nosotros, al ser pequeños no podemos, pero uniéndonos entre todos podemos llegar a algunas de estas cuestiones que ya son necesarias para museos de hoy y que de manera aislada, cada uno por su cuenta, sería muy difícil que salieran», explican.

La red arranca con estos fondos europeos para mejorar la difusión y digitalizacion de los proyectos de seis provincias de todo el país. Están inmersos en este proyecto además del Museo de Dinosaurios de Salas, el Ayuntamiento de Igea (La Rioja), los ayuntamientos de Coll de Nargó, Isona i Conca Deliá y Villanova de Meià (Lleida), Ayuntamiento de Alpuente (Valencia), Ayuntamiento de Loarre y comarca de Ribagorza (Huesca) y la Fundació Jardí Botànic-Museu Balear de Ciènces Naturals de Sóller (Islas Baleares).

Todos estos centros tienen las mismas dificultades de promoción como destinos turísticos y todos cuentan con museos, centros de interpretación o yacimientos visitables desde los que han puesto en marcha numerosas actividades de formación y divulgación. Así se creará un aula virtual de difusión abierta de la ciencia que se engarza con estas propuestas turísticas, se busca fomentar la interacción con el público con concursos y se realizará un documental sobre estos rincones.

Se trata de una red que «nace con vocación de continuidad más allá de este proyecto» y al que podrán ir uniéndose más proyectos similares.

Vegagete recibe visita

El paleontólogo Paul Emile Dieudonné durante los análisis que se realizaron
 al cráneo de Vegagete en el Cenieh.
Por otro lado, en estos días el paleontólogo francés Paul Emile Dieudonné ha visitado el Museo de Dinosaurios de Burgos y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) para ampliar los estudios sobre Vegagete. Se trata del dinosaurio ornitópodo más pequeño del mundo sobre el que se han realizado ya tres estudios por su singularidad. 

Sirvió para crear un nuevo grupo dentro del árbol genealógico de los dinosaurios (los rhabdodontomorpha) y ahora analizan su cráneo. «Es complicado por su tamaño, es muy pequeño, pero también porque tenemos trozos muy pequeños, algunas astillas, que para componerlo necesitas identificarlo bien» explica Torcida. Algo que han hecho en los potentes microscopios del Cenieh. Este estudio consiste en identificar sus características singulares y los vasos sanguíneos e incisiones microscópicas de los músculos para conocer mejor a esta especie tan singular.

elcorreodeburgos.com

sábado, 6 de julio de 2024

Arranca la XXI Campaña de excavaciones de dinosaurios en la Sierra de la Demanda

Se trabajará en dos yacimientos de Hortezuelos (Santo Domingo de Silos), con restos de dinosaurios y vegetales

Campaña de 2019 en las excavaciones de Torrelara. Fotografías: Colectivo
Arqueológico y Paleontológico de Salas (C.A.S.)
El Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (C.A.S.) desarrolla la XXI campaña de excavaciones paleontológicas en la Sierra de la Demanda (Burgos), en un yacimiento de Hortezuelos (Santo Domingo de Silos), que se extenderá desde el 5 al 21 de julio. Enmarcado en el proyecto “Dinosaurios de los ecosistemas tropicales del Cretácico de Burgos)”, se va a realizar una intervención prospectiva en dos afloramientos cercanos y de la misma edad: Vallazmorra (en las proximidades del desfiladero de La Yecla) y Las Huertas (próximo a Hortezuelos).

Los trabajos programados se plantean como unas catas o excavaciones superficiales y, en principio, afectarían a una superficie poco extensa, aunque este punto de partida podría corregirse en los próximos días.

Vallazmorra se localiza en una ladera arcillosa de bastante pendiente, donde se abren barrancos y cárcavas. En este lugar el C.A.S. había localizado dos afloramientos con fósiles de dinosaurios y restos abundantes de vegetación carbonificada; en uno de ellos, Vallazmorra I, en 2007 y 2008 se recuperaron huesos de un dinosaurio ornitópodo (herbívoro) de tamaño medio, que aún no se ha estudiado. Asimismo, se había trabajado en este lugar con el equipo de paleobotánica dirigido por el Dr. Bienvenido Díez (Universidad de Vigo), y se recogieron muestras de sedimento con polen y otros fósiles microscópicos. Un artículo científico publicado en 2012 exponía los resultados de la investigación del polen de Vallazmorra: su edad se sitúa entre 120 y 126 millones de años de antigüedad, en la primera mitad del Cretácico; asimismo, se ha identificado un clima subtropical, muy húmedo, asociado a una corriente fluvial y a un lago.

La ubicación donde se actuará esta campaña se ha denominado Vallazmorra II; en ella han aparecido en superficie huesos fosilizados de dinosaurios, en un estado precario de conservación. Asimismo, en este yacimiento se ha localizado un fósil de gran tamaño que podría ser un tronco, que se pretende extraer en esta campaña, salvando su aparente estado de conservación muy delicado.

La mayoría del equipo de excavadores (25 personas), voluntarios, son estudiantes y titulados universitarios, que completan su formación iniciándose en una actividad de investigación; de hecho, varios de los excavadores de campañas anteriores realizan sus TFG (Trabajo de Fin de Grado) y TFM (Trabajos de Fin de Máster) estudiando fósiles del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Son titulados de las universidades de León, La Rioja, Zaragoza, Valencia, Salamanca, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Escuela Nacional de Antropología e Historia (México).

tuvozenpinares.com

viernes, 5 de julio de 2024

El dinosaurio riojano ‘Garras’ asoma la cola

Llegar al yacimiento Villar II es remontar la imaginación millones de años. Donde ahora los olivos y la baja vegetación lo inundan todo, y donde estos días el aire pegaba de lo lindo, todo era distinto. Los estudios aseguran que allí había un lago de grandes dimensiones de agua salobre y que ni siquiera el clima era el mismo que ahora alberga a los integrantes del grupo Garras, que desde el sábado vuelven a excavar en busca de más huesos de ‘Garras’, que si hasta ahora era el espinosaurio más completo de Europa se podría convertir con los futuros hallazgos en el más completo del mundo.

“Depende de lo que saquemos en ésta y las próximas excavaciones”, dice Pachi Sáenz-Benito, director Honorífico del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja. Como todos los que están estos días allí es un enamorado de los dinosaurios, y se le nota. “Tenemos entre manos una joya, creo que ninguno somos conscientes aún del hallazgo, no sólo porque pueda ser el espinosaurio más completo sino por la información que nos va a proporcionar, una información única de cosas extraordinarias que sólo tiene este animal”. Y hasta ahí puede contar.

“De este animal se van a hacer documentales, programas especiales…” De hecho, estos días se acercará hasta Igea un equipo de grabación de una plataforma de contenidos digitales del Reino Unido y ya tienen la intención de hacer una precuela del estudio final con National Geographic.

Las excavaciones e centran en seguir buscando huesos de ‘Garras’ y ya han tenido los primeros hallazgos. Después de encontrar partes de una pierna y de un brazo ahora están encontrando vértebras de la cola. “Un animal de estas características puede tener hasta cuarenta vértebras en la cola y poco a poco estamos encontrando algunas”.

El trabajo es de paciencia pura. Una máquina ayuda a quitar la zona superior y después todo es a base de cincel. La jornada comienza a las ocho y media de la mañana y se alarga casi durante todo el día. El equipo está formado en su mayoría por voluntarios: aficionados al mundo de los dinosaurios pero también técnicos, doctores en diferentes ramas, restauradores y estudiantes especializados.

Es el caso de Erik Isasmendi, que última su tesis doctoral sobre estos hallazgos. Con lo que se ha encontrado sobre ‘Garras’ hará un posdoctorado, si encuentra financiación. Él explica cómo era este animal. “Se trata de un dinosaurio carnívoro que se alimentaba especialmente de peces de la zona pero que también podría cazar dinosaurios más pequeños y otros animales”. Es un terópodo “que no tiene nada que ver con otros dinosaurios, estos son los mejores por diferentes motivos”.

“Existen tipos de este dinosaurio por todo el mundo pero cada uno evoluciona dependiendo de dónde los encontremos”. Tienen el cráneo parecido a un cocodrilo y también los dientes. “Cambiaban de dientes más o menos cada 70 días, tenían uno funcional, otro de sustitución y un germen”. Son dientes preparados para sujetar un pez que normalmente es resbaladizo pero también con escamas muy duras. “Sabemos que murió cerca de la orilla de ese lago”.

Ahí toma la palabra Mikel López Horgue, doctor en Geología que colabora con el grupo para darles una visión más global del lugar en el que vivía el animal. Un lago cuyo nivel de agua fluctuaba con el ciclo anual. Todo es evidencia científica. “El hecho de que haya restos de dinosaurios que no tengan signos de transportación nos indica que vivían aquí. Además las capas de tierra roja nos dicen que son zonas que han estado expuestas al agua pero también al aire, porque existe oxidación”.

Eran como una especie de zonas inundadas donde se han encontrado los restos del animal. “Encontramos unos niveles de yeso que nos dicen que era agua salinosa como algunos de los lagos que existen aún en el mundo”. También se han encontrado crustáceos milimétricos. “Es un indicativo de que había acumulaciones de agua pero que los dinosaurios podían caminar por ella”.

En esa rica ladera del monte no sólo se ha encontrado a ‘Garras’: también peces, tortugas, huesos de tiburones. Ahora se encuentran en un trabajo para interpretar qué plantas había en el entorno gracias a la colaboración de Antonio Hernández. “Está bien haber encontrado al animal, pero también saber dónde vivía y para ello contamos con especialistas que nos van aportando información”.

Xabier Pereda dirige también la excavación. “Esta zona es muy rica en este tipo de materiales, es muy posible que lo sea toda La Rioja, aunque aquí es donde se han encontrado”. El hallazgo de ‘Garras’ ha sido importante en el mundo científico. “Si hiciésemos un mapa de los espinosaurios en el mundo Igea ya estaría en letras grandes en ese mapa, dentro de muchos años se seguirá estudiando a este animal. Igea ya es referente mundial”.

Un recurso turístico

Además de todo lo científico, los responsables del grupo Garras están seguros de que estos descubrimientos pueden tener un importante potencial turístico. “Ya lo teníamos con las huellas  y ahora se va a complementar con los huesos”. Pero para eso hace falta que se involucren las instituciones. “El potencial es increíble, pero ya ni tenemos sitio en el centro para poder hacer visitable todo lo que vamos encontrando en los últimos años”.

Un recurso importantísimo para una zona con una importante despoblación. “La gente que viene a visitarnos tiene que coger hoteles y casas rurales en otros lugares porque lo poco que hay por aquí está lleno”. Es sólo un ejemplo de lo que mueve el mundo de la paleontología. “Los dinosaurios le gustan a todo el mundo y hay un potencial muy importante que puede ser importante para esta zona”.

El azar tuvo su importancia

¿Por qué esa ladera en mitad de un paraje casi desierto? ¿Cómo se llega a saber dónde hay que excavar? Desde hace años muchos científicos saben que la zona es rica en restos. “Ya venían cuando yo era un niño y nos decían: ‘Tiene que haber dinosaurios, sólo hay que encontrarlos'”, cuenta Pachi.

El azar tuvo su importancia en el descubrimiento de ‘Garras’. Iban a hacerlo en una zona cercana donde salió la pata de un dinosaurio de una nueva especie a la que le pusieron un nombre muy riojano (Riojavenatrix lacustris).

“Ampliamos el yacimiento por si aparecía alguna pieza más pero en dos días no apareció nada”. A pocos metros había aparecido un pez y en los trabajos de extracción al ir y venir de una zona a la otra apareció una falange del podal. “Vimos qué había algo, sabíamos que en algún punto de la montaña tenía que estar el dinosaurio, que por encima del punto que había aparecido el primer hueso tenía que haber más”. Y entonces empezaron a salir huesos y huesos.

Desde 2018 su labor ha sido increíble. ‘Garras’, sí; pero también Goliat, Atenea, Atila, Montequemado… Como decían aquellos investigadores, los dinosaurios estaban, sólo había que buscarlos y ellos lo están haciendo.

nuevecuatrouno.com

Tenemos vino gracias a que se extinguieron los dinosaurios

Los científicos han encontrado la uva más antigua del hemisferio occidental. De hace 60 millones de años.

Midjourney/Sarah Romero. / Semillas de uva fosilizadas

Un nuevo trabajo publicado en la revista Nature Plants pone sobre la mesa que la extinción de los dinosaurios, motivada por el impacto de un asteroide llamado Chicxulub hace aproximadamente 66 millones de años, habría allanado el camino para la difusión de las uvas. Esta es la conclusión tras el hallazgo de antiguos fósiles de semillas de uva, que datan de entre 60 y 19 millones de años, encontrados en las rocas de los Andes colombianos. (Los fósiles de semillas de uva más antiguos conocidos se encontraron en la India y tienen 66 millones de años).

Los investigadores creen que la proliferación de la uva podría deberse a los cambios en el medio ambiente tras la extinción del Cretácico-Paleógeno que acabó con la mayoría de los dinosaurios no aviares y con el 76% de todas las especies vivas del planeta. Las consecuencias permitieron que los pequeños mamíferos y algunas aves prosperaran y sentaron las bases para el florecimiento de las uvas. Pero pasó algo más. Sin que hubiera dinosaurios masticando y derribando árboles a diestro y siniestro, les habría dado la oportunidad a los bosques de volverse más frondosos afectando a toda la flora del ecosistema.

"Siempre pensamos en los animales, los dinosaurios, porque fueron los más afectados, pero el evento de extinción tuvo un gran impacto también en las plantas", explicó Fabiany Herrera, curadora asistente de paleobotánica en el Museo Field de Chicago y autora principal del estudio. "El bosque se reinició, de una manera que cambió la composición de las plantas. "Este descubrimiento es importante porque muestra que después de la extinción de los dinosaurios, las uvas realmente comenzaron a extenderse por todo el mundo", dice la experta.

Cambios botánicos

Podríamos deberle vino al asteroide que mató a los dinosaurios hace 66
 millones de años. / 
Lithouva Fabiany Herrera, art by Pollyanna
 von Knorring

Así que parece que no es una coincidencia que las uvas aparecieran por primera vez en el registro fósil aproximadamente al mismo tiempo que el asteroide Chicxulub golpeó la Tierra. La alteración de los bosques a consecuencia de su desaparición motivó que los bosques llenaran sus copas, se volvieran más densos, formando un sotobosque y un dosel que permitió que las plantas de vid, como las uvas, treparan a través de ellos. Es decir, su extinción creó un ambiente más favorable para las uvas. De la misma forma, un mayor movimiento de pequeños mamíferos y aves, habría posibilitado igualmente que se difundieran las semillas de uva con gran facilidad.

Las semillas de uva más antiguas de Sudamérica

Los investigadores han identificado nueve nuevas especies de uvas fósiles que fueron desenterradas en Colombia, Panamá y Perú. Los investigadores examinaron minuciosamente las semillas antiguas mediante tomografías computarizadas para revelar su estructura interior. La forma, el tamaño y otras características morfológicas de los fósiles revelaron que pertenecían a una nueva especie de uva.

"En el registro fósil, comenzamos a ver más plantas que usaban enredaderas para trepar a los árboles, como las uvas, en esta época", dice Herrera. "Las uvas tienen un extenso registro fósil que comienza hace unos 50 millones de años, así que quería descubrir una en América del Sur, pero era como buscar una aguja en un pajar. He estado buscando la uva más antigua del hemisferio occidental desde que era estudiante universitario", aclara el experto.

Los frutos antiguos suelen ser difíciles de descubrir, ya que los frutos blandos no se conservan como fósiles, por lo que los expertos buscan semillas.

Fabiany Herrera
Los investigadores llamaron al fósil Lithouva susmanii, “uva de piedra de Susman”, en homenaje a Arthur T. Susman, un partidario de la paleobotánica sudamericana en el Museo Field. "Esta nueva especie también es importante porque respalda el origen sudamericano del grupo en el que evolucionó la vid común Vitis", aclaró Gregory Stull, del Museo Nacional de Historia Natural y coautor de la investigación.

"El registro fósil nos dice que las uvas son un orden muy resistente. Son un grupo que ha sufrido mucha extinción en la región de Centro y Sudamérica, pero también lograron adaptarse y sobrevivir en otras partes del mundo", concluye Herrera.

Dada la extinción masiva que enfrenta actualmente nuestro planeta, Herrera dice que estudios como este son valiosos porque revelan patrones sobre cómo se desarrollan las crisis de biodiversidad. "Pero la otra cosa que me gusta de estos fósiles es que estas pequeñas y humildes semillas pueden decirnos mucho sobre la evolución del bosque", concluye el experto.

Referencias: 

Investigadora mostrando el fósil de uva. / Fabiany Herrera

Fabiany Herrera, Mónica R. Carvalho, Gregory W. Stull, Carlos Jaramillo, Steven R. Manchester. Cenozoic seeds of Vitaceae reveal a deep history of extinction and dispersal in the Neotropics. Nature Plants, 2024; DOI: 10.1038/s41477-024-01717-9

Chiarenza, A., Farnsworth, A., Mannion, P., Lunt, D., Valdes, P., Morgan, J., & Allison, P. (2020). Asteroid impact, not volcanism, caused the end-Cretaceous dinosaur extinction. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117, 17084 - 17093. https://doi.org/10.1073/pnas.2006087117.

Condamine, F., Guinot, G., Benton, M., & Currie, P. (2021). Dinosaur biodiversity declined well before the asteroid impact, influenced by ecological and environmental pressures. Nature Communications, 12. https://doi.org/10.1038/s41467-021-23754-0.

muyinteresante.com