martes, 21 de mayo de 2024

La importancia de la literatura en lenguas romances en la paleontología de dinosaurios

El próximo año se va a celebrar un novedoso congreso en un entorno idílico: San Millán de la Cogolla acogerá el Congreso 'Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia'.







Este congreso, que pretende resaltar la contribución de la abundante literatura escrita en lenguas romances, dentro de un mundo dominado por la literatura en inglés, está organizado por la Universidad de La Rioja y el Gobierno de La Rioja, e impulsado por un impresionante Comité Organizador con investigadores de Italia, Brasil, Francia, Portugal, Rumanía, Argentina y España. Este comité está liderado por nuestros colegas, Félix Pérez-Lorente y Fidel Torcida Fernández-Baldor.

El principal objetivo de las Jornadas es mostrar la importancia de la investigación sobre dinosaurios, en lenguas romances o latinas que tienen la misma problemática. Otros objetivos son:

1. Reconocer la importancia de la literatura científica en esas lenguas, tanto en el pasado como en el presente, mostrando la preocupación por la desaparición paulatina de medios de expresión de los estudios científicos en idiomas romances o latinos.

2. Exponer trabajos recientes relacionados con el lema del congreso, sobre restos directos e indirectos de dinosaurios, historia de las aportaciones escritas y de la función de las publicaciones en el pasado y en el futuro.

3. Resaltar el papel de las lenguas latinas, en el lugar en el que se conservan los escritos más antiguos en lengua castellana (San Millán de la Cogolla).

El congreso tendrá lugar durante los días 12 al 16 de mayo de 2025.

Comienza el 12 de mayo con la recepción de los congresistas, 13 y 14 de mayo para lectura de ponencias, comunicaciones y pósteres. Durante el 15 de mayo tendrá lugar una visita a los yacimientos de La Virgen del Campo (Enciso) y La Era del Peladillo (Igea) a sus museos e instalaciones, Finalmente, el día 16 de mayo se dedicará a la visita a yacimientos más lejanos (Salas de los Infantes, y otros).

Para más información, recomendamos visitar la web de congreso: https://pala-dino.unirioja.es/

aragosaurus.com

No hay comentarios: