sábado, 18 de mayo de 2024

Los investigadores de la UC localizan huellas de dinosaurio en Cantabria

La UC lleva a bares de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales el festival de divulgación científica 'Pint of Science'

Huella de dinosaurios / Cadena Ser
El paleontólogo de la Universidad de Cantabria, Ignacio Díaz Martínez, perteneciente al Departamento de Ciencias de la tierra y Física de la materia condensada, ha permitido sumergirse a los asistentes de 'Pint of Science', a través de actividad ‘Mi dinosaurio es más rápido que el tuyo’, en un viaje al pasado por la costa cantábrica para descubrir el papel crucial de los dinosaurios en las antiguas comunidades del norte.

El profesor Díaz Martínez ha realizado una exploración para comprobar cómo las huellas fósiles de los dinosaurios pueden revelar detalles fascinantes sobre su anatomía, comportamiento, evolución y relación con el medio ambiente, incluyendo ejemplos del registro fósil como las huellas de uno de los carnívoros más veloces conocidos hasta ahora.

Huellas de dinosaurio en Cantabria

Hace 120 millones de años la zona de La Rioja era un gran lago, donde pudieron habitar muchos dinosaurios dejando su pisada en el barro para fosilizarse con el paso del tiempo. El Departamento de Ciencias de la tierra y Física de la materia condensada ha detectado huellas de dinosaurio en Cantabria, según ha adelantado a la Cadena SER el profesor Ignacio Díaz Martínez.

El investigador es licenciado en Geología y máster por la Universidad de Zaragoza. Realizó el doctorado en la Universidad de La Rioja. Fue becario postdoctoral de CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología en Argentina, investigador asistente de CONICET en el mismo lugar, profesor adjunto de la Universidad Nacional de Río Negro y contrato María Zambrano en la Universidad del País Vasco.

Desde 2023 es contratado Ramón y Cajal en la Universidad de Cantabria, perteneciente al Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada.

Es autor de más de 50 publicaciones científicas e investigador principal de varios proyectos en Argentina y España. Su línea principal de investigación es la Paleontología, y más concretamente el estudio de las huellas fósiles. Sobre todo, ha trabajado con huellas de dinosaurios y mamíferos, incluyendo homínidos.

Pint of Science

La Universidad de Cantabria (UC) ha organizado, un año más, el festival internacional de divulgación científica 'Pint of Science', que se ha celebrado los días 13, 14 y 15 de mayo en diferentes establecimientos de restauración de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales.

Se trata de un evento que se ha desarrollado de forma simultánea en coordinación con 25 países de los cinco continentes. Ésta es la séptima edición en Santander, quinta en Castro Urdiales y segunda en Torrelavega.

Investigadores de la UC y de sus institutos mixtos de investigación (IIIPC, IHCantabria, IFCA, IDIVAL, IBBTEC) han dado a conocer avances tecnológicos y científicos a la sociedad, que ha participado activamente.

El objetivo principal del evento Pint of Science es acercar la investigación de la UC a personas que no son expertas en el tema, usando un lenguaje fácil de entender, en un ambiente distendido y compartir, de este modo, los avances en diferentes ámbitos de la ciencia y el conocimiento.

Bloques temáticos

En esta edición se han explorado temas tan diversos, según han explicado los conferenciantes, como la persistente ola que moja la toalla en la playa, la genómica aplicada al cáncer, los péndulos de Newton, la prospección de minerales futuros, la intersección entre arte y matemáticas, la revelación de la luz tóxica y la activación del ADN para una vida plena.

Todos estos asuntos se han agrupado en cinco bloques temáticos: 'Mente Maravillosa' (neurociencias, psicología, matemáticas, psiquiatría), 'Nuestro Cuerpo' (biología humana y salud), 'Nuestra Sociedad' (derecho, historia, política), 'Planeta Tierra' (ciencias de la tierra, evolución, ¡zoología) y 'Tech me out!' (tecnología y ordenadores).

Colaboraciones

La información del contenido de las charlas y sus temáticas, localizaciones y horarios se puede consultar en https://pintofscience.es/

En Cantabria, el evento, coordinado por la UC, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, el Ayuntamiento de Torrelavega y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de su Centro Cultural La Residencia. También con la colaboración de organizaciones a nivel nacional que patrocinan el festival como CESIF, Jóvenes Nucleares, LABBOX; TRBL Intellectual Property y Vadillo Asesores.

cadenaser.com

No hay comentarios: