martes, 31 de diciembre de 2024

¡FELIZ AÑO NUEVO 2025!

Con la ilusión y el ánimo renovados para seguir construyendo Ciencia, aumentando saberes, realizando proyectos y enseñando conocimientos, desde el Museo de Dinosaurios os deseamos un ¡Feliz 2025!


CON NUESTROS MEJORES DESEOS PARA ESTE AÑO NUEVO 2025

Descubren en China una nueva especie de dinosaurio con caderas de pájaro

Apodado Archaeocursor asiaticus, la nueva especie data del Jurásico temprano, medía alrededor de 1 metro de largo y pertenecía a un grupo de dinosaurios herbívoros llamado Ornithischia

Ilustración artística de un ejemplar del linaje Ornithischia. THU ANH
Paleontólogos de la Universidad de Yunnan han descubierto en China una nueva especie de dinosaurio ornitisquio que vivió hace 193 millones de años, la más antigua en su clase hallada en Asia.

Apodado Archaeocursor asiaticus, la nueva especie data del Jurásico temprano, medía alrededor de 1 metro de largo y pertenecía a un grupo de dinosaurios herbívoros llamado Ornithischia, que significa 'caderas de pájaro'. El hallazgo se presenta en la revista iScience.

«Los ornitisquios, un clado prominente de dinosaurios, se diversificaron en varias formas, como anquilosaurios, estegosaurios, hadrosaurios, ceratopsianos y paquicefalosaurios a lo largo de la Era Mesozoica», dijeron el paleontólogo Xi Yao y sus colegas de la Universidad de Yunnan, citados por Sci News.

«Junto con otros dinosaurios no aviares, se enfrentaron a la extinción al final del Cretácico, mientras que su historia evolutiva temprana sigue siendo objeto de debate», apuntaron los expertos.

Se encontró un fémur izquierdo casi completo de Archaeocursor asiaticus en la Formación Ziliujing, aproximadamente a 2 km al norte del Parque Central de Chongqing en el distrito de Yubei, Chongqing, suroeste de China.

Según el equipo, la nueva especie exhibe afinidades con la especie de Gondwana, Eocursor parvus. El descubrimiento apunta a un evento de dispersión anterior de los dinosaurios ornitisquios del Jurásico Temprano desde Gondwana hasta Laurasia, incluido el este de Asia, que parece ser independiente de la dispersión de los dinosaurios acorazados, y posiblemente anterior a ella.

«La nueva topología filogenética propuesta en el estudio sugiere una dispersión independiente adicional de dinosaurios ornitisquios en el este de Asia durante el Jurásico Temprano», dijeron los investigadores.

«La estrecha relación entre Archaeocursor asiaticus y Eocursor parvus, a pesar de sus hábitats distantes, sugiere un origen probable en Gondwana, seguido de una migración hacia el norte a Laurasia y, finalmente, al este de Asia durante la era Pliensbachiana. Este momento podría preceder a la llegada de dinosaurios blindados a la región», explicaron.

«Además, esta nueva topología plantea la hipótesis de la existencia de un clado cosmopolita de dinosaurios ornitisquios primitivos no reconocido previamente, ubicado filogenéticamente entre Heterodontosauridae y Thyreophora», añadieron.

eldebate.com

jueves, 26 de diciembre de 2024

Fósiles del Océano Austral reflejan cómo el cambio climático moldeó los ecosistemas marinos profundos

Un análisis reveló cómo los cambios en temperatura y nutrientes transformaron comunidades oceánicas durante 500.000 años, lo que evidencia su vulnerabilidad ante el calentamiento global y futuras intervenciones humanas

Cambios en la temperatura y el suministro de alimentos moldearon
el ecosistema  profundo del Océano Austral durante 500.000 años
 (MC GILL UNIVERSITY)
El océano Austral, una de las regiones más importantes para la ecología, enfrenta transformaciones significativas debido al cambio climático inducido por el ser humano. Este ecosistema profundo, que se caracteriza por su biodiversidad sorprendentemente alta y su estabilidad a lo largo del tiempo, muestra signos de vulnerabilidad ante las alteraciones ambientales.

Según un estudio reciente publicado en Current Biology, liderado por investigadores de la Universidad de Hong Kong (HKU) y Princeton, los cambios en la temperatura y en el suministro de alimentos desempeñaron un papel crucial en la configuración de estas comunidades marinas durante los últimos 500.000 años.

El análisis de los fósiles ofrece una ventana única para comprender cómo estos sistemas respondieron a modificaciones climáticas y ambientales a lo largo de un extenso período de tiempo. Este enfoque permite identificar patrones históricos que no se detectan en observaciones a corto plazo, por lo que proporciona elementos fundamentales para prever cómo podrían reaccionar estos hábitats ante el calentamiento global actual y las futuras intervenciones humanas.

Un ecosistema marcado por cambios históricos

La fertilización por hierro aumenta la productividad superficial, pero sus
efectos en el ecosistema profundo aún son inciertos, según los expertos
 (UNIVERSIDAD DE MONTREAL)
El análisis del registro fósil extraído de núcleos de sedimentos del fondo marino del océano reveló que este ecosistema fue moldeado por factores ambientales en escalas de tiempo orbitales, es decir, a lo largo de decenas de miles de años. Antes del evento climático conocido como Mid-Brunhes (MBE), hace aproximadamente 430.000 años, era notablemente diferente del actual.

Según los autores, “el ecosistema carecía de componentes típicos de la fauna de aguas profundas y se asemejaba más a las faunas de mares marginales profundos”. Esto se atribuye a un aislamiento térmico más fuerte del Océano Austral respecto del Atlántico.

Tras el MBE, el Océano Austral comenzó a experimentar una mayor incursión de aguas cálidas del Atlántico Norte, lo que lo transformó de manera fundamental. Este período marcó la consolidación de un hábitat más similar al actual, pero también lo hizo más dependiente de los factores climáticos y oceanográficos globales.

Vulnerabilidad ante el cambio climático

Las especies de aguas profundas del Océano Austral son altamente sensibles
a pequeñas fluctuaciones de temperatura y cambios en el suministro
 de alimentos (NOOR/Captura de video)
Las alteraciones climáticas actuales representan una amenaza considerable. Las especies adaptadas a las aguas profundas, que evolucionaron en condiciones extremadamente estables, son muy sensibles a las alteraciones mínimas en la temperatura y en la disponibilidad de alimentos, según destacó el profesor Moriaki Yasuhara, autor principal del estudio, en un comunicado de HKU.

A diferencia de las aguas superficiales, donde la producción primaria de alimentos es impulsada por la luz solar, el fondo marino depende del material orgánico que desciende desde la superficie, conocido como “nieve marina”. Esta incluye restos de plancton muerto, principal fuente de alimento para los organismos bentónicos.

Los investigadores concluyeron que los cambios en la productividad superficial, mediados por la entrada de polvo y hierro, y por las fluctuaciones en la temperatura del agua profunda, alteraron sustancialmente estas comunidades a lo largo de milenios.

Geoingeniería: ¿salvación o amenaza?

El estudio también explora el impacto potencial de las tecnologías de geoingeniería. Entre estas estrategias, diseñadas para mitigar los efectos del cambio climático, destaca la fertilización por hierro, un método que busca aumentar la producción primaria en la superficie oceánica. Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos de estas intervenciones tecnológicas.

El profesor Yasuhara subrayó: “Debemos ser cautelosos al tomar decisiones sobre este ecosistema importante y delicado. Evaluaciones de impacto ecológico cuidadosas son necesarias para determinar, caso por caso, si el calentamiento inducido por el ser humano o la fertilización marina representan un mayor peligro”. Aunque estas tecnologías están en etapas avanzadas de desarrollo, su implementación masiva podría tener consecuencias impredecibles en un entorno tan frágil como el Océano Austral.

Un indicador clave del cambio global

El ecosistema del Océano Austral, formado hace 430.000 años, podría colapsar
si el calentamiento global altera las corrientes oceánicas profundas
(Imagen Ilustrativa Infobae)
El Océano Austral funciona como un sistema de alerta temprana para los efectos del calentamiento global, debido a su sensibilidad a las alteraciones en la circulación oceánica y climática global. Como indicó Yasuhara, “el Océano Austral puede ser visto como un ‘canario en la mina de carbón’, ya que su ecosistema profundo es extremadamente sensible”.

En este sentido, los autores del estudio hacen un llamado a incrementar los esfuerzos de monitoreo biológico en esta región. Tales estrategias podrían proporcionar señales de advertencia sobre los cambios climáticos y ayudar a diseñar planes de manejo más responsables para mitigar sus efectos.

El impacto del cambio climático en el entorno bentónico del Océano Austral plantea un desafío crítico. La combinación de investigaciones científicas de largo plazo y un enfoque cauteloso en el uso de tecnologías de geoingeniería podría ser esencial para preservar la biodiversidad única y las funciones ecológicas vitales de este sistema.

Un pequeño gusano de hace millones de años resuelve un gran misterio de la evolución

Un fósil de 555 millones de años encontrado en Australia revela los orígenes de los ecdisozoos, el grupo más diverso de animales del planeta.

Los ecdisozoos son un superfilo de animales que mudan su cutícula para crecer, un proceso conocido como ecdisis. Este grupo incluye más de la mitad de las especies animales conocidas, desde diminutos nematodos hasta insectos y crustáceos. Aunque los datos moleculares sugerían su existencia en el Precámbrico, hasta ahora no se habían encontrado fósiles que lo confirmaran.

En un hallazgo revolucionario publicado en Current Biology, investigadores han descrito a Uncus dzaugisi, un organismo parecido a un gusano de apenas unos centímetros de longitud. Este fósil, desenterrado en las rocas precámbricas del Parque Nacional Nilpena Ediacara en Australia del Sur, representa el miembro confirmado más antiguo de los ecdisozoos y el único conocido de ese periodo.

Ian Hughes, autor principal del estudio y candidato a doctorado en Harvard, expresó su entusiasmo por el descubrimiento. “Sabíamos que los ecdisozoos no aparecieron de la nada en el Cámbrico, pero hasta ahora no teníamos pruebas fósiles concretas para confirmarlo”, comentó.

El equipo excavando el lecho de LV-FUN, donde se reconoció por primera
vez a Uncus. Crédito: Gene Oh
El sitio de Nilpena, conocido por su excepcional preservación de formas de vida del periodo Ediacárico, fue clave para identificar a Uncus. Las finas capas de sedimento que cubrían este antiguo fondo marino permitieron conservar los detalles del fósil, como su cuerpo cilíndrico y su cutícula rígida, características que recuerdan a los nematodos modernos. Además, los rastros fósiles encontrados junto a Uncus indican que este animal era móvil, algo poco común en sus contemporáneos blandos y estáticos.

Hughes comparó el proceso de preservación con verter concreto sobre el océano y dejarlo reposar durante 500 millones de años. “Cuando volteamos esas capas, encontramos un ecosistema completo”, señaló. Esta singularidad del sitio permitió no solo estudiar los fósiles individuales, sino también analizar cómo interactuaban las primeras formas de vida en sus ecosistemas.

El descubrimiento también resuelve un problema en la historia evolutiva. Aunque existen más de cien géneros de fósiles ediacáricos, ninguno había sido relacionado con los ecdisozoos hasta ahora. Según Hughes, Uncus demuestra que este linaje estaba presente en el Precámbrico, reforzando la idea de que su diversificación en el Cámbrico no fue espontánea, sino resultado de un proceso evolutivo más prolongado.

El equipo de investigación fue especialmente cuidadoso al trabajar en Nilpena, un lugar con profundas conexiones culturales para las comunidades indígenas locales. Hughes destacó la importancia de no alterar el sitio, utilizando tecnologías como un escáner láser 3D para documentar los fósiles sin retirarlos. Solo en casos excepcionales, como el descubrimiento de una nueva especie, los especímenes son depositados en museos para su conservación.

En cuanto al futuro, los científicos planean usar los datos escaneados para investigar la musculatura y los movimientos de Uncus, así como su relación con otros organismos y estructuras de matas microbianas. “Estos fósiles nos ofrecen una oportunidad única para entender mejor los primeros ecosistemas animales en la Tierra”, concluyó Hughes.

El hallazgo de Uncus dzaugisi no solo llena un vacío en el registro fósil, sino que también proporciona una ventana al origen de uno de los linajes animales más importantes de la historia evolutiva.

REFERENCIA

An Ediacaran bilaterian with an ecdysozoan affinity from South Australia

Imagen: Fósiles de Uncus dzaugisi conservados en un lecho de LV-FUN en el Parque Nacional Ediacara de Nilpena. Crédito: Gene Oh

quo.eldiario.es

martes, 24 de diciembre de 2024

¡FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS 2024-2025!

Esta enigmática planta fósil podría reescribir la historia de la evolución vegetal

Un fósil de 47 millones de años desconcierta a los científicos por sus características nunca vistas. ¿Es este vestigio del Eoceno una reliquia terrestre o una forma de vida que parece de otro mundo?

JEFF GAGE/FLORIDA MUSEUM OF NATURAL HISTORY
En el corazón del antiguo paisaje del Eoceno, hace aproximadamente 47 millones de años, una misteriosa planta floreció en lo que ahora conocemos como la Formación Green River, ubicada entre Utah y Colorado, en los Estados Unidos. 

Nuevas investigaciones han puesto en tela de juicio las clasificaciones iniciales de este fósil vegetal, revelando una mezcla única de características botánicas que no se asemejan a ninguna familia existente en la actualidad. ¿Podría ser esta planta un vestigio de un linaje olvidado, o acaso una muestra de cómo la naturaleza encuentra formas inesperadas de evolucionar?

Redescubriendo el pasado

Originalmente, esta planta fósil fue clasificada como perteneciente al género Oreopanax, un miembro de la familia Araliaceae. Sin embargo, un análisis reciente publicado en Annals of Botany, basado en especímenes recolectados cerca de Bonanza, Utah, y Douglas Pass, Colorado, ha revelado características sorprendentes. 

La disposición de las hojas, los brotes vegetativos y florales, las inflorescencias y las semillas han mostrado detalles morfológicos que no concuerdan con esta familia ni con la mayoría de los grupos actuales de angiospermas.

Mediante técnicas avanzadas de microscopía y luz reflejada, los investigadores han podido estudiar con mayor precisión los frutos, las semillas y otros rasgos previamente inaccesibles. Entre los hallazgos más destacados, están las semillas con embriones curvados y una ornamentación única de crestas concéntricas, así como flores bisexuales que combinan elementos morfológicos inusuales. Todo ello apunta a una clasificación más cercana al orden Caryophyllales, aunque con diferencias significativas que sugieren un linaje independiente.

Metodología rigurosa para desvelar el misterio

El estudio utilizó fósiles en excelentes condiciones de preservación, algo poco común en el registro fósil de plantas. Al analizar tanto hojas como estructuras reproductivas directamente unidas a ramas, los científicos lograron una reconstrucción más completa de la planta en su estado original. Esto permitió descartar su pertenencia a las familias previamente sugeridas y la identificación de un género nuevo: Othniophyton elongatum.

Los avances en esta investigación no solo resaltan las particularidades de este fósil en concreto, sino que también subrayan cómo los ecosistemas del Eoceno contenían una mezcla de especies que compartían similitudes con familias modernas y otras que parecen haberse desvanecido por completo del árbol de la vida.

Además, gracias a herramientas digitales como iDigBio, que ofrecen acceso a especímenes de museo, los científicos pueden profundizar en el estudio de la evolución vegetal y desentrañar su historia natural.

Implicaciones evolutivas

De este modo, el descubrimiento de Othniophyton elongatum desafía la presunción común de que la mayoría de las plantas fósiles del Cenozoico pueden ser asignadas a géneros o familias existentes. Este hallazgo revela la existencia de linajes que prosperaron durante el Eoceno y que no lograron dejar descendencia directa en los tiempos modernos.

Además, nos recuerda que el registro fósil está lleno de incógnitas, y que cada nueva especie descubierta tiene el potencial de reescribir lo que entendemos sobre la evolución de las angiospermas.

El relato de esta planta, una superviviente de un tiempo perdido, nos invita a reflexionar sobre la diversidad biológica de nuestro planeta y cómo esta se ha transformado a lo largo de millones de años. Aunque no podemos decir con certeza si Othniophyton elongatum era tan única como parece, su historia nos enseña que aún hay mucho por descubrir sobre los intrincados caminos de la evolución vegetal. 

nationalgeographic.com.es

lunes, 23 de diciembre de 2024

HORARIO MUSEO DE DINOSAURIOS FIESTAS NAVIDEÑAS 2024-2025

Estas Navidades el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2024 y 1 y 6 de enero de 2025.













El resto de días abierto en el horario habitual. 

¡FELICES FIESTAS A TOD@S! 🎄⛄🌲⛄

Las erupciones volcánicas no acabaron con los dinosaurios: moléculas fósiles demuestran que el meteorito cayó 30000 años más tarde

Deccan Traps, los volcanes que pudieron acabar con los dinosaurios.
Crédito: Dominio público / Wikimedia Commons
Las masivas erupciones volcánicas en la península india han sido durante mucho tiempo propuestas como una causa alternativa para la desaparición de los dinosaurios. Esta fase de vulcanismo activo ocurrió en un período justo antes de que la Tierra fuera golpeada por un meteorito hace 66 millones de años.

El efecto de estas erupciones volcánicas en el clima terrestre ha sido tema de intensos debates científicos durante décadas. Ahora, científicos climáticos de la Universidad de Utrecht y la Universidad de Mánchester han demostrado que, aunque el vulcanismo causó un período temporal de enfriamiento, los efectos ya habían desaparecido miles de años antes de que impactara el meteorito. Por ello, los científicos concluyen que el impacto del meteorito fue la causa definitiva del evento de extinción de los dinosaurios.

¿Qué mató a los dinosaurios: fue el meteorito de Chicxulub o también jugaron un papel los efectos del vulcanismo masivo? Muchos libros modernos sobre la historia de los dinosaurios incluyen especulaciones sobre estas dos ideas contrapuestas.

Greg Price, Rhodri Jerrett y Lauren O’Connor toman muestras de turba fosilizada
en West Bijou, EE.UU. Crédito: Tyler Lyson
El impacto del meteorito en el Golfo de México hace aproximadamente 66 millones de años está bien investigado y es ampliamente conocido como el evento que marcó el final de la era de los dinosaurios. Sin embargo, los científicos han debatido durante décadas si un derrame masivo de lava en el subcontinente indio, que ocurrió tanto antes como después del impacto del meteorito, también contribuyó a la desaparición de las poblaciones de dinosaurios que habitaban la Tierra. Estas erupciones volcánicas liberaron enormes cantidades de CO₂, polvo y azufre, alterando significativamente el clima de la Tierra, aunque de maneras y en escalas temporales diferentes a las de un impacto de meteorito.

Una nueva publicación en la revista científica Science Advances, realizada por científicos climáticos de la Universidad de Utrecht y la Universidad de Mánchester, ahora proporciona pruebas contundentes de que, si bien las erupciones volcánicas en la India tuvieron un impacto claro en el clima global, probablemente tuvieron poco o ningún efecto en la extinción masiva de los dinosaurios.

Al analizar moléculas fósiles en turberas antiguas de los Estados Unidos, el equipo científico reconstruyó las temperaturas del aire para el período que abarcó tanto las erupciones volcánicas como el impacto del meteorito. Usando este método, los investigadores muestran que una importante erupción volcánica ocurrió aproximadamente 30.000 años antes del impacto del meteorito, coincidiendo con un enfriamiento del clima de al menos 5° Celsius. También concluyen que este enfriamiento probablemente fue resultado de las emisiones de azufre volcánico, que bloquearon la luz solar de alcanzar la superficie terrestre.

Traps del Decán junto a Matheran, al este de Bombay.
Crédito: Nicholas (Nichalp) / Wikimedia Commons
De manera importante, los científicos descubrieron que, aproximadamente 20.000 años antes del impacto del meteorito, las temperaturas en la Tierra ya se habían estabilizado y habían vuelto a niveles similares a los anteriores al inicio de las erupciones volcánicas. Este período de calentamiento global probablemente fue impulsado por las emisiones de CO2 volcánico, dice Lauren O’Connor de la Universidad de Utrecht: Estas erupciones volcánicas y la liberación asociada de CO₂ y azufre habrían tenido consecuencias drásticas para la vida en la Tierra. Pero estos eventos ocurrieron milenios antes del impacto del meteorito y probablemente jugaron solo un papel menor en la extinción de los dinosaurios.

Con los efectos del vulcanismo prácticamente descartados, esto dejaría al impacto del meteorito de Chicxulub como la causa principal de la extinción masiva de los dinosaurios. En comparación, el impacto del asteroide desató una cadena de desastres, incluyendo incendios forestales, terremotos, tsunamis y un ‘invierno de impacto’ que bloqueó la luz solar y devastó los ecosistemas. Creemos que fue el asteroide el que finalmente dio el golpe fatal, dice Rhodri Jerrett de la Universidad de Mánchester.

Las turberas fósiles que los investigadores analizaron contienen moléculas específicas de membrana producidas por bacterias. La estructura de estas moléculas cambia dependiendo de la temperatura de su entorno. Al analizar la composición de estas moléculas preservadas en sedimentos antiguos, los científicos pueden calcular las temperaturas del pasado. O’Connor añade: De esta manera, pudimos crear una ‘línea de tiempo de temperatura’ detallada para los años previos a la extinción de los dinosaurios, que podemos comparar con el registro fósil para entender la secuencia relativa de los eventos.

Los investigadores de la Universidad de Utrecht, la Universidad de Mánchester, la Universidad de Plymouth y el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver están aplicando ahora el mismo enfoque para reconstruir el clima del pasado en otros períodos críticos de la historia de la Tierra.

FUENTES

Utrecht University

Lauren K. O’Connor, Rhodri M. Jerrett, et al., Terrestrial evidence for volcanogenic sulfate-driven cooling event 30 kyr before the Cretaceous–Paleogene mass extinction. Science Advances, 2024; 10 (51) DOI:10.1126/sciadv.ado5478

labrujulaverde.com

jueves, 19 de diciembre de 2024

Descubren en Mallorca el antepasado de los mamíferos más antiguo del planeta

Se trata de un depredador parecido a un perro mediano con dientes de sable, perteneciente al grupo de los gorgonopsios

Vivió en el Pérmico, hace entre 270 y 250 millones de años, y su fósil se ha encontrado en la Sierra de Tramuntana

Recreación artística de un gorgonopsio en lo que actualmente sería la isla
de Mallorca. ICP / HENRY SUTHERLAND SHARPE
Los primeros mamíferos evolucionaron hace unos 200 millones de años, en los primeros tiempos de los dinosaurios, pero surgieron de un grupo mucho más antiguo, el de los terápsidos, que aunque no se parecían a los mamíferos, ya presentaban algunos rasgos sutiles de lo que serían estos animales. Fueron protomamíferos. Ahora, un equipo de científicos ha hallado en Mallorca el terápsido fósil más antiguo descubierto jamás: un depredador parecido a un perro mediano con dientes de sable. Los detalles del hallazgo se han publicado este martes en la revista Nature Communications.

El nuevo fósil, que aún no tiene nombre de especie, pertenece a un grupo extinto, denominado gorgonopsios, que vivió en el Pérmico hace entre 270 y 250 millones de años y que 50 millones de años después daría lugar a los primeros mamíferos. "Los gorgonopsios están más emparentados con los mamíferos que con cualquier otro animal vivo y aunque no tienen descendientes modernos, ni son nuestros antepasados directos, están emparentados con especies que lo fueron, explica Ken Angielczyk, del Centro de Investigación Integrativa Negaunee del Museo Field y coautor del artículo.

Además, hasta ahora, se pensaba que los gorgonopsios más antiguos conocidos vivieron hace unos 265 millones de años, pero el nuevo fósil es de hace 270-280 millones de años, por lo que "es muy probable que sea el gorgonopsio más antiguo del planeta", destaca Josep Fortuny, autor principal del artículo y jefe del grupo Miquel Crusafont, en el Institut Català de Paleontologia (ICP).

Mallorca en Pangea, latitud ecuatorial

La localización del espécimen en las Islas Baleares es un hecho inusual en sí mismo, ya que hasta ahora, los restos de gorgonopsios habían sido encontrados en latitudes muy altas, como Rusia o Sudáfrica. Pero, en el Pérmico, hace unos 270 millones de años, Mallorca formaba parte del supercontinente de Pangea, se encontraba en una latitud ecuatorial -lo que hoy sería el Congo o Guinea- y tenía un clima monzónico con dos estaciones (húmeda y seca).

El yacimiento, situado en el término municipal de Banyalbufar, en la Sierra de Tramuntana (Mallorca), se excavó en tres campañas en las que se encontró un número de restos óseos sorprendente. "Encontramos desde fragmentos de cráneo, vértebras y costillas hasta un fémur muy bien conservado. Nunca pensamos que encontraríamos tantos restos de un animal de este tipo en Mallorca", detalla Rafel Matamales, conservador del Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO|MBCN) y primer autor del artículo.

Los huesos permitieron a los investigadores reconstruir el aspecto del animal y un poco sobre su vida. "Si vieras a este animal caminando por la calle, se parecería un poco a un perro de tamaño mediano, quizá del tamaño de un husky, pero no sería del todo correcto. No tenía pelaje ni orejas de perro", explica Angielczyk.

Pero este animal tenía dientes de sable, lo que sugiere que fue un gran depredador en su época, de hecho es el animal más antiguo que los científicos han encontrado con dientes caninos "largos como cuchillas", describe el investigador.

El gorgonopsio más antiguo

El análisis de los huesos sugiere que probablemente sea el gorgonopsio más antiguo del planeta, de hace al menos 270 millones de años, mientras que "los otros registros de este grupo en todo el mundo son, como mínimo, ligeramente más jóvenes", apunta Fortuny.

Para los científicos, el descubrimiento de este nuevo fósil es otra pieza del rompecabezas de la evolución de los mamíferos, porque que este gorgonopsio sea decenas de millones de años anterior a sus parientes más cercanos cambia la comprensión sobre la evolución de los terápsidos, un hito importante en el camino hacia la aparición de los mamíferos, y a su vez nos dice algo sobre de dónde venimos.

"Antes de la época de los dinosaurios, hubo una era de antiguos parientes mamíferos. La mayoría de esos antiguos parientes mamíferos tenían un aspecto muy diferente del que tenemos hoy en día. Eran muy diversos y desempeñaban muchas funciones ecológicas diferentes", asegura Angielczyk.

Baleares, un registro fósil excepcional

A pesar de la pequeña superficie que ocupan, las Islas Baleares poseen un registro fósil excepcional.

Los fósiles más estudiados y conocidos son los del Pleistoceno y Holoceno pero también se han encontrado fósiles notables de otras épocas como el mosquito más antiguo del mundo, casi mil especies de ammonoideos (cefalópodos emparentados con los calamares), antepasados de caballos e hipopótamos, tiburones gigantes y grandes arrecifes de coral.

rtve.es

jueves, 12 de diciembre de 2024

martes, 10 de diciembre de 2024

"No he visto cosa igual": Los 7 museos de pueblo en Burgos que necesitas visitar porque son únicos

La provincia de Burgos alberga en sus pueblos algunos de los museos más originales y sorprendentes de España. Muchos de ellos destacan por su temática única o por las características que los hacen especiales. A continuación, te presentamos siete museos imprescindibles que merece la pena visitar

Centro de Interpretación del Cómic- Fabulantis. ECB
La provincia de Burgos esconde entre sus más de mil localidades museos para todos los gustos y todas las edades. Algunos de ellos incluso son únicos en toda Europa. Y es que Burgos es una auténtica caja de sorpresa para locales y visitantes. Más de uno acaba la visita extasiado: "No he visto cosa igual". 

Es muy curioso para los visitantes que existan estos museos en pequeños pueblos de Burgos que, además, cuentan con una gran oferta gastronómica y un despliegue impactante de monumentos históricos y naturales. Burgos es una provincia privilegiada por su naturaleza, su historia y el legado que atesora. 

Aquí te descubrimos siete museos de pueblo que no puedes perderte en tu próxima visita a la provincia. Hay muchos más y en la capital tienes los más famosos, pero hoy te proponemos siete rincones secretos que te van a llamar la atención.

1. Museo Radiocomunicación Inocencio Bocanegra en Belorado

Espacio del Museo de Radiocomunicación. ECB
El Museo de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra, ubicado en la localidad de Belorado, es un espacio único para bucear en la historia del siglo XX. Se trata de un recorrido por la historia de las comunicaciones del pasado siglo donde a través de diferentes decorados el visitante se irá convirtiendo en diferentes personajes que nos permitirán conocer las comunicaciones en diferentes momentos del siglo pasado.

Durante la visita se recorren una serie de decorados que ambientan y reproducen lugares que marcaron un hito en la historia del  siglo XX: un silo de cereal, una reproducción de  camarotes de primera clase del Titanic así como de la sala de radio, la reproducción más grande de Europa de una trinchera de la Primera Guerra Mundial, el Checkpoint Charlie de Berlín en el cual se puede visitar un carro de combate y un helicóptero, también visitable,  de la época de Vietnam.

Puede visitarse de  martes a domingo solo mediante visita guiada y reserva previa. Las horas de visita son a las 12.00 y a las 16.00, tiene una duración aproximada de hora y media.

2. Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes

Un grupo de niños disfruta del Museo de Dinosaurios. ECB
Son muchos los niños (y adultos) que muestran pasión por los dinosaurios desde temprana edad. En la capital de la comarca de la Sierra de la Demanda, en Salas de los Infantes se encuentra el Museo de Dinosaurios. 

Maquetas, ilustraciones, reconstrucciones y piezas arqueológicas y paleontológicas conforman un recorrido de gran valor didáctico y adecuado a todo tipo de edades en este espacio único en la provincia. De hecho, la colección de fósiles de dinosaurios es una de las más completas de España y cuenta con el espectacular esqueleto articulado de un saurópodo de 25 metros de longitud. 

Además, diferentes paneles informativos de sencilla comprensión ayudan a introducirse en la historia geológica de la zona así como a conocer los diferentes fósiles que atesoran los yacimientos de la comarca.

Se puede visitar de martes a sábado de 10:30 a 14:10 horas y de 17 a 20 horas y domingos y festivos de 10.30 a 14.30 horas. El precio de la entrada general es de 2,50 euros y la reducida de 1,5 euros.

3. Museo de Juegos Tradicionales de Aranda de Duero

La Tanguilla es la artífice de este museo de la capital arandina. ECB
La Asociación Cultural La Tanguilla dispone en Aranda de Duero de un museo permanente en el que se expone una amplia variedad de juegos o deportes tradicionales y juguetes de época. El visitante, después de conocer en un audiovisual algunos de  los juegos tradicionales de Europa, inicia el recorrido contemplando los juguetes tradicionales de la infancia elaborados artesanalmente por los niños de mediados del siglo pasado como silbatos, carracas, tirachinas,etc.

La sala infantil se completa con juegos de mesa, como los juegos reunidos o las barajas; una variadísima colección de peonzas de los cinco continentes; figuras de indios y vaqueros, cacharritos, rompecabezas, muñecas, etc.

Los deportes de invierno, con sus patines de cuchillas y los trineos, sirven de transición del mundo de los niños al mundo de los adulto con ejemplo de juegos de lanzamiento de fuerza o de puntería, juegos pastoriles de siempre o de mazo y bola. Para finalizar, cuenta con un espacio dedicado íntegramente a los juegos y deportes de Castilla y León con más de veinte modalidades de bolos, la rana, la calva, la chana, y por supuesto la tanguilla.

Los horarios de visita son los viernes de 16:30 a 19:00 horas;  sábados: de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas y domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. 

4. Museo de los Aromas de Santa Cruz de la Salceda

Interior del Museo de los Aromas. ECB
En la pequeña y bella la localidad de Santa Cruz de la Salceda se encuentra el Museo de los Aromas, un espacio único no solo a nivel nacional si no en Europa. El centro une una parte lúdica de disfrute en el reconocimiento y el análisis de diferentes aromas y otra, en la investigación sobre el olfato, tan importante para los seres humanos y que muchas personas han visto trastocado tras la covid-19.

El museo acoge aromas del recuerdo, que sanan, los que enferman y aromas de peligro. Pero también aromas tan cotidianos como del vino, cítricos, perfumes, del café o del aceite.  Así, el espacio se distribuye como una casa común con sus diferentes estancias. En cada una de ellas, a base sobre todo de juegos, se propone al público la comprobación de su destreza en el reconocimiento de los distintos aromas y el conocimiento de su origen y de su uso desde la antigüedad hasta nuestros días.

En el museo han colaborado los mejores investigadores españoles como científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas, componentes de la Red Olfativa Española, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y la  Fundación ONCE.

Los horarios de visita varían por lo que se recomienda consulta las redes sociales del espacio antes de acudir. 

5. Museo del  Petróleo de Sargentes de la Lora

Geoparque de las Loras. ECB
El Museo del petróleo de Sargentes de la Lora es el primer museo de estas características en España. Es, además, uno de los centros interpretativos dentro del Proyecto Geoparque las Loras y permite al visitante conocer cómo se conformó nuestro territorio a lo largo de los últimos 250 millones de años, invitándole también a conocer otros espacios naturales e históricos cercanos de las Loras.

El museo es un edificio que alberga varios espacios dedicados a entender cómo y dónde se originó el petróleo, cómo se extrae y los productos derivados que obtenemos de él. También cuenta con una zona específica para el Campo de Ayoluengo, el único campo petrolífero en tierra de España, donde se habla sobre sus orígenes, evolución y actual funcionamiento.

Se puede visitar de miércoles a domingo de 11 a 14 horas y de 16.30 a 19.30 horas y los lunes de 11 a 14 horas. 

6. Fabulantis en Villadiego

Interior del museo Fabulantis de Villadiego. ECB
Ángel Pardo, el famoso dibujante del Capitán Trueno, que vivió y murió en Villadiego es la inspiración para crear este centro de interpretación del mundo del cómic y del tebeo. Un espacio para conocer su obra pero también para dejar volar la imaginación, jugar y sobre todo dibujar.

Y es que, en este museo ubicado en el antiguo edificio del matadero, disfrutarán niños y mayores. Los más pequeños podrán crear su propio cómic, disfrutar de una aventura audiovisual única de superhéroes desconocidos o disfrazarse de su personaje favorito. Los adultos por su parte tendrán la oportunidad de reencontrarse con el mítico superhéroe y ojear ejemplares antiguos.

Es aconsejable hacer una reserva previa para visitarlo. Los horarios de visita son de martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 19 horas y los domingos de 11 a 14 horas. 

7. Centro de Interpretación de las Salinas de Poza de la Sal

Interior del centro de interpretación de las salinas de Poza. ECB
En la villa natal de Félix Rodríguez de la Fuente se ubica el Centro de Interpretación de las Salinas de Poza de la Sal. El espacio proporciona a los visitantes una visión general de la explotación de las salinas, las vivencias de los últimos salineros, explicar el patrimonio industrial existente y el fenómeno del Diapiro, un fenómeno geológico  peculiar que originó el yacimiento salino, Punto de Interés Geológico desde 1983.

Sin duda se trata de un espacio único en el que disfrutarán niños y mayores y en el que podrán conocer parte de la identidad de la villa burgalesa. Se puede visitar todos los días a las 13 horas y sábados, domingos y festivos también a las 13 horas y las 16 horas.

elcorreodeburgos.com

lunes, 9 de diciembre de 2024

El Museo de Dinosaurios sigue exigiendo una ampliación pese al nulo interés de la Junta

Burgos (EFE).- La Fundación de Dinosaurios de Castilla y León mantiene la reivindicación de un nuevo Museo de Dinosaurios, que sustituya y amplíe las actuales instalaciones de Salas de los Infantes (Burgos), pese al nulo interés de la Junta de Castilla y León, que cuenta con una colección paleontológica sobresaliente y destaca por su diversidad científica.

Imagen de Archivo. SALAS DE LOS INFANTES (BURGOS).
Vista  de un yacimiento de icnitas ubicado en la comarca de
Salas  de  los Infantes. EFE/Santi Otero
“Nunca vamos a abandonar esa reivindicación porque no es un capricho es una necesidad de gestión”, ha insistido Fidel Torcida, patrono de la Fundación de Dinosaurios y director del Museo de Dinosaurios, en una entrevista con la Agencia EFE con motivo del 20 aniversario de la Fundación, que tiene entre sus objetivos la protección y promoción del propio museo.

Sin embargo, ha reconocido que el “panorama ahora mismo es malo” puesto que “no hay ningún interés, en absoluto, desde la Consejería de Cultura”, que debe ser la administración que apueste por el proyecto, ya que el actual Museo de los Dinosaurios forma parte del sistema autonómico de museos, que se gestiona desde Cultura.

La demanda de un nuevo museo es recurrente, pero la Junta les ha ido dando largas. Con Ciudadanos al frente de Cultura hubo interés, pero la entrada de Vox al gobierno de coalición, “cortó de raíz” cualquier avance, y la situación no ha cambiado con la salida de Vox: “si no es Cultura, el resto del Gobierno autonómico no se va a mover”, ha lamentado.

“El Museo de Dinosaurios tiene una colección paleontológica bastante sobresaliente”, ha insistido, pendiente de inventariar por falta de plantilla, y destaca por su diversidad: “tenemos grupos de dinosaurios con una representación muy variada, que otros lugares no tienen, y es uno de nuestros sellos de calidad y de identidad, parte del valor científico”.

Falta de espacio y de plantilla

Los problemas de falta de espacio en el museo vienen de 2004, dos años después de que arrancaran las excavaciones del Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense y empezaran a llegar los fósiles de los yacimientos, hallazgos que permitieron descubrir dos nuevas especies para la ciencia, pero que desbordaron al pequeño museo.

Con fondos del Ayuntamiento de Salas, y ayuda de la Diputación, se ha completado ahora un proyecto de ampliación, que gana espacio de almacén y permitirá disponer de un nuevo espacio de laboratorio de restauración, abordando dos de los problemas actuales: la falta de espacio y la acumulación de tareas de restauración y estudio de los fósiles recuperados.

Fidel Torcida ha recordado que de las excavaciones en Torrelara, realizadas durante los últimos seis años, solo tienen preparado un 0,5 % del material recuperado, y como investigadores es necesario tener los fósiles limpios, catalogados, inventariados para poderlos investigar.

“No sabemos la riqueza que tenemos en Torrelara y no lo iremos sabiendo hasta que no preparemos el material, y hay muchísimo material que preparar”, ha lamentado Torcida, cuya reivindicación se extiende del nuevo museo a ampliar la plantilla y contar con recursos, humanos y económicos, que permitan abordar la investigación con plenas garantías.

Establecer prioridades

“Mucha gente conoce Dinópolis -el parque temático de dinosaurios de Teruel-, pero la riqueza paleontológica de Teruel no es mucho mejor que la de Burgos”, ha apuntado Torcida, la diferencia es que allí se invierte, se trabaja continuamente en los yacimientos, se investiga, se restaura y, entonces, los hallazgos se producen y se pueden difundir.

Mientras no cambie la situación, y se haga una apuesta fuerte por parte de las instituciones -que acompañe al esfuerzo que realizan el Ayuntamiento y la Diputación-, el proyecto de dinosaurios de la sierra de la Demanda burgalesa tiene que marcarse prioridades, que afectarán por ejemplo a las excavaciones del Colectivo Arqueológico y Paleontológico (C.A.S.).

Fidel Torcida, como investigador del CAS, además de patrono de la Fundación o director del Museo de Dinosaurios, insiste en que ahora mismo las excavaciones no son una prioridad; en Torrelara hay todavía mucho potencial, pero tendrán que abordarlo futuras generaciones de paleontólogos para que la actual se centre en preparar el material recuperado y estudiarlo.

Atracción turística

Torcida ha destacado también el valor turístico del Museo de Dinosaurios, y todo el proyecto de excavaciones, un estímulo muy importante para la España vaciada.

Hasta 2023, el Museo de Dinosaurios recibió 250.000 visitas y Torcida recuerda que apenas se hace promoción turística, y que se ubica en Salas de los Infantes, a 45 minutos de Burgos capital, así que con una mejor dotación, mayor difusión y recursos turísticos, tiene un gran potencial para crecer. EFE

efe.com

sábado, 7 de diciembre de 2024

Exposición de las obras seleccionadas del XVI Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2024

  • La nueva exposición cuenta con 32 obras que ilustran la visión de paleoilustradores de diferentes países sobre el mundo de los dinosaurios y que se puede visitar en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos).
  • Los trabajos seleccionados en la XVI Edición del Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2024 en el que el brasileño Márcio Luiz de Castro ha logrado el primer premio, el persa Mohamad Haghani ha obtenido el segundo premio, el español Adrián Blázquez Riola el tercero y el único accésit para el ucraniano Sergey Krasovskiy.
  • Permanecerá abierta hasta el mes de marzo de 2025.

Hoy sábado 7 de diciembre se ha instalado la exposición que recoge las ilustraciones que se han seleccionado este año al XVI Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2024, organizada conjuntamente con la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León  y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Éste es un certamen único en Europa que se convoca de manera regular; varios de sus participantes son profesionales de prestigio que colaboran con los paleontólogos que estudian dinosaurios. Las ilustraciones expuestas son de una gran calidad y reflejan aspectos diversos de la anatomía, comportamiento o los paleoambientes en los que vivían los dinosaurios.

Entre las obras hay diferentes estilos, desde piezas hiperrealistas, hasta obras con una visión más personal y artística. Los paleoilustradores desarrollan técnicas diversas y aplican distintos criterios estéticos para plasmar el conocimiento científico en imágenes no exentas de belleza. En algunas predomina el sentido descriptivo, mientras en otras se indaga en la conducta o en la biología de los dinosaurios. La calidad de estas obras está muy relacionada con el aumento de la información científica sobre los dinosaurios, de cómo eran y de los lugares donde vivían.

La exposición cuenta con 32 obras escogidas entre todas las que se han presentado (42), en tamaño A3 y fijadas en cartón pluma. Tanto sus autores como sus nacionalidades son variadas: 18 autores, 9 países y 4 continentes, y demuestran la calidad, variedad y el cuidado en los trabajos presentados. 

El tema principal del concurso son las ilustraciones sobre dinosaurios, que pueden representar reconstrucciones de los animales en vida (locomoción, reproducción, alimentación, etc.), situaciones de conducta (caza, grupos familiares, manadas y otros), en su medio, de los fósiles originales y de los ecosistemas que ocuparon. Otros grupos de seres vivos ilustrados han sido tortugas, reptiles marinos y pterosaurios, además de documentarse la vegetación y los paisajes característicos del Mesozoico.

La exposición puede visitarse de martes a viernes 10:30 a 14:10 h. y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:30 a 14:30 h. y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 10:30 a 14:30 h.

Los miércoles la visita es gratuita.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Un dinosaurio irrumpe en el HUBU

La Fundación Juegaterapia ha invertido 70.000 euros en un proyecto para animar el hospital de día pediátrico con dibujos en las paredes, iluminación indirecta y hasta sábanas estampadas, lo cual reduce la ansiedad.

Las directivas de Juegaterapia, Mónica Esteban y Valle Sallés, junto al jefe de
Pediatría, Gregorio de la Mata, en la entrada del hospital de día, en el que la
fundación  ha cambiado el decorado. - Foto: Luis López Araico
Mónica Esteban y Valle Sallés dedican los viernes a visitar hospitales. Y así, semana tras semana, constatan que, en general, no están pensados para los niños. «Nos damos cuenta de todas las carencias, de que hay zonas pediátricas que casi dan susto, de tan oscuras y grises», explican, matizando que, incluso el HUBU, «que es privilegiado, tan bonito y con toda esta luz», disponía de pocos alicientes para hacer más llevadera la estancia de un crío. Así que las dos mujeres, presidenta y vicepresidenta de la Fundación Juegaterapia, pensaron que eso podía cambiar y plantearon un proyecto, que este otoño ha transformado el hospital de día pediátrico en la 'Casa de los dinosaurios'. «Y a los niños les encanta», afirman.

Las dos directivas de la fundación, cuyo objetivo es facilitar el juego de los niños hospitalizados a causa de un cáncer, visitaron el viernes pasado el HUBU, que ya conocían porque Juegaterapia promovió en 2018 la apertura del cine de Pediatría, dentro de su proyecto 'En el hospi estoy de cine'. Entonces vieron las instalaciones y se dieron cuenta de que la zona del hospital de día pediátrico -donde los menores pasan menos de 24 horas- reunía las condiciones adecuadas para una intervención, por dimensiones y cometido. Hablaron con uno de los dos estudios especializados con los que colabora Juegaterapia y surgió la idea. «El proyecto es específico para Burgos, por la cercanía del tema, porque es tierra de dinosaurios y a los niños les gusta», apunta Sallés, junto a la entrada de esta parte de la planta de hospitalización, en la que ahora se explica la relación de la provincia con la paleontología y que «algunos de los hallazgos más importantes» de ejemplares de esta especie extinguida se han hecho en la provincia.

Así, tras la presentación de esta peculiar 'Casa de dinosaurios', se pasa a los boxes, cada uno dedicada a un tipo de animal: liopleurodon, triceratops, tyrannosaurus... Y, en la cabecera de cada cama, un peluche de la especie para que los críos puedan jugar. El hilo conductor entre una estancia y otra se encuentra en el suelo, plagado de huellas de distintos colores y tamaños, y en la pared, donde no solo se proponen juegos, sino que se ha 'vestido' con una suerte de colinas verdes y retroiluminadas que aportan calidez. Hasta las sábanas tienen estampados de dinosaurios. «Todo está pensado. Trabajamos con dos estudios que llevan años trabajando con hospitales, en temas de humanización, y tienen psicología», apuntaban el viernes pasado Esteban y Sallés, destacando que «nosotras, en Juegaterapia, llevamos 13 años desarrollando proyectos y sabemos por dónde van los gustos, qué colores hay que poner, qué les quita el miedo y la ansiedad... Todo está estudiado».

En el proyecto del HUBU predominan los verdes, azules y morados. Y, según Sallés, «les hace olvidar que están en un hospital, desconectan, porque les quita un poco el miedo». De hecho, destaca que tienen datos que evidencian cómo este tipo de intervenciones permiten reducir «sedaciones y ansiedad». ¿Por qué? «Porque los niños están entretenidos», destacan.

En los trece años de actividad de Juegaterapia no solo han llevado el cine a seis hospitales en diferentes provincias, sino que han convertido en jardines las azoteas de otros tantos, así como habitaciones de aislamiento en estaciones lunares. El proyecto del HUBU, en el que han invertido «unos 70.000 euros» entra dentro de la línea de proyectos que denominan 'Unidades del color', en lugar de unidades del dolor. «Solo cambiamos una letra, pero el consumo de analgésicos baja», remacha Sallés, sonriente.

El diseño de cada proyecto viene acompañado por la recaudación, posible gracias a la venta de los muñecos 'Baby pelones', a la colaboración de empresas privadas (en este proyecto del HUBU, Kern Pharma) y de distintos colegios. «Hacen acciones a lo largo del año y nos donan el dinero. Saben que está destinado a niños como ellos y se involucran muchísimo», cuenta Sallés, antes de detallar que la 'Casa de los dinosaurios' del HUBU tiene un poco de Las Matillas (Miranda), del Enrique Flórez, de otros tres centros de Madrid y de otros dos de León y Cantabria, así como de una familia particular. Y a todos ellos se les reconoce la colaboración con dibujo propio.

Tanto el jefe de Pediatría, Gregorio de la Mata, como el de Cirugía Pediátrica, José Manuel Gutiérrez, agradecen la iniciativa de Juegaterapia, por lo que la visita a la 'Casa de Dinosaurios' ha abierto nuevas opciones de colaboración: en el colegio del hospital o en la UCI pediátrica. «En todas las zonas en las que se atienda a niños oncológicos en las que podamos colaborar y nos dejen, ahí estaremos», concluyen. La 'Casa de dinosaurios' se completa con varias consolas, una de ellas móvil.

diariodeburgos.es

Los dinosaurios con cuernos perdieron inteligencia con el tiempo

Los dinosaurios con cuernos experimentaron una disminución de la inteligencia, la audición y el sentido del olfato a medida que evolucionaron a tamaños mayores a lo largo de 100 millones de años.

Triceratops prorsus comiendo cícadas./HENRY SHARPE (archivo)
Es el hallazgo de una nueva investigación, publicada en la revista Paleobiology, realizada por científicos de la Universidad de Geociencias de China (CUG) en Wuhan, el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia de Ciencias de China, la Universidad George Washington y otros institutos.

Los dinosaurios con cuernos, o ceratopsianos, son un grupo de dinosaurios herbívoros que vivieron en los períodos Jurásico y Cretácico. Los primeros ceratopsianos eran dinosaurios pequeños y bípedos que medían entre uno y dos metros de longitud. A lo largo de millones de años, evolucionaron hasta convertirse en especies cuadrúpedas enormes, como el triceratops, que crecía hasta nueve metros de largo. Los cambios físicos y neurológicos que acompañan a este crecimiento han desconcertado durante mucho tiempo a los paleontólogos.

Al investigar la morfología de las cavidades craneales de los primeros dinosaurios ceratopsianos, los científicos han arrojado luz sobre el comportamiento de estas antiguas criaturas, informa Xinhua.

En lugar del método tradicional de crear un molde físico de la cavidad craneal utilizando materiales como resina, el equipo de investigación utilizó tomografía computarizada para escanear los cráneos de los dinosaurios y reconstruir digitalmente modelos de sus cavidades craneales. Analizaron en detalle las estructuras craneales de tres ceratopsianos divergentes tempranos, incluidos el Yinlong del Jurásico Superior y el Liaoceratops y el Psittacosaurus del Cretácico Inferior.

Los científicos dedujeron de sus características, como la atenuación de los canales semicirculares y la elevación del canal semicircular anterior, que los primeros ceratopsianos tenían sentidos del oído y el olfato más agudos que sus contrapartes posteriores, más grandes.

También descubrieron que los primeros dinosaurios con cuernos tenían volúmenes cerebrales relativamente grandes, incluso más altos que la mayoría de los reptiles actuales.

“Estos hallazgos son interesantes”, dijo Han Fenglu, profesor asociado del CUG, al profundizar en la cuestión de por qué algunas funciones orgánicas se deterioraron durante la evolución de los ceratopsianos.

“Lo más probable es que esté relacionado con el aumento del tamaño corporal”, dijo, y explicó que los ceratopsianos más pequeños dependían de sentidos agudos para evadir a los depredadores, mientras que las especies más grandes, equipadas con una masa corporal sustancial y cuernos óseos defensivos, probablemente dependían menos de la agudeza sensorial para sobrevivir.

El estudio también ofrece información valiosa sobre los principios más amplios de la evolución biológica, agregó Han.

europapress.es