Conocido como "fósil viviente" , es tan esquivo y escaso que hace años se pensaba extinto. Hasta que en 1983 se capturó un ejemplar vivo en la costa oriental de Sudáfrica y cincuenta años más tarde se volvió a localizar en Indonesia.
Ahora los científicos confirman lo que llevan años sospechando: los genes de los celacantos evolucionan de una forma más lenta que cualquier otro pez o vertebrado terrestre.
Su aspecto recuerda a un pez prehistórico, detenido en la evolución, que parece estar a punto de sufrir una metamorfosis y cambiar sus aletas por patas y dedos. Por eso resulta tan especial su estudio, como un eslabón más en la evolución.

El estudio se acaba de publicar en Nature
ABC BBC
No hay comentarios:
Publicar un comentario