sábado, 22 de junio de 2024

Se conocen los hallazgos paleontológicos en el yacimiento de Torrelara

Fundación Caja Rural aporta su grano de arena en la investigación en el Yacimiento de Torrelara

El martes 18 de junio, se presentaron los hallazgos más recientes del yacimiento de Torrelara, impulsando significativamente el estudio paleontológico en la provincia de Burgos. Este evento marca un hito en la investigación de dinosaurios en la región, atrayendo la atención tanto de la comunidad científica como del público en general.

Germán Martínez, Director-Gerente de la Fundación Caja Rural, destacó la importancia de apoyar iniciativas que promuevan el patrimonio cultural. 

“La Fundación Caja Rural ha puesto un pequeño grano de arena en este proyecto, gracias al premio Valores por encima de Valor del año 2023 en su categoría popular. El Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes son embajadores de nuestros valores y nuestra imagen cooperativa, y hemos podido contribuir a la difícil tarea de poner en valor el patrimonio paleontológico de Burgos”, afirmó Martínez.

Descubrimientos en el Yacimiento de Torrelara, un impulso al patrimonio de Burgos

Fidel Torcida, director del Museo de Dinosaurios de Salas dos Infantes, explicó que el proyecto se ha centrado en un dinosaurio terópodo carnívoro que vivió en la zona hace 145 millones de años, descubierto en excavaciones anteriores. “Este material es especialmente interesante porque es el único carnívoro con restos esqueléticos que hemos encontrado, y está muy bien conservado. 

El trabajo de preparación y restauración de estos fósiles es especializado y complejo”, señaló Torcida. Este descubrimiento ofrece una valiosa oportunidad para estudiar un dinosaurio carnívoro en detalle por primera vez en Torrelara.

Las vértebras dorsales encontradas, en excelente estado de conservación, proporcionan una visión detallada de las estructuras anatómicas del dinosaurio, facilitando su estudio y comparación con otros especímenes conocidos. 

Este yacimiento ofrece una “foto fija” de un proceso evolutivo complejo al final del Jurásico, proporcionando información crucial sobre la transición hacia el Cretácico y los cambios en las poblaciones de dinosaurios carnívoros y otros grupos.

Apoyo municipal y futuro del proyecto

Ada Marcos, alcaldesa de Salas dos Infantes y presidenta de la Fundación para Estudios Dinosaurios en Castilla de León, subrayó la importancia del proyecto para la región. “Estamos ilusionados con los medios del ayuntamiento para terminar un nuevo almacén y dependencias que permitan ampliar el espacio de almacenaje en condiciones. Este proyecto no solo protege los fósiles, sino que también mejora la experiencia para visitantes, escolares, familias y científicos”, indicó Marcos. 

La alcaldesa espera que en 2024 se puedan ver los primeros frutos de estas mejoras, impulsando un proyecto de futuro importante para la Sierra de la Demanda y el yacimiento de Torrelara, una zona de la España vaciada.

La nueva Ley de Patrimonio de Castilla y León no protege los restos fósiles de dinosaurios

La reciente aprobación de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León ha generado preocupación entre los investigadores y autoridades locales. Esta ley, aprobada el pasado viernes, excluye específicamente los fósiles no humanos de su protección.

Ada Marcos expresó su inquietud, afirmando que “es una preocupación porque, ahora mismo, ninguna ley va a proteger los hallazgos que vayamos encontrando”. Esta exclusión implica que todo el patrimonio extraíble no antrópico, es decir, aquel que no esté relacionado con la evolución humana, no recibirá la protección legal necesaria.

Esto representa un desafío significativo para los proyectos paleontológicos en la región. La falta de protección legal podría dificultar la conservación y estudio de importantes descubrimientos, afectando el esfuerzo por poner en valor el patrimonio paleontológico de la provincia de Burgos.

fundacioncajaruralburgos.es

No hay comentarios: