domingo, 23 de junio de 2024

Rebelión paleontológica por los dinosaurios de Burgos: "¡La ley no protege los fósiles!"

¿ES QUE NADIE PIENSA EN LOS SAURÓPODOS?

Fidel Torcida, director del Museo de los Dinosaurios de la localidad burgalesa
de Salas de los Infantes. (EFE/Santi Otero)
Los fósiles de dinosaurios de Castilla y León están en el limbo. No se incluyen en la ley de patrimonio y la de Parques Naturales tiene un vacío legal. Las diferencias entre consejerías tampoco ayudan

La ambiciosa fascinación de José Royo y Gómez por los dinosaurios empezó hace un siglo. De aquella, este paleontólogo castellano se emperró en recopilar información sobre la especie extinguida. Royo excavó durante años en diferentes puntos del país. Así, en torno a 1926, halló los primeros restos de un gran reptil en la provincia de Burgos. El forofo de los dinosaurios jamás sabrá que su hazaña sentó algunas de las bases del interés por los dinosaurios en España. Ahora, los paleontólogos del siglo XXI de la región temen que todos estos años de investigación se vayan al garete. "La nueva ley no protege los fósiles", afirma el director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos), Fidel Torcida. 

El cabreo viene a raíz de la última Ley de Patrimonio de Castilla y León. La norma, aprobada en las Cortes el pasado 14 de junio, sustituye la anterior –vigente desde hace más de dos décadas–. ¿El problema? Los fósiles que no estén vinculados al ser humano, no están protegidos bajo el paraguas de esta ley. Desde el Museo de los Dinosaurios de Burgos reconocen que, por el momento, no tienen "ninguna" expectativa de que las cosas vayan a cambiar. En dicha institución descansan más de 10.000 piezas de dinosaurios que, desde el punto de vista de los expertos, parecen no importarles a nadie.

Hallazgo del yacimiento de dinosaurios Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal,
 en Burgos. (EFE)
El museo, además, ni siquiera se ubica en la capital de la provincia. Es la localidad de la Sala de los Infantes –con una población de 2.000 habitantes– la que acoge la colección. En otras palabras: en este municipio burgalés hay más piezas de dinosaurios que vecinos. Y es gracias a la inversión del propio gobierno local por lo que se mantiene el museo. "Salas es una ciudad pequeña con unos recursos económicos limitados", confesó hace escasos días la alcaldesa. La otra fuente de ingresos del museo es a través de subvenciones de la Diputación de Burgos. Desde los inicios de las excavaciones en 2002, el equipo de profesionales ha dado con restos de dinosaurios de más 80 toneladas. Solo en julio del año pasado, encontraron 10 vértebras de un terópodo medio.

"Nosotros llevamos los fósiles al museo porque queremos, pero ni siquiera estamos obligados", continúa Torcida. Hoy día, los restos de los dinosaurios de Burgos podrían abandonarse a su suerte en un espacio natural no-protegido y, legalmente, no pasaría absolutamente nada. El presidente de la institución asegura que han mantenido conversaciones con diferentes partidos políticos para abordar el asunto. Sin embargo, su conclusión es clara: "Dedicamos a esto nuestro tiempo y esfuerzo, pero llegamos hasta donde llegamos". 

El argumento que ofrece la Consejería de Cultura, liderada por Vox, es que dichos restos paleontológicos están regulados por la ley de Patrimonio Natural. Fuentes de la Junta de Castilla y León confirman a este diario que "la normativa estatal y autonómica del patrimonio cultural solo contempla la paleontología cuando pueda relacionarse con la historia del hombre". Todo lo demás que se halle excavando, se regulará por la norma medioambiental.

Sin embargo, según altos cargos de la arqueología y paleontología consultadas –que han preferido mantenerse en el anonimato–, la ley de Patrimonio Natural solo tiene en cuenta los restos encontrados en espacios protegidos. "Como comprenderás –continúa Torcida–, la mayoría de las piezas de Burgos nos las localizamos en todo tipo de enclaves". Es decir, que los fósiles de dinosaurio no suelen ubicarse en el subsuelo de parques y zonas naturales protegidas.

Es ahí donde existe "un limbo legal". De hecho, desde 2011, ni siquiera es obligatorio pedir permiso a la Junta para excavar: "Antes sí. Incluso les hacíamos un inventario de lo que encontrábamos y ellos tenían que autorizar que quienes íbamos era personal cualificado. Después de 2011, bastaba con avisar", reseña. 

Trabajando uno de los fósiles. (EFE/Santi Otero)
Lo cierto es que no sería disparatado acoger los fósiles de dinosaurios dentro de la ley de patrimonio cultural. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid sí se han incluido este tipo de fósiles en la norma de patrimonio. El yacimiento del Cerro de los Batallones, en Torrejón de Velasco, no está dentro de ningún espacio natural protegido. Si la ley autonómica no incluyera este tipo de fósiles, todo lo descubierto en dicho yacimiento no contaría con ningún tipo de seguridad.

No obstante, hay que tener en cuenta que en la región madrileña gobierna el Partido Popular con mayoría absoluta. En cambio, el Gobierno de coalición de Castilla y León limita la puesta en marcha de algunas iniciativas. La consejería de Cultura está liderada por Vox, mientras que la de Medioambiente pertenece al PP. El conflicto solo podrá resolverse si ambas consejerías deciden caminar de la mano.

elconfidencial.com

No hay comentarios: