El hallazgo fue publicado en la revista Cretaceous Research por el investigador del CONICET Leonardo Salgado y la paleontóloga María Edith Simón. La especie vivió hace más de 91 millones de años y se suma al grupo de los últimos saurópodos diplodocoideos conocidos.
![]() |
Cienciargentina sanchezi pertenece al grupo de los saurópodos, caracterizados por su cuello largo y su gran masa corporal. Crédito: Gabriel Diaz Yanten |
![]() |
Bochones con los fósiles de Cienciargentina sanchezi. Foto: gentileza investigador |
Por otro lado, sanchezi, ha sido dedicada a la doctora Teresa Sánchez, fallecida en 2011, quien fue investigadora principal del CONICET, profesora titular en la Universidad Nacional de Córdoba y directora del Centro de Investigaciones Paleobiológicas (CIPAL) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, y además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. Ha realizado grandes aportes a la paleontología de invertebrados a nivel nacional e internacional que, además, se destacó por su dedicación a la formación de recursos humanos.
![]() |
Trabajo de campo. Foto: gentileza investigador |
![]() |
Huesos de Cienciargentina sanchezi. Foto: gentileza investigador |
Durante los años 1998 y 1999 participó el investigador, doctor Adán Tauber, contratado por la Municipalidad de Villa El Chocón como paleontólogo del citado museo. Finalmente, entre el año 2000 y 2003 la Municipalidad contrató a Simón, quien conjuntamente con un importante número de técnicos realizaron diversas campañas, responsables de hallar una gran cantidad de piezas, que conjuntamente con lo recuperado en las campañas anteriores, constituyeron la colección de este sitio.
Características del descubrimiento
![]() |
Cienciargentina sanchezi pertenece al grupo de los saurópodos, caracterizados por su cuello largo y su gran masa corporal. Crédito: Gabriel Diaz Yanten |
"Esta nueva especie se suma a la lista de dinosaurios saurópodos rebaquisáuridos hallados en la Formación Huincul. Su relevancia radica en que se considera uno de los últimos saurópodos diplodocoideos a nivel mundial antes del recambio faunístico ocurrido a comienzos del Cretácico Tardío, cuando fueron reemplazados por comunidades integradas exclusivamente por otro grupo de saurópodos: los titanosaurios", finaliza el investigador.
Referencia bibliográfica:
Simón, M. E., & Salgado, L. (2025). New rebbachisaurid (Dinosauria, Sauropoda) from the Huincul Formation (upper Cenomanian-Turonian) of Villa El Chocón (Neuquén Province, Argentina). Cretaceous Research, 106137.
No hay comentarios:
Publicar un comentario