El Geoparque Sierra de la Demanda, una apuesta que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Burgos, tiene importantes elementos de peso, como son el Camino de Santiago, Atapuerca y las huellas de Costalomo en Salas de los Infantes, así lo declaró José Luis del Barco el pasado martes en Salas de los Infantes. Os dejamos el artículo íntegro publicado hoy en El Correo de Burgos.
Carmelo García Salas
Lograr que la catalogación de la Sierra de la Demanda como 'Geoparque Europeo' sea una apuesta conjunta en beneficio de la provincia burgalesa es el objetivo que se han marcado desde el área de Cultura de la Diputación Provincial. Por ello, y con su responsable a la cabeza, el alcalde de Belorado Luis Jorge del Barco, no han dudado en contar de primera mano a las localidades de la zona, en qué consiste el proyecto, tras el trazado de su eje principal.
Así, la primera cita de su 'gira informativa' fue a comienzos de semana en Salas de los Infantes, a la que seguirán mañana lunes Ibeas de Juarros y el día 14 Pradoluengo, tras suspenderse la prevista para este fin de semana en esta última, y que las malas condiciones climatológicas obligaron a posponer.
«Se trata de contar a todos en qué va a consistir este proyecto que creemos tan ilusionante y sobre todo, tan importante para el desarrollo turístico y económico de la zona implicada en la que conviven más de medio centenar de localidades», explica Del Barco. Así, y tras marcar las pautas generales del mismo, se ha querido trasladar a los ayuntamientos y vecinos cuál es la finalidad de esta catalogación, la cual debe otorgar la Unesco.
Un geoparque, de acuerdo con la definición dada por la Unesco «es un territorio que comprende uno o más sitios de gran importancia científica, no sólo por razones de tipo geológico sino en virtud de su valor arqueológico, ecológico y cultural».
Del Barco explica que reunir aportaciones de todas estas localidades -más de medio centenar en el conjunto de la zona-, para trazar luego un borrador del proyecto final, es el primer paso para dar forma luego al proyecto que se enviará desde la Diputación a París en 2014.
Motor de desarrollo
La primera cita fue Salas el pasado martes, donde hubo vecinos así como responsables municipales interesados en saber los pormenores de esta iniciativa.Todos ellos pudieron preguntar dudas y aclaraciones al respecto tanto a Del Barco como al presidente de Agalsa- Sierra de la Demanda, Francisco Azúa -entidad gestora provincial que abarca más del 80% del terreno de la demarcación del geoparque-, y de la alcaldesa de Salas, Marta Arroyo.
Del Barco subrayó que no se trata sólo de remitir un expediente a París en el año 2014, «sino que debemos creernos el proyecto y empezar así, a realizar actividades bajo esta denominación». Y es que un requisito previo marcado por la Unesco para optar a esta denominación es que la zona ya tenga en marcha proyectos unidos a esta denominación, en los que la sostenibilidad, el desarrollo turístico y la cultura estén presentes.
«Y en ese sentido -explicó a los presentes-, contamos con elementos de peso como son el Camino de Santiago y los yacimientos de Atapuerca - dos bienes ya Patrimonio de la Humanidad-, y las huellas de dinosaurios de Costalomo, éstas en plena lucha por lograr su catalogación como BIC (Bien de Interés Cultural), como los tres grandes pilares del proyecto», remarcó Del Barco. «A los que pueden sumarse muchas otras propuestas de las localidades cercanas, y que servirán para enriquecer el proyecto final».
Otro requisito de la Unesco es la creación de un Comité Ejecutivo y un Comité Científico, que se encargarán de analizar las mejoras y los cambios, que se pueden introducir para que haya una respuesta más favorable al programa. «Para ello ya hemos contactado con el departamento de Geología de la Universidad de Burgos, entidad con la que queremos firmar convenios de colaboración», añadió.
Serán ellos también quien ayuden a delimitar el territorio que se verá afectado por la candidatura a la integración en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco, para lo que se ha necesitado el visto bueno de la Asociación Geocientífica de Burgos.
Territorio unido en más del 90% al ya gestionado por Agalsa lo que le convertirá el gestor del proyecto, y a Pineda de la Sierra - donde la entidad tiene su sede- en centro administrativo. «Aunque se designarán coordinadores en cada una de las zonas establecidas en la demarcación del futuro Geoparque», afirmó.
Del Barco añadió que la inversión inicial rondará los 170.000 euros, asumiendo los ayuntamientos el 10% y la Diputación el 70% restante, «para lo que se prevé incluir una partida en los presupuestos de este 2012 de la entidad provincial».
El Correo de Burgos
Foto Carmelo García
domingo, 5 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
Una planta de Formentera, la criatura más longeva de la tierra
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado en Formentera un clon de Posidonia oceanica, una especie marina amenazada y endémica del Mediterráneo, con 100.000 años de edad.
Los resultados, publicados en el último número de la revista PLoS ONE, convierten a esta especie en la más longeva de la biosfera.
Leer más en ABC
Los resultados, publicados en el último número de la revista PLoS ONE, convierten a esta especie en la más longeva de la biosfera.
Leer más en ABC
Costalomo, las huellas que sorprenden al mundo
Hoy Diario de Burgos recoge en su contraportada una noticia relativa al yacimiento de Costalomo.
El yacimiento de nuevo está en todos los medios de comunicación ya que se ha publicado recientemente el estudio sobre el mismo en la prestigiosa revista científica Terra nova .
Os dejamos este enlace donde podeis leer un informe sobre el yacimiento elaborado por el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes.
El yacimiento de nuevo está en todos los medios de comunicación ya que se ha publicado recientemente el estudio sobre el mismo en la prestigiosa revista científica Terra nova .
Os dejamos este enlace donde podeis leer un informe sobre el yacimiento elaborado por el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes.
"Tiantaiensis Yueosaurus" un nuevo dinosaurio chino
Este dinosaurio se ha denominado Tiantaiensis Yueosaurus o dinosaurio Tiantai Yue , (Tiantai del condado en la provincia de Zhejiang), donde fue descubierto.
Los científicos han identificado este esqueleto como parte de un nuevo grupo de ornitisquios, también conocido como "cadera de ave" , debido a su estructura de la cadera de pájaro.
Eran herbívoros que recorrían la antigua China durante el período cretácico hace 100 millones de años.
El dinosaurio ,medía 1,5 metros de largo, y tenía un poco menos de 3 metros de altura .
El Yueosaurus es el dinosaurio más pequeño descubierto hasta ahora en esta zona de China.
Fue una ardua tarea para identificar el esqueleto en el que trabajaron durante más de tres años cinco investigadores chinos y japoneses para aclarar que, efectivamente, pertenecen a una especie distinta, hasta ahora desconocido para el mundo moderno.
Los dinosaurios de este tipo, es decir, ornitópodos, eran muy raros en Asia, y hasta la fecha, sólo cuatro especies han sido descubiertas en el continente, por lo que Yueosaurus es la quinta y la primera desde el sureste de China.
Un artículo científico sobre este descubrimiento escrito por Zheng ha sido publicado por la revista británica de investigación Cretaceus Research.
Aqui teneis el vídeo de la noticia:
Weird Asia News
Los científicos han identificado este esqueleto como parte de un nuevo grupo de ornitisquios, también conocido como "cadera de ave" , debido a su estructura de la cadera de pájaro.
Eran herbívoros que recorrían la antigua China durante el período cretácico hace 100 millones de años.
El dinosaurio ,medía 1,5 metros de largo, y tenía un poco menos de 3 metros de altura .
El Yueosaurus es el dinosaurio más pequeño descubierto hasta ahora en esta zona de China.
Fue una ardua tarea para identificar el esqueleto en el que trabajaron durante más de tres años cinco investigadores chinos y japoneses para aclarar que, efectivamente, pertenecen a una especie distinta, hasta ahora desconocido para el mundo moderno.
Los dinosaurios de este tipo, es decir, ornitópodos, eran muy raros en Asia, y hasta la fecha, sólo cuatro especies han sido descubiertas en el continente, por lo que Yueosaurus es la quinta y la primera desde el sureste de China.
Un artículo científico sobre este descubrimiento escrito por Zheng ha sido publicado por la revista británica de investigación Cretaceus Research.
Aqui teneis el vídeo de la noticia:
Weird Asia News
miércoles, 1 de febrero de 2012
Síguenos en twiter
Desde ahora, la Fundación Dinosaurios CyL está en twiter.
Podrás encontrar todas las noticias relacionadas con nuestras actividades, con el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y por supuesto todas aquellas que veamos interesantes en la red relacionadas con la paleontología de dinosaurios y el mundo científico.
¡¡¡Síguenos!!!
Podrás encontrar todas las noticias relacionadas con nuestras actividades, con el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y por supuesto todas aquellas que veamos interesantes en la red relacionadas con la paleontología de dinosaurios y el mundo científico.
¡¡¡Síguenos!!!
"Aegisuchus witmeri " en PLoS-ONE
Os hablábamos en noviembre del descubrimiento en Marruecos del antecesor de los cocodrilos africanos, el "Aegisuchus witmeri " que fue descrito ese mes por Casey Holliday de la Universidad de Missouri en la LXXI Reunión Anual de la Sociedad de Paleontología Vertebrada, celebrada en Las Vegas.
Ahora el estudio se ha pulicado en la revista científica PLoS-ONE.
El "Aegisuchus witmeri " es especie de cocodrilo de más de 9 metros de largo, que vivió hace más de 90 millones de años .Holliday afirma que los científicos pueden utilizar la información sobre el animal para obtener una mejor comprensión de los actuales cocodrilos
Canarias 7
Ahora el estudio se ha pulicado en la revista científica PLoS-ONE.
El "Aegisuchus witmeri " es especie de cocodrilo de más de 9 metros de largo, que vivió hace más de 90 millones de años .Holliday afirma que los científicos pueden utilizar la información sobre el animal para obtener una mejor comprensión de los actuales cocodrilos
Canarias 7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)