lunes, 15 de abril de 2013

Dino-spa

Leemos en Europapress que un hotel de Teruel, dispone de  una zona de spa para los más pequeños con dinosaurios, es decir un "Dino-spa".


Aprovechando que en la ciudad se encuentra el conjunto paleontológico Dinópolis, el spa sumerge a los niños en el periodo jurásico y permite bañarse en humedales de pantanos prehistóricos entre dinosaurios y árboles petrificados.
   También hay toboganes entre ramas y troncos en un spa totalmente tematizado. Toboganes, cascadas, juguetes y muchos dinosaurios para que los pequeños pasen su primera experiencia en un spa.
   La entrada a Dinospa cuesta 10 euros y cuenta con la vigilancia y ayuda demonitores especializados. Los mayores de 5 años se pueden quedar en el Dinospa a cargo de los monitores, pero si tiene menos de 5 años serán los padres los encargados de acompañar a los menores.

Foto: Hotel Ciudad de Teruel 

martes, 9 de abril de 2013

Nuevas evidencias de que los dinosaurios eran buenos nadadores


Un investigador de la Universidad de Alberta (Canadá) ha identificado algunas de las pruebas más concluyentes hasta la fecha de que los dinosaurios podían recorrer nadando largas distancias.
  
   Junto a huellas fosilizadas de fácil identificación de muchos animales del Cretácico, incluyendo un largo y gigante cuello de dinosaurio en un fondo de río en China, los investigadores encontraron una serie de marcas de garras que parecen la prueba de una progresión coordinada izquierda derecha y derecha a izquierda.

   Las marcas de garras cubren una distancia de 15 metros, que los investigadores dicen que es una prueba de la capacidad de un dinosaurio de nadar con movimientos coordinados de sus patas. Las huellas fueron hechas por dinosaurios terópodos carnívoros que se estima que se levantaban a alrededor de un metro hasta la cádera.

   La ondulación fosilizada y la evidencia de grietas de desecación indican que hace 100 millones de años, el río, en lo que hoy es la provincia de Sichuan, registró ciclos secos y húmedos. El lecho del río que Persons describe como una autopista para dinosaurios ha proporcionado un montón de impresiones a todo pie de otros terópodos y saurópodos gigantes de cuatro patas.

   Con sólo arañazos de garras en el fondo del río, la identidad exacta de los dinosaurios no se puede determinar, pero se sospecha que podría haber sido un tiranosaurio pequeño o un Sinocalliopteryx. Se conocen dos especies de depredadores que han estado en esa área de China.

Ilustración: Nathan E. Rogers 

lunes, 8 de abril de 2013

El origen europeo de los placodontes


Hace millones de años,en el período Triásico (245 hasta 208 millones de años) vivió un reptil marino que se alimentaba de moluscos y crustáceos.

El placondonte pobló las zonas llanas costeras del Océano Tetis (un océano de la era Mesozoica que existió entre los continentes de Gondwana y Laurasia, previamente a la aparición del océano Índico.

Los dientes de trituración que poseían estos animales eran su rasgo más distintivo. Su mandíbula superior tenía dos filas de dientes aplanados, uno en el paladar y otro en los huesos maxilares. La mandíbula inferior, por el contrario, tenía sólo un conjunto de dientes.

Un nuevo fósil de este animal, de unos 245 millones de años  ha sido encontrado por un equipo suizo y alemán en Holanda. Su cráneo está muy bien conservado.

A diferencia de los otros placondontes descubiertos hasta la fecha, este espécimen tiene dientes cónicos y puntiagudos, ha dicho Torsten Scheyer, uno de los investigadores en un comunicado de prensa.

Los investigadores han bautizado a esta especie como Palatodonta bleekeri . Creen que es que es un ejemplar de una etapa muy temprana y que no fue hasta más tarde cuando el reptil marino evoluciono hasta tener los dientes capaces de triturar conchas.

Otro factor  importante de este descubrimiento es que los restos arrojan luz sobre donde se originó. Aunque los hallazgos previos sugirieron que vivían en zonas del mar de China o en Europa, este nuevo fósil confirma el origen europeo del placondonte.

El hallazgo se ha publicado en Nature Communications 

Science World Report

Ilustración: Jaime Chirinos

viernes, 5 de abril de 2013

miércoles, 3 de abril de 2013

X Escuela de fútbol Fundación Dinosaurios CyL 2013


Desde el lunes 1 al jueves 4 de abril del 2013 se abrirá el plazo de inscripción para la escuela de fútbol municipal Fundación Dinosaurios CYL de Salas 2013 en las categoría prebenjamin, benjamin, alevin e infantil masculino y benjamin/alevin e infantil / cadete femenino .

Los interesados deberán formalizar la inscripción en la nueva oficina de los coordinadores deportivos (calle Jose Martinez nº 2, 2ª planta derecha) de Salas de los Infantes en horario de 10:00 a 14 horas. mas información en los teléfonos del ayuntamiento de Salas de los Infantes en horarios de mañana 947380702-616204140 – coordinadores deportivos.


Desde esta escuela de fútbol municipal se pretende que tenga un carácter comarcal . Se desarrollara durante los meses de mayo y junio del 2013 y se quiere introducir a los niños en el apasionante mundo del fútbol y a la vez prepararnos para participar en el mayor numero de torneos de fútbol 7 y fútbol (XV torneo de fútbol 7 ciudad de Salas de los Infantes , torneo de fútbol 7 de Roa, torneo de fútbol 7 de Navaleno, etc.) que se organizan en los meses de mayo y junio por diferentes provincias de castilla y león (Burgos y Soria) .


La escuela de fútbol municipal fundación dinosaurios CYL de Salas de los Infantes va a ser organizada por el excelentísimo ayuntamiento de Salas de los Infantes y patrocinada nuevamente por la fundación para el estudio de los dinosaurios de castilla y león . Tendrá la colaboración del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud, instalaciones Alonso, Acoes, la Caixa y Caja Rural de Burgos.


El sistema de organización será el siguiente:


inscripciones: nueva oficina coordinadores deportivos ayuntamiento de salas (947380702 o 616204140)


plazo de inscripcion: desde el lunes 1 al jueves 4 abril

Demandasaurus darwini, Larachelus morla y Arcanosaurus ibericus en wikipedia

Ya podéis ver en wikipedia los contenidos actualizados de los tres nuevos holotipos que conserva el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos): 

Demandasaurus darwini, Larachelus morla y Arcanosaurus ibericus.





http://es.wikipedia.org/wiki/Demandasaurus


http://es.wikipedia.org/wiki/Larachelus


http://es.wikipedia.org/wiki/Arcanosaurus_ibericus


martes, 2 de abril de 2013

Descubiertas en Galicia cuatro especies nuevas de cetáceos de hace 15 millones de años

Expertos internacionales han realizado una investigación en  la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) de Ferrol,  liderada por Ismael Miján donde han trabajado con el descubrimiento de cuatro especies nuevas de cetáceos de las costas gallegas.


Los cuatro pertenecen a la familia de los zifioscon un total de 21 tipos, y habitaron en aguas atlánticas en la península Ibérica hace aproximadamente 15 millones de años, durante el período geológico conocido como Mioceno.
La investigación comenzó en el 2008, cuando la sección de Mamíferos marinos de la SGHN inició un estrecho contacto con el doctor Olivier Lambert, del departamento de Palentología del Museo de Ciencias Naturales de Bélgica; Klaas Post, del Museo de Historia Natural de Rotterdam; Giovanni Bianucchi, de la Universidad de Pisa; y Octávio Mateu, del Museo del Lourinhâ de Portugal. Los expertos incluso se desplazaron en marzo del 2008 a la ciudad naval para iniciar el estudio de los fósiles con los que contaba la SGHN.

Los resultados acaban de publicarse en la revista Geodiversitas, especializada en Paleontología.