viernes, 11 de abril de 2014

10º aniversario Fundación Dinosaurios CyL Una década al servicio del Patrimonio.



Este año de 2014 la Fundación Dinosaurios de Castilla y León cumple 10 años de andadura. Después de varias gestiones iniciadas en 2001 a partir de la inauguración del Museo de Dinosaurios, la Fundación comenzó sus actividades de difusión, protección e investigación sobre el patrimonio paleontológico y arqueológico de la Sierra de la Demanda. A lo largo de estos años hemos organizado y financiado exposiciones, excavaciones, talleres didácticos, proyectos de investigación y diversas actividades de difusión.

Con los mismos ánimos de hace 10 años, la Fundación Dinosaurios continúa su camino para beneficio de la sociedad que valora la conservación de un patrimonio único.

Contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Salas de los Infantes, la Diputación de Burgos, el Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense y la Fundación Caja de Burgos. Y de Amigos de la Fundación, así como de muchos voluntarios y colaboradores que hacen posible mantener este proyecto.

miércoles, 9 de abril de 2014

Un dinosaurio de Morella en 3D

Momento del proceso de toma de datos de los fósiles con el láser...

La firma de un convenio de colaboración entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universidad Politécnica de Valencia y el Grup Guix de Vila-real, asociación dedicada al estudio y divulgación de la Geología y Paleontología, ha permitido la realización de un innovador Trabajo Final de Grado por el que se han escaneado en 3D las extremidades posteriores del dinosaurio de menor tamaño del yacimiento morellano de Sant Antoni de la Vespa.
El trabajo ha sido realizado por Daniel Rius Gumbau, bajo la supervisión del paleontólogo y director de la primera excavación Andrés Santos-Cubedo, y ha sido tutorizado por el Dr. José Luís Lerma García, del Departamento de Fotogrametría la Universidad Politécnica de Valencia.
El estudio ha permitido, entre otros aspectos, obtener un modelo digital de alta resolución de las dos extremidades completas del saurópodo hallado en Morella. Por un lado, se tiene así los datos del fósil, que pueden servir para su estudio mediante el uso de ordenadores. Por otro se tiene un material que puede utilizarse para divulgar la riqueza paleontológica de Els Ports. Y por último se pueden realizar copias a escala de los citados fósiles. El escaneado se ha realizado con el láser escáner Faro Focus 3D de Topcon España.

Desde el Ayuntamiento de Morella consideran estas iniciativas muy positivas, que con total desinterés y reconocimiento del riquísimo patrimonio paleontológico de nuestra comarca, han llevado a cabo los estudiosos de la materia. En ese ámbito se enmarca la total colaboración de nuestro consistorio y el impulso comprometido del Ayuntamiento en poder impulsar los proyectos que envuelven esta temática de cara a conseguir que nuestra zona sea realmente reconocida como la más importante de la provincia en restos de dinosaurios y colaborar al máximo con la difusión y promoción de los mismos.

viernes, 4 de abril de 2014

La persecución de dinosaurios del río Paluxy, en Estados Unidos, vuelve a la vida en forma digital

Una persecución entre dinosaurios de hace 112 millones de años ha sido reconstruida en 3D por un grupo de científicos, a través de las fotografías de huellas de terópodos y saurópodos excavadas en 1940. El proyecto, publicado este miércoles en la revista 'Plos One', ha sido realizado por Peter Falkingham, del 'Royal Veterinary College', de Londres, y sus colegas James Farlow y Karl Bates.
Como uno de los conjuntos de huellas de dinosaurio más famosos del mundo, el río Paluxy, en Estados Unidos, contiene tanto huellas de terópodos como de saurópodos. El paleontólogo estadounidense Roland Bird excavó originalmente las huellas extensas y bien conservadas hace 70 años en Texas, pero después de la excavación, los paleontólogos eliminaron las pistas de su ubicación original, las dividieron en bloques y transportaron a varios lugares por el mundo.

Antes de su retirada, Bird documentó el sitio original con fotos y mapas, pero desde entonces se han perdido partes de las huellas de la excavación. Se podría obtener una gran cantidad de información si se lograran poner todas las huellas en una sola pieza de nuevo, algo en lo que se centraron los investigadores de este trabajo.

Para reconstruir digitalmente cómo fue el sitio antes de la excavación, los científicos escanearon 17 fotos, desarrollaron un modelo y lo compararon con mapas dibujados por Bird. A pesar de la variación entre las fotos y los mapas dibujados a mano, los científicos fueron capaces de reconstruir y ver toda la secuencia de 45 metros de largo en 3D por primera vez desde la excavación.

Fuente: Europa Press
http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-persecucion-dinosaurios-vuelve-vida-forma-digital-20140403130100.html

XI ESCUELA DE FUTBOL MUNICIPAL FUNDACIÓN DINOSAURIOS CYL

escuela2013
Desde el miércoles 2  al lunes 7 de abril  del 2014 se abrirá el plazo de inscripción para la Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CyL de Salas 2014 en las categoría prebenjamin, benjamin, alevin e infantil masculino y prebenjamin/benjamin, alevin e infantil / cadete femenino.
Los interesados deberán formalizar la inscripción en la nueva oficina de los coordinadores deportivos (calle José Martínez nº 2, 2ª planta derecha) de Salas de los Infantes en horario de 10:00 a 14 horas. Más información en los teléfonos del Ayuntamiento de Salas de los Infantes en horarios de mañana 947380702-616204140 – coordinadores deportivos.
Desde esta Escuela de Fútbol Municipal se pretende que tenga un carácter comarcal. Se desarrollara durante los meses de mayo y junio del 2014 y se quiere introducir a los niños en el apasionante mundo del fútbol y a la vez prepararnos para participar en el mayor numero de torneos de fútbol 7 y fútbol (XVI torneo de fútbol 7 ciudad de Salas de los Infantes , torneo de fútbol 7 de Roa, torneo de fútbol 7 de Navaleno, etc.) que se organizan en los meses de mayo y  junio por diferentes provincias de castilla y león (Burgos y Soria) .
La Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CyL de Salas de los Infantes va a ser organizada por el Excelentísimo ayuntamiento de Salas de los Infantes y patrocinada nuevamente por la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios de Castilla y León , tendrá la colaboración del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud, Instalaciones Alonso, Acoes, Caixabank y Caja Viva Rural de Burgos.
Inscripciones:
Nueva oficina coordinadores deportivos Ayuntamiento de Salas   (947380702  o 616204140)

Plazo de inscripcion: desde el miercoles 2 al lunes 7 abril.

jueves, 3 de abril de 2014

ACLARACIONES SOBRE LAS NORMAS DEL VI CONCURSO DE ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS

Nos han planteado algunas dudas sobre las normas del VI Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios, que encontraréis aquí: http://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/contenido/index.asp?iddoc=1568#

Nuestro concurso ha seguido unos criterios flexibles para la aceptación de obras, y seguimos con ese ánimo, aunque en la nueva convocatoria ´2014 se ha querido especificar algunos puntos, y de ahí la nueva redacción de las normas. La interpretación que os señalamos a continuación parte de facilitar la participación de los autores.

Un criterio que consideramos claro es el siguiente:
- Apartado Identificación de las obras: "quedarán eliminadas aquellas que hayan sido premiadas en otros concursos o que hayan sido presentadas a ediciones anteriores
de este concurso.".

Por otra parte se menciona la necesidad de que los trabajos sean inéditos y más adelante (Apartado Identificación de las obras) se pide que los autores indiquen si se ha publicado anteriormente y en qué medios se ha publicado. Estos puntos son los que causan las consultas recibidas.

La Organización del Concurso aceptará las obras en función de conjugar los dos puntos anteriores y con el criterio flexible de aceptación que hemos mencionado anteriormente. Así, se considerará una obra publicada aquella que haya sido registrada legalmente y  esté sometida a derechos de terceros para su uso y difusión: en libros, museos u obras on line, por ejemplo. Sí pueden concursar ilustraciones participantes pero no ganadoras de otros concursos, o que han sido subidas libremente a sitios Web sin restricción de derecho de uso y reproducción, con licencias Creative Commons y similares.

Aunque se presenten obras no inéditas en el sentido estricto (porque ya están en la Web, se usaron en la promoción de un evento, etc) serían aceptadas siempre que estén libres de derechos de uso y reproducción para su uso por la Fundación Dinosaurios tal como señalan las normas del concurso.


Si tenéis más dudas os animamos a escribirnos a esta dirección: info@fundaciondinosaurioscyl.com

miércoles, 2 de abril de 2014

El Museo del Jurásico de Asturias cumple una década y lo celebra con nuevas piezas que solo se podrán visitar esta semana

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha programado diversos actos conmemorativos del décimo aniversario de su apertura, un periodo en el que ha recibido 1,4 millones de visitas que lo convierten en la instalación museística más visitada de la región, según ha informado la Consejería de Cultura.
En estos diez años un 61% del público que se ha acercado al MUJA procedió de otras comunidades autónomas, principalmente de Madrid, Castilla y León, Andalucía y Galicia. Por su parte, Gijón, Oviedo y Avilés son los principales puntos de origen de los visitantes regionales, que representan cerca del 35% del público del Museo mientras que los internacionales, más de un 4% del total, proceden sobre todo de Francia, Reino Unido y Alemania.

Dentro de los actos de celebración del décimo aniversario, el Viceconsejero de Cultura, Alejandro Calvo; el alcalde de Colunga, Rogelio Pando; el director científico del MUJA, José Carlos García-Ramos, y el paleoicnólogo y uno de los mayores expertos mundiales en huellas de dinosaurios, Martin Lockley, han recorrido hoy el equipamiento para conocer sus últimas novedades y hallazgos.
Entre las nuevas piezas del Jurásico Asturiano expuestas, que solo se podrán observar durante esta semana, destacan varios ejemplares de huellas de terópodos, huesos de dinosaurios, cocodrilos y tortugas, diversos vegetales y estructuras producidas por invertebrados de la época como gusanos o moluscos, y evidencias del oleaje en una playa jurásica.


Durante el mes de abril se podrá disfrutar de la aplicación de realidad aumentada de los Tyrannosaurus Rex realizada por la empresa TGA y, además, se incorpora a la exposición permanente del Museo una holografía de una icnita de un dinosaurio carnívoro de pequeño tamaño conservada como contramolde y realizada por el Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMA).

Fuente: elcomercio.es

martes, 1 de abril de 2014

David B. Weishampel: 'Todavía existen muchísimos dinosaurios por descubrir'



David B. Weishampel (16 noviembre de 1952) es un eminente especialista, el mayor con casi total seguridad, en el estudio de los dinosaurios. Dentro de su extensísima bibliografía destaca la obra 'Dinosauria', considerada la obra cumbre en lo que a estos seres pretéritos se refiere. Trabaja en la Johns Hopkins University School of Medicine, fue consultor científico de la película 'Jurassic Park' de Steven Spielberg (de quien es buen amigo). Actualmente se halla estudiando nuevos yacimientos en la Europa del Este (Rumanía en concreto).
1) Un animal como Diplodocus (la especie Seismosaurus medía más de 40 metros de largo) o un Brachiosaurus (35 a 60 toneladas de peso)... ¿cuántas horas al día debían pasar comiendo para mantenerse con vida?
Me imagino que los saurópodos (dinosaurios cuellilargos) más grandes tenían que comer tanto como les fuera posible, tanto durante el día como durante la noche. No tengo ni idea de cuánto tiempo dormían, pero no podría haber sido mucho de un tirón... ¡El hambre les habría despertado!
2) ¿Cuántas presas debió necesitar T-Rex, por ejemplo, en una semana?
En lo que se refiere a T.Rex, algunos científicos han calculado que debió necesitar algo así como 10-20 hadrosaurios (dinosaurios pico de pato) a la semana.
3) ¿Fueron todos los dinosaurios de sangre caliente?
Como en gran parte de la paleontología de los dinosaurios, no sabemos a ciencia cierta qué taxones entre los dinosaurios eran de sangre caliente. Estoy bastante seguro de que todos, o casi todos, los terópodos (dinosaurios carnívoros) eran de sangre caliente durante toda su vida, y los restantes por lo menos cuando eran crías, si es que no lo eran también de grandes.
4) ¿Cree que algunos dinosaurios fueron tan grandes porque el oxígeno en la atmósfera de la Tierra era más abundante?
No estoy seguro de ello, pero es cierto que el aumento del tamaño del cuerpo ocurrió en numerosas ocasiones de forma independiente. Yo me preocuparía por las fuentes de carbono que animales que crecían mucho y a gran velocidad.
5) Actualmente sabemos que durante el Mesozoico hubieron mamíferos que comieron dinosaurios, aves similares a avestruces... por lo que parece que el tamaño no fue el motivo principal por el que algunos animales sobrevivieron a la extinción masiva y no otros. ¿Cierto? Variaciones en la concentración de oxígeno, la Teoría Némesis... hay varias teorías acerca de la extinción de los dinosaurios... ¿Cuál es su preferida?
Según algunos científicos, el censo de los sobrevivientes indica que los organismos que sobrevivieron debieron ser de hábitat de agua dulce, de sangre fría, pequeños y no amnióticos para sobrevivir cualquiera que fuera la causa de extinción. No tengo conocimiento acerca de la ciclicidad de las catástrofes, sin embargo, cuando un bólido de 10 km de diámetro chocó contra la Tierra... ¡Debió ser un muy mal día para quien estuviera alrededor!

6) En una ocasión leí que quizá hubiera posible que algunos dinosaurios sobrevivieran a la extinción masiva (no me estoy refiriendo a las aves) hasta el Eoceno o el Oligoceno. ¿Qué opina al respecto?
Creo que es muy poco probable. Se ha argumentado mejor que unos pocos dinosaurios no avianos individuales duraron hasta principios del Paleoceno, pero los días de los dinosaurios acabaron en la extinción Cretácico-Paleoceno.
7) Sabemos que ciertos dinosaurios (como Troodon) fueron realmente inteligentes. ¿Cree que algunos dinosaurios fueron los segundos animales más inteligentes en la historia? ¿Fueron más inteligentes que los monos, los loros o los cuervos?
Es poco probable, pero, ciertamente, eran más inteligentes de lo que originalmente creíamos.
8) Una de tus investigaciones más famosas fue sobre el cráneo del Parasaurolophus y su voz. Cuéntenos algo sobre su experiencia.
Hice esta investigación para mi “master´sdegree” en la Universidad de Toronto, una lugar ideal por su gran colección de cráneos de lambeosaurinos (tipo de dinosaurios pico de pato), uno de los que mejor preservados están es el de Parasaurolophus. Fue muy agradable (y un poco aterritorizante) estar trabajando con un cráneo tan bien preservado, además, utilicé los conocimientos de física de cuando era estudiante para modelar el potencial de la cresta de Parasaurolophus, y de otros lambeosaurinos, como resonadores vocales.
9) Desde mi punto de vista, hay mucha política en la paleontología. Por ejemplo, todo el mundo conoce a T.Rex, pero no a Giganotosaurus, a Diplodocus, pero no a Argentinosaurus. ¿Cuál es su opinión sobre ello?
Cierto, hay mucha política en la paleontología, pero debes tener en cuenta que ambos, Tyrannosaurus y Diplodocus, se conocen desde hace más de 100 años, mientras que Giganotosaurus y Argentinosaurus son conocidos desde hace 20 años. ¡Démosles tiempo!
10) En los últimos años se han descubierto muchos fósiles de terópodos mayores que T.Rex (Spinosaurus, Carcharodontosaurus...). ¿T.Rex es más un mito que un dinosaurio singular?
No, yo diría que T.Rex fue un dinosaurio, pero mucha gente ha creado mitos entorno a su morfología funcional y paleoecología.
 
11) ¿Cuál fue su opinión acerca de la película 'Jurassic Park' después de dejar el cine? ¿Cuál ha sido la contribución de este filme al conocimiento que la gente tiene sobre los dinosaurios?
Realmente es muy difícil recordar qué era lo que sabíamos, como público o como científicos, de los dinosaurios antes de 'Jurassic Park'. Disfruté con la película, maravillado con las animaciones por ordenador, siendo prácticamente innecesaria la gente en la trama.
12) En 'Terranova' (la serie de televisión) aparecen muchas especies imaginarias de dinosaurio. Jack Horner afirmó que existen muchos dinosaurios por descubrir aún. ¿Qué porcentaje, más o menos, cree que ha sido ya descubierto?
Muchos científicos han tratado de calcular el porcentaje de dinosaurios que han sido descubiertos hasta la fecha, pero siempre que lo intentan, sus estadísticas se van diluyendo. Lo que trato de decir es que estamos descubriendo tantos dinosaurios a un ritmo tan elevado que el número total de dinosaurios existentes jamás va a poder ser calculado. Por lo tanto, como Jack Horner, sólo puedo afirmar que existen muchísimos dinosaurios aún por descubrir.
13) Algunos científicos han escrito que las especies descubiertas fueron menos. Por ejemplo, T-Rex y Tarbosaurus pudieron ser subespecies de una única especie (como el tigre siberiano y el de Bengala). ¿Qué opina?
Dentro de la taxonomía de los dinosaurios hay muchas opiniones diferentes en cuanto a qué es y qué no es una especie diferente (o género...). Si alguien quiere decir que Tyrannosaurus y Tarbosaurus, o T.Rex y Tarbosaurusbataar fueron sinónimos, estoy deseando escuchar sus argumentos, pero deben ser muy buenos, como todo en Ciencia.
14) ¿Cree usted, sinceramente, que los humanos seremos capaces de revivir a los dinosaurios algún día?
No, por razones de biología evolutiva y del desarrollo. La singularidad de una especie también le da una singularidad en cuanto a su extinción. Una vez extinta, no puede volver a la vida en la misma forma. Podría parecer un dinosaurio, pero no sería parte de la entidad histórica “dinosaurios”. Siempre que no consideramos a las aves dinosaurios.
15) En Europa es muy difícil trabajar como paleontólogo, especialmente en España. ¿Opina que es más fácil trabajar como paleontólogo en EEUU? ¿Fue este trabajo el primero que le vino a la cabeza?
Cierto es que en EEUU parece que hayan más trabajos, pero también es un sitio más grande. Todo depende de la riqueza del registro fósil de un lugar en particular y de cómo los gobiernos y universidades están dispuestos a ayudar a la gente que puede estudiar este material. En España, como en cualquier otro lugar de Europa, hay un número de universidades e institutos que dan soporte a la investigación en dinosaurios, lo cual es maravilloso... Pero a lo largo del globo se está haciendo cada vez más y más difícil mantener este tipo de investigaciones.
16) ¿Cuál es su opinión acerca de la paleontología española? ¿Opina que España es un país puntero en la investigación de los dinosaurios?
Estoy muy emocionado con la paleontología de los dinosaurios española. Hay un montón de trabajo de campo realizado en toda España que está dando lugar al reconocimiento de nuevos taxones, ofreciendo nuevas interpretaciones a la paleontología, diversidad y paleobiogeografía.
17) Por último... ¿Cuál es su dinosaurio preferido?
Zalmoxes, un ornitópodo (dinosaurio herbívoro) del Cretácico Superior de Rumania, que, mis colegas y yo, acabamos de describir y nombrar.