Durante más de un siglo, los científicos han debatido dónde encaja el Prototaxites en el árbol de la vida, pero un nuevo estudio sugiere que podría representar una rama completamente nueva.
![]() |
© Una pintura de cómo podría haber sido el Prototaxites. © Pintura de Mary Parrish, Museo Nacional de Historia Natural. |
Investigadores del Reino Unido analizaron restos fósiles de una especie llamada Prototaxites taiti y concluyeron que probablemente pertenecía a un linaje extinto de eucariotas terrestres multicelulares (organismos, incluidos todos los animales y plantas, cuyas células contienen un núcleo). Su trabajo está detallado en un estudio publicado en el servidor de preimpresiones bioRxiv, aunque aún no ha sido revisado por pares.
“Realizamos un reexamen exhaustivo de P. taiti, lo que nos llevó a rechazar la hipótesis más aceptada de que Prototaxites era un hongo”, escribieron los investigadores, entre ellos Corentin Loron de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Edimburgo. Un artículo de 2007 había propuesto anteriormente que Prototaxites eran hongos antiguos.
Loron y su equipo llegaron a esta conclusión al “contrastar la anatomía y composición molecular de Prototaxites con hongos contemporáneos del Rhynie chert, un depósito sedimentario de 407 millones de años en Escocia”.
¿Un reino olvidado en el Árbol de la Vida?
La comparación reveló que Prototaxites taiti era el organismo más grande del ecosistema de Rhynie y que su anatomía era fundamentalmente distinta a la de todos los hongos conocidos, vivos o extintos. Los investigadores tampoco encontraron evidencia de quitina ni quitosano en las paredes celulares, moléculas presentes en todos los grupos de hongos conocidos.
Más ampliamente, los investigadores documentaron tres características definitorias de Prototaxites: grandes estructuras compuestas por componentes similares a tubos, compuestos parecidos a la lignina (las moléculas que dan rigidez a las plantas) y un estilo de vida heterótrofo (se alimentaban de otros organismos).
“Basándonos en esta investigación, no podemos asignar a Prototaxites a ningún linaje existente, lo que refuerza su singularidad”, explicaron. “Concluimos que la morfología y la huella molecular de P. taiti son claramente distintas de las de los hongos y otros organismos preservados junto a él en el Rhynie chert, y sugerimos que debe considerarse como miembro de un grupo de eucariotas totalmente extinto y previamente no descrito”.
Todos los organismos vivos en la Tierra pertenecen a uno de tres dominios: Bacterias, Arqueas o Eucariotas. Las bacterias y arqueas son microorganismos unicelulares sin núcleo, mientras que todos los organismos multicelulares se clasifican como eucariotas. Estos últimos se subdividen en cuatro reinos: animales, plantas, hongos y protistas (una categoría “comodín” para los que no encajan en los otros tres).
La conclusión de los investigadores parece sugerir la existencia de un nuevo reino de vida, aunque no mencionan explícitamente esa clasificación.
En otras palabras, los reinos olvidados podrían no ser solo cosa de novelas de fantasía.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario