Aqui teneis el último boletin informativo de la Fundación Dinosaurios CyL, el número 44, correspondiente al verano de 2011.
En él,encontrarás las noticias más destacadas sobre los dinosaurios de Salas de los Infantes.
Os contamos el balance de la X Campaña de excavaciones paleontológicas que ha tenido lugar la segunda quincena de julio y donde han participado más de 30 personas.
Os hablamos también de la incorporación de Jamones El Pelayo S.L. como último amigo protector de la Fundación Dinosaurios CyL.
Hemos lanzado la pegatina de un baryonyx como símbolo de los dinosaurios de la Sierra de la Demanda, para que circule en los coches por todo el territorio nacional.
Esto y más en el último boletin, no te lo piedas. Descárgatelo pinchando aqui.
martes, 30 de agosto de 2011
AP Columbae, la estrella más joven descubierta
Los astrónomos tienen una estrella nueva que está tan sólo a 27 años luz de la Tierra, por lo que es la estrella joven más cercana que se ha encontrado.
La estrella, llamada AP Columbae es una enana roja , tiene alrededor de 40 millones de años, lo que significa que nació después de que los dinosaurios se extinguieron en la Tierra.
La estrella se ha explorado con telescopios colocados en todo el mundo, por lo que las mediciones son muy fiables. Se va a fotografiar con el telescopio de Chile a finales de este año.
Para calcular la edad aproximada de AP Columbae, los científicos de ANU, Georgia State University y la Universidad de California, analizaron la cantidad de litio en la atmósfera de la estrella. Las estrellas nacen con un alto nivel de litio, pero disminuye rápidamente con la edad.
Se ha publicado un artículo sobre su hallazgo esta semana en la revista Astronomical Journal .
The Consevation
Australian geographic
La estrella, llamada AP Columbae es una enana roja , tiene alrededor de 40 millones de años, lo que significa que nació después de que los dinosaurios se extinguieron en la Tierra.
La estrella se ha explorado con telescopios colocados en todo el mundo, por lo que las mediciones son muy fiables. Se va a fotografiar con el telescopio de Chile a finales de este año.
Para calcular la edad aproximada de AP Columbae, los científicos de ANU, Georgia State University y la Universidad de California, analizaron la cantidad de litio en la atmósfera de la estrella. Las estrellas nacen con un alto nivel de litio, pero disminuye rápidamente con la edad.
Se ha publicado un artículo sobre su hallazgo esta semana en la revista Astronomical Journal .
The Consevation
Australian geographic
lunes, 29 de agosto de 2011
Soldados contra dinosaurios
Va de juegos hoy, acabamos de leer en El Porvenir que se está hablando en Internet sobre la posible aparición de dinosaurios en Battlefield 3 en un modo de juego llamado Dinosaurs Mode.
Battlefield 3 busca apostar de esta forma por desmarcarse de su realismo gradual para embarcarse en una pequeña locura que enfrentaría a los soldados del juego contra la amenaza más antigua, los dinosaurios.
Aunque sigue sin ser oficial por Electronic Arts o por DICE, su compañía desarrolladora, menciona el portal juegosdb.com
De ser cierta la noticia, los dinosaurios podrían eclipsar los otros modos disponibles del juego, porque, ¿quién no ha soñado con enfrentarse a decenas de velocirraptores a golpe de escopeta?
Battlefild 3 tiene previsto su lanzamiento a finales del mes de octubre para PC, PS3 y Xbox 360, plataformas que se beneficiarán del derroche gráfico de un juego que viene dispuesto a competir en ventas con el título de acción más vendido del momento, Call of Duty.
Ahí va un avance de lo que podría ser el juego
Battlefield 3 busca apostar de esta forma por desmarcarse de su realismo gradual para embarcarse en una pequeña locura que enfrentaría a los soldados del juego contra la amenaza más antigua, los dinosaurios.
Aunque sigue sin ser oficial por Electronic Arts o por DICE, su compañía desarrolladora, menciona el portal juegosdb.com
De ser cierta la noticia, los dinosaurios podrían eclipsar los otros modos disponibles del juego, porque, ¿quién no ha soñado con enfrentarse a decenas de velocirraptores a golpe de escopeta?
Battlefild 3 tiene previsto su lanzamiento a finales del mes de octubre para PC, PS3 y Xbox 360, plataformas que se beneficiarán del derroche gráfico de un juego que viene dispuesto a competir en ventas con el título de acción más vendido del momento, Call of Duty.
Ahí va un avance de lo que podría ser el juego
¡¡Cuidado con los dinosaurios!!
Cuidado con los dinosaurios es un juego interactivo que Primeval ha soltado en Youtube.
La campaña consiste en un juego interactivo que permite al usuario disparar a los dinosaurios que aparecen alrededor de la ventana de vídeo de YouTube y que literalmente se abalanzan contra él.
El actor Ben Mansfield ha sido elegido como impulsor de un juego interactivo que la productora de la serie inglesa de ciencia ficción, Primeval, ha colgado en Youtube para promocionar su quinta temporada.
Juega pinchando aqui
Noticias de Empresas
La campaña consiste en un juego interactivo que permite al usuario disparar a los dinosaurios que aparecen alrededor de la ventana de vídeo de YouTube y que literalmente se abalanzan contra él.
El actor Ben Mansfield ha sido elegido como impulsor de un juego interactivo que la productora de la serie inglesa de ciencia ficción, Primeval, ha colgado en Youtube para promocionar su quinta temporada.
Juega pinchando aqui
Noticias de Empresas
domingo, 28 de agosto de 2011
Se exhibirán los restos del Livyatan melvillei, el gigantesco depredador marino encontrado en Perú
Los fósiles del cachalote Livyatan melvillei, que data de hace 12 millones de años y cuyos restos fueron descubiertos en Ocucaje, al sur de Lima, serán exhibidos en Museo de Historia Natural de esta ciudad.
Este animal prehistórico es considerado por la ciencia mundial como uno de los depredadores marinos más grandes que se conozca, pues medía 16 metros de longitud, con 70 dientes de 36 centímetros cada uno y era el terror de las ballenas que llegaban a la bahía de Paracas a aparearse, pues se alimentaba de ellas.
La investigación científica de este descubrimiento, fue difundida en la revista Nature.
Ha sido ubicado en el puesto 44 de los descubrimientos más importantes del 2010.
La exhibición "Livyatan melvillei: la ballena asesina del Perú", que prepara el Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a cargo de Salas Gismondi, se inaugurará el 4 de noviembre próximo.
El público podrá apreciar los fósiles originales de la mandíbula y cráneo (de tres metros) del megadepredador, así como reproducciones a escala del Carcharocles megalodon, un tiburón gigante que también habitó las costas de Perú, y de un reptil marino de la era de los dinosaurios que también era de gran tamaño, pero de menor dimensión que el Livyatan melvillei.
La exhibición contará con el apoyo del Museo de Rotterdam, Holanda, con el objetivo de hacer conocer la riqueza paleontológica en el Perú
Rpp Nacional
Este animal prehistórico es considerado por la ciencia mundial como uno de los depredadores marinos más grandes que se conozca, pues medía 16 metros de longitud, con 70 dientes de 36 centímetros cada uno y era el terror de las ballenas que llegaban a la bahía de Paracas a aparearse, pues se alimentaba de ellas.
La investigación científica de este descubrimiento, fue difundida en la revista Nature.
Ha sido ubicado en el puesto 44 de los descubrimientos más importantes del 2010.
La exhibición "Livyatan melvillei: la ballena asesina del Perú", que prepara el Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a cargo de Salas Gismondi, se inaugurará el 4 de noviembre próximo.
El público podrá apreciar los fósiles originales de la mandíbula y cráneo (de tres metros) del megadepredador, así como reproducciones a escala del Carcharocles megalodon, un tiburón gigante que también habitó las costas de Perú, y de un reptil marino de la era de los dinosaurios que también era de gran tamaño, pero de menor dimensión que el Livyatan melvillei.
La exhibición contará con el apoyo del Museo de Rotterdam, Holanda, con el objetivo de hacer conocer la riqueza paleontológica en el Perú
Rpp Nacional
viernes, 26 de agosto de 2011
"Dinosaurios de chatarra"

Tan originales son las esculturas, que el Ayuntamiento ha colocado algunas de ellas por la ciudad como este pequeño T-rex y su bebé.
Hemos seguido curioseando y vemos que en la ciudad de Azul, en Argentina, Juan Bautista, otro manitas hace múltiples obras de arte con todo tipo de chatarra, entre ellas, dinosaurios como este que os mostramos aqui.
En la Feria CeBIT, una feria anual de ordenadores que se celebra en Hanover, en Alemania en el año 2006 llevaron este dino hecho íntegramente con material de deshecho de ordenadores.
Hemos buscado a ver si encontrábamos dinosaurios de chatarra creados por algún artista español, pero no hemos visto nada, si habeís visto alguno, nos lo decís.
Delta independent
Waymarkim Mesa revuelta Tecnodibujo y mas
miércoles, 24 de agosto de 2011
Descubiertas por primera vez en Angola huellas de dinosaurios
Una expedición internacional llevada a cabo en julio y agosto y dirigida por el paleontólogo portugués Octavio Mateus han descubierto en Angola 70 huellas de dos mamíferos y huellas de dinosaurios.
Mateus dice que se trata de un dinosaurio saurópodo, que vivió hace unos 128 millones de años. Pertenece al Cretácico temprano.
La investigación fue realizada por un equipo internacional de científicos: el portugués Octavio Mateus, dos estadounidenses, un holandés y cuenta con la colaboración de angoleños. Todos ellos forman el proyecto Paleoangola del que ya os hemos hablado hace unos meses.
Pensando que se trata de un saurópodo, uno de los primeros vertebrados se Mesozoico, el hallazgo "abre nuevas vías para el descubrimiento de nuevos depósitos" en la región, confiesa Mateu. Los investigadores encontraron 70 huellas de dos mamíferos y huellas de dinosaurios, incluso uno con "impresiones de piel."
El estudio se llevó a cabo en las provincias de Cabinda, Bengo, Kwanza Sul, Benguela, Namibe, Huila y Sur de Luanda, y el descubrimiento de ahora se va a estudiar, en la Universidad Agostinho Neto en Luanda.
Información completa en: Tvi24
Foto: Octavio Mateus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)