viernes, 28 de octubre de 2011
Tyrannosaurus Rex ¿cazador o carroñero? se inaugura en el Parque de las Ciencias de Granada
El Parque de las Ciencias de Granada acoge desde hoy 28 de octubre la exposición 'Tyrannosaurus rex, ¿cazador o carroñero', un gran montaje expositivo que reúne más de 290 fósiles originales y réplicas.
Podrá verse hasta septiembre de 2012.
La exposición, prevé alcanzar las 400.000 visitas.
Es una producción del Parque de las Ciencias, el Museo de Historia Natural de Londres y Koroko (Japón), en colaboración con importantes instituciones y museos científicos españoles, entre ellos el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes.
Hay piezas originales que hasta ahora nunca habían salido de sus museos, como el esqueleto fósil del dinosaurio 'Concavenator corcovatus', los restos más completos que se han encontrado en España hasta la fecha y que se exponen en Cuenca.
Puedes ver el contenido completo de la exposición en la web del Parque de las Ciencias
ABC
Europapress
VI Concurso Tarjetas Navideñas "Los Dinosaurios y la Navidad"
Las Fundaciones Dinosaurios de Castilla y León y Aspanias Burgos convocan el VI Concurso de tarjetas navideñas “Los Dinosaurios y la Navidad”
La Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León y la Fundación Aspanias Burgos han organizado el VI concurso de tarjetas navideñas 2011 “Los Dinosaurios y la Navidad”. El concurso está dirigido a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de toda España. El propósito es animar y estimular la capacidad creativa de estas personas en el campo del dibujo, relacionando dos mundos en principio distantes: el de los dinosaurios y la navidad.
Los promotores del certamen estamos convencidos de que es una excelente oportunidad para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo muestren a los demás su imaginación y cualidades para la creación artística, como un paso más de su integración y participación real y efectiva en la vida diaria.
Los promotores del certamen estamos convencidos de que es una excelente oportunidad para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo muestren a los demás su imaginación y cualidades para la creación artística, como un paso más de su integración y participación real y efectiva en la vida diaria.
La tarjeta ganadora del concurso servirá para que la Fundación Dinosaurios, felicite a sus patronos, colaboradores, amigos e instituciones públicas y privadas.
Además, los autores de las postales navideñas que se alcen con el primer, segundo y tercer premio recibirán un lote de productos del Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos). Los premios se entregarán el 13 de diciembre, durante la celebración del Festival de Navidad de Aspanias 2011.
La fecha límite para la recepción de los trabajos será el 2 de dicimbre de 2011, antes de las 14:00 horas.
El fallo del jurado será el próximo día 7 de diciembre.
El fallo del jurado será el próximo día 7 de diciembre.
FUNDACIÓN ASPANIAS Y FUNDACIÓN DINOSAURIOS CYL.
La Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León y la Fundación Aspanias Burgos mantienen (desde hace unos años) una estrecha relación de colaboración, intercambio de ideas y proyectos comunes orientados a la integración social y personal de las personas con discapacidad intelectual.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Prehistoric Tour en Burgos (Del 29 de octubre al 6 de noviembre)
Prehistoric Tour llega a Burgos después de recorrer varias ciudades europeas y españolas. Cuenta con dos apartados con maquetas a tamaño real: Dinosaurios y Hombre de Neandertal.
Esta exposición itinerante que ocupa 2.000 metros cuadadros, recoge reproducciones a tamaño real de los dinosaurios, (Tyrannosaurus, Parasaulophus, Stegosaurus, Stiracosaurus, Protoceratops, Triceratops, Allosaurus), se completa con audio-visuales de animación en pantallas gigantes. Además una colección de fósiles, esqueletos, cráneos y huesos acompaña a la exposición.
La exposición en Burgos
Fechas: Del 29 octubre al 6 noviembre 2011
Lugar: Burgos - Junto Alcampo - C.C. Camino de la Plata
Días/Horarios: todos los dia de 17 a 21 H –
Sabados y Domingos y martes 1 noviembre de 11 a 14H y de 17 a 21H
Venta de entradas in situ PRECIOS: BONO PARA 2 EXPOS
(NEANDERTAL + DINOSAURIOS)
Adultos: 9 €
Niños de 3 a 12 años: 6 €
Para más información - Telf.: 668 561 037
Contacto Sobre la gira Roberto Prin Telf: 668 561 037
Email : berto.prin@gmail.com
Reservas escolares - Telf.: 668 561 037
Es la primera gran exposición retrospectiva sobre el hombre de Neandertal. Una aventura fascinante para toda la familia que presenta el resultado de las investigaciones de los hombres de Neandertal de una forma lúdica y pedagógica.
La exposición en Burgos
Fechas: Del 29 octubre al 6 noviembre 2011
Lugar: Burgos - Junto Alcampo - C.C. Camino de la Plata
Días/Horarios: todos los dia de 17 a 21 H –
Sabados y Domingos y martes 1 noviembre de 11 a 14H y de 17 a 21H
Venta de entradas in situ PRECIOS: BONO PARA 2 EXPOS
(NEANDERTAL + DINOSAURIOS)
Adultos: 9 €
Niños de 3 a 12 años: 6 €
Para más información - Telf.: 668 561 037
Contacto Sobre la gira Roberto Prin Telf: 668 561 037
Email : berto.prin@gmail.com
Reservas escolares - Telf.: 668 561 037
Os dejamos un video de la exposición:
miércoles, 19 de octubre de 2011
Documental: Dinosaurios Ibéricos
Os hablábamos el otro día en un post de Dinosaurios Ibéricos, el documental que el programa de ciencia tres14 de la 2 de RTVE emtió días pasados.
En él , paleontólogos como José Luis Sanz y Francisco Ortega, nos hablan de los yacimientos más importantes de la península y Angel Galobart y Bernat Vila nos hablan del uso de técnicas láser para localizar huellas y fósiles.
Aqui lo teneis íntegro dividido en dos partes. Esperamos que lo disfruteis.
En él , paleontólogos como José Luis Sanz y Francisco Ortega, nos hablan de los yacimientos más importantes de la península y Angel Galobart y Bernat Vila nos hablan del uso de técnicas láser para localizar huellas y fósiles.
Aqui lo teneis íntegro dividido en dos partes. Esperamos que lo disfruteis.
Fósil de dinosaurio recién nacido
Un equipo de científicos, ha logrado identificar y describir el primer ejemplar conocido de una especie y género de dinosaurio que vivió hace aproximadamente 110 millones de años, en el Periodo Cretácico Temprano. El Propanoplosaurus marylandicus .
El fósil mide sólo 13 centímetros de largo. Se estima que los dinosaurios adultos de su tipo medían entre 6 y 9 metros de largo.
El pequeño tamaño del ejemplar, encontrado en College Park, Maryland, Estados Unidos, revela que cerca del punto del hallazgo había un nido con huevos de dinosaurio, pues el espécimen no pudo haber ido muy lejos de donde nació.
El fósil fue descubierto en 1997 por Ray Stanford, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha llevado a cabo la investigación definitiva que ha permitido catalogarlo como un ejemplar de una nueva especie y género.
Stanford, el descubridor del fósil, lo ha donado al Museo Smithsoniano Nacional de Historia Natural, en Estados Unidos. Allí está expuesto para que el público pueda contemplarlo, y también disponible para investigaciones científicas.
Noticias de Ciencia y Tecnología
(Foto: Ray Stanford)
'Tras la senda de los Trilobites' exposición en Luberri, el Centro de Interpretación Geológica de Oiartzun (Guipuzcoa)
Este viernes será inaugurada en Luberri, el Centro de Interpretación Geológica de Oiartzun (Guipuzcoa) una nueva exposición temática, denominada 'Tras la senda de los Trilobites', organizada a partir de los fondos del museo.
En la misma, los visitantes podrán conocer un centenar de ejemplares de Trilobites y otras criaturas que vivieron junto a ellos. Los Trilobites fueron artrópodos marinos, antepasados de los cangrejos y escorpiones que conocemos hoy en día. Estos animales desaparecieron de los mares del planeta hace unos 200 millones de años, al finalizar la Era Primaria.
Algunos de los ejemplares de Trilobites que se presentan en la muestra tienen una edad cercana a los 550 millones de años y proceden de Norteamérica, Marruecos o regiones más cercanas a nosotros como Aragón o localidades como Murero, muldialmente conocidas por la presencia de una importante fauna de estos artrópodos marinos y criaturas que con ellos convivían (gusanos, medusas, braquiópodos y otras formas de vida).
En la Exposición podremos conocer algunos de los escasos ejemplares de Trilobites descubiertos en Euskal Herria. Fósiles que, actualmente, están siendo estudiados y que darán lugar a la descripción de nuevas especies para la ciencia y paleontología vasca.
La muestra permanecerá en el museo durante los próximos meses para, posteriormente, ser desplazada a otros museos con los que Luberri mantiene una estrecha colaboración.
Diario Vasco
El Museo de la Evolución Humana exhibe por vez primera en España la reconstrucción de un bebé neandertal
El Museo de la Evolución Humana, en Burgos, ha inaugurado la exposición temporal titulada 'Neandertales, desde Iberia hasta Siberia', que estará abierta al público hasta el 25 de marzo de 2012.
La muestra, reúne los principales fósiles originales de Neandertales hallados en Castilla y León, además de piezas depositadas en el Museo Arqueológico Nacional, en el Museo Geominero, y reproducciones realizadas expresamente para el Museo de la Evolución Humana de piezas expuestas en el Neanderthal Museum de Alemania, el Musée Tautavel de Francia, el IPHES de Tarragona y del Área de Prehistoria de la Universidad de Burgos.
Como parte de la exposición, el Museo de la Evolución Humana exhibe por primera vez en España una reproducción de un bebé neandertal realizado a partir del molde del cráneo de la Roc-de-Marsal, uno de los yacimientos más importantes ubicado en Dordoña (Francia). Esta reproducción es obra de Elizabeth Daynés, escultora francesa especializada en reconstrucciones antropológicas y autora de las piezas que se exhiben en la Galería de los Homínidos del Museo.
En la exposición han colaborado el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Geominero, el Museo de Burgos, el Museo Numantino de Soria, el Museo de Palencia, el Museo de Salamanca, el Museo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes, el Museo de Valladolid, el Museo de Fauna Salvaje de Valdehuesa de Boñar, la Universidad de Burgos, el Grupo de PaleoAntropología MNCN-CSIC, el equipo de investigación de El Sidrón, el equipo de investigación de Atapuerca, el CENIEH, SierrActiva y el IPHES de Tarragona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)