lunes, 16 de julio de 2012

Hoy el paleoilustrador Davide Bonadonna (Italia) 3º Premio Concurso Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2012


Hoy os presentamos a Davide Bonadonna, el paleoilustrador italiano que ha ganado el 3º premio del IV Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2012.

Nos cuenta como se inició en el mundo de la ilustración a la que se dedica actualmente:


Estudié ilustración en el IED (Instituto Europeo de Diseño ), tras un breve periodo en Facultad de Ciencias Biológicas en Milán. Hijo y hermano  de médicos de, y con un abuelo agrónomo he ido creciendo junto a esta "predisposición genética" a la ciencia, que mi familia parece tener.

Gracias a la realización del volumen ilustrado de los dinosaurios, publicado en 2005 por DeAgostini, yo he revivido una pasión demasiada abandonada. El tema es vasto y para un ilustrador es un inagotable mina: permite combinar el rigor científico con la oportunidad de dar rienda suelta a su imaginación.

La investigación de las fuentes lleva una gran cantidad de tiempo y energía. Visitas a museos, imágenes de esqueletos y otros diseños son esenciales para encontrar el equilibrio adecuado entre la inspiración y la memorización de datos.

Maestro absoluto para mí sigue siendo Zdenek Burian, padre de la paleoilustración , y sus dignos sucesores son Doug Henderson, Mark Hallett, R. Martin, John Sibbick, James Gurney, Mauricio Anton y Gregory Paul. Con  su excepcional talento creativo y visionario, pude desarrollar mis ilustraciones.

Técnicamente mis ilustraciones se hacen a la manera tradicional en la primera fase, es decir, usando la tinta y Temple y luego digitalmente editado y corregido.

En la búsqueda de un realismo cada vez mayor de los trabajos, empecé a crear modelos tridimensionales de animales prehistóricos, y estos experimentos son cruciales para mí para mejor definir la anatimía, postura y por tanto también la contextualización de un animal, en relación con el espacio a otros animales, en una escena en movimiento.

El más reciente "descubrimiento", sin embargo, que me despierta interés es la rica variedad de formas animales, menos conocidos pero igualmente fascinantes de épocas prehistóricas, antes y después de los dinosaurios. Un nuevo horizonte que ofrece innumerables oportunidades para la experimentación con paleoilustraciones.

Llevo unos  5 años dedicado casi exclusivamente a la ilustración paleontológica trabajando bajo la supervisión del paleontólogo Simone Maganuco, investigador en el Museo de Historia Natural de Milán . En colaboración con Geomodel (http: http://www.geomodel.itit/), hago  maquetas a través de modelado tanto clásico (plastilina y poliestireno) como 3D digital (ClayTools). Con Andrea Cau el paleontólogo y geólogo Federico Fanti del Museo Geológico Giovanni Capellini di Bologna, reconstruí  la cabeza de Neptunidraco, la metriorinco de cocodrilo más antiguo del mundo

(http://news.nationalgeographic.com/news/2010/12/101230-new-prehistoric-crocodile-science-paleontology/).

Mis obras se exhiben en el Museo Capellini, Parco Natura Viva cerca de Verona, en el Parco della Preistoria di Rivolta d ' Adda (CR) y la icnologico de la zona (BS). Actualmente trabajo a tiempo completo con los itinerante exposición "dinosaurios en la carne" como ilustrador y modelador.

(http://www.geomodel.it/dinosauri-in-carne-e-ossa/firenze.php)



En el ámbito internacional, gané  el primer premio en el concurso de paleoilustraciones d 2011 Museo de Lourinhã (Portugal), mientras que en 2010 gané el prestigioso Lanzendorf paleoarte Award (Premio a la mejor ilustración científica) de la SVP, la paleontológica Asociación de American vertebrados.


Sitio: www.davidebonadonna.it
       


Davide, Desde la Fundación Dinosaurios CyL, te damos la enhorabuena por tu premio

viernes, 13 de julio de 2012

Hoy: El paleoilustrador Mauricio Álvarez Abel (Chile) 2º Premio Concurso Ilustraciones


Hoy os presentamos al 2º premio del IV Concurso de Ilustraciones de Dinosaurios 2012, es un paleoilustrador de Chile llamado Mauricio Álvarez, os dejamos lo que nos ha contado sobre él.

"Mi nombre completo es Mauricio David Alvarez Abel, soy de la ciudad de Castro, de la Isla de Chiloé, al sur de Chile.

Crecí muy cerca del bosque y la naturaleza, lo que me permitió desde pequeño junto a mi familia conocer de cerca la naturaleza y las ciencias.

Me fasciné con los dinosaurios y estudiando Diseño continué dibujando y comencé a trabajar en ilustración paleotológica en Chile y Argentina, junto a connotados científicos.

Posteriormente he trabajado en ilustraciones científicas de arqueología, historia, geología, flora y fauna y en diseño de Museos.

Actualmente trabajo como profesor de arte en escuelas y sigo ilustrando en temas de ciencia y arte".

¡¡Desde la Fundación Dinoaurios te damos la enhorabuena por tu premio!!

http://www.flickr.com/photos/mauricio_alvarez/
 

jueves, 12 de julio de 2012

Prácticas entre huesos y fósiles

Hoy Diario de Burgos, dedica un artículo a Manuel García Ávila, estudiante de la Universidad de Vigo que ha estado durante un mes realizando sus prácticas en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes gracias a un convenio entre el Museo y la Universidad de Vigo.


Os transcribimos el artículo completo.



Un alumno de la Universidad de Vigo completa su formación en el Museo de Salas
Durante un mes, Manuel García Ávila ha realizado diferentes funciones, como limpieza o conservación de piezas e incluso la elaboración de una web sobre la biología de los dinosaurios
Hoy será su último día en el Museo de Salas de los Infantes. Atrás queda un mes de trabajo lleno de horas dedicadas al laboratorio, a la divulgación o a la investigación, pero sobre todo queda una gran experiencia vivida, como señala Manuel García Ávila, estudiante del Grado de Biología en la Universidad de Vigo y que durante estos días ha estado desarrollando la asignatura Prácticas Externas en el centro salense gracias a un convenio firmado por el Museo y la propia Universidad, que tendrá continuidad y que propiciará que más alumnos acudan a Salas para completar su formación académica.
A Manuel García no le era desconocida esta zona. Es discípulo de Bienvenido Díez, con el que el CAS trabaja en el proyecto de paleobotánica de la comarca, y con él, y con el Grupo Paleobotánico Ibérico participó en el año 2010 en excavaciones en El Horcajo y en Rabanera del Pinar. Por eso, cuando llegó el momento de hacer esta asignatura, no dudó en elegir destino. “En este sentido tengo que agradecer tanto a la Universidad como al Museo el que me hayan facilitado la posibilidad de hacerlo aquí”, señala Manuel, un madrileño, afincado en Vigo, que trabaja como enfermero en un hospital gallego pero que su pasión por lo paleontología le llevó a iniciar los estudios de Biología.
Durante este mes, a sus días no le han sobrado horas. “He hecho de todo. En el laboratorio me he dedicado a la limpieza y conservación de piezas,  y me he acercado al campo para hacer una serie de prospecciones en busca de restos vegetales identificables. También he estado explicando distintos aspectos a visitas que han venido y elaborando una web que sólo se puede ver en el ordenador que hay en el Museo y en la que se hace referencia brevemente a aspectos relacionados con la biología de los dinosaurios, su origen, extinción, etc. También he diseñado juegos para esta web unidos a esta temática”, afirma Manuel García, que para completar la asignatura deberá de redactar un informe dónde comente lo que ha desarrollado en el Museo, cómo ha aplicado los conocimientos de la Universidad en su labor durante este mes y lo que le han aportado estas prácticas.
No es una casualidad que Manuel García haya elegido el Museo de Salas, ya que tiene pensado dirigir su trabajo de fin de grado sobre los fósiles vegetales, en concreto sobre los benetitales, similares a palmeras enanas. “La idea es estudiar éstos y ver si es posible encajarlos dentro de alguna familia, sino, como segunda opción, me decantaré por la paleoxilología, el estudio de las maderas fósiles”, explica el alumno, que si finalmente estudia los benetitales, regresará al museo salense para poder proseguir la investigación. “Estoy en tercero, y tengo pensado hacer el proyecto cuando acabe cuarto, así que esto sería dentro de dos años”, concluye.




martes, 10 de julio de 2012

Hoy el paleoilustrador Rodolfo Nogueira Soares Ribeiro, ganador del Concurso de Ilustraciones de Dinosaurios 2012


 Rodolfo Nogueira Soares Ribeiro ha sido el ganador el IV Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2012 organizado por la Fundación Dinosaurios CyL.

Conoce un poco más a este gran paleoilustrador, transcribimos literalmente sus palabras tras ganar el concurso.

"Es un verdadero honor que entre tantas ilustraciones fantásticas, de artistas de todo el mundo, mí ilustración haya sido elegida por aquellos que más admiro y me inspiro para realizar mi trabajo.

 Es el máximo reconocimiento que puede recibir y, como tal, el mayor incentivo para seguir luchando y mejorando.

Hoy puedo decir que soy un niño realizado. Consigo retirar mi sustento de la arte mágica de la representación del pasado que siempre tuve como sueño y pasión. 

 Hace 5 años que me dedico profesionalmente al paleoarte. Estoy siempre y cada vez más focalizado en la busqueda de realismo, en los músculos sutiles, en los pliegues de la piel más naturales, la postura más real. 

Me permito citar la teoría de Alan Grant que en Parque Jurásico III dice: "Hay dos clases de niños: los que quieren ser astrónomos y los que quieren ser astronautas. Los astrónomos estudian cosas increíbles en un lugar totalmente seguro, pero nunca llegan a ir al espacio, ya el astronauta... necesita de tocar, es la diferencia entre imaginar y ver." Creo que necesito ir al espacio.

Yo he recibido algunos premios en concursos similares en Portugal, Argentina y Brasil, pero la felicidad de obtener la 1ª posición no tiene precedentes y es muy intensa.

Espero que mis dibujos, algún día provoquen en los niños y hagan que los adultos recuerden  de aquella sensación misteriosa de fascinación, esperanza de encontrar las respuestas para las cuestiones de la existencia, y deslumbramiento que yo, de niño, sentía al ver las ilustraciones de dinosaurios en vida"

¡¡¡Enhorabuena Rodolfo!!!!

Foto: Rodolfo Nogueira Soares Ribeiro 

miércoles, 4 de julio de 2012

Ganadores IV Concurso Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2012


El jurado del IV Concurso de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2012 ha emitido su veredicto.

El jurado ha estado compuesto por: 

-John Sibbick. Paleoilustrador inglés.
 - Raúl Martín. Paleoilustrador español.
 -Carlos Papolio. Paleoilustrador argentino.
 -Mark Hallet. Paleoilustrador norteamericano.
 - Arturo de Miguel. Paleoilustrador español.
 -Octavio Mateus. Profesor en la Universidad Nueva  de Lisboa (FCT_UNL) e Investigador en Museo de Lourinhã (Portugal).
-Ángel Galobart. Investigador el IPC (Instituto de Paleontología “Miguel Crusafont”
- Fidel Torcida Fernández-Baldor. Director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes.

                                             
                                             1º PREMIO: 

                                                                                  Masiakasaurus knopfleri 

                                       Rodolfo Nogueira Soares Ribeiro
                                                          
                                                               Brasil




                                                   2º PREMIO: 

                                                     Titanosaurus


                                              Mauricio Alvarez

                                                       

                                                          Chile




                                                   3º PREMIO:
                                         Tethyshadros insularis

                                            Davide Bonadonna

                                                      Italia














Se han presentado un total de 104 ilustraciones de 10 países distintos.

Damos las gracias a todos los participantes y la enhorabuena a los ganadores.


IV Concurso de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2012







martes, 3 de julio de 2012

Portugal integra la expedición internacional que buscará fósiles de dinosaurios en Groenlandia


"Groenlandia es un lugar poco explorado en diversas áreas de la ciencia, uno de los cuales es  la paleontología. 
Ahora un equipo portugués de paleontólogos encabezado por Octavio Mateus va a realizar su primera expedición científica a la nieve.
El investigador de la Universidad Nueva de Lisboa y el Museo de Lourinhã cuenta con un equipo de seis paleontólogos (entre ellos un  danés y un  americano) con  un total de once personas, que se quedarán entre los 10 de julio y 2 de agosto en Jameson Land, al este de Groenlandia. 
Además de que  la temperatura puede variar de cero a 20 grados, es un sitio totalmente inhóspito y remoto, donde tendrán  el campamento y donde los científicos serán recogidos y transportados posteriormente en helicóptero desde Islandia. 
"Es un lugar con un montón de osos polares y tenemos que aprender a lidiar con el manejo de armas de fuego para asustar y para defendernos si nos atacan, por lo que siempre tenemos las patrullas de vigilancia para garantizar nuestra seguridad", Octavio Mateus, dijo, señalando que estos animales son los únicos depredadores que hoy en día pueden incluir a los eres humanos en su dieta.
Las expectativas de encontrar fósiles de dinosaurios son altas, ya que en el pasado se han descubierto huellas 'Plateosaurus' Bones 'terópodos (dinosaurios carnívoros) y' temnospôndilos ', similares a las salamandras gigantes, con 210 a 220 millones años , que vivieron en el Triásico. 
Al ser animales de la 'Plateosaurus' al comienzo de la era de los dinosaurios y cuya existencia es conocida en varios países europeos (precedida de los saurópodos, los dinosaurios grandes y cuello largo). Viveron  en la época en que  los continentes estaban cerca unos de otros por eso "puede ayudar a entender la historia de cómo se desunieron . 
Por otra parte, la existencia de los dinosaurios ambientes polares, permitirá a los científicos llevar a cabo su paleobiología, ya que son los únicos que  existieron en clima frío, lo que significa que se emitieron con una regulación de temperatura muy diferente de los reptiles actuales. 

lunes, 2 de julio de 2012

El Lagarto DHUB de Emiratos Árabes Unidos: el mini-dinosaurio del desierto


A primera vista, parece muerto. 

Conocido localmente como el DHUB, este pequeño reptil, vive en los Emiratos Árabes Unidos. 

Le encanta tomar el sol por la mañana temprano antes de esconderse en su madriguera. Por la tarde, se aventura a salir a capturar los últimos rayos de luz antes de la puesta de sol. 

También es conocido como el Sahra Samakat (los peces del desierto) o el dragón o el "pequeño dinosaurio"


Se alimentan de insectos en la edad juvenil sin embargo en la edad adulta cuando pueden llegar a medir 65 centímetros de largo, son totalmente herbívoros y se alimentan de las pocas hierbas del desierto.

Su metabolismo lento, les permite sobrevivir durante semanas sin alimentos. Tampoco beben mucho ya que extraen la mayor parte del agua del alimento. 

Se encuentran a lo largo de los Emiratos Árabes Unidos y viven en terrenos de grava y en madriguera en la dunas de arena. 
Lo que se conoce como el DHUB, son en realidad dos especies: el lagarto egipcio de cola espinosa (Uromastyx aegyptius microlepis) y el lagarto de cola espinosa Leptien (Uromastyx leptieni)


Cambian de color con la temperatura, de un color gris oscuro y rocoso cuando están fríos hasta blanco y amarillo después de un período al sol.