Artículo publicado en el Blog Aragosaurus (de la Universidad de Zaragoza) con los que tenemos una intensa y duradera colaboración.
13/09/2016 (Salas de los Infantes, Burgos, España)
Durante la semana pasada se celebraron las VII Jornadas
internacionales sobre dinosaurios en Salas de los Infantes (Burgos). Se trata
de un congreso que se celebra cada tres años, siendo una de las reuniones
científicas más importantes en Europa sobre dinosaurios. Es un congreso
organizado por el CAS y el Museo de Dinosaurios de Salas, en el que los
aragosaureros hemos tenido un papel fundamental por la calidad y la cantidad de
las novedades científicas que hemos presentado. Ahí va un breve resumen algunas
de nuestras comunicaciones y ponencias.
Nuestro aragosaurero portugués Miguel Moreno desarrollo una
de las ponencias invitadas al congreso. Se atrevió con un tema tan complicado
como hablar de las técnicas usadas en el estudio de las cáscaras de huevo
fósiles. Desde un punto de vista histórico fue indicando como cada nueva
revolución y nuevos instrumentos suponían una mejora en la comprensión de la
estructura de los huevos. Todo ello con ejemplos reales de su investigación.
Muchos aprendimos sobre un tema complicado a priori
Gloria
Cuenca en las VII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y Mesozoic Mammals of the iberian peninsula: An approach to their paleoecology |
Se puede destacar el comunicación encabezada por Gloria
Cuenca en el que demostró la gran variedad de mamíferos que había en la
Península Ibérica en el tiempo de los dinosaurios. Eran de pequeño tamaño, pero
muy diversos, de manera que en algunos yacimientos de Aragón se han encontrado
más de 5 especies diferentes conocidos solo por su dientes. Algunas de estas
especies han sido descritas por la UZ-IUCA en localidades turolenses como
Aliaga, Castellote, Galve o Josa. En su ponen Gloria demuestra como la
diversidad de los mamíferos ibéricos del tiempo de los dinosaurios es la mayor
de Europa.
Una gran novedad fue la presento Jara Parrilla que estudio
un fragmento de un cráneo de un cocodrilo marino de hace 130 millones de años
procedentes de Obón. Pertenece a un grupo de cocodrilos que fue muy abundante
en el Terciario llamados tetisuquios, pero desconocido en los niveles
geológicos tan antiguos. Sería por tanto el cocodrilo marino tetisuquio mas
antiguo del mundo y abre la posibilidad que estos cocodrilos aparecieran por
primera vez en la Península ibérica.
Un trabajo superchulo fue el que lidero Antonio Alonso.
Presento una investigación de los dientes aislados del yacimiento el Oterillo
de Salas de los Infantes. En este yacimiento se encontró la carcasa
semiarticulada de un gran saurópodo, en relación a esta carcasa estaban los
dientes de terópodo que ha estudiado Tony. Esta asociación se suele relacionar
con el carroñeo de los carnívoros sobre los esqueletos. Además identifica y
estudia las marcas de dientes que se han encontrado en algunos de los huesos.
Un trabajo bien chulo.
Otras de las grandes novedades del congreso ha sido la
presentación por primera vez del cráneo de un dinosaurio rebaquisáurido del
Cretácico Inferior de la Patagonia. Se trata de un ejemplar articulado que
pertenece a una nueva especie sin describir, pero que presenta similitudes con
dinosaurios ibéricos. El grupo dirigido por José Ignacio Canudo (IUCA-Museo de
Ciencias Naturales de la UZ) excavo este ejemplar a finales hace 8 años y tras
una larga preparación en el Museo de Zapala por primera vez se ha mostrado al
resto de especialistas. Forma parte de un proyecto que estudia la conexión
ibero-patagónica con dinosaurios en el Cretácico Inferior entre los 110 – 130
millones de años cuando se podía ir desde Aragón hasta la Patagonia sin
necesidad de nadar.
Diego Castanera, nuestro aragosaurero alemán se atrevido con
un yacimiento con unas enigmáticas icnitas del Berriasiense de Soria. Se trata
del yacimiento de Serrantes donde se describió el icnotaxón Archaeornithipus
meijidei y se asigno a aves. En la literatura ha habido polémica entre los que
lo consideraban de ave y los que pensaban que era de un terópodo no aviano. Son
icnitas, sin duda, interesantes al presentar un alto ángulo interdigitar y unos
dedos muy estrechos. Por otra parte su tamaño es demasiado grande para los
fósiles de Aves de la base del Cretácico. El tema no está cerrado, pero cabe la
posibilidad que los caracteres más avianos puedan ser un artefacto tafonómico y
no reflejen la morfología real del autopodo del pie.
Por último citar el trabajo de Pablo Navarro que se ha
estrenado presentado una vértebra aislada de un reptil marino del Triásico
superior en facies Keuper en Alpartir (Zaragoza). Es un fósil que hacía años
estaba en el museo y que hasta ahora no había sido estudiado. Pablo lo ha
clasificado eosauropterigido, lo que supone la primera cita de este grupo en
esta parte de la Cordillera Ibérica. Esperemos que sea el primer resto de una
línea de trabajo que hasta ahora no habíamos trabajado como es Triásico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario