La labor de las paleontólogas ha sido crucial para la evolución de esta ciencia pero muchas veces su trabajo ha quedado oculto tras el nombre de sus compañeros varones
![]() |
“Iluminando la Ciencia: paleontólogas e ilustradoras” nos
acerca al papel que diversas mujeres han tenido a lo largo de la historia en el
mundo de la paleontología y la geología. Aunque durante mucho tiempo han
permanecido ocultos, han sido muchos los hallazgos y avances en los que han
participado mujeres a lo largo de llamada “Edad de Oro” de la paleontología
durante el S.XIX. Su papel fue fundamental en el descubrimiento de especímenes
y fósiles. Sin sus estudios no se entendería la paleontología como hacemos a
día de hoy.
"Vemos como muchas mujeres participaron en la
recolección de fósiles, análisis de piezas, en su ilustración... Participaron
activamente en los inicios de esta ciencia y se recurría a ellas para obtener
los fósiles y datos necesarios para los estudios", nos cuenta Ana Isabel
Guzmán, una de las comisarias de esta exposición.
![]() |
Una de las ilustraciones que podemos ver en la muestra "Iluminando la Ciencia: paleontólogas e ilustradoras" / ANNA ABAD |
Afortunadamente, muchas mujeres se sobrepusieron al papel
que se les tenía reservado de esposas y madres. Comenzaron a participar en
estudios científicos, paleontológicos, geológicos e incluso, a ilustrar estos
estudios. Actualmente, y gracias a las investigaciones de género, todo ello ha
empezado a salir a la luz.
"Se ha empezado a conocer por estudios y descubrimientos de fuentes alternativas como diarios o cartas. Así hemos averiguado cosas que no aparecían en los registros oficiales. Había una sociedad científica alternativa a la oficial con gran actividad", nos dice Angélica Torices, comisaria de la exposición.
LAS PRINCIPALES FIGURAS FEMENINAS DE LA PALEONTOLOGÍA
![]() |
Carta de la paleontóloga Elizabeth Philpot / ANNA ABAD |
De esta forma, las cartas que estas mujeres intercambiaban
con otros paleontólogos de la época han servido como testimonio y prueba del
trabajo que ellas realizaban. Así, la exposición “Iluminando la Ciencia:
paleontólogas e ilustradoras” nos acerca el trabajo de cinco mujeres pioneras.
Entre ellas, Mary Anning: "Fue una persona muy humilde y procedía de una
familia con dificultades económicas y sociales. Tuvo que aprender un oficio y
así, empezó a recolectar fósiles y a venderlos en la tienda que tenía su padre.
Su estatus social y económico le obligó a profesionalizarse y descubrió especímenes
hasta ese momento no conocidos".
También fue muy destacado el trabajo de Elizabeth Philpot:
"Su colección está hoy en la Universidad de Oxford. Entre uno de sus
hallazgos está la extracción de la tinta de un pariente cercano a las sepias y
calamares. Con esa tinta fósil consigue realizar dibujos maravillosos".
![]() |
Dibujo de Gertrude Mary Woodward / ANNA ABAD |
Las hermanas Woodward también tuvieron un gran papel como
ilustradoras científicas: "Comenzaron realizando ilustraciones científicas
para las investigaciones de su padre, pero acabaron siendo ilustradoras muy
notables. Una de ellas en el lado de la ilustración de libros de ficción y otra
de ellas, en ilustraciones más científicas".
![]() |
Ilustración de Alice Woodward / ANNA ABAD |
Todo el trabajo de las mujeres paleontólogas se refleja en la muestra “Iluminando la Ciencia: paleontólogas e ilustradoras” que podemos ver en el Paraninfo de Zaragoza a través de ilustraciones, libros, documentos, cartas o muestras fósiles hasta el próximo 8 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario