miércoles, 30 de marzo de 2016

Las lunas de Saturno nacieron después que los dinosaurios

Imagen de Encelado, tomada por la nave espacial Cassini. Nasa
Algunas de las lunas heladas de Saturno, así como sus famosos anillos, podría ser adornos modernos, nacidos hace unos cuantos cientos de millones de años, más recientes que los dinosaurios. "Las lunas siempre están cambiando sus órbitas. Eso es inevitable", dice Matija Cuk, investigador principal en el Instituto SETI. "Sin embargo, este hecho nos permite utilizar simulaciones por ordenador para desentrañar la historia de las lunas interiores de Saturno. Haciendo esto, nos encontramos con que muy probablemente nacieron durante el último dos por ciento de la historia del planeta".

Mientras que los anillos de Saturno se han conocido desde la década de 1600, todavía hay debate sobre su edad. La asunción directa es que son primordiales: tan antiguos como el propio planeta, que tiene más de cuatro mil millones de años. Sin embargo, en 2012, astrónomos franceses encontraron que los efectos de las mareas - la interacción gravitatoria de las lunas interiores con líquidos de profundidad en el interior de Saturno - están causando una espiral de radios orbitales de mayor tamaño con relativa rapidez. La implicación, teniendo en cuenta sus posiciones actuales, es que estas lunas, y presumiblemente los anillos, son fenómenos recientes.

Cuk, junto con Luke Dones y David Nesvorny del Southwest Research Institute, utiliza modelos de ordenador para inferir el comportamiento dinámico más allá de las lunas heladas interiores de Saturno. Mientras que nuestra propia luna tiene su órbita en solitario alrededor de la Tierra, muchos satélites de Saturno tienen que compartir el espacio entre sí. Todas sus órbitas crecen lentamente debido a los efectos de marea, pero a un ritmo diferente.

Esto da lugar a pares de lunas que, de vez en cuando, entran en las llamadas resonancias orbitales. Estas se producen cuando el período orbital de una luna es una fracción simple (por ejemplo, la mitad o dos tercios) del periodo de otra luna. En estas configuraciones especiales, incluso las pequeñas lunas con débil gravedad pueden afectar fuertemente a las órbitas de las otras, haciéndolas más alargadas e inclinándolas a salir de su plano orbital original.

Al comparar presentes inclinaciones orbitales y las predichas por simulaciones por ordenador, los investigadores pudieron aprender mucho sobre cómo crecieron las órbitas de las lunas de Saturno. Resulta que, para algunos de los satélites más importantes -Tetis, Dione y Rea-, las órbitas se alteran de forma menos drástica de lo que se pensaba. Las relativamente pequeñas inclinaciones orbitales indican que no han cruzado muchas resonancias orbitales, lo que significa que deben haberse formado no muy lejos de donde están ahora.

Las mareas, claves para determinar la edad

Pero ¿cuánto tiempo hace de su nacimiento? Cuk y su equipo utilizaron los resultados de la misión Cassini de la NASA para ayudar a responder a esta pregunta. La nave espacial Cassini ha observado géiseres de hielo en la luna de Saturno Encelado. Suponiendo que la energía para activar estos géiseres viene directamente de las interacciones de marea, y que el nivel de actividad geotérmica en Encelado es más o menos constante, las mareas dentro de Saturno son bastante fuertes.

De acuerdo con el análisis del equipo, estas mareas moverían el satélite por la pequeña cantidad indicada por las simulaciones desde hace sólo unos 100 millones de años. Esta fecha dataría la formación de las grandes lunas de Saturno, con la excepción de Titán y Japeto, más distantes, en el relativamente reciente período cretácico, la era de los dinosaurios.

"Entonces surge la pregunta, ¿que causó el reciente nacimiento de las lunas interiores?", se pregunta Cuk. "Nuestra mejor estimación es que Saturno tenía una colección similar de lunas antes, pero sus órbitas fueron perturbadas por un tipo especial de resonancia orbital que implica el movimiento de Saturno alrededor del Sol. Con el tiempo, las órbitas de las lunas vecinas se cruzaron, y estos objetos colisionaron. A partir de estos escombros, se formó la presente serie de lunas y anillos", informa SETI.

Si este resultado es correcto, los anillos brillantes de Saturno pueden ser más recientes que el apogeo de los dinosaurios, y tenemos la suerte de ser testigos de ellos hoy en día. La investigación se publica en la revista Astrophysical Journal.

9 comentarios:

tonyon dijo...

los "recientes" anillos de Saturno por limpios y brillantes, nacieron después que los dinosaurios, así que si algún velocirraptor miró por un telescopio no vió anillos

tonyon dijo...

...viaje interestelar aceleración constante (Tierra dentro de 500 M de años)... al principio el Sol fusionando su Hidrógeno, temperatura suya, cuanto + H fusiona, + Helio se produce que al ser más pesado se va concentrando en el centro aumentando densidad, presión y temperatura del núcleo, más presión y temperatura provoca aumento fusión de H y fuerza expansiva, para no aplastarse por la mayor contracción gravitatoria de un núcleo cada vez más denso la estrella empieza cada vez a fusionar más H que antes acelerando su fin, aumentando así progresivamente su temperatura durante unos miles de millones de años hasta casi el fin del H en el núcleo que implosiona y empieza a los 10^8 ºC a fusionar el He: fuerte convección turbulenta que deshace la hasta ahora ordenada atmósfera terminando la etapa de gigante roja... y empieza otra historia...antes durante la secuencia principal con el paso del tiempo el Sol cada vez a + ºC...

tonyon dijo...

...viaje interestelar aceleración constante (al planeta azul)... llegan, ven a sus ocupantes y deciden quedarse en la Luna ocultos en la cara oculta. Tendrían que venir por provisiones "al supermercado", tal vez tengan ciudades bajo el suelo oceánico, tal vez se disfrazan de humanos, tal vez controlen la Tierra, o tal vez nada de nada. ¿Dónde están los satélites lunares? No hay ninguno operativo que se sepa, manto de silencio... Han puesto "7000" starlink en órbita Tierra en un momento, han mandado satélites a asteroides... pero a la Luna "noo" que "no interesa todavía" que la gente VEA LA CONTINUA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO EN UHD DESDE SATÉLITES EN ÓRBITA BAJA LUNAR (además de instalar farola solar tonyon y cámaras de vigilancia wifi con energía solar por todas partes). Quien manda en la Tierra?: la religión. En cuanto la gente vea que los extra no saben nada de los cuentos miserables religiosos "sin pescado concebida", ya está: adiós a toda religión. 50 años lleva el pontífice tipo "pensándiosselo" a ver como seguir engañando "astroteología" con lo de "es que "los grises" se comen a la gente", religiosos ocultos patrocinadores de todas las películas (financiados por empresas Vatic-ano las que tienen "el logo con fondo rojo sangre). Dejaron en tierra 2 Apollo después de gastarse la millonada que costaron "porque ya no interesaba ir". Radio-secreto Apollo XI: "...te estoy diciendo que aquí afuera hay otra nave espacial. Ellos están al otro lado del cráter ahí abajo acercándose a la Luna junto a nosotros, viéndonos" : "¿Que los están viendo?" : "sí, no estamos solos"...

tonyon dijo...

(2)...viaje interestelar aceleración constante (Tierra dentro de 500 M de años)... (Momento lineal = masa x velocidad). (Momento angular = momento lineal x distancia al eje de giro)... "con el paso del tiempo el Sol cada vez a + ºC)... Pero si... ir Alejando Progresivamente la Tierra del Sol para mantenerla siempre dentro de la franja habitable "ricitos de oro"... Ej. quizás... "cuidadosamente" (cuidado también con la Luna) frenando a un asteroide que en su perihelio pase cerca de la Tierra en su misma dirección de rotación alrededor del Sol, pasando al asteroide de órbita Sol a órbita Tierra, cada vez que el asteroide pase en su ya perigeo en elíptica órbita cerca le da un leve tirón gravitatorio a la Tierra en su misma dirección de giro alrededor del Sol, aumentando así levemente en cada paso la velocidad de traslación de la Tierra y aumentando su momento angular (cada vez que un satélite hace la reentrada en la misma dirección de traslación hace lo mismo sumándole su momento angular a la Tierra de forma insignificante por su escasa masa) y la Tierra se alejaría algo del Sol hasta llegar a su nueva órbita estable acorde con su ya mayor momento angular y así durante millones de años... Los 2 grandes Planetas helados: Urano y Neptuno no se formaron en sus alejadas órbitas del Sol actuales, porque a esa distancia no había "material de construcción" suficiente para formar sus descomunales tamaños. Se formaron cerca del Sol y después se fueron alejando ganando momento angular hasta sus alejadas órbitas actuales, ¿por qué?... los 4 estaban más cerca entre sí que hoy... los 2 gigantes Júpiter y Saturno desplazaron gravitacionalmente a los 2 helados hasta donde están hoy.

tonyon dijo...

Libro "El Asteroide del Fin del Mundo"

tonyon dijo...

...Tractor-Gravitatorio: componiendo un satélite de Agua en órbita. Astronautas ensamblan una "estructura inicial* que tan pequeña y ligera de Ángulos Métalicos unidos con Tornillos, después rellenándola con Globos vacíos de "1 mt" hechos de kevlar, grafeno, fibra de carbono, y ya Atados en su sitio Llenándolos de AGUA desde una nave-espacial cisterna. Colocando esa primera formación ya en su adecuada órbita... Y por fuera ir poco a poco Atando entre sí en sus orejetas y Llenando más y más Globos "hasta que se quiera", reforzando cada varias capas de Globos con redes fuertes de plástico, formando una figura de Globos como un "racimo de uvas", ir Atornillando y sacando desde la *estructura inicial* hacia el exterior siempre más Listones de Ángulos Metálicos para instalar como superficie final una Plataforma donde "aterrizar", empujar con un cohete, etc... Si alguna vez el "racimo" se viniera contra la Tierra, en la reentrada con el calor se sueltan los "miles" de Globos, se separan y se les funde el hielo más fácilmente. Todos los amarres deben ser fusibles por el calor y en el centro del "racimo" un "disgregador" como el de los sistemas de eyección de asiento en los aviones, que se active automático con el calor de esa reentrada.

tonyon dijo...

...frenando a un asteroide (el método más expeditivo: colocar "las nucleares" muy cerca de la superficie... "Boom!", en el Espacio, al no haber aire, lo único que le llega es la radiación que volatiliza el material del punto de impacto y produciendo un chorro a reacción que cambia su órbita)... (libro "El Asteroide del Fin del Mundo)

tonyon dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
tonyon dijo...

(moviendo asteroides: pag. 135-138)