Los estudios se realizarán sobre los fósiles de dinosaurios encontrados de la Sierra de la Demanda.
Fidel Torcida con Javier Nieto, quien está realizando la tesis doctoral sobre fósiles de dinosaurios. / Museo de Dinosaurios. |
Trabajos de excavación en la Sierra burgalesa. / C.A.S. |
Entre las conclusiones del estudio destacan el gran tamaño del animal, comparable al de Iguanodon bernissartensis, uno de los dinosaurios mejor conocido gracias a un espectacular hallazgo (hasta 38 esqueletos) realizado en Bélgica en 1878; el dinosaurio salense podría haber alcanzado las tres toneladas de peso y más de 10 metros de longitud. Asimismo en el estudio del ejemplar burgalés se han encontrado características anatómicas que lo diferencian de otros dinosaurios semejantes, lo que refuerza la diversidad y la singularidad de las faunas de dinosaurios cretácicos –en torno a 125 millones de años de antigüedad- de la Sierra de la Demanda. Un aspecto importante que se incluye en el TFM es la realización de modelos 3D de los fósiles estudiados (con fines de investigación y divulgación), que estarán en breve a disposición del público en el Museo salense.
Iguanodon. |
El Museo de Dinosaurios salense conserva en sus fondos patrimoniales una colección sobresaliente de ese grupo de animales, con varios esqueletos semicompletos y en un buen estado de conservación; precisamente en la actual exposición sobre ilustraciones científicas de dinosaurios en la Estación de la Ciencia y la Tecnología se expone una réplica del esqueleto de uno de los dinosaurios ornitópodos mejor conocidos, el hipsilofodonte.
Hipsilofodonte esqueleto. |
Javier Nieto avanza en la preparación de la tesis doctoral. / Museo de Dinosaurios. |
El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes ha realizado varios proyectos de este tipo a lo largo de los años, en los que se ofrece formación investigadora a estudiantes universitarios, y que se traducen en la realización de trabajos fin de grado o fin de máster, prácticas universitarias y esta nueva tesis doctoral; esto ha sido posible con las universidades de Salamanca, León, Valladolid, Burgos, País Vasco, Alicante, Valencia, Vigo o Guadalajara (México). Con esta faceta de su actividad, el Museo salense cumple funciones de docencia -desde educación infantil hasta universitaria-, junto a otras de difusión y divulgación e investigación propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario