martes, 25 de febrero de 2025

Fósiles hallados en Río Negro revelaron detalles inéditos de un dinosaurio de 70 millones de años

Los fósiles fueron encontrados en la Formación Allen, dentro del yacimiento Salitral Ojo de Agua. 

Bonapartenykus-ultimus
Un equipo de científicos argentinos e internacionales analizó nuevos restos fósiles hallados en la provincia de Río Negro y logró reconstruir con mayor precisión la anatomía de Bonapartenykus ultimus, una especie de dinosaurio que habitó la Patagonia hace aproximadamente 70 millones de años.

El estudio, liderado por Jorge Meso, becario posdoctoral del CONICET, fue publicado en la prestigiosa revista Plos One y aporta información clave sobre la evolución del esqueleto de este dinosaurio perteneciente a la familia de los alvarezsáuridos, un grupo con características anatómicas particulares.

Los fósiles fueron encontrados en la Formación Allen, dentro del yacimiento Salitral Ojo de Agua, en Río Negro. «A pesar de haber sido recolectados en diferentes momentos, sin datos precisos de procedencia, los análisis realizados a través del estudio de difracción de rayos X, sugiere que todos provienen del mismo sitio y nivel estratigráfico que el ejemplar de Bonapartenykus ultimus», aseguró Meso.

Confirmó que basándose en esta nueva información y en similitudes morfológicas, se asigna «tentativamente estos especímenes a este género».

La familia de los alvarezsáuridos.
Los nuevos restos fósiles permitieron reconstruir en detalle partes del cuello, la cintura escapular, las extremidades posteriores y la cola del dinosaurio. Esto aporta información valiosa sobre su locomoción y evolución esquelética, confirmando que era un corredor especializado, con patas traseras adaptadas para la velocidad y una cola altamente flexible que le otorgaba gran movilidad.

Los nuevos restos fósiles amplían el registro del género y posibilitan una reconstrucción más detallada del plan corporal de la subfamilia Patagonykinae. Hasta ahora, en Argentina solo se han identificado dos especies de esta subfamilia, un grupo endémico de Patagonia dentro de los alvarezsáuridos: Patagonykus puertai, hallado en Neuquén y Bonapartenykus ultimus, descubierto en Río Negro.

Este último se caracterizaba por su tamaño relativamente grande dentro de su grupo, con una longitud estimada de 3 a 3,5 metros y un peso de hasta 70 kilos. Sus extremidades delanteras, aunque pequeñas, presentaban inserciones musculares bien desarrolladas, lo que indica que estaban adaptadas para realizar esfuerzos considerables.

Meso contó que la anatomía de las vértebras caudales sugiere que la cola era altamente flexible, lo que permitía amplios movimientos laterales, ascendentes y descendentes, lo que probablemente contribuía a su estilo de vida.

«A pesar de que aún se desconoce parte del esqueleto, como el cráneo y la dentición, las características conocidas sugieren un modo de vida singular entre los dinosaurios terópodos. Esto indicaría que los alvarezsáuridos lograron explotar un nicho ecológico aún no completamente comprendido», finaliza el científico.

rionegro.com.ar

No hay comentarios: